Sociedad 199

Page 1

Febrero 2019.

®

Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XVI

#

Desafíos del Sistema Penal

199

Jorge Baclini nos recibió en su oficina del Ministerio Público de la Acusación, donde lleva adelante su tarea como fiscal general de la provincia de Santa Fe. El análisis y la visión de toda la problemática delictiva en una entrevista exclusiva.

sociedad.com.ar

Libros Cine Música

Cooltura

GPS Gastronomía Placeres | Salidas




Autoridades y Cámaras Asociadas

PRESIDENTE

RICARDO DIAB (Cámara de Comercio Argentino Brasilera) VICEPRESIDENTE 1º

JORGE ASEGUINOLAZA (Cámara de Almacenes Mayorista) VICEPRESIDENTE 2º

FELIX SENI

(Cámara de Supermercados) VICEPRESIDENTE 3º

MARCELO HERRERO (Cámara de Estaciones de Servicios y Garages) SECRETARIO

ALEJANDRO LACAMARA (Cámara del Crédito Comercial) PRO SECRETARIO

OMAR INGRASSIA (Asociación de Industriales Panaderos) TESORERO

MANUEL MASES (Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas) PRO TESORERO

DIEGO CASADIDIO

(Cámara de Saneamiento Ambiental) VOCALES

ROBERTO MARIO GALLI (Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral)

SALVADOR LUPO (Asociación de Talleristas)

ANTONIO CACCIOLA (Cámara de Com. en Repuestos para Automotores)

ALEJANDRO PASTORE (Asociación Hotelero Gastronómica)

LUIS CANUTO (Cámara de Com. en Artefactos para el Hogar)

HUGO DEL VALLE (Cámara de la Industria Plástica)

JOSE RAMON BASSI (Cámara de Fruteros)

MIGUEL BUZ (Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales)

CARLOS REBAGLIATI (Mercado de Productores)

CLAUDIO POLO (Asociación de Transporte de Carga de Rosario)

RUBÉN BORSATTO (Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario)

ALDO PACHECO (Cámara Industrial y Comercial del Helado)

JOSE DANIEL CARNEVALE (Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe)

JUAN BENZI (Cámara de Jugueterías)

MARIO CURA (Asociación Civil de Empresarios Jóvenes)

MARIO GIAMBATISTELLI (Cámara Industrial de la Indumentaria) CONSEJO DE SÍNDICOS

SERGIO ANGIULLI (Cámara de Ferreterías y Afines)

PEDRO SAPORITO (Cámara de la Propiedad Horizontal)

RONALDO TORRA (Asociación de Prestadores de Geriatría) CONSEJO DE ÉTICA

EDUARDO LÓPEZ DÍAZ (Cámara Empresaria del Comercio Automotor)

ADOLFO BARZANTE (Cámara Comercial del Mueble)

GUILLERMO MORETTI (UNIRR) VICEPRESIDENTE ADJUNTO

HECTOR VERGARA (Cámara de Florerías) SECRETARÍAS ADJUNTAS

CARLOS ROVITTI

(Secretario de Relaciones Institucionales)

RICARDO MOSERA (A.S.P.R.A.)

ALFREDO VALERIO (Cámara de Empresas Inmobiliarias)

EDUARDO LOPEZ DIAZ (Cámara Automotor)

MAYRA BOGLICH (Industria)

ADOLFO BARZANTE (Turismo)

ANGEL PIAZZA (Cámaras Binacionales)

GASTON RAGGIO (Comercio Exterior) ASESORIA TRIBUTARIA

JORGE SIMON (Micropack) Consejo Asesor

LUCIO DI SANTO (Micropack)

NELSON GRAELS (Sport 78)

EDGARDO GEMINELLI (Gemplast)

MIGUEL MILANO

146

Obtené acceso a la versión digital y recibí mas información

145

- Año XI

- Agosto

2014.

#

Revista Sociedad Empresaria

Revista Sociedad

Unión Industrial Región Rosario de la región.

DesafíoPyme Visióndefu turo y Localidades

Ricardo Diab

en Rosario

Fue creado Un nuevo espacio de representacion para promover el desarrollo y crecimiento de la industria local generando valor agregado a la produccion

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

Distribución

4

# Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XI - Septiembre 2014.

SOCIEDAD

(El Centinela)

Actualidad local y regional. Indicadores. Guia GPS. Gastronomia, Placeres y salidas. Tapa 145.indd

3

Cámara Industrial de la Indumentaria Rosario Cámara de Ferreterías y Afines de Rosario Cámara de Librerías y Anexos Cámara de Ópticas y Afines Cámara de Zapaterías y Anexos Cámara del Crédito Comercial Cámara Comercial del Metal Cámara de Florerías de Rosario Cámara de Agentes Oficiales de Loterías, Prode y Quinielas Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas Centro Unión Tabacaleros Cámara Comercial del Mueble Cámara de Comerciantes en Motocicletas, Motonetas y Afines Cámara de Comerciantes en Artefactos para el Hogar Cámara de la Industria Plástica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Publicidad en Vía Pública Cámara Industrial y Comercial del Helado y Afines Cámara de la Industria del Calzado Cámara de Proveedores de la Industria del Calzado Cámara de Repuestos, accesorios para el Automotor de Rosario Cámara de Empresas Inmobiliarias Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral A.T.R.A.R. Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario Cámara de Tintorerías, Lavadero y Afines Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario Cámara de Jugueterías y Anexos Cámara de Empresas de Servicios Fúnebres y Afines Cámaras Empresaria del Comercio Automotor Cámara del Mármol, Granito y Afines Asociación Transportes de Carga Cámara de la Industria de la Madera Cámara Santafesina de Telefonía y Afínes Asociación Rosarina de Transporte Escolar Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe Cámara de Propietarios de Panaderías de Rosario Cooperativa Argentina de Productores Agrarios Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe Asociación de Comerciantes Paseo Del Siglo Asociación Calle San Martín Cámara de Comercio Argentino Brasileña de la Prov. de Sta. Fe Cámara de Aire Acondicionado, Refrigeración y Afines Cámara de Laboratorios, Herboristerías, Droguerías y Afines Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral Cámara de Empresarios de la Costa Cámara de Entidades de Cobertura Médica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Complejos Deportivos y Gimnasios Cámara de la Industria de la Refrigeración Cámara de Laboratorios Fotográficos y Afines Cámara Empresaria del Transporte Multimodal de Pasajeros Cámara de Agencias de Remises de Rosario Cámara de Instituciones Privadas Especiales Cámara de Microempresarios de la Provincia de Santa Fe Cámara Rosarina de Video Clubes y Afines Cámara de Organizadores y Proveedores de Eventos de la Pcia. de Santa Fe Cámara del GNC Rosario Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales Cámara de Salones de Fiestas y Actividades Afines Asociación de Prestadores de Geriatría de la Provincia de Santa Fe Sociedad de Fotógrafos Profesionales de Rosario Cámara Empresaria Santafesina de Carga y Descarga y Actividades Logísticas Cámara de Fruteros Mercado de Concentración Fisherton Asociación de Dadores de Empleo en Casas Particulares de la Pcia. de Sta. Fe Asociación Civil Técnicos e Ingenieros Electricistas de Rosario Asociación Civil Jóvenes Empresarios Cámara Santafesina de Empresas de Mantenimiento de Extintores y Afines. Asociación para el Desarrollo Económico Social y Educativo Cámara de Emergencias Médicas y Medicina Extrahospitalaria de la Prov. Sta. Fe Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas ARAV - Asociación Rosarina de Agencias de Viajes AEV - Asociación Empresaria de la Vivienda

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

participación, capacitación y como claves de la información gestión de la Asociación para la nueva etapa Empresaria de Rosario

Actualida G u i a G P S . Gd l o c a l y r e g i o n a l . astronomi a , P l a c e r eI n d i c a d o r e s . s y salidas . 8/8/14

5:48 PM

www.sociedad.com.ar | www.aer.org.ar | info@aer.org.ar España 848 - CP 2000 - Rosario - Santa Fe - Argentina



seguinos

sociedad.com.ar

En foco

Social GPS

8 | CIUDAD Obras del segundo tramo de la avenida de la Costa.

33 | GASTRONOMIA Nuevas tendencias en alimentación 34 | MOTOR Mini se renueva

9 | EVENTOS Festival de General Lagos

35 | DECO Estilo Minimalista

10 | MIX Seguridad para Viajar. Trámites de sucesión

36 | AGENDA Los espectáculos más esperados que llegan a la ciudad

12 | JÓVEN Cambios de Carreras. Becas en Francia

37 | CINE Los estrenos para disfrutar de la pantalla grande 38 | MÚSICA Y LIBROS La novedad discográfica de Melendi. El disco recomendado de Joaquín Sabina, y Cementerio Indie de Airbag. Lecturas recomendadas: Viviana Rivero y Haruki Murakami. 40 | CURSOS El mundo de la belleza. 42 | RALLY Mundo Dakar. 44 | RESTAURANTES Recomendandos y clásicos imperdibles

Revista Sociedad. Año XVI - Nro 199 Febrero de 2019.

Director: Ariel Davico davico.exit@gmail.com Contacto Comercial: Tel. 341 5 025955 | Balcarce 355 | Rosario davico.exit@hotmail.com

Coordinación General: Lic. Sofía Diab - comunicacion@aer.org.ar

Notas periodísticas AER: Lic. Nerina Diaz Carballo - prensa@aer.org.ar

Fotografía

Indicadores 14 | CAME | Pedido de cambios en la normativa laboral 16 | CÁMARAS | Buenas Prácticas Agrícolas 18 | TECNO | Consumer Electronics Show 22 | INDICADORES | Acueducto Santa Fe - Córdoba. 24 | PORTADA | Desafíos del sistema Penal 30 | EMPRESAS | Retromóbile 2019 32 | PARLAMENTO | Expropiación Casa Cossettini

Willy Donzelli

SOCIEDAD

Pro­hi­bi­da su re­pro­duc­ción to­tal o par­cial. El edi­tor no se res­pon­sa­bi­li­za por el con­te­ni­do de los anun­cios pu­bli­ci­ta­rios ni por las no­tas fir­ma­das que se in­clu­yen en es­ta edi­ción. So­cie­dad, Guía de Mo­da y Lu­ga­res es mar­ca re­gis­tra­da, impreso en el mes de Febrero de 2019. RN­PI: En trá­mi­te © 2019.

6

Diseño Contenidos y Comunicación

46 | SALIDAS, EVENTOS & CIRCUITOS NOCTURNOS Revista Sociedad recorrió dos corredores gastronómicos de la ciudad como Paseo Pellegrini y Mercado Pichincha. Puntos de encuentros para amigos, parejas y familias. Tradicionales parrillas, restos gourmet y mucha cerveza artesanal , como excusa ideal para comenzar la noche.



CIUDAD

Avanzan las obras del segundo tramo de la avenida de la Costa

E

SOCIEDAD

s la traza restante desde Dorrego hasta bulevar Oroño. “Hay que seguir conectando Rosario para movernos mejor y con más seguridad”, dijo la intendenta durante el recorrido.

8

La intendenta Mónica Fein supervisó durante enero las obras del segundo tramo de la avenida de la Costa. Lo hizo acompañada por el secretario de Obras Públicas, Raúl Álvarez, y la concejala Verónica Irizar. La obra, que se está ejecutando de manera conjunta entre el gobierno provincial y la Municipalidad de Rosario, contempla la duplicación de la avenida Estanislao López entre bulevar Oroño y calle Dorrego, sector en el que se empalma con Wheelwrigh. “Será una avenida fundamental que cambiará la conexión desde el norte con el centro de la ciudad”, apuntó Fein y agregó: “Es una obra de unos 70 millones que cambian la iluminación, parquización, veredas y con nuevas zonas de estacionamientos”. La mandataria recordó que esta “fue una larga tarea, lograr en la primera etapa trasladar las vías” - acción que estuvo a cargo del municipio - “y que nos permitieran habilitar esta segunda mano fue fundamental y ahora poder completarla”, indicó. Para Fein, seguir conectando la ciudad “es lo

que hay que hacer para que los rosarinos se puedan mover mejor y con más seguridad” y agregó: “En marzo está la posibilidad de habilitar la calzada, después quedarán obras complementarias para finalizar una gran avenida con la posibilidad de recorrer un sector de la ciudad mirando el río”. “Es una obra de gran envergadura y emblemática para la ciudad”, dijo el secretario de Obras Públicas, Raúl Álvarez, quien lamentó la demora reciente debido a la gran cantidad de lluvias caídas en la región. “Entre los trabajos también se incluyen obras hidráulicas, semaforización, iluminación integral desde Dorrego hasta Madres de Plaza de Mayo, veredas con mobiliario urbano, bicisendas, señalización y parquización del área”, dijo Álvarez. La obra completa permitirá una mayor fluidez del tránsito que accede desde el Norte con llegada directa al casco céntrico. Del mismo modo, permitirá duplicar el número de autos que circulan por la avenida y descomprimir otras arterias.

La doble traza de avenida de la Costa es fundamental para mejorar los tiempos de desplazamiento y las condiciones de seguridad de vehículos y peatones, brindando además mayores condiciones al confort circulatorio que hace al mejoramiento de la calidad de vida de las usuarias y los usuarios.

LA SEGUNDA ETAPA

En julio de 2018, semanas antes de quedar inaugurada la doble traza original, se abrió la licitación para la construcción de la segunda etapa que abarca desde Oroño a Dorrego y complementa el primer proyecto. De esta manera, Rosario tendrá circulación ribereña ininterrumpida desde la zona del puente Rosario-Victoria hasta el arroyo Saladillo. La avenida de la Costa es la tercera posibilidad de conectar el norte de la ciudad (y las localidades vecinas) a las que ya están: bulevar Avellaneda y avenida Alberdi, que se conectan con Estanislao López a través del parque Scalabrini Ortiz. Por Avellaneda pasan más de 34 mil vehículos por día (casi un 80% son autos), y por Alberdi algo menos de 32 mil con similar participación de autos.


EVENTOS MÚSICA

15° Festival de General Lagos El 2 y 3 de febrero se realizó el 15° Festival de General Lagos, contando el Sábado con la presencia de Axel y el Domingo con Piñon Fijo y Los Huayra. Cabe destacar las actuaciones de los grupos locales que acompañaron dicho Festival y que el espectáculo que se pudo disfrutar con entrada libre y gratuita.

Alquileres, Administración de Consorcios, Tasaciones y Ventas

CARLOS ALLEGRETTI NEGOCIOS INMOBILIARIOS Departamento de consultoría comercial y marketing estratégico para empresas Tel. 0341 426 6749

“Más de 15 años de trayectoria profesional avalan su seguridad y eficiencia en el mercado” carlos@carlosallegretti.com.ar

www.carlosallegretti.com

San Martin 862 Piso 4 Of. 408 - Tel.: 0341 426-7363 - 341 525 2788 - Rosario - Santa Fe

SOCIEDAD

G R U P O

9


MIX SIMPLE

TRÁMITES SUCESIÓN

SEGURIDAD PARA VIAJAR.

Con motivo de las vacaciones muchas personas tienden a realizar viajes en familia. Así, los correos electrónicos de última hora pueden tentar a los empleados a conectarse a redes compartidas. La combinación del manejo de información y datos sensibles y Wi-Fi público se transforma en un gran riesgo de seguridad y vulnerabilidad. Por ello es mejor tomar precauciones: Utilice la autenticación de múltiples factores; Utilice una VPN y consulte siempre a responsables del lugar a qué red puede conectarse.

TECHO DOLAR

SOCIEDAD

Una vez más, en los meses de febrero y marzo cambia la banda de fluctuación del precio del dólar. Así durante los primeros tres meses el año, la divisa extranjera flota a un 2 por ciento mensual. Por ello, el Banco Central definió los límites de la banda en la que podrá moverse el dólar sin intervención: entre $ 38,61 y $ 49,97 durante febrero, y entre $ 39,39 y $ 50,97 durante marzo.

10

ROSARIO EMPRENDE Los emprendimientos sociales crecieron en la ciudad y lo hicieron de la mano del Estado municipal, que a través de distintas políticas posicionó a la economía social como un pilar para la construcción de una ciudad basada en el desarrollo del trabajo digno. 2000 emprendedores capacitados, más de 700 ferias y 500 ediciones de la Huerta en Casa son parte de los resultados de las políticas de promoción del emprendedurismo y la sustentabilidad.

La provincia de Santa Fe firmó dos convenios con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, para realizar obras en oficinas del Poder Judicial y para simplificar los trámites en los procesos sucesorios. El secretario de Gestión Pública, Matías Figueroa Escauriza, detalló que en el primer convenio “se acordó con la Corte Suprema de Justicia transferir fondos para seguir fortaleciendo los planes de obra que viene haciendo el gobierno provincial a lo largo y ancho de la provincia para mejorar oficinas de Rosario, Santa Fe y del interior”. Por otro lado, el funcionario provincial expresó que “el segundo convenio tiende a simplificar los trámites en los procesos sucesorios ya que facilita claves al juzgado que está creado específicamente para los procesos sucesorios, para que puedan acceder directamente a esta información y así ahorrarles la gestión a todos los profesionales”. “Actualmente, para realizar la declaración de herederos se tienen que hacer trámites en el Registro Civil, el Registro de la Propiedad, en la Administración Provincial de Impuestos (API), en la Caja de Jubilaciones, en el Archivo de Protocolo del Colegio de Escribanos, entre otros”, remarcó.

REFORMA CONSTITUCIONAL. Finalmente el gobierno provincial resolvió que el proyecto de reforma vaya a Consulta Popular. “La participación directa y la transparencia política son fundamentales para afianzar la democracia. Esto forma parte de los profundos cambios que atraviesa Santa Fe desde hace más de diez años”, destacó el diputado Joaquín Blanco sobre la decisión tomada por el gobernador Miguel Lifschitz.



JOVEN FUTURO

ENSEÑAR 2017

CAMBIO DE CARRERA.

Se amplió la cantidad de instituciones inscriptas dentro del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico, lanzado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Este programa posibilita que miles de estudiantes de unas 90 instituciones adheridas de todo el país puedan cursar trayectos de su carrera en distintas unidades académicas (facultades o universidades). + info: www.argentina.gob.ar/educacion

PREMIO VIVALECTURA

OPORTUNIDAD ECONÓMICA

El Premio VIVALECTURA es una iniciativa del Ministerio de Educación, coordinada y llevada a cabo por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con la cooperación de la Fundación Santillana. Fue instaurado con el objeto de estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura. Hay tiempo hasta el 15 de marzo para inscribirse. + info: www.premiovivalectura.org.ar

La ONG Cilsa por la Inclusión inscribe para participar de una nueva edición del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (Poeta), que comienza este mes. Es gratuito y está destinado a jóvenes que tienen entre 16 y 30 años con o sin discapacidad. La iniciativa busca formar a las y los jóvenes en informática y preparación para el mundo del trabajo. + info: www.cilsa.org

SOCIEDAD

BECAS EN FRANCIA.

12

El Ministerio de Educación de la Nación introdujo en 2017 la modalidad de evaluación para los futuros docentes en todo el territorio nacional. El plan Enseñar 2017 fue controversial, se manifestaron oposiciones, pero finalmente se llevó a cabo y los resultados de las pruebas fueron publicados en las últimas horas: sólo el 40% superó el promedio establecido por la Secretaría de Evaluación Educativa. De la evaluación participaron 464 institutos y casi 12 mil estudiantes de 23 jurisdicciones del país. Desde el ministerio aseguraron que se trató de una prueba exploratoria, en donde se observó una notable desigualdad en la formación docente a nivel nacional.

Está abierta la convocatoria de becas para argentinos, profesorado y docentes, que deseen ser asistentes de español en Francia. El programa sirve para formar académicamente y pedagógicamente a estudiantes que aspiren a ser profesores o docentes de francés. Podrán participar un máximo de 15 becarios o asistentes de idioma, ejercerán funciones de enseñanza junto a docentes locales del idioma español. + info: www.ciep.fr


CEPRO

LOGROS EN LA GESTIÓN DE RSE

El 2018 para Gerdau Argentina fue un año de grandes logros en materia de responsabilidad social empresaria; se llevaron a cabo proyectos que fueron articulados con universidades, instituciones educativas y distintas organizaciones no gubernamentales, basados en los pilares de educación, emprendedurismo y movilización solidaria. Organizado por Gerdau en alianza con las ONGs Ingenierías sin Fronteras y ANEIC Argentina (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil), se lanzó en marzo un Concurso Pensando en Acero destinado a estudiantes de la carrera de ingeniería civil de todo el país, quienes tuvieron el desafío de realizar el anteproyecto de una obra basada en el uso del acero como solución constructiva innovadora y sustentable, cuyo beneficiario en esta edición es la Fundación Sí. Dicha obra será la construcción de una nueva residencia universitaria en Santiago del Estero y que Gerdau materializará en 2019. El anteproyecto ganador fue de la ciudad de Rosario, (UTN - Facultad Regional Rosario). Otro de los proyectos concretados, fue la inauguración de la obra de ampliación de la Escuela Técnica N°459 de la ciudad de Pérez. El proyecto incluyó la construcción de seis nuevas aulas-taller destinadas a espacios formativos, 1 biblioteca y sala de docentes que se complementa con el Programa de Capacitación y Prácticas Profesionalizantes destinado a los alumnos de 6° año, quienes realizan 300 horas de formación extracurricular. Este programa se lleva a cabo en alianza con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario, beneficiando y jerarquizando

a los alumnos, brindándoles herramientas para la inserción universitaria y laboral. En el marco de la 5ta edición del proyecto Leer más, compromiso compartido participaron más de 200 docentes de escuelas de nivel primario de las localidades de Pérez, Soldini, Zavalla y Funes en el encuentro: “La mediación de la lectura: el camino de formación de lectores”. Los disertantes fueron Beatriz Actis, Lucas Raspal y Rocio Bressia quien moderó y coordinó el encuentro. Desde sus inicios en el 2014, ya llevan dedicadas más de 100 horas de capacitación, 440 horas de lectura, más de 13.000 alumnos beneficiados y más de 700 libros entregados. Enfocados en educación por el deporte, este año se llevó a cabo la 9na edición de la Olimpiadas de Atletismo realizadas en el estadio Municipal Jorge Newbery de Rosario donde participaron más de 600 alumnos de 2do año de las escuelas secundarias de las ciudades de Pérez, Soldini, Zavalla de la Provincia de Santa Fe. Las Olimpíadas fueron declaradas en la provincia de Santa Fe de interés Deportivo por la Secretaría de Desarrollo Deportivo y de interés Educativo por el área de educación Física del Ministerio de Educación. Por último, Gerdau acompañó un año más a Junior Achievement en el programa educativo “Las ventajas de permanecer en la escuela” diseñado para que los jóvenes de 7mo grado tomen conciencia de la importancia de continuar sus estudios; y al Centro Educativo Cuatro Vientos en el desarrollo de las Olimpiadas de Matemática, actividad en la que participan más de 400 alumnos de escuelas primarias y secundarias de zonas aledañas a la institución. Todos estos proyectos se realizaron con el compromiso de los voluntarios de Gerdau que participaron activamente de las actividades, incentivando y promoviendo el espíritu emprendedor y solidario. Para Gerdau, desarrollar estas actividades y programas enfocados en educación y movilización solidaria, es fundamental para promover y fortalecer el desarrollo sustentable de la comunidad, fomentando nuevos desafíos y empoderando a las personas que construyen el futuro.

POSGRADO EN GESTIÓN PORTUARIA En un trabajo en conjunto entre el CEPRO, el ENAPRO y la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario – UCA, culminó el 2018 con el 1° año de la Diplomatura en Logística y Gestión Portuaria dictado en la Universidad Católica Argentina.

Estuvieron presentes en la entrega de diplomas, el Director del CEPRO y Gte. Gral de ENAPRO, Nolasco Salazar, el presidente del ENAPRO, Ángel Elías, el Sub Secretario de Planificación de Transporte de Santa Fe, Javier Cantarella, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA, Gustavo Ilharrescondo y el docente Claudio Maissonave. A través de esta diplomatura, los estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar no sólo con módulos teóricos, sino también de experimentar distintos recorridos por las principales terminales portuarias, que van desde Rosario hasta la ciudad de San Lorenzo, a fin de afianzar los contenidos en una interacción teórico-práctica. A lo largo del año, se desarrollaron 14 módulos de trabajo, dictados por importantes referentes del sector, entre ellos se destacan las charlas exponenciales del Secretario de Transporte de la Provincia de Santa Fe, Pablo Jukic y el Presidente del Consejo Portuario Argentino, Ángel Elías. Durante la ceremonia, Salazar enfatizó la importancia de contribuir al desarrollo de herramientas en manos de las jóvenes generaciones y anunció la continuación de esta diplomatura para el año siguiente. + info www.enapro.com.ar/cepro

SOCIEDAD

GERDAU

13


CAME

CAME pidió cambios en la normativa laboral para sostener y crear puestos de trabajo

D

SOCIEDAD

trabajo.

14

irectivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mantuvieron una reunión con el secretario de Trabajo de la Nación, Lucas Fernández Aparicio, con el objetivo de sostener y crear puestos de

“La Pyme naturalmente no despide porque al tener poco personal mantiene una relación familiar y porque el costo es muy alto, pero en este contexto los balances no cierran”, sostuvo el presidente de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán y pidió cambios en las jornadas laborales con reducción horaria y redistribución de tareas. Otro de los temas planteados fue la necesidad de generar herramientas que compensen los aportes patronales por zona, reconociendo las diferencias y dificultades del interior profundo. “Esto es fundamental si se tiene en cuenta que los acuerdos salariales se definen desde una óptica de las ciudades más desarrolladas y para una Pyme del interior resulta dificultoso asumir, hay que entender que son diferentes realidades”, dijo Díaz Beltrán. Durante el encuentro en la Secretaría de Trabajo, el presidente de CAME, Gerardo

Díaz Beltrán, junto al secretario general, José A. Bereciartúa, le manifestaron a Fernández Aparicio: “Somos conscientes del esfuerzo que había que hacer para sacar el país adelante y que iba a ser un año de ajuste, pero la Pyme no puede resistir mucho tiempo más”. Con tasas altas, aumento de servicios, combustible y de insumos por la actualización del tipo de cambio y un incremento de la inflación y, en consecuencia, de los costos laborales, las pequeñas y medianas empresas enfrentan un difícil momento con 13 meses consecutivos de descenso de las ventas minoristas y 8 meses de la producción industrial. “Destacamos la voluntad de diálogo del gobierno que impulsa mesas de trabajo para encontrar soluciones y esperamos que este año se sancione una nueva ley Pyme que incluya reformas tributarias y laborales”, enfatizó el presidente de

CAME. La decisión del gobierno de modificar el programa de subsidios a que se conocía como Repro, por medio del cual ANSES generaba aportes estatales a las empresas en situación de crisis para el pago de salarios, preocupó al sector. “El gobierno dejó muy en claro que la estabilidad macroeconómica es un objetivo innegociable en sus políticas. Para los empresarios eso tuvo un enorme costo: caída en la actividad, pérdida de rentabilidad, descapitalización de nuestras firmas y todas las dificultades que estamos atravesando”, dijo Díaz Beltrán y agregó: “Cuando miramos hacia los meses venideros, esperamos que esta estabilidad lograda con tanto sacrificio comience a mostrar sus beneficios”. “Acompañamos la visión de generar una cultura exportadora como política de Estado para impulsar el trabajo, porque esa es la salida que necesitamos, aunque quedará condicionada a las facilidades para acceder a créditos con tasas razonables y bajar el costo argentino”, concluyó el presidente de CAME.


Rechazo a la posible ampliación del límite para compras en el exterior libres de impuestos

D

La normativa vigente permite una ilimitada cantidad de compras, pero solo libera del pago de impuestos a una operación por año, por un monto tope de 25 dólares. Ahora el Poder Ejecutivo tiene en sus manos un decreto que habilitará la posibilidad de recibir 12 envíos por año por un monto tope libre de tributos de entre 50 y 75 dólares cada una. Además, se agilizarían los trámites. Sabemos que los hábitos de consumo están cambiando y que la modalidad de compra online se fue afianzando en los últimos años. No obstante, el comercio tradicional sigue siendo una arteria fundamental de nuestra economía, sobre todo aquellos que han sabido adaptarse a los tiempos que corren. Pero la competitividad de éstos últimos se vuelve muy débil teniendo en cuenta que tienen una sideral carga impositiva y eso los deja en total desventaja frente a la opción de compra online en el exterior que no pagaría tributo alguno dentro de los límites establecidos.

Es por ello que desde CAME vemos con gran inquietud esta posible disposición que afectaría seriamente la rentabilidad de nuestras pequeñas y medianas empresas industriales y comerciales,

resentiría aún más la producción local, lo que terminaría perjudicando al consumo y al mercado interno en su conjunto que ya se encuentra debilitado ante la delicada coyuntura actual.

SOCIEDAD

esde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) enviamos una misiva al ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, manifestando nuestra preocupación por los inminentes cambios en el sistema puerta a puerta para compras por Internet que ampliarían el monto entre 600 y 900 dólares anuales sin abonar tributos, una medida que va en detrimento del impulso del consumo interno y el fortalecimiento del comercio y la industria nacional.

15


CÁMARAS

¿Qué son las BPA?

D

SOCIEDAD

esde FeArCA explican de que se tratan las Buenas Prácticas Agrícolas. El término hace referencia a una manera de producir y procesar los productos agropecuarios, de modo que los procesos de siembra, cosecha y pos-cosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente.

16

Podemos destacar a las Buenas Prácticas Agrícolas porque: Promueven que los productos agropecuarios no hagan daño a la salud humana y animal ni al medio ambiente, trabajando sobre el nivel de exposición; Protegen la salud y la seguridad de los trabajadores; Tienen en cuenta el buen uso y manejo de los insumos agropecuarios. La Red de Buenas Prácticas ha realizado un documento sobre el uso de las BPA en cultivos extensivos e intensivos, que se puede consultar en el sitio www.redbpa.org.ar Tras las aplicaciones y respetando los tiempos de reingreso al cultivo de cada fitosanitario (a los efectos de cuidar la salud de los operarios), se repite el monitoreo, que en este momento permite determinar

la eficacia de la técnica de control aplicada y, eventualmente, un diagnóstico temprano de resistencia al activo utilizado permitiendo tomar las medidas necesarias para evitar la diseminación de los individuos resistentes. Los intervalos de monitoreo están en función de la dinámica de las plagas y del cultivo. Suele tomarse como valor normal 7 días, aunque el período disminuye cuando se incrementa la población de la plaga y las condiciones ambientales son favorables para su evolución. La campaña de trigo de este año estuvo caracterizada por la aparición tardía de roya del tallo y roya estriada en materiales susceptibles, provocando graves pérdidas en lotes no monitoreados. Además, la aparición de chinches en etapas reproductivas. En maíz se verificó una alta presión de roya

en siembras tempranas y materiales susceptibles. Alta presión de cogollero y oruga de la espiga en siembras de diciembre con daños variables según evento. En soja, se observó alta presión de bacteriosis, septoria y aparición tardía de cercospora kikuchii y MOR. Apareció el barrenador del brote, plaga que prácticamente había desaparecido con la introducción de la SD. Además, alta presión de chinches en los cultivos de segunda. Estos son los datos que manejamos en la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), que está conformada por profesionales involucrados con el manejo de cultivos extensivos a lo largo de todo el país. Con nuestros colegas coincidimos en la forma de evaluar las problemáticas a las cuales hacemos frente: Promovemos la protección profesional de cultivos dentro de una agricultura sustentable que permita la seguridad alimentaria, protegiendo el medio ambiente y el capital humano; y compartimos un modo de trabajo participativo, que favorezca la creación de soluciones innovadoras y sustentables haciendo un uso racional de los recursos.


CENTRO DE REHABILITACIONES ESPECIALES Y DEPORTIVAS SALTA 1530 (2000) ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA - TEL.: 0341 4474600 / 4481304 / 4258809 info@cred.com.ar

- Rehabilitación Vestibular - Quiropraxia - Nutrición - Análisis Biomecánico de la pisada. Plantillas - FMS /Evaluación de movimientos funcionales - Fisiokinesioterapia convencional - Rehabilitación y evaluación isocinética en CYBEX

- Rehabilitación en máquina isoinercial - Rehabilitación Deportiva - MEP Microelectrólisis Percutánea - Taping Kinésico - Terapia Ocupacional - Reeducación Postural Global. RPG - Stretching - Terapia Manual Osteoneuromuscular.

ESPECIALIDADES CADERA Y RODILLA COLUMNA MIEMBRO SUPERIOR PIE Y TOBILLO

GUARDIA ESPECIALIZADA LAS 24 HS

JUJUY 1540 – (0341) 4494463 / 4229888

ARTROSCOPIA ORTOPEDIA INFANTIL ORTOPEDIA ONCOLÓGICA MEDICINA LABORAL TRAUMA MEDICINA DEL DEPORTE

SOCIEDAD

CONSULTORIOS DEL BRITÁNICO

17


SOCIEDAD

Facebook reporta ingresos mayores a los estimados

18

Facebook parece no atravesar el mejor momento de su vida, los últimos meses han sido una colección de escándalos y problemas, sin embargo el más reciente reporte de ganancias ha demostrado que la realidad de la empresa no es tan gris como parece. Los resultados del último trimestre han provocado un aumento en el precio de las acciones mayor al 11%, lo que las ha ubicado en USD 168,20. Los ingresos han crecido un 30% hasta alcanzar los USD 16.900 millones. Aunque es el trimestre de menor crecimiento en los últimos seis años también ha superado los USD 16.400 millones estimados. Curiosamente uno de los puntos que más preocupaba a los accionistas no es lo que había hecho mal la compañía, sino lo que para muchos está haciendo bien. Facebook ha lanzado recientemente varias iniciativas que tienen como objetivo mejorar los niveles de privacidad y seguridad de los usuarios. Se había especulado que estas acciones podían desalentar a algunas empresas de publicidad, pero la red social sigue siendo una opción muy atractiva. Facebook ha sido acusada de vender los datos de los usuarios y más recientemente de comprar los datos de los mismos. En el primer caso la empresa argumenta que esa posibilidad nunca pasó de ser otra cosa que un comentario dentro de una discusión interna. En el segundo caso, Facebook Research, la empresa señala que el programa utilizado era claro y transparente. Y la lista de incidentes continúa casi sin fin.

CES 2019:

Lo mejor del Consumer Electronics Show Las Vegas fue nuevamente el escenario para presentar lo último en tecnología. Muchos de los fanáticos en tecnología, esperan con ansias los primeros días de enero para presenciar las novedades de la CES, el Consumer Electronics Show, que se celebra todos los años en la ciudad de Las Vegas. Las principales marcas como Samsung, LG, Philips y Sony, pusieron toda la carne el asador e hicieron gala de sus novedades más atractivas, al igual que muchas startups que buscan inversores para salir al mercado. En lo que respecta a televisores, el ganador indiscutible de este año fue LG con su TV enrollable, una pantalla OLED de 65 pulgadas que sale completamente de una base y que muy pronto estará a la venta. A eso hay que agregar, la inmensa cascada hecha con 260 pantallas curvas OLED que se vio en su stand, con imágenes naturales y que cautivó la mirada de todos. Del otro lado del ring lo tenemos a Samsung, que mostró un televisor de 98 pulgadas con pantalla QLED y 8K de resolución. Dentro de los gadgets más llamativos se encuentra el LG HomeBrew, una máquina para hacer cerveza en casa, que podría significar el fin de los locales de cerveza artesanal. De manera similar a la nexpresso, la máquina puede generar hasta 5 litros de cerveza por vez, utilizando tres cápsulas, una de levadura, otra de aceite de lúpulo y una de sabor. Y como si esto fuera poco, también se mostró un robot panadero. Se trata de Bread Bot, una máquina totalmente automatizada para hacer pan, que mezcla, amasa, prueba, hornea y vende pan como una máquina expendedora. Desarrollada por la Wilkinson Baking Company de Washington, el dispositivo independiente tiene como objetivo ser alquilado por minoristas

TWITTER PLANEA EDICIÓN.

Las meteduras de pata al publicar mensajes en Twitter podrían ser muchas menos si la compañía que lidera Jack Dorsey aplica esta medida que tiene en estudio: permitir modificar los twees una vez enviados. Aunque el margen de tiempo para hacerlo, podría estar entre los 5 y los 30 segundos posteriores a la publicación.


tecno

y tiendas de comestibles, para servir pan recién horneado a los clientes. Los robots no brillaron tanto como el año anterior, pero pudieron verse algunos nuevos modelos, entre ellos Lovot. Creado por Kaname Hayashi, se trata de un robot de unos 50 centímetros de altura, con un motor, tres cámaras y ruedas para seguirnos por toda la casa. Es capaz de recordar y almacenar a más de 1.000 personas e incluso puede reconocer más de 100 personas al mismo tiempo. Eso sí, el amor de un robot cuesta caro por ahora porque se espera que esté disponible a fines de 2019 a un precio estimado de u$s3000. Sony no podía ser menos en este campo y decidió relanzar su perro robot Aibo. Si bien su precio también es un tanto excesivo y ronda los u$s2899, el año pasado lograron venderse al menos 2000 unidades en Estados Unidos y más de 20.000 en Japón. En esta versión renovada, se espera que Aibo tenga una personalidad más libre y que incluso pueda ser desobediente, si el dueño no se toma el tiempo suficiente como para entrenarlo. En materia de drones, nos encontramos con el minidrone AirSelfie que permite hacer selfies a distintas alturas, y con Bee, un drone que sirve para cuidar la seguridad del hogar. Las pantallas plegables serán las grandes protagonistas de los próximos años. Si bien ya se vieron videos con varios prototipos, fue en esta CES en la que muchos pudieron probarlas por primera vez. Sin embargo, vino de la mano de una empresa desconocida como Rouyu. FlexiPai posee una diagonal de 7.8 pulgadas, propio de una tablet, y se convierte en smartphone al doblarlo por la mitad. Entre los vehículos tecnológicos de este año, llamó la atención de todos el Bell Nexus, un concepto de aerotaxi que Uber espera utilizar a partir del 2023 para trasladar pasajeros. También se vio el Vision Urbanetic de Mercedes Benz, un concepto de vehículo eléctrico, autónomo y modular, y el Hyundai Elevate, un vehículo que puede escalar y desplazarse en diferentes terrenos. Como siempre, la Consumer Electronics Show no dejó de asombrarnos y de darnos un vistazo a lo que muy pronto veremos en los hogares de todo el mundo, en materia de tecnología.

2018: PEOR AÑO PARA LOS SMARTPHONES.

Las cifras de smartphones vendidos en todo el mundo disminuyeron un 4,1% en 2018 a un total de 1.400 millones de unidades, según IDC, que ve un potencial de nuevas caídas este año. El motivo se debe a que los consumidores esperan más tiempo para reemplazar sus teléfonos, la frustración por el alto costo y la incertidumbre económica.

Google da de baja app que utilizaba VPN para monitorear usuarios

Google ha dado de baja una aplicación conocida como Screenwise Meter. Este programa guardaba muchas similitudes con el que Facebook utilizaba para realizar sus investigaciones de mercado pagas y ha sido removido de la tienda de Apple por violar las normas de uso. Screenwise se lanzó en 2012 y utiliza una VPN (Red Virtual Privada) para que Google pueda monitorear y analizar la actividad de los usuarios en el dispositivo. A cambio los usuarios reciben tarjetas de regalo. Google invitaba a los usuarios mayores de 18 años, o de 13 si eran parte de un grupo familiar, a descargar la aplicación a través de un código especial y un proceso de registración que utiliza un certificado empresarial. Este sistema de distribución está pensado para ser utilizado solo por los empleados de las compañías desarrolladoras. Google lo empleaba como una manera de esquivar las restricciones de la tienda de Apple sobre la recolección de datos de los usuarios. Google declaró que la app no debería haber operado bajo el programa de desarrollo empresarial de Apple. Sin embargo aclaró que la misma es completamente voluntaria y que no poseen acceso a los datos encriptados. La infracción es la misma de la que Facebook ha sido acusada. Sin embargo, a favor de Google, la empresa ha sido un poco más transparente con el sistema e incluso ofrece una modalidad de invitado para cuando los usuarios no quieren compartir información o alguien más está utilizando el dispositivo.

SOCIEDAD

Por Federico Picone / dotpod.com.ar

19


CÁMARAS

Los cuidados en el agua

D

esde la Cámara de Emergencias Médicas y Medicina Extrahospitalaria advierten sobre los precauciones que deben tenerse cuando se asiste a una pileta, natatorio o lugar donde haya agua para sumergirse.

SOCIEDAD

La Organización Mundial de la Salud estima que los ahogamientos son la tercera causa de muerte más importante de mortalidad por traumatismo no intencional, representa el 7% de todas las muertes. Los ahogamientos son una amenaza grave de salud pública que se cobra 372 mil personas al año en el mundo. En nuestro país es la segunda causa de muerte entre (1/15 años) Debemos tener en cuenta varias medidas: *No sumergirse en lugares con agua que no

20

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO

se conoce profundidad. *No sumergirse luego de hacer la digestión. *No consumir alcohol o sustancias al meterse en el agua. *No se introduzca en ríos, embalses sin protección. *En el caso de los niños pequeños deben estar estrictamente supervisados por un mayor capacitado para realizar RCP. *Los niños deben estar en zona de pileta segura (donde haya cercos de 1.30m de alto

como mínimo), puerta única, escaleras de ingreso con poca pendiente. *Promover el aprendizaje de la natación. *Ante un episodio de ahogamiento debemos; -sacar la victima del agua. -alinear la cabeza y el cuello, comprobar si el paciente respira, si es así pedirle que tosa y luego colocar de costado. -Si no respira comenzar con mensaje cardiaco a 100 x minuto. -llamar al sistema de emergencia y seguir realizando masajes cardiacos. Dra Emilse L.Ferrari-Mat 12568 Medica Pediatra y Emergentologa recertificada.

Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459


INSTITUTO PARA LA CAPACITACION ESTETICA

Cursos de especialización para la formación integral del estilista. También niveles iniciales, para los que quieren ingresar en el apasionante mundode la peluquería. Abierta la inscripción. Presidente Roca 1073 Tel. (0341) 426 7930 www.institutoices.com.ar info@institutoices.com.ar

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459

Santa Fe 1364 - Tel. 0341 - 425 3747

SOCIEDAD

ICES

21


INDICADORES

Proyectos de desarrollo para las provincias de Santa Fe y Córdoba

L

SOCIEDAD

os gobernadores de ambas provincias acordaron avanzar en distintas obras comunes para el desarrollo común. También dialogaron sobre las alternativas electorales de cara a las elecciones de 2019.

22

El gobernador Miguel Lifschitz se reunió con su par de esa provincia, Juan Schiaretti, con quien analizó proyectos de desarrollo que involucran a ambos distritos, entre los que se destaca un acueducto interprovincial, gasoductos y ordenamiento de cuencas hídricas. “Fue una reunión de trabajo, donde repasamos temas de intereses comunes, como los tres comités de cuenca conjuntos (Carcarañá, La Picasa, y Vila - Cuculú), y los esquemas de financiamiento para el Acueducto Interprovincial, que queremos iniciar, o al menos dejar licitado”, resumió Lifschitz. Además, los gobernadores repasaron la “realidad política nacional, la situación de las provincias y las perspectivas económicas del país”, y reafirmaron el compromiso para que los gasoductos que construye

Córdoba abastezcan con gas natural a localidades de Santa Fe que están cercanas a la provincia mediterránea.

ACUEDUCTO INTERPROVINCIAL

“Este es un convenio trascendente, porque se trata de un acuerdo entre dos provincias, en el marco del trabajo que venimos desarrollando en la Región Centro, que ha sido revitalizado durante la gestión que nos toca compartir con estos dos gobernadores”, destacó Lifschitz. “A lo largo de estos casi tres años hemos encarado misiones comerciales a distintas partes del mundo, hemos generado acuerdos entre las tres provincias y acuerdos bilaterales. Hoy venimos a cerrar un acuerdo por el agua potable. No solamente

a la provincia de Córdoba le falta el agua, la provincia de Santa Fe, a pesar de contar con una ribera litoraleña de 800 kilómetros de extensión sobre el río Paraná, también tiene gran parte de sus localidades con una escasa o muy mala prestación del servicio de agua potable, incluso localidades muy importantes que están sobre la vera del río”, explicó el gobernador. “Desde hace unos años abordamos la problemática del agua como un tema central y estratégico de la gestión de gobierno, y desarrollamos un plan de acueductos para poder abastecer en el futuro de agua potable de río a la totalidad de la población”, recordó el santafesino y especificó que consiste en construir 12 grandes acueductos, algunos de ellos ya están terminados, otros están en ejecución. “Uno de los más ambiciosos es este que hoy estamos presentando, que no solamente va a abastecer de agua a más de 30 localidades santafesinas, sino que va a permitir


esta obra el río Paraná llega hasta Córdoba” y por eso manifestó “el agradecimiento del pueblo cordobés al Gobierno de Santa Fe porque estuvieron siempre sin ningún tipo de especulaciones ni mezquindades”. Del acto, realizado en la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también participó el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, quien a su turno mencionó que “lo que estamos realizando es un ejercicio de federalismo” a través de “políticas públicas de infraestructura pensadas en trascender gestiones de gobierno y en beneficio de la región”, y ratificó que continuarán trabajando “para que la Región Centro siga transcendiendo cada gobierno y se constituya como una gran base de desarrollo para nuestro país”.

CONVENIO

El objetivo del acuerdo es abastecer de agua potable las zonas este y centro de la provincia de Córdoba; y centro - oeste de

ALTERNATIVA PROGRESISTA

Tanto Lifschitz como Schiaretti acordaron un nuevo encuentro en los próximos meses, y coincidieron en “la necesidad de promover en forma conjunta una opción de alternativa para la Argentina que pueda incluir a sectores del progresismo y peronismo nacional, y espacios del radicalismo que puedan integrar una fuerza de carácter transversal y progresista para disputar la presidencia de la Nación en 2019”.

SOCIEDAD

extender el servicio y la provisión a muchas localidades de Córdoba, y en el futuro a la propia capital cordobesa”. Por su parte, Schiaretti manifestó que “este es un acuerdo histórico porque significa garantizar para las próximas décadas el agua potable para nuestra provincia” y destacó que “somos gobiernos que coinciden en establecer políticas de Estado que perduran en el tiempo y que no tengan que ver con las coyunturas permanentes o pertenencias políticas”. “Esta obra es la expresión de lo que queremos para la Región Centro, es el acueducto de la integración y del federalismo. Tiene que ver con el desarrollo armónico del país, porque siempre vamos a defender el federalismo y no que las obras más importante se hagan en el área metropolitana de Buenos Aires, por eso defendemos esta obra, porque es defender nuestro progreso”, añadió. Finalmente, Schiaretti expresó que “con

Santa Fe; y en una segunda etapa Gran Córdoba. El monto estimado para la ejecución de la obra en cuestión, se establece en la suma aproximada de U$S 460.000.000; la que será definida con exactitud con la aprobación del proyecto ejecutivo objeto de la licitación a convocarse al efecto. El convenio establece que se tomará como base el proyecto Acueducto Río Coronda, que fue elaborado por la provincia de Santa Fe; y que ambas provincias deberán analizar las variantes técnicas que se requieran para captar, potabilizar, almacenar y transportar caudales a las 65 localidades contempladas, en las que viven 330 mil personas. En la provincia de Santa Fe, el acueducto Interprovincial abastecerá a las localidades de Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, Arocena, San Jorge, Barrancas, Carlos Pellegrini, Castelar, Cañada Rosquín, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Fabián, San Vicente, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispy, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta y Frontera. En tanto, las localidades cordobesas son San Francisco, Morteros, Brinkmann, Freyre, Devoto, Porteño, La Francia, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Sever, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Baltelina, Estación Luxardo, Plaza Luxardo, Colonia Diez de Julio, Marum, El Tìo y Las Barillas; y en una segunda etapa Lapara, Balnearia, Miramar, Villa Fontana, La Puerta, Obispo Trejo, Santa Rosa, Río Primero, Arroyito, Transito y Santiago Temple.

23


PORTADA

SOCIEDAD

Atención y protección a las víctimas, descentralización para acercar el poder judicial a la ciudadanía e idoneidad en los trabajadores, son los ejes centrales de Jorge Baclini para llevar adelante la Fiscalía General. El vínculo con la Asociación Empresaria de Rosario procura mejorar la persecución de los delitos.

24

Desafíos del Sistema Penal


25

SOCIEDAD


PORTADA

SOCIEDAD

Modesto pero seguro y firme. Así se lo ve a Jorge Baclini en su oficina del Ministerio Público de la Acusación, donde lleva adelante su tarea como Fiscal General de la provincia de Santa Fe.

26

Sus padres, integrantes de la colectividad libanesa, eran comerciantes y si bien él tenía facilidad supo desde muy joven que lo suyo iba por otro lado. “Mi mamá era muy buena con las cuentas –dijo con admiración- y yo creo que de alguna manera lo mamé, pero lo mío eran las humanidades”. Advierte que su padre participaba en organizaciones intermedias porque creía en que se podía contribuir a mejorar la vida de todos. Tal vez ese fue el estímulo de su interés. Reconociendo que “le impactaba la persecución de los delitos” desde la admiración que le generaban las películas de investigación policial, contó cómo fueron sus inicios y trayectoria. En 1990 arrancó a trabajar en Tribunales como empleado. No fue fácil aprobar el examen. Realizó previamente un curso de 6 meses de mecanografía durante dos horas lunes, miércoles y viernes. Practicar y practicar. Trabajar y estudiar tampoco fue fácil. “Cuando entré a trabajar me faltaban 7 materias por lo que me propuse terminar la carrera prontamente, rindiendo todas las materias que me restaban hasta recibirme”.

Aquel fue un desafío y una constante en su vida. A Baclini le aburre la comodidad de la rutina y procura ponerse nuevas metas en forma permanente. De empleado en un Juzgado de Instrucción a Fiscal General, siempre en la justicia penal cumplimiento distintos roles como secretario de Instrucción y luego Juez, luego de rendir 2 veces y quedar segundo, en el tercer intentó lo logró.

DECÍA QUE CUANDO EMPEZÓ A ESTUDIAR, AL IGUAL QUE SU PADRE, CREIA EN QUE SE PUEDE MEJORAR LA VIDA DE TODOS, ESTANDO EN ESTE ROL ¿PIENSA IGUAL? Sí, claro. Mirá cuando ingresé como empleado de Juzgado aprendí que la gente demanda respuestas: si o no, aunque no le guste el tipo de respuesta que uno le da, lo que se necesita es recibir pronta respuesta. Y nunca me olvido de eso, cada cosa que hago la hago con mi mayor esfuerzo y pensando en que hay que dar respuestas de la mejor calidad y en forma más rápida, y aunque sea desde nuestro lugar contribuir a mejorar.

EN ROSARIO SE LEE CADA VEZ MÁS COMPLICADA LA SITUACIÓN ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO Y LAS RAZONES?

En nuestra ciudad aumentó el delito contra la propiedad, y el más común es en la calle, que si bien no es importante en términos de lo que se sustrae, lo es por la cantidad en que se presenta y es el que genera una mayor percepción de inseguridad. Este tipo de delitos sobretodo aumenta cuando la situación económica es más crítica, como sucede ahora.


El fenómeno se presenta extendido, como te decía, aumenta y se potencia a medida que la situación económica se resiente, por lo que demanda pensar su persecución desde esta realidad. Por otra parte, no puede soslayarse que requiere una concientización social distinta, lo que implica analizarlo y estudiarlo de otra manera. Preguntarnos porqué tenemos tanta gente que se aprovecha de lo ajeno. Como parte del Estado, los integrantes del sistema penal debemos encarar estas problemáticas delictivas. Así, más allá de los sucesos ocasionales y que ocurren por necesidad, es menester observar que muchos de estos hechos también deben ser analizados cuando su comisión se materializa desde organizaciones criminales, que si bien son informales y de poca monta (en el sentido que no generan un rédito extraordinario) sí es la fuente de generación de ilícitos que desde su pluralidad altera el funcionamiento social. Para afrontar esta problemática hay que trabajar desde una doble perspectiva: la preventiva que hace a tareas que debe desplegar la policía en la evitación de estos ilícitos con mayor eficiencia; y desde la persecución penal, labor que incumbe a nosotros los fiscales y a la policía en función judicial, la que exige mayor éxito en las investigaciones porque ello redunda en reducir la impunidad (que es una de las causas de comisión de los delitos).

¿POR ESO LA INICIATIVA DE NUCLEAR DENUNCIAS EN DELITOS AL COMERCIO?

Exactamente, cuando se pensó junto a la Asociación Empre-

saria de Rosario en agrupar las denuncias, se lo hizo con el objeto de detectar esas organizaciones analizando modalidades delictivas comunes observando también los objetos sustraídos en su cantidad, tipo, etc. y desde su venta y comercio ilegal. Para potenciar la eficiencia se hace necesario poder dimensionar realmente el fenómeno, lo que implica contar con datos e información y ello se obtiene a partir de las denuncias que se formulen. De allí, la importancia de que los comerciantes hagan las denuncias. Lo que sucede es que el fiscal a veces detecta un hurto, y si se lo considera en forma aislada queda como una mechera que se llevó una camisa. Sin embargo, cuando se lo evalúa en dimensión se toma en cuenta la organización se plantea con otro abordaje. Eso en delitos que no generan violencia, pero tenemos otros que si bien no son tan importantes en cantidad pero dejan un condicionamiento psicológico en la víctima como los son los robos violentos, lo que demandan una intervención mucho más directa y efectiva.

SOCIEDAD

¿TIENEN HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR ESTA CRIMINALIDAD?

27


PORTADA

¿ES UN PROBLEMA DE LEYES?

No totalmente, nosotros no hemos adecuado las leyes al cambio social. Eso es cierto pero no puede atribuirse todo a la ley.

PERO LA LEY SIEMPRE VA POR DETRÁS...

Porque seguimos pensando la ley de la misma manera que en los 80 o en los 90. Las cosas han cambiado, la realidad ha mutado y el delito también. La forma en que interpretábamos los delitos en la dictadura o en el año 85 o en el año 91 no puede ser la misma hoy. Por ejemplo, la facultad genera una formación específica desde la visión del imputado y sus derechos, lo cual está perfecto porque el Estado debe garantizarlo. Pero no hemos acompañado la enseñanza y con ello la aplicación de la ley en lo que son los derechos de las víctimas y es algo que debemos resolver.

SOCIEDAD

SEGÚN ENTREVISTAS QUE DIÓ, ¿LA ATENCIÓN A LAS VICTIMAS ES UNO DE SUS DESAFÍOS COMO FISCAL GENERAL?

28

Es un tema muy complejo porque detrás de cada delito hay una o más víctimas. En la provincia de Santa Fe tenemos 200 mil delitos al año denunciados, más todos los hechos que no se denuncian por tanto la cantidad de víctimas es exponencialmente mayor. Por eso es necesario generar políticas en relación a las víctimas.

En un primer nivel se están articulando mecanismos para la protección de las víctimas y los testigos cuando denuncian, vayan a declaran o en forma posteriormente, lo que hace a una función del fiscal y obviamente a la dignidad de cada persona, pero además porque si la persona padece algún tipo de amenazas o intimidación lógicamente que va a ser reticente en su declaración. Suele suceder que la víctima y los testigos en delitos graves tenga temor de declarar en un juicio oral y público porque se va a encontrar con el imputado cara a cara incluso con sus familiares que pueden estar dentro del público, por lo que se están ofreciendo distintos mecanismos para garantizar que los testigos puedan declarar neutralizando esta exposición y contacto directo. También se ha planteado como objetivo la descentralización de las fiscalías para facilitar el acceso a la justicia. Esta meta se esta implementando a partir de los centros territoriales de denuncia que si bien son direccionados por el Ministerio de Seguridad de la provincia son parte de una política en ese sentido del Ministerio Público de la Acusación, puesto que genera acercamiento con la ciudadanía. Además, la idea es abrir en las ciudades con más de 25 mil habitantes una sede de la fiscalía con personas capacitadas para su atención. Ello, no puede soslayarse ya que facilitará la declaración de las víctimas y testigos, en tanto se evita que deban trasladarse muchos kilómetros, desde el lugar donde viven hasta la sede


EL NARCOTRÁFICO PENETRÓ EN ROSARIO ¿QUÉ ES LO QUE SUCEDE?

Se trata de un delito de tipo económico que genera muchísimo dinero, el cual a su vez propicia la corrupción, financia la violencia con hechos de gravedad y sometimiento, y además procura su ingreso al mercado legal a través del blanqueo alterando las lógicas económicas. El narco y el microtráfico hay que estudiarlos desde la visión de que se tratan de estructuras empresariales ilícita, ya que hay toda una secuencia o cadena que va desde la producción, elaboración, traslado, distribución, comercialización, venta, consumo, etc. En todo esto el consumo y la adicción deben ser tratados por el Estado con adecuadas políticas desde el área de la salud.

¿ESTA DE ACUERDO CON PERSEGUIR EL NARCOMENUDEO?

Sí. A mi no me interesa perseguir al consumidor sino como te decía antes la cadena del negocio porque el dinero que genera también se utiliza para financiar la violencia, ya sea delitos con armas de fuego, usurpaciones, amenazas, enfrentamientos entre bandas, balaceras y homicidios, entre otros.

CUANDO UNO ES VÍCTIMA DE UN DELITO, AUNQUE NO SEA GRAVE, PIERDE DÍAS Y DINERO EN LA RECUPERACIÓN DE LO QUE LE SACARON. ES DECIR, ES TERRIBLEMENTE ENGORROSO LO QUE HAY QUE HACER TANTO QUE SI NO FUERA POR LA DOCUMENTACIÓN SE LLEGA A PENSAR EN DESISTIR DE HACER LA DENUNCIA... EL ESTADO NO LO FACILITA, LO HACE MÁS DIFÍCIL... Por eso, sabemos que tenemos que generar mecanismos para acercar al ciudadano al poder judicial. Históricamente siempre se ha realizado a través de la policía que tiene una distribución territorial extendida, pero la realidad es que la policía es preparada para la prevención del delito y no para tareas judiciales y la atención del ciudadano en esta incumbencia. En este sentido, hay que pensar la atención, contención e intervención de la víctima desde el delito que sufrió, ya que no es lo mismo una persona que padeció un delito sexual, de género, contra la vida o contra la propiedad.

¿SON SUFICIENTES LOS RECURSOS?

En realidad nunca son suficientes. Sabemos que en comparación con otras provincias tenemos pocos recursos. Y ello también se puede ver en las dificultades que tenemos para poder armar estructuras específicas para potenciar la atención y la persecución en muchas áreas. Si bien contamos con equipos interdisciplinarios integrados por psicólogos y trabajadores sociales, o contadores para investigar delitos económicos, es necesario potenciar estas estructuras particularizadas. En este sentido, hay que pensar los recursos humanos con la idoneidad suficiente para atender en el área en la que cumpla labores, saliendo del perfil de abogado o de estudiante de abogacía del empleado judicial para todas las labores.

TODO LO QUE SUCEDE CON EL NARCOTRÁFICO, Y EL AUMENTO DEL DELITO CALLEJERO CONTRA LA PROPIEDAD, GENERA LA IDEA Y EL RECLAMO DE LA “PUERTA GIRATORIA” ¿ES ASÍ?

Desde que está el nuevo sistema penal, hace 5 años, la cantidad de presos aumentó un 20%, lo cual no es poco. Lo que tal vez sucede es que los tiempos de investigación no se condicen con las necesidades de la víctima y su pedido de justicia, y los reclamos de la sociedad. Sin embargo, son tiempos y procesos necesarios para lograr condenas efectivas. Y eso es lo que queremos lograr.

UNA VEZ ESCUCHÉ A UN EFECTIVO POLICIAL DECIR QUE EL DELINCUENTE SE SABE IMPUNE Y ESO AUMENTA SU ACCIONAR ¿QUÉ OPINA?

No cabe duda que la impunidad es una causa de la comisión de los delitos. El delincuente no hace tanto un cálculo que si es atrapado será penado a 3, 5, 10 o 20 años, es decir no tiene tanto temor a la pena (o lo tiene parcialmente), sino que especula más en que no será descubierto. Con ello, en la medida que el sistema no es eficiente el mensaje que se le trasmite es que puede cometer delitos porque el sistema no responde. Por otra parte, el sistema tiene que brindar respuestas adecuadas al tipo de delito que se comete, porque por ejemplo en delitos de menor entidad la respuesta punitiva no es la más adecuada, mientras que en hechos graves o de mediana criminalidad si lo es. Y por supuesto cuando una persona va a la cárcel el sistema debe tener a generar su reinserción social.

¿CUÁL ES EL MENSAJE PARA LA CIUDAD?

Que haga la denuncia y que se acerque a las fiscalías haciendo sus reclamos porque esa es la forma en que es posible dimensionar la problemática delictiva, no tomando los hechos en forma aislada sino como fenómeno, tal como le propusimos por ejemplo al sector comercial. Por Lic. Nerina Diaz Carballo | @nediazcarballo

SOCIEDAD

más próxima de la fiscalía, dificultades que normalmente tienden a hacerlo desistir.

29


EMPRESAS

RÉTROMOBILE 2019 CITROËN CELEBRA SU CENTENARIO Citroën apuestó en grande para la edición 2019 de Rétromobile que se celebró del 6 al 10 de febrero en la Paris Expo Porte de Versailles. Por su centenario, la marca puso en marcha un dispositivo inédito, con un stand que reunió 30 modelos icónicos agrupados en 3 ejes: • 10 modelos de serie / 100 años de modelos icónicos al servicio del confort: Tipo A 10 HP, C3 5 HP, Traction Avant, Tipo H, 2 CV, DS 21 Pallas, Méhari, CX 25 Prestige, C6, Nuevo SUV C5 Aircross. • 10 concept cars / 100 años de espíritu visionario: C10, Camargue, Karin, Activa 1, Xanae, Osmose, C-Métisse, GTbyCitroen, Tubik, CXPERIENCE.

SOCIEDAD

• 10 vehículos Racing / 100 años de logros deportivos: Scarabée d’Or, Petite Rosalie, DS 21 del Rally de Marruecos 1969, SM del Rally de Marruecos 1971, 2 CV Raid África, ZX Rallye Raid, Xsara Kit Car, C4 WRC, C-Elysée WTCC, C3 WRC.

30


31

SOCIEDAD


PARLAMENTO

Diputados: Se concretó la expropiación de la casa de las hermanas Cossettini

E SOCIEDAD

n la que fue la vivienda convivirán el Laboratorio Pedagógico perteneciente al Ministerio de Educación, el Centro de Jubilados Amigos del Paraná y la Red Cossettini. La expropiación de la casa se había dispuesto por ley.

32

La ministra de Educación, Claudia Balagué, firmó el acuerdo por el cual la provincia pasa a tomar posesión del chalét de Chiclana 345, en la ciudad de Rosario, que fuera la vivienda particular de las hermanas Cossettini, dos pedagogas que dejaron su impronta en la educación santafesina. Cabe recordar que la Legislatura de la provincia aprobó en marzo de 2018 la expropiación de la vivienda declarada patrimonio de la ciudad, por un proyecto del diputado Antonio Bonfatti. La norma estipula convertir la casa en un “espacio de conservación, investigación, producción, socialización y difusión de experiencias educativas innovadoras”. En el inmueble convivirán distintas institu-

ciones: el Laboratorio Pedagógico perteneciente al Ministerio de Educación provincial, el Centro de Jubilados Amigos del Paraná y la Red Cossettini. “Para nosotros es muy importante que este inmueble pase a manos del Estado porque Olga y Leticia Cossettini son un símbolo de la educación santafesina. Además de las actividades que ya se realizan en el lugar, están planificadas otras que llevará adelante el Ministerio de Educación en relación al trabajo innovador y al desarrollo de propuestas simbólicas que tiene la casa junto a la Red y a la asociación”, destacó Balagué. En la sede de la Región 6 de Educación se concretó el acuerdo de avenimiento expropiatorio entre la ministra Balagué y Hernán

Franco Serapide, en carácter de propietario, junto a su esposa, del inmueble sujeto a expropiación, con quien se llegó a un convenio de pago. También estaban presentes técnicos del área de Patrimonio provincial.

VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL

Esa casa fue habitada por las hermanas Olga y Leticia cuando se instalaron en Rosario, allá por el año 1935. Leticia vivió allí hasta su muerte, el 11 de diciembre de 2004. Luego, la familia decidió vender el inmueble. Desde hace un tiempo funcionan en el lugar los talleres del Centro de Jubilados Amigos del Paraná relacionados con la naturaleza y la salud, pero la casa corría riesgo de ser nuevamente vendida para el desarrollo de un emprendimiento inmobiliario por lo que la Legislatura decidió expropiarla y destinar este espacio de “valor histórico y cultural” a “actividades sociales, culturales, recreativas y educativas” destinada a todos los santafesinos.


LA GASTRONOMÍA SE RENUEVA | parte 2 Continuamos con el listado elaborado por la cadena Whole Foods sobre las tendencias alimentarias 2019. Envoltorios ecosostenibles. Llega el fin de los envases de plástico, de las pajitas y de cualquier otro embalaje contaminante. Comienzan a verse envoltorios hechos de cera de abeja, de lona encerada o de silicona. Es quizá la tendencia más necesaria. Los nuevos helados. A tener en cuenta, porque la vainilla cede terreno en favor de nuevas golosinas congeladas más naturales, donde se puedan introducir la palta, el queso, el tahini, el hummus o el agua de coco. Caprichitos, pero más saludables.

GASTRONOMIA PLACERES | SALIDAS

Las algas, hasta en la sopa. Literalmente, porque los fideos comienzan a hacerse a partir de estos vegetales marinos. Además, vienen pisando fuerte la mantequilla de algas y hay alternativas vegetales al atún hechas a partir de algas están también en el camino. Nuevos (y mejores) ‘snacks’. Ya nadie quiere que su bocadito de media mañana o de media tarde sea simplemente una bomba calórica y azucarada. Llega el momento de los ‘snacks’ a base de mozzarella madurada o los ‘caramelos’ naturales y sin gluten ni azúcar. Compras que empoderan. Los consumidores comienzan a demandar más y más información sobre la política de recursos humanos de las empresas que les venden sus productos, su trabajo en pos del bienestar animal o la lucha contra la pobreza. Las marcas socialmente responsables ganarán cada vez más clientes.

SOCIEDAD

turismo eventos tendencias agenda salud & bienestar cine, música & libros restaurantes vidriera

33


motor

MINI SE RENUEVA Y FESTEJA En el marco de las celebraciones por el 60 aniversario de la marca, Mini Cooper lanza al mercado renovados diseños de sus tradicionales Mini de tres y cinco puertas.

SOCIEDAD

El icónico MINI 3 puertas personifica la esencia de la alta velocidad, la emocionante conducción con centro de gravedad reducido y de la apasionante sensación de conducción con el go-kart feeling. En su nueva versión llegará más rápido, más dinámico y más divertido. En tanto, el de 5 puertas cuenta con lo último en seguridad. Sus sensores inteligentes interpretan las situaciones de conducción difíciles, mientras que una serie de sistemas te protegen en caso de una colisión. Además de ser más rápido y ágil, también es más seguro que nunca.

34


deco

ESTILOS DE DECORACIÓN Después de las fiestas, los locales y oficinas vuelven a tomar su estética habitual. Sin embargo, también es un buen momento para renovarse. Para este 2019 las tendencias ponen el foco en lo simple, lo sencillo, lo natural y lo auténtico.

SOCIEDAD

De algún modo, y con la visión conceptual de cada uno, volverá a florecer el minimalismo, siempre sobreponiendo adelante el confort y comodidad para trabajar o atender al cliente.

35


agenda

MUSICA

Rock en Baradero

LUIS MIGUEL.

La Luismimanía no se detiene. Después de la exitosa primer parte de la serie sobre su vida, el mexicano anunció un show en Argentina que de inmediato se multiplicaron por tres. Así, el “Rey Sol” brindará dos shows –los días 01 y 02 de marzo- en el Campo Argentino de Polo y uno –el 26 de febrero- en el Orfeo de Córdoba. Aún quedan algunas localidades a la venta.

LA FAMILIA DE UKELELES

SOCIEDAD

Formación acústica que invita a viajar en el tiempo versionando clásicos del folk, swing, country y boleros de los ’50 y ’60. El Gran Rubí, la segunda placa del sexteto, propone mayormente canciones propias, con sutiles arreglos vocales y una elección en la instrumentación que hacen de La Familia, un impacto de frescura y buen gusto. Sábado 9 de marzo. 21.30 hs. Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

36

BANG BANG… Bang Bang y somos historia es una mezcla disparatada de las comedias nacionales e internacionales, con las caricaturas más reconocidas de detectives y hampones del cine de todos los tiempos. Una comedia de acción que apuesta a risa como objetivo. Un espectáculo en el que pretendemos llegar a que los espectadores sin distinción de edades se puedan reír y divertir con el mismo humor. Viernes de febrero – 21.30hs. Teatro La Comedia

Rock en Baradero celebra su quinta edición y a medida que pasan los días se van confirmando nuevos artistas que participarán de este gran evento. La grilla del día 1 contempla artistas tales como Pier, TURF, Nonpalidece, Los Gardelitos y Guasones. Entre las bandas y artistas que participarán de la segunda jornada se destacan: Marilina Bertoldi, Indios, Airbag, Attaque 77 y Babasónicos. En tanto, la última jornada tendrá entre otros a Coti, Eruca Sativa, El Kuelgue, Los Pericos, Estelares, Kapanga, y La Beriso. del 2 al 4 de marzo Baradero.

AUTOMENAJE. Una comedia para un actor único. Damián Dreizik retoma la historia del profesor de actuación Raúl Ricoletti para contar vida y obra, mientras transita cuarenta años de historia argentina. Así, Ricoletti repasa su histriónico paso por el musical infantil, la publicidad televisiva, el teatro de vanguardia y el cine político, géneros que han acompañado los avatares políticos y sociales de nuestro país. Sábados de febrero. 21.30hs. Teatro La Comedia.


cine

BIO

LAS DOS REINAS

KURSK. La mañana del 12 de agosto del año 2000 el submarino nuclear K-141

Kursk, perteneciente a la Armada rusa, sufre un terrible accidente durante unas maniobras peligrosas, desencadenando dos gigantescas explosiones de una magnitud importante. Sin embargo, el diseño impidió que se produjese un desastre nuclear sin precedentes, pero no corrieron la misma suerte sus 118 tripulantes, pues ninguno sobrevivió a la catástrofe.

Seis personas, que no se conocen entre si, reciben una curiosa invitación a jugar en un Escape Room donde, el primero que logre escapar ganará nada menos que 1 millón de dólares. Al llegar al lugar, descubren que no se trata sólo de un enigmático juego que pone a prueba su inteligencia y deducción, si no que están realmente atrapados y escapar les puede costar la vida.

LA ÚLTIMA GUERRERA Siglo XXVI. Alita es una cyborg semi-humana a la que rescata de entre la chatarra el Doctor Dyson Ido, un científico que la reconstruye y la adopta como su hija. A medida que pasa el tiempo, queda claro que Alita posee unas habilidades de combate tan grandes como misteriosas. Incapaz de recordar su propio pasado, la joven cyborg se pondrá a prueba frente a situaciones que hagan florecer estas habilidades.

OBSESIÓN. El misterioso pasado de un capitán de bote pesquero vuelve a

perseguirlo, cuando su ex esposa lo ubica por un desesperado llamado de ayuda. Así, todo cambia de repente y se encuentra convirtiendo su vida en una realidad que puede ser muy distinta a lo que parece. GENERO: Thriller, Drama.

SOCIEDAD

ESCAPE ROOM

Explora la turbulenta vida de la carismática Mary Stuart. Reina de Francia a los 16 años y viuda a los 18, Mary desafía la presión para volver a casarse y regresa a su Escocia natal para reclamar su trono legítimo. Pero Escocia e Inglaterra están bajo el dominio de la Reina Elizabeth, su prima. Ambas se contemplan con miedo y fascinación. Rivales en el poder y en el amor, y mujeres regentes en un mundo masculino, los dos deben decidir cómo jugar el juego del matrimonio frente a la independencia. Decidida a gobernar como mucho más que una figura decorativa, Mary afirma su reclamo al trono inglés, amenazando la soberanía de Elizabeth. La traición, la rebelión y las conspiraciones dentro de cada corte ponen en peligro ambos tronos, y cambian el curso de la historia.

37


música & libros

MELENDI

MI CUBO RUBIK

JOAQUÍN SABINA. LO NIEGO TODO EN DIRECTO.

El artista español volvió a los mercados con un doble CD + DVD de su última gira en directo donde presenta su último disco “Lo niego todo” y algunas de las canciones emblemáticas de su carrera. Se trata de la nueva edición en directo del que ha sido uno de los discos del año y número 1 de la lista de los discos más vendidos en España durante 10 semanas y Doble Disco Platino.

ZAFIROS EN LA PIEL El amor, ese sentimiento poderoso como ninguno, recorre las páginas de los doce relatos que integran Zafiros en la piel. Desinteresado, erótico, altruista, fraternal, obsesivo, apasionado, sacrificado, abrasador: sus variantes son múltiples como los personajes que encarnan estas deliciosas historias. Autora: Viviana Rivero

LA MUERTE DEL COMENDADOR En plena crisis de pareja, un retratista deambula hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada de Japón. Allí el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta que reza: «La muerte del comendador» y cambia toda su existencia. Autor: Haruki Murakami

SOCIEDAD

AIRBAG. CEMENTERIO INDIE.

38

Melendi no se detiene. Y no es para menos, siendo el artista español más escuchado en su país, ya está pensando en publicar un nuevo disco y emprender una nueva gira. La placa llegará pronto a las disquerías y tiendas digitales y se llamará “Mi Cubo de Rubik”. Así, Melendi sigue sumando éxitos a su carrera musical, luego del tema “Déjala que Baile” (Feat. Alejandro Sanz y Arkano), con la que ha superado el doble disco de platino y continúa manteniéndose en el top de ventas de todas las plataformas digitales meses después de su lanzamiento. Recordemos que el pasado 30 de noviembre salió “Besos a la Lona”, el esperadísimo primer adelanto de su próximo disco de estudio.

Así se titula el nuevo disco de estudio del trío. Fue producido por Carlos Herández (Los Planetas, Leiva, Triangulo de Amor Bizarro), y lo presentarán en la Riviera de Madrid en mayo de 2019. El Centro del Mundo es el primer single del nuevo trabajo: todo un himno que sirve de adelanto de su noveno disco, y que confirma que solo ellos han sido capaces de darle la vuelta a un género tan definido, para hacerlo propio.


28 estilos de cerveza artesanal

#HappyHour de todos los estilos DESDE LAS 19 HS.

Te presentamos nuestros cuatro estilos de cerveza tirada importada • Old - Specket (Inglaterra) • About - Ale (Inglaterra)

Alvear y rivadavia | Rosario - contacto 341395925

rollingroadbar

SOCIEDAD

• Belhaven - Black Ale (Escocia) • Belhaven - Scotish (Escocia)

39


CURSOS

EL MUNDO DE LA BELLEZA, UNA PROFESIÓN CREATIVA Y RENTABLE. Ices by Nuova Donna (Instituto de Capacitación Estética) te ofrece diversos cursos de especialización que hacen a la formación integral del estilista profesional, al tiempo que permiten dominar y desarrollar todas las herramientas necesarias para el ejercicio de las técnicas más sofisticadas.

SOCIEDAD

El ICES brinda cursos teóricos y prácticos con programas de estudios correlativos en contenido, a fin de brindar un encadenamiento en la información, facilitando su comprensión para su posterior aplicación y así cumpliendo el objetivo de dictar Cursos que sirven. El Instituto cuenta con 300m2 de amplias instalaciones distribuidas en aulas teóricas y prácticas. Un nuevo concepto en enseñanza, basado en las experiencias recogidas en la formación de su director Fabrizio Raimondo durante sus 30 años de trayectoria, en los diferentes centros de la moda, como Londres, Paris, Milán y Barcelona, con los mayores referentes de formación en Europa. Y lo más importante, la experiencia transmitida por Rocco en sus 55 años de trayectoria. Han dado nacimiento a cursos de nivel internacional, con programas de estudio que comunican técnicas claras, seguras y eficientes para su aplicación inmediata en el salón de peinado, logrando trabajos personalizados para cada cliente. Para mayor información comunícate al 0341-4267930. Pte.Roca 1073 – Rosario www.institutoices.com.ar

40


SOCIEDAD

TENDENCIAS

41


RALLY

DAKAR 2019: EL PRÍNCIPE CAMPEÓN A bordo de su Toyota Hilux, el piloto Nasser Al-Attiya, nacido en Qatar, se quedó con el primer puesto en la categoría coches, logrando así su tercer título de esta apasionante carrera.

SOCIEDAD

De un año a otro las cosas parecen no cambiar para Nasser Al Attiyah. Los triunfos y los títulos se siguen sumando y así lo demuestran la obtención de 14ª corona en el Campeonato de Rallies de Medio Oriente y el 5º triunfo consecutivo en el Rally de Marruecos. Pero lo que el Qatarí deseaba más que nada era volver al escalón más alto del podio del Dakar, la carrera a la que este multifacético deportista -que está tan cómodo detrás del volante como con una pistola en su mano (fue medallista en los Juegos Olímpicos de Londres)- dedicó toda su atención. Desde su primer Dakar en el anonimato al comando de un Mitsubishi Pajero que condujo al 10º lugar en Senegal en 2004, Nasser continuó con los éxitos: dos triunfos en el Dakar en 2011 y en 2015, con 31 victorias de etapa. Después de haber corrido para las más importantes escuderías de su disciplina (BMW, Volkswagen, Hummer y Mini), firmó con Overdrive con el objetivo de brindarle a Toyota la gloria del Dakar. Esta temporada estuvo dedicada al desarrollo y el mejoramiento de la Hilux que compartió con su fiel copiloto Mathieu Baumel y que los llevó hacia el primer puesto en el Dakar 2019.

42

ARGENTINOS EN EL PODIO En tanto, en la categoría de los quads el podio fue copado por tres pilotos argentinos: Nicolás Cavigliasso como campeón, y Jeremías González Ferioli y Gustavo Gallego en segunda y tercera posición. Por su parte, el australiano Toby Price (KTM) ganó su segundo rally Dakar en motos y en la categoría SxS (areneros), se impusieron los chilenos Francisco López Contardo y Álvaro Juan León Quintanilla.


43

SOCIEDAD


salidas & eventos SOCIEDAD 44

CHICHARRA Asador a las brasas

Pueyrredรณn 01 esq. Brown Reservas: (0341) 435 3934 / 156 421042 Horario: de 11.30 a 15.00 hs. y noche desde las 19.00 hs.


Restaurant

La mejor opción a la hora de elegir dónde almorzar o cenar. Tradicional parrilla y restaurant, que ofrece variedad y calidad en carnes, exquisitos platos de cocina, postres artesanales, completísima bodega y una mejor atención personalizada. Moreno y Mendoza Ambiente Climatizado Reservas: 449-4303

EL RESCOLDO Parrilla Restaurant

En una clásica esquina de Fisherton se encuentra este espacio gastronómico ideal para disfrutar de carnes asadas de la mejor calidad y los platos más elaborados de la zona. El Rescoldo, un ambiente agradable con excelente servicio, para disfrutar con amigos y toda la familia. facebook.com/parrillaelrescoldo Wilde 345 bis Abierto: Todos los días mediodía y noche Reservas: 4513903 facebook/parrillaelrescoldo

SOCIEDAD

PAMPA

45


MOTIVADOS POR EL VERANO

Distintas personalidades incorporaron hábitos saludables para lograr el descenso de peso y participaron de la campaña de Método PronoKal, que propone un tratamiento médico personalizado (siempre en manos de profesionales de la salud) que logra hacer bajar entre 7 y 12 kilogramos por mes, acompañado por expertos en actividad física, coaching nutricional y hábitos saludables. Marcela Tauro, Dominique Metzger y Matías Tombolini son algunso de los famosos que ya se sumaron al método de origen español.

Manana, Cecilia y Rafa (Blest)

Jueves Group (Blest)

SOCIEDAD

Clara y Lucia (Blest)

46

Daniel, Sebastián y Adriana (Bohemia)

Leiles y Geremiás (Bohemia)


#VIDRIERASOCIEDAD

Nadia, Marianela y Natalia (El Born)

Promotoras Sociedad

VIDRIERA

CircuitosNocturnos Cintia, Julieta y Flavia (Abasto)

Ramiro y Delfi (El Born)

Walter, Federico y Marcelo (Blest)

Valentin y Candela (Abasto)

Tavo y Cintia (Abasto)

SOCIEDAD

Maria JosĂŠ, Paula y Luciana (El Born)

47


Noemi y Jorge (Chicharra)

Alejandro, Andrea y Alma (Chicharra)

Encuentro de Amigos (Chicharra)

Nela, Nicolás, Julián y Gisell (Bohemia)

A DISFRUTAR LA NOCHE

El verano se instaló en la ciudad y los corredores gastronómicos de la ciudad desbordan de grupos de amigos, familias y parejas que salen a disfrutar de las distintas propuestas. Las mejores opciones para disfrutar de la gastronomía local las encontrás en Paseo Pellegrini y Mercado Pichincha, corredores que se destacan como puntos de encuentros para compartir en las tradicionales parrillas, cervecerías, restos gourmet y restobares. Variedad de estilos para comenzar la noche. Encontrá todas las imágenes en sociedad.com.ar

Mili, Noel, Lourdes y Carolina (Olaf)

Pablo, Silvina, Priscila, Pablo y Emanuel (Olaf)

Coti, Florencia, Mauro y Paula (Olson)

SOCIEDAD

Fiama, Tania y Nicolás (Olaf)

48


#VIDRIERASOCIEDAD

Celina y Jeremiás (Olaf)

Tincho y Santiago (Bohemia)

Lucia, Delfina, Ariana y Agostina (Manush)

VIDRIERA

CircuitosNocturnos Lucia y Maylén (Manush)

Felipe y Adrián (Olson)

Camila, Julieta y Sol (Manush)

SOCIEDAD

Mario, Cristián y Mauricio (Manush)

49


#VIDRIERASOCIEDAD

VIDRIERA

Rodri, Victoria, Catalina, Carla y Franco (Shawarma)

Circuitos Nocturnos Aquiles y Nicolás (Shawarma)

Cumpleaños de La Colo (Rolling Road)

SOCIEDAD

Cumple de Giuliana (Queens)

50

Nicolás y Malena (Rolling Road)

Maria Laura, Lara y Marisol (Queens)


51

SOCIEDAD


SOCIEDAD

Elvis Presley a Bruno Mars 52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.