Pedagogía en Castellano Nicolás Valenzuela Riquelme
Redes sociales y educación: una ventaja para el aprendizaje La educación es un fenómeno que se reinventa como sucede con la moda, en algunos casos vuelve a retomar estrategias pasadas para explicar de mejor manera el hoy –hecho que no siempre es bienvenido-, como también crea metodologías para envolver a los estudiantes provocando que estos se vuelvan protagonistas de sus propios procesos de aprendizaje. Otro fenómeno que ha acaparado la atención de los jóvenes y adultos es el que nace producto de la globalización: las redes sociales, un espacio virtual que permite la comunicación inmediata, relaciones interpersonales a distancia y alcance efectivo. En el caso de que se utilicen las redes sociales para impulsar la educación, encontraríamos desde luego, pros y contras en su aplicación, pero una cosa está clara, dado que los tiempos lo exigen, necesitamos inmediatez en los procesos comunicativos, por lo que las redes sociales son una ventaja para el aprendizaje. En Chile son muchos jóvenes los que llevan consigo dispositivos celulares, notebooks, tablets, y –ulteriormente- smartwatch, es decir, todo el tiempo cargan con este vínculo hacia el mundo virtual, como si estas tecnologías fueran una extensión de su mano y conciencia con la que plasman desde su sentir hasta el ocio. Respecto a los establecimientos educacionales, en algunos se permite y en otros no el ingreso de estos dispositivos, sin embargo, una de sus aplicaciones en la educación podría ser la del reforzamiento en casa. Algunas de las redes sociales disponen de herramientas para la elaboración de tareas, posibilidad de guardado en la nube, reproductores multimedia, transmisión en vivo y, como en todas las redes sociales, espacio para el texto. Una de estas redes se llama Edmodo, cuya funcionalidad consiste en dar acceso a estudiantes y docentes a una plataforma educativa, en la que se pueden subir archivos, crear