3 minute read

URBANISMO V

Next Article
PROYECTOS Vl

PROYECTOS Vl

Residencia En Barrio Industrial

Barrio de la Verneda, Barcelona

Advertisement

La Verneda es un barrio situado al lado del río Besós y de la Ronda Litoral, cuya función es principalmente industrial alimentaria. El programa consiste en transformar parte del barrio en uso residencial y público.

Debido a ser de los pocos barrios industriales que todavía pertenecen a Barcelona ciudad, la afluencia de camiones y furgonetas es de 24 horas al día. Siendo conscientes de este importante papel, el plan general concentra los usos residenciales a norte y a sur, unidos con paseos verdes. El carrer Balmes debido a su gran actividad industrial, y como calle principal del barrio y conexión con las rondas, se mantiene tal y como está.

Se desarrolla la parte sur, detallando el uso de equipamientos, espacios públicos y conexiones con barrios colindantes. Tabmién se da respuesta constructiva a la rehabilitación de la tipología de fabrica a uso residencial.

Proyecto colavorativo con Adriá Castilla.

Estudio del detalle constructivo de un edificio de viviendas plurifamiliar en Camprodon. Con la referencia de la casa sarabhai de le Corbusier se pretendía un sistema de bóveda catalana apoyadas en jacenas de hormigón sobre muros de carga cerámicos, acentuando la longitudinalidad del proyecto base y con una repartición de cargas clara. Las vistas al río de la parte frontal y los patios interiores arbolados se materializan con una carpinteria minima de madera y vidrio en los cerramientos.

Con suelo de ladrillo colocado a sardinel y un sistema cavity para la ventilación, todo reposado en una losa, se hace el contacto con el terreno. El resultado son viviendas con tres crujías, de medidas diferentes, donde la cerámica recubre los espacios, ineterrumpida por las jácenas de hormigon que soportan el empuje de las bóvedas. Proyecto colaborativo con Antonio Haro y Álvaro Vilanova.

Construccion Ii

EDIFICIO DE VIVIENDAS Camprodón,

TIPO DE SUELO Q. ADMISIBLE ZAPATA CORRIDA (Kg/cm^2) Q.ADMISIBLE ZAPATA AISLADA (kg/cm^2) ASENTAMIENTO (cm)

1. Suelo vegetal No apoyar No apoyar

2. Cohesivo 0'8

TIPO DE SUELO Q. ADMISIBLE ZAPATA CORRIDA (Kg/cm^2) Q.ADMISIBLE ZAPATA AISLADA (kg/cm^2) ASENTAMIENTO (cm)

3. Granular

Tipos De Suelo

Tipos De Suelo

1. Suelo vegetal -Nivel de suelo vegetal, formado por limos arenosos con restos de raíces, color marrón y marrón oscuro.

2. Cohesivo

1. Suelo vegetal

-Nivel de suelo vegetal, formado por limos arenosos con restos de raíces, color marrón y marrón oscuro.

2. Cohesivo

-Capa formada por arcillas limosas, de color marrón, con arena dispersa. Esta capa presenta forma de cuña que se abre hacia el Sur. Son materiales poco consolidados, húmedos y de baja resistencia.

3. Granular -Capa formada por un conjunto de arena y gravas heterométricas, con una matriz limosa de color marrón.

-Capa formada por arcillas limosas, de color marrón, con arena dispersa. Esta capa presenta forma de cuña que se abre hacia el Sur. Son materiales poco consolidados, húmedos y de baja resistencia.

3. Granular

-Capa formada por un conjunto de arena y gravas heterométricas, con una matriz limosa de color marrón.

4. Granular -Capa formada por graves y arenas, con matriz limosa y guijarros de tamaño decimétrico.

4. Granular

-Capa formada por graves y arenas, con matriz limosa y guijarros de tamaño decimétrico.

Impermeabilización de losa de cimentación

Creado Con Una Versi N Para Estudiantes De Autodesk

Pavimento ladrillo esmaltado ecomanual.

Capa de mortero de yeso.

Capa separadora.

H. Formacion de pendiente.

Capa de compresión de aluminio anodizado negro tintado en masa

Barrera de vapor.

Capa separadora.

Creado Con Una Versi N Para Estudiantes De Autodesk

Hormigón ligero

Aislante térmico.

Capa separadora.

Bóveda de ladrillo ecomanual 240x110x45 mm x 3 Capas. Primera con mortero de yeso. Segunda tercera con mortero de cal mixto.

Creado Con Una Versi N Para Estudiantes De Autodesk

Pavimento ladrillo esmaltado ecomanual colocado sardinel.

Capa de mortero de yeso.

Aislante térmico 5cm.

Barrera de vapor.

Capa compresión de 3cm.

Sistema Cavity.

Losa de cimentación Ø16 mm cada 18cm

Hormigón de limpieza

Rehabilitaci N F Brica Textil

Puig Reig, Barcelona

Rehabilitación de la fábrica Can Marçal motorizada con energía hidráulica del río Llobregat, en un equipamiento formado por una escuela, planta de tratamiento con zona de carga y descarga y almacén, y espacio polivalente para exposiciones.

La intención del proyecto arquitectónico es potenciar el alzado sur, el que da al río Llobregat, con la colocación de la escuela y programa público. A norte en el centro de la planta baja se proyecta la zona de carga y descarga con acceso a los dos elevadores a la planta a de tratado en bajo cubierta. El espacio al rededor de la fábrica también es rehabilitado, eliminando el volumen del parking y colocando el estanque de agua original. Se introducen nuevas posibilidades de circulacón al rededor de la fábrica potenciando las buenas vistas y la relación con el río antes inexistente.

This article is from: