Juego de la cultura: Deriva guiada 1.0 / 2019

Page 1

1


2


El azar decidirá que bus tomar.

Lanza el dado al interior de la caja y déjate llevar por lo que dicte el azar. La siguiente tabla determina las rutas que puedes abordar de acuerdo a cada número del dado

Dado

Ruta de bus.

Numero 1

Rutas. 1,2,3,4,5,6

Numero 2

Rutas. 7,8,9,10,11,12

Numero 3

Rutas 13,14,15,16,17,18,

Numero 4

Rutas. 19,20,22N,22E,23,24

Numero 5

Rutas. 25,26,27,28,29,30

Numero 6

Rutas.31,32,34,35,36,37,38

3


Una vez el dado haya indicado que ruta tomar, deberรกs esperarla con paciencia en el paradero.

4


El paradero Los paraderos son espacios particulares, abre bien tus ojos y comienza a despertar su sensibilidad, espero que en este momento la prisa se haya apartado de tu mente. Analiza las personas que esperan junto a ti, determina cuales tienen más afán que otras, juegue con definir que ruta espera cada quien. Si hace este ejercicio en la mañana, puede que vea lindos abrigos o bufandas, también cabellos mojados, como si esa persona hubiera acabado de salir de la ducha. El afán es una locura, ¿no te parece? Escribe en la libreta dentro de la caja lo que encontraste en ese paradero de bus.

5


6


El bus

CASO A

Espero que hayas encontrado una silla disponible para ti en el bus, preferiblemente al lado de la ventana. Es importante que puedas percibir lo que pasa tanto fuera como dentro del bus. Dibujar en un bus es algo inusual. Nunca vemos a nadie dibujando en el bus, porque el bus es un lugar para sustraerse, para pre ocuparse. Porque en la cotidianidad contemporรกnea el trayecto, el desplazarse se ha convertido en tiempo de relleno.

7


Busca en el bus, levanta tu mirada, busca un personaje, los buses son lugares llenos de gente de gran variedad. Encuentras de todo, personas con vestimentas elegantes, al lado de obreros con sus ropas manchadas de cemento y pintura. Encuentra tu personaje, puede ser un hombre calvo, una anciana que te recuerde a alguien, una jovencita que se robe tu corazón o quien sea, Haz un dibujo de esa persona, pero no de todo su rostro, capta lo esencial, captura esos ojos, ese bigote extraño, esa nariz, captura un rasgo distintivo y dibújalo con lápiz sobre el papel que encontraras dentro de la caja.

8


CASO B. No hay sillas, hay tanta gente que tu cuerpo es rozado por personas que no conoces, ¿recuerdas la primera vez que te subiste a un bus lleno? Ahora parece que ese roce con otras personas es algo normal. Quizá este es el único lugar de la ciudad donde ocurre este fenómeno, así que hay que aprovecharlo en pro de nuestros sentidos.

Cierra los ojos, sujétate bien, cierra los ojos y deja de pensar en lo que sea que estés pensando, vive el instante. Una vez que liberes tus sentidos, podrás escuchar sonidos y sentir aromas nuevos, perfumes, 9


shampoo, etc.; No omitas los desagradables. Retenlos en tu mente. cuando te bajes del bus, utiliza la pรกgina de papel y los pasteles dentro de la caja para hacer una composiciรณn colorida que recree la imagen que te causรณ ese aroma. Nombra el aroma con palabras abajo del dibujo.

10


11


Rumbo desconocido

luego de 15 minutos en el bus, es hora de bajarse, bájate en un lugar seguro. Cerca al centro de la ciudad.

Es hora de caminar, “caminante no hay camino, se hace camino al andar” solía decir mi padre. Levanta la mirada y ubica las calles mas cercanas hacia ti, derecha izquierda, al frente, y a tus espaldas. Nuestro dado hará el resto.

12


Curso

Dado

Adelante

1

Atrás

3

Izquierda

2

Derecha

6

Camina en esa dirección por 3 cuadras. En ese punto busca a tu alrededor, encuentra cualquier cosa con la que puedas hacer una escultura o “ready made express”. tómale una buena foto.

13


Walking down the Street.

Ahora vas por las calles, a la deriva, sabes cómo llegaste ahí pero no sabes a donde vas realmente. ¿Este no es acaso el sentido de la vida misma? O más bien, la lógica de la vida. Ahora estás viviendo, alteraste tu cotidianidad, y estas re descubriendo sensibilidades que olvidaste en medio del automatismo sistematizado del mundo contemporáneo. Ahora eres un poco más libre.

14


Es hora de abrir los oídos, camina hacia el centro de la ciudad, si no sabes donde queda, puedes preguntarle a algún transeúnte, las personas de esta ciudad suelen ser amables. Antes de preguntar, se consciente de retener esas palabras, luego escribe lo que recuerdes en tu libreta de deriva

Camina 5 cuadras, recuerda caminar con calma, incluso intenta hacer el ejercicio de caminar mas lento que la persona que camine mas lento por ese lado de la calle. Mira a las personas, fíjate en sus expresiones, en sus ritmos. 15


Cuando creas que es el momento indicado, detente y empieza a grabar audio con tu celular, hazlo con disimulo, graba por varios minutos, unos dos o tres, mientras grabas, cambia la direcciรณn del micrรณfono.

Debes evitar perder la conciencia del paisaje sonoro que te rodea. Escucha los motores, los pasos, los cantares de los vendedores ambulantes, las voces de las personas que caminan mientras charlan, la voz acelerada del que camina mientras habla por el celular, el viento, etc. 16


CAMINANTES.

Levanta tu mirada, ¿no vas a ningún lado, o sí? Espero que no. Fíjate en las personas, en sus ritmos, en como evaden a la otras. Fíjate en las personas que corren, y en las personas que van lento, gozándose la calle, el pavimento, los vidrios, la gente que fluye, porque así es la ciudad, es liquida como el agua, y turbia como una cascada. Pero, ¿acaso no son las cascadas algo hermoso?

Ahora debes encontrar a tu caminante. En esta ciudad hay muchas personas que salen a caminar por ahí, solo porque si, algunas lo 17


hacen todo el día, como una forma de resistencia inconsciente a las dinámicas de la vida moderna.

Una vez que elijas a tu caminante, debes seguirlo por 3 cuadras, síguelo con cuidado, que no se de cuenta. Es hora de que saques tus habilidades detectivescas.

Toma algunas fotos de ese caminante, pásale cerca y logra una foto mientras camina.

18


19


Fíjate en su ropa, en cómo se pliega ante la resistencia del viento, en como se mueve al ritmo de sus pies. Fíjate en sus manos y en como se balancean, como marcando el tiempo, tic-tac. Tic-tac. Vaya tiempo descoordinado, pensarás. Bueno ese es el tiempo que quiero que vivas en este momento. Ojalá hayas olvidado de revisar el tiempo hegemónico marcado por Greenwich.

La vida tiene distintos tiempos, temporalidades alternas, algunas son solo un bucle, como nuestra vida en la ciudad: otras, tienen distintas líneas, una que se antepone a la otra.

20


Esta aventura en su versión 1.0 ya casi acaba,

Ahora, busca algún lugar para sentarte, una panadería o café que recuerdes. Si no sabes donde ir, pregúntale a alguien que pase por ahí. El azar del destino lo puso ahí para ayudarte a continuar.

Siéntate y disfruta de una buena bebida caliente; un té negro en leche o un café expreso estaría perfecto. Debes estar casado o cansada, pero de alguna forma, has cambiado un poco.

21


Dibuja el recibiente con tu bebida en algún papel de la caja.

Ahora busca en la caja de deriva, saca los pequeños liencillos duros, los pinceles y los acrílicos. No tengas miedo de pintar, solo ten cuidado con lo que manchas.

¿Recuerdas las fotos de tu caminante? Elige una buena, en la que se capte la esencia de ese ser.

El ejercicio final de esta versión del juego consiste en que pintes a ese personaje que 22


te hizo caminar tres cuadras detrás de él, como si fueras un super espía.

Deja que tu pincelada recuerde ese ritmo del caminar, ese ritmo de la ciudad, de sus habitantes.

Siéntete un habitante con todas las letras de esta ciudad, porque luego de este juego, y a través de los gestos estéticos y artísticos que has realizado, has domado este espacio lo has construido con tus trazas, con tus pasos, con tus manos.

23


GAME OVER.

24


25


26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.