Portafolio.

Page 1

Nicolás Díaz 2022


Portafolio de artista 2018-2022

Nicolás Díaz Marulanda. Armenia, Quindío. 1998. nicodm098@gmail.com Cel: +57 3214925987


Statement.

“Soy un artista visual interesado por distintos temas relacionados

con la figura del ser humano desde su apariencia estética, su

naturaleza social y cultural, su relación con el espacio y su sentido de ser sobre la tierra. Mis obras surgen de procesos de investigación cortos, pulsiones o gustos espontáneos.

Sigo mis instintos creativos con frecuencia, lo que me ha permitido explorar

distintos temas y lenguajes del arte. Entre estos está la pintura, el grabado, el dibujo, la instalación, entre otros. Me considero principalmente

pintor, me interesa crear atmósferas narrativas a través de la forma, el color, la pincelada, el gesto,

y el ritmo. En mis cuadros predomina una pregunta por el azul; color recurrente en mis composiciones. impresionistas,

Tengo grandes influencias

por lo tanto, la mancha y el color son fundamentales en mi obra.

Actualmente la pregunta por el habitar la ciudad desde los recorridos en el espacio público es el eje central de mi creación, para ello he desarrollado

ejercicios como una deriva guiada, o derivas personales de las que sustraigo escenas de la cotidianidad urbana para

traducirlas a al lenguaje visual desde la pintura, el dibujo o el grabado, proponiendo

así, una manera poiética y estética de habitar.

El arte es para mí una vía de escape, una resistencia ante lo absurdo; lo que hace que mi creación esté relacionada

con mis más

profundas inquietudes y búsquedas de sentido. Encuentro inspiración en las personas en sus maneras de habitar los espacios urbanos, en los contrastes fuertes, en la cotidianidad

prosaica y en las montañas. “– Nicolás Díaz.


Autorretrato. óleo sobre lienzo. 40x30 cms. 2018.


El grito de la perla. Apropiación. Óleo sobre lienzo. 51 x 41 cms. 2019.


Debilidad. Óleo sobre tabla. 70x50 cm. 2019.


N um b. 35x 25 cms . Grabad o a Pu nta seca . 2019 .


Paisajes personales: edificio abandonado de Telecom. Armenia, Quindío. Lino grabado, Intaglio. 35 x 25 cms. 2019.


Cuervo de perfil en el mirador la secreta. 4/5 25 x 35 cm. lino grabado. 4°31'21.4"N 75°41'02.3"W 2019.


Paseante. 35x25 cms. Óleo sobre lienzo duro 2018


Paisaje invisible: Antiguo edificio Banco caja agraria. Interés por las ruinas de la ciudad que, como monumentos, perduran en el olvido. También es un intento de proyectar mi subjetividad sobre la realidad reconocible. Óleo sobre lienzo 25x 35 cms. 2018


El pensador del Sucre. 40x50 cms. “El pensador del Sucre se apropia del espacio en su necesidad inherente de habitar.” Óleo sobre lienzo. 2020.


Habitar los símbolos. Una reflexión sobre el papel de los símbolos en la ciudad y la invisibilidad de los habitantes ignorados. Dibujo a rapidógrafo. 20 x 28 cms 2020


Paisaje, ciudad- objeto. Acrílico sobre papel. 35 x 25 x 15 cms. 2020.


Experimentación de la pintura y el soporte como objeto manipulable. El paisaje urbano cotidiano se ve transformado por el lenguaje pictórico, reconstruido y deconstruido por la manipulación directa del soporte, que busca generar un objeto tridimensional.


Violencia: ciudad. 50 x40 cm Óleo sobre lienzo. Escena de lo cotidiano, un análisis social de lo que contemplo en mis recorridos cotidianos. 2020


Dispositivo para habitar, consiste de una caja de cartón pintada, que contiene múltiples herramientas necesarias para el desarrollo de la guía de deriva. Se trata de una obra- herramienta, que da cuenta de mi manera de habitar, pero que invita a ser utilizada para experimentar la ciudad de manera lúdica, consciente, estética y poiética.

Kit de deriva guiada Caja contenedora, pintura- objeto. Es necesaria la manipulación de la obra por el público. Técnicas mixtas. 2019.



Libro completo: https://issuu.com/nicolasdiazarte/docs/juego_de_la_cultura-_deriva_guiada_1

Juegos de la cultura: Deriva guiada 1.0. 14 x 21 cms. Libro arte. 2019.


Un hombre en el parque: un evento extraordinario. Video. Duración: 3:22 minutos. 2020.

Se explora el lenguaje audiovisual y los relatos posibles que surgen a partir de la experiencia del que habita, las maneras de encontrarse en el otro y las emociones reflejadas. Mediante la manipulación plástica del audio y la imagen se busca crear una realidad alterada, una narrativa ficcionada que resignifique el archivo audiovisual.

Video completo: https://youtu.be/O5-mfHXGJPU


Enlaces: https://www.behance.net/gallery/108071769/Armenia-ciudad-habitada - https://issuu.com/nicolasdiazarte/docs/armenia__ciudad_habitada

Armenia: Ciudad habitada. Libro arte. Técnicas mixtas. 2020.

Se trata de un libro arte tanto físico como digital, que recoge diversas técnicas artísticas propias del dibujo y el grabado, como el dibujo achurado a rapidógrafo y tinta china, el linograbado y la monotipia, que junto al texto sugerente pretenden establecer una narrativa alrededor de la mirada contemplativa y reflexiva de la cotidianidad urbana, para entablar una discusión sobre las maneras de habitar la ciudad y las problemáticas sociales que se develan a través de la imagen. Estas imágenes resultan del análisis y clasificación del archivo fotográfico que produzco en mis recorridos cotidianos, siempre atento a la relación particular de algunos habitantes con el espacio urbano. Se trata de una manera de habitar consciente y trascendental, la mirada de un artista que explora y vive la ciudad de Armenia, Quindío, para construirla desde su obra.


“Esta obra consiste en una escultura figurativa modelada en arcilla polimérica basada en un personaje que frecuenta el vecindario donde vivo, se trata de un vendedor ambulante que todos los días transporta su tienda móvil a la calle peatonal, y se instala frente a la universidad del Quindío. Esta escultura pretende explorar una de las maneras de habitar la ciudad de Armenia a la vez que me permite relacionarme desde la creación con los otros que me rodean. Me interesa mostrar cómo los habitantes recurren a distintos dispositivos, artefactos y cosas que les permiten ser y estar en un espacio urbano hostil además de resaltar la evidente necesidad de movimiento para que se dé la vida en la urbe. La escultura parte de una fotografía tomada en mi ejercicio de habitar sensible de lo cotidiano, en el que la intención es llenar de sentido estético y simbólico la experiencia urbana.”- Nicolás Díaz.

Escena de-ambulante. 36x24x45 Cms Arcilla polimérica sobre escombro encontrado en la ciudad. 2021.


Maneras de habitar Armenia es una serie de pinturas que reflexionan alrededor de las distintas relaciones que existen entre el sujeto (habitante sensible) y el espacio público (lugar sensible). En cada una de estas imágenes el artista pretende construir y habitar la ciudad de Armenia desde la sensibilidad pictórica, generando distintas narrativas que contrastantes entre sí. La ciudad de Armenia esta repleta de contrastes y contradicciones, y esa naturaleza urbana quiere extrapolarse en la relación de un cuadro con otro. Cada pintura es el resultado de derivas y recorridos cotidianos que el artista realiza en su investigación, y cada escena psicogeográfica está enlazada con un lugar especifico de la ciudad geolocalizable a través de código QR presente en la ficha técnica.





Formación y trayectoria.

Estudios: Estudiante de Artes visuales en la Universidad del Quindío, noveno semestre. Exposiciones: Maneras de persistir III, Armenia Quindío, 2019. Maneras de persistir IV, Armenia, Quindío, 2022.


Nicolás Díaz 2022.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.