Letra Viva Número 29

Page 1

letra viva Número 29 // www.poesiauniversal.com.ar

cultura, arte, curiosidades y etcéteras

Cuando era pequeño mi madre me decía: si te haces soldado llegarás a general: sí te haces cura, llegarás a Papa. Yo quería ser pintor y he llegado a ser Picasso Amén de ser uno de los artístas más prolíficos de la historia, con una obra que sobrepasa las 150.000 piezas, entre dibujos, bocetos, grabados, ilustraciones, esculturas y cerámicas, también tenía extensos nombres: Se llamaba PAblo Diego José Francisco de Paula Nepomucedo Críspín Crispiano de la SAntísima Trinidad Ruiz y Picasso, el pidió “ Diganme Picasso a secas..”


Poesía Viva & www.poesiauniversal.com.ar

¿Uno, es siempre primero...?

Miguel Amado Tomé

No siempre uno es el primero. Si se une a otro uno, quedará más lejos todavía, formando fila detrás del diez. ¿Qué es lo primero...? Hay tantas teorías que ponen y sacan prioridades, sin probar nada más que lo que piensa cada uno de lo primero. Imaginemos que lo primero es elegir una carrera o actividad…Quizás el adolescente piense en la música. Pero inmediatamente el padre indica ciencias económicas… Y ni que hablar si ese chico dice quiero ser actor…o bailar ballet...Bueno allí todas las tormentas se desatan y habrá hasta truenos y relámpagos en días de sol. Otras actividades, por debajo de la universidad rondan el comercio, la gastronomía pegada a una frase repetida - La gente siempre come-, pero siguiendo esa línea podríamos decir ¡Poesía! ¡La gente siempre sueña!Pero eso sí que agregaría movimientos sísmicos a la tormenta quizás hasta podría reprimirse

con violencia… -Y el cómo se te ocurre querrás vivir como un vago… Y también podría surgir la frase conciliatoria: ¿No querrías que te ponga un negocio? Una panadería, una carnicería…o un salón de ventas, mientras estudias algo útil. Y aquí se agrega otra palabra que aumenta el conflicto: útil. Sí útil. ¿Que será útil? Quizás imprescindible, o necesario, o único. ¿O acaso no se te ocurrirá ser diferente a todos los que han sido ciudadanos respetables? ¿Recuerdan el slogan acompañado de fotos de artistas, músicos, artistas plásticos o escritores, o actores que triunfaron y se destacaron en otros lugares? ¡Son de aquí..! Decían, cuando en realidad tuvieron que irse de aquí para ser lo que fueron. Algunos se preguntan porque no podemos ser Silicon Valley… Simplemente porque en esta ciudad, todo es tan útil, que está prohibido soñar…

TODO LO QUE NECESITAS EN UN MISMO LUGAR.

Bv. Avellaneda 301 bis Teléfono: (0341) 4120000 / Fax: (0341) 4301055

2


Poesía Viva & www.poesiauniversal.com.ar

Tiburón blanco

El tiburón blanco, también llamado gran tiburón blanco o el gran depredador de los mares, pertenece a la familia Lamnidae y está presente en la mayoría de los océanos del mundo. Actualmente es la única especie sobreviviente del género Carcharodon. El término “gran” es debido a que a lo largo de su vida nunca dejan de crecer, por lo que entre más edad, mayor será su tamaño. Su distribución es muy amplia debido a que habitan en aguas tanto frías como tropicales. Su avanzado y desarrollado metabolismo les permite mantenerse más calientes que el agua, pero tampoco pueden soportar temperaturas extremas. Viven en aguas poco profundas y cerca de las costas, ya que ahí se concentra gran cantidad de especies marinas y por lo tanto, de alimento, aunque también se han registrado tiburones blancos a profundidades de 1, 875 metros. Por mencionar algunas regiones donde habita este pez, están las aguas del Golfo de México, Florida y este de Es-

tados Unidos, Cuba, Hawái, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Sudáfrica, Inglaterra e Islas Cabo verde y Canarias. Las hembras son de mayor tamaño que los machos. Éstas miden hasta 6m de largo y pesan alrededor de 3,000 kilos. Los machos miden aproximadamente 4m de longitud. Sus poderosos dientes son muy anchos y triangulares. Con estos pueden aferrarse a las presas, cortarlas y desgarrarlas. Los dientes caídos son reemplazados por otros nuevos, ya que contienen de dos a tres hileras más en continuo crecimiento. Poseen una piel áspera que se compone de escamas de forma afilada llamadas dentículos dérmicos. Su sistema nervioso es tan agudo, que pueden percibir vibraciones en el agua a varios metros de distancia, guiándolos hasta el animal que lo originó. Se dice que el término “blanco” es debido a que se han encontrado ejemplares albinos de esta especie, los cuales no son muy comunes.

3


Poesía Viva & www.poesiauniversal.com.ar

El Nobel de Literat francés Patrick Mo El novelista francés Patrick Modiano ganó el Premio Nobel de Literatura 2014. El galardón fue concedido a este autor “por el arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más inasibles y desvelado el mundo de la ocupación” nazi de Francia, indicó la Academia Sueca en un comunicado. El autor francés, el quinto de esa nacionalidad en lograr el máximo premio en literatura, ya había ganado el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (1972) y del Premio Goncourt (1978). Varias de sus novelas han sido llevadas al cine, y ha participado en la escritura de guiones cinematográficos. Modiano nació en 1945 en Boulogne-Billancourt, en las afueras de París. Es hijo de un hombre de negocios y una actriz. Estudió en el Liceo Henri-IV de la capital francesa, donde tuvo como profesor de geometría a Raymond Queneau, un escritor que desempeñaría un papel decisivo en su futura carrera. El flamante Nobel de Literatura debutó en el panorama literario en 1968 con La plaza de la Estrella, que ya se enmarcaba en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, temática que se convertiría en una constante en su obra. Entre sus ejes temáticos figuran la memoria, el olvido, la identidad y la cul-

pa. En 1978 ya se alzó con el prestigioso premio Goncourt por “La calle de las bodegas oscuras” (también traducida como “Calle de las tiendas oscuras”). Con frecuencia sus relatos se construyen sobre hechos autobiográficos. Y en ocasiones extrae material de entrevistas, artículos de diarios o notas que ha ido acumulando durante años. Una treintena de sus libros han sido traducidos al español, entre los que se encuentran “Dora Bruder”, la historia real de una adolescente de quince años en París que se convierte en víctima del Holocausto. Su último libro ha llegado a las librerías este año bajo el título de “Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier”. En las apuestas de este año se daban como favoritos a la bielorrusa Svetlana Alexievitch, el keniata Ngugi waThiongo y el japonés Haruki Murakami. El año pasado el Nobel de Literatura fue concedido a la canadiense Alice Munro. Los anuncios de los Nobel de este año comenzaron el lunes con la concesión del premio de Medicina al científico estadounidense John O’Keefe y el matrimonio noruego May-Britt Moser y Edvard Moser por avances en la investigación de células cerebrales que podrían llevar a una mejor comprensión de enfermedades como el Alzheimer.

Nuevo Showroom

TENEMOS UN N PRODUCTOS, Y

French 7450 (Av. Circunvalación y J.J.Paso) Tel (0341) 45699

y en la tradicional dirección de Balcarce 54 - Tel (0341) 42644 4


Poesía Viva & www.poesiauniversal.com.ar

tura fue para el odiano

El martes, en tanto, los japoneses Isamu Akasaki e Hiroshi Amano y el estadounidense nacido en Japón Shuji Nakamura fueron premiados con el Nobel de Física por la invención de los diodos emisores de luz azul, un hito que impulsó el desarrollo de la tecnología LED, que puede emplearse para iluminar casas y oficinas y en pantallas de celulares, computadoras y televisores. Por su parte, los estadounidenses Eric Betzig y William Moerner, y el científico alemán Stefan Hell ganaron el Nobel de Química por el desa-

rrollo de nuevos métodos para que los microscopios puedan ver detalles más pequeños de los que podían percibir en el pasado. Con una recompensa de 8 millones de coronas suecas (1,1 millón de dólares), los premios se entregan el 10 de diciembre, el aniversario de la muerte de su fundador Alfred Nobel, en 1896. Creados por el empresario industrial Alfred Nobel, los premios que llevan su apellido se entregaron por primera vez en 1901.

NUEVO SHOWROOM AMPLIAMOS ESPACIOS, LIDERAMOS MARCAS Y Y GARANTIZAMOS LA ATENCIÓN POR LA QUE USTED NOS ELEGIÓ.

www.balcarce54.com consultas@balcarce54.com

966 rotativas

426 Rosario 5


Poesía Viva & www.poesiauniversal.com.ar

El calendario

Maya

Un calendario es un sistema de medida del tiempo establecido por la sociedad para las necesidades de la vida civil, con la división por conveniencia del tiempo en ciertos intervalos como son los días, meses y años. Las divisiones de los calendarios se basan en los movimientos de la Tierra y su consecuencia, que son las apariciones regulares del Sol y la Luna. El calendario maya es el nombre dado a un conjunto de calendarios y almanaques creados por la Civilización maya. El mismo calendario consistía en tres diferentes cuentas de tiempo que transcurrían simultáneamente: El Sagrado o mayaTzolkin de 260 días, el Civil o Haab de 365 días y la Cuenta Larga, el Katun, de 144.000 días. Así como otros calendarios precolombinos, el calendario maya es cíclico, porque se repite la cuenta

de las mismas fechas y mismas series de años. Cuenta el tiempo desde el 13 de agosto del 3114 a.C., y detiene su cómputo el 21 de diciembre de 2012 d.C., terminando así su ciclo de tiempo e inmediatamente comenzando uno nuevo. El sabio maya al percatarse de la existencia de un orden en el firmamento supuso que era propiciado por los dioses, l o s cuales

eran identificados con los cuerpos celestes y los fenómenos naturales; simultáneamente se fue desarrollando un aspecto práctico de estas observaciones: la elaboración de sistemas de calendarios que permitieran una adaptación adecuada de los ciclos del cielo a su sistema social.

Farmacia Cruz del Portal

Farmacia Tantera

Farmacia Cruz del Oeste

Farmacia Vecellio

Envios 454-8686 Envios 458-7676

Envios 454-8200 Envios 454-0005

Publicite y apoye la cultura

Libros, comentarios, arte, escritores, artículos, espectáculos, etc. para publicar 0341-155002843 Retire GRATIS las hojas de posía viva en los puntos de distribución

6


Poesía Viva & www.poesiauniversal.com.ar

Frases escogidas SAMUEL BECKETT

dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés (13 de abril de 1906, 22 de diciembre de 1989)

Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y en la nada. El cliente: Dios hizo el mundo en seis días, y usted no es capaz de hacerme un pantalón en seis meses. El sastre: Pero señor, mire el mundo y mire su pantalón. No existe pasión más poderosa que la pasión de la pereza. Nuestro tiempo es tan excitante que a las personas sólo puede chocarnos el aburrimiento. Yo, que no sé nada, sé que mis ojos están abiertos, porque las lágrimas no dejan de caer. Los ojos consumidos por las injusticias se entretienen abyectos en todo aquello por cuanto han rogado durante mucho tiempo, en el último, el verdadero ruego al fin, el que nada pide. Porque no saber nada no es nada, no querer saber nada tampoco, pero lo que es no poder saber nada, saber que no se puede saber nada, este es el estado de la perfecta paz en el alma del negligente pesquisidor. Me sentía incómodo, aplastado por todo aquel aire, y perdido en el umbral de perspectivas innombrables y confusas. Pero aún sabía actuar, en aquella época, cuando era absolutamente necesario.

Bona

Passion for wood floors

Rosario Abrasivos S.R.L. Fabricantes y distribuidores de productos para industrias

3M Distribuidor

Mendoza 3153 S2202PBS ROSARIO SANTA FE TELEFAX (0341) 438-6027/ 438-6253 / 435-0518.

Email : rosarioabrasivos@rosarioabrasivos.com www.rosarioabrasivos.com

El arte de vestir

Mitre 674 - Tel. 4249900 - Rosario 7


Poesía Viva & www.poesiauniversal.com.ar

Sabias que… ¿El nuevo diccionario de la Real Academia Española sumó las siguientes palabras?

Amigovio, via.

(Fusión de amigo y novio). m. y f. coloq. Arg., Méx., Par. y Ur. Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo

Chupi

(De or. expr.; cf. yupi, interjección para expresar júbilo). adj. 1. coloq. Esp. Muy bueno o estupendo. Una película chupi. adv. 2. coloq. Esp. Muy bien o estupendamente. Pasarlo chupi.

Tunear

(Del ingl. to tune; literalmente ‘afi nar’, ‘ajustar’). tr. Adaptar algo, especialmente un vehículo, a los gustos o intereses personales.

Wifi

(Tb. wi fi . · Del ingl. Wi-Fi®, marca reg.). m. Inform. Sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet. U. t. en apos., y t. c. f.

AQUINARIAS

IGUEL

Al servicio de la industria de la confección

Tel./Fax: (0341) 4551334 / Triunvirato 596 - Rosario

www.maquinariasmiguel.com.ar 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.