1 minute read

URBANISMO V

Next Article
PROYECTOS Vl

PROYECTOS Vl

Residencia En Barrio Industrial

Barrio de la Verneda, Barcelona

Advertisement

La Verneda es un barrio situado al lado del río Besós y de la Ronda Litoral, cuya función es principalmente industrial alimentaria. El programa consiste en transformar parte del barrio en uso residencial y público.

Debido a ser de los pocos barrios industriales que todavía pertenecen a Barcelona ciudad, la afluencia de camiones y furgonetas es de 24 horas al día. Siendo conscientes de este importante papel, el plan general concentra los usos residenciales a norte y a sur, unidos con paseos verdes. El carrer Balmes debido a su gran actividad industrial, y como calle principal del barrio y conexión con las rondas, se mantiene tal y como está.

Se desarrolla la parte sur, detallando el uso de equipamientos, espacios públicos y conexiones con barrios colindantes. Tabmién se da respuesta constructiva a la rehabilitación de la tipología de fabrica a uso residencial.

Proyecto colavorativo con Adriá Castilla.

TIPO DE SUELO Q. ADMISIBLE ZAPATA CORRIDA (Kg/cm^2) Q.ADMISIBLE

1. Suelo vegetal No apoyar

Estudio del detalle constructivo de un edificio de viviendas plurifamiliar en Camprodon. Con la referencia de la casa sarabhai de le Corbusier se pretendía un sistema de bóveda catalana apoyadas en jacenas de hormigón sobre muros de carga cerámicos, acentuando la longitudinalidad del proyecto base y con una repartición de cargas clara. Las vistas al río de la parte frontal y los patios interiores arbolados se materializan con una carpinteria minima de madera y vidrio en los cerramientos.

Con suelo de ladrillo colocado a sardinel y un sistema cavity para la ventilación, todo reposado en una losa, se hace el contacto con el terreno. El resultado son viviendas con tres crujías, de medidas diferentes, donde la cerámica recubre los espacios, ineterrumpida por las jácenas de hormigon que soportan el empuje de las bóvedas. Proyecto colaborativo con Antonio Haro y Álvaro Vilanova.

This article is from: