Propuesta de emprendimiento

Page 1

Nicolás Zamora Cordón III “A” #41 PROPUESTA Y PLAN DE EMPRENDIMIENTO +502 7832-1635 Viajes.Inter@gmail.com 9 av. 19-30 Z-11 Col Mariscal Ciudad de Guatemala, Guatemala Inter Viajes Inter Viajes
www.interviajes.com 2
www.interviajes.com 3 Índice Introducción …………………………………………………. 4 Investigaciones ……………………………………….. 5 – 8 Conclusión ……………………………………………………. 9 Comentario personal …………………………………… 10 Bibliografía …………………………………………… 11 - 12 Autoevaluación …………………………………………… 14

Introducción

¿Qué es un emprendimiento?

Antes de empezar formalmente con esta propuesta de emprendimiento hay que definir la palabra emprender. Esta según la RAE es "Acometery comenzarunaobra,unnegocio,unempeño,especialmentesiencierran dificultadopeligro.”Y aunque no está lejos de la realidad siento que esta definición es muy abstracta; sin embargo, habría que agregarle “Además con una visión a futuro y esperanzas sobre el mismo”, ya que de eso se trata un emprendimiento.

Uno no emprende solo porque sí, muchos emprenden para sacar un poco más de dinero, otros porque ya no tienen otra opción, incluso hay quienes viven de un emprendimiento y no es que emprender esté mal, de hecho, es todo lo contrario. Emprender es algo que los guatemaltecos llevamos en la sangre (un 20.4% de los guatemaltecos es emprendedor), nosotros lideramos la tabla de los países centroamericanos con más espíritu emprendedor, pero también la de peor cultura del ahorro.

Es por eso por lo que en la clase de emprendimiento hemos aprendido sobre qué es un emprendimiento, como emprender, riesgos y beneficios, entre otras cosas; pero, también hemos aprendido sobre la cultura del ahorro y mediante diversas investigaciones autónomas y guiadas (de las cuáles insertaré las más relevantes) he logrado comprender mejor el mundo económico en el que me envolveré cuando sea mayor de edad.

Así es que sin nada más que decirles les dejo mi propuesta de emprendimiento “Inter Viajes”.

www.interviajes.com 4

Investigaciones

PRIMERA INVESTIGACIÓN:

Al empezar la unidad empezamos investigando conceptos básicos de la cultura del ahorro, empezando desde la casa. Estimamos los ingresos fijos, los gastos fijos y variables. Con esta pequeña aproximación al proyecto nos hicimos una breve idea de lo que íbamos a hablar a lo largo de la unidad, además de que con la contextualización pudimos comparar nuestros juicios al proyecto y así identificar que era cierto y que no lo era.

[Imagen del documento realizado]

SEGUNDA INVESTIGACIÓN:

Después, empezamos a investigar cosas más legales de un emprendimiento, así como: las principales fuentes de financiamiento para emprendimientos locales, los tipos de crédito (empresariales y personales) en sus respectivas formas: línea de crédito, crédito a corto plazo y crédito a inversión. Gracias a esta investigación logramos dar el primer paso para formarnos como un buen emprendedor, conocer las fuentes principales de ingresos para el emprendimiento.

[Imagen del documento realizado]

www.interviajes.com 5

TERCERA INVESTIGACIÓN:

Para este tercer momento realizamos una propuesta de emprendimiento, es aquí en donde nació la idea de “Inter Viajes”. Lo que hicimos es llenar el formato para la propuesta de un nuevo emprendimiento, esto incluía información que hemos aprendido a calcular en los años anteriores, así como el perfil del proyecto, definir el proyecto y sus etapas, los costos de inversión, el flujo de efectivo anual, ingresos y egresos, vida útil y recuperación monetaria.

Además, al ser un documento un poco más legal (a comparación de otros años) tuvimos que describir de forma muy específica el proyecto, eso incluía el tipo de emprendimiento, las fuentes de financiamiento y hacer un estudio del mercado.

www.interviajes.com 6

CUARTA INVESTIGACIÓN:

En este momento nos hundimos más en lo que son la legalidad en los emprendimientos y los principales regímenes tributarios. Aquí aprendí como es el proceso que todo emprendimiento tiene que llevar en Guatemala para poder legalizarse, ya sea en línea o de forma presencial. Sobre los regímenes tributarios aprendí para qué sirven el IVA, ISO, ISR, IUSI, entre otros y por qué es que Guatemala tiene una baja cultura tributaria.

www.interviajes.com 7

QUINTA INVESTIGACIÓN:

Ya para finalizar, llenamos varios documentos necesarios para las empresas, entre ellos: contratos, cheques, facturas, patentes de comercio, entre otros.

www.interviajes.com 8

Conclusión

En Guatemala, los emprendimientos enfrentan una serie de desafíos y oportunidades relacionados con la cultura del ahorro y los regímenes tributarios. Aquí hay una conclusión general sobre estos temas:

Cultura del ahorro:

La cultura del ahorro en Guatemala es un aspecto clave para el éxito de los emprendimientos. Aunque existe una creciente conciencia sobre la importancia de ahorrar, aún hay un largo camino por recorrer. Los emprendedores guatemaltecos deben fomentar una mentalidad de ahorro tanto a nivel personal como empresarial. Esto les ayudará a acumular capital necesario para invertir en sus proyectos y enfrentar imprevistos.

Regímenes tributarios:

Los regímenes tributarios en Guatemala pueden ser complicados y a veces onerosos para los emprendedores. La carga fiscal puede variar según el tipo de negocio y su tamaño. Los emprendedores deben entender completamente las regulaciones fiscales y buscar asesoramiento profesional para asegurarse de cumplir con las obligaciones tributarias. Además, es importante aprovechar los incentivos fiscales que el gobierno puede ofrecer a las empresas que cumplen ciertos criterios, como la creación de empleo o la inversión en sectores específicos.

En resumen, el éxito de los emprendimientos en Guatemala está intrínsecamente relacionado con la capacidad de los emprendedores para fomentar una cultura del ahorro sólida y comprender los regímenes tributarios del país. La planificación financiera y la gestión adecuada de los recursos son esenciales para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el entorno empresarial guatemalteco. Además, estar al tanto de los cambios en la legislación fiscal y aprovechar los incentivos disponibles pueden ser estrategias clave para el crecimiento sostenible de los emprendimientos en el país.

www.interviajes.com 9

Comentario personal

En conclusión, Guatemala ofrece un terreno fértil para el espíritu emprendedor, pero también presenta desafíos notables en cuanto a la cultura del ahorro y los regímenes tributarios. Como en muchos otros países, el éxito empresarial requiere un enfoque equilibrado en el que los emprendedores combinen la innovación y la pasión con la responsabilidad financiera y la comprensión profunda de las leyes fiscales.

Es alentador ver cómo la conciencia sobre la importancia del ahorro está creciendo en Guatemala, ya que esto no solo beneficia a los negocios, sino también a las vidas individuales de las personas. Además, el gobierno y las autoridades fiscales pueden jugar un papel crucial al ofrecer incentivos que estimulen la inversión y el crecimiento empresarial, lo que beneficia a toda la economía. En última instancia, el éxito de los emprendimientos en Guatemala y en cualquier lugar depende en gran medida de la capacidad de las personas para aprender y adaptarse. La educación financiera y la capacitación en asuntos tributarios son inversiones fundamentales para los emprendedores, y la disposición a aprender y ajustarse a medida que evolucionan las circunstancias es clave para navegar por el mundo empresarial en constante cambio.

Así que, en este viaje emprendedor en Guatemala, animo a los empresarios a perseverar, a buscar conocimiento y a aprovechar las oportunidades que se presentan, sabiendo que su éxito no solo contribuirá a sus vidas, sino que también puede tener un impacto positivo en la economía del país. La dedicación y el esfuerzo son las bases para construir un futuro empresarial próspero en Guatemala.

www.interviajes.com 10

Ásale, R.-. (s. f.). Emprender | Diccionario de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/emprender#6Snvgcg

Gerencia, R. (2022, 15 julio). Guatemala cuenta con alto potencial emprendedor. Revista Gerencia

https://revistagerencia.com.gt/guatemala-cuenta-con-alto-potencialemprendedor/#:~:text=As%C3%AD%20lo%20evidencia%20el%20estudio,un%20emprend imiento%20en%20el%20pa%C3%ADs.

Cetys, W. (2022). 10 pasos para emprender un negocio. CETYS Trends

https://www.cetys.mx/trends/emprendimiento/10-pasos-para-emprender-un-negocio/

Cothern, L., CPA. (2022). ¿Qué es la Tasa Efectiva anual (APR) y por qué es importante? Intuit

Credit Karma. https://www.creditkarma.com/es/tarjetas-de-credito/i/que-es-la-tasa-efectivaanual

CMF Educa - ¿Qué es el crédito? (s. f.). CMF Educa - Comisión para el Mercado Financiero.

https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-27152.html

BBVA. (2023, 10 octubre). ¿Qué es un financiamiento? BBVA México.

https://www.bbva.mx/educacionfinanciera/f/financiamiento.html#:~:text=El%20financiamiento%20es%20el%20proceso,rec ursos%20aportados%20por%20sus%20inversionistas.

www.interviajes.com 11
Bibliografías

PlantillasPyme. (2020, 4 septiembre). Principales métodos de amortización de préstamo.

https://www.plantillaspyme.com/blog-pymes/finanzas-ycontabilidad/principales-metodos-de-amortizacion-de-prestamo

PlantillasPyme.

Mijangos, B. (2022). ¿Cuáles son los regímenes de IVA que existen en Guatemala? Vesco Consultores.

https://www.vesco.com.gt/blog/cuales-son-los-regimenes-de-iva-que-existenen-

guatemala/#:~:text=Como%20R%C3%A9gimen%20fiscal%20se%20entiende,al%20pago %20de%20un%20impuesto

Libre, J. V. E. P. P. (2023, 21 abril). Regímenes tributarios en Guatemala: cómo calcular los impuestos a pagar en cada caso. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/plplus/economia/regimenes-tributarios-en-guatemala-como-calcular-los-impuestos-a-pagaren-cada-caso/

Boch, D. (2022). Impuestos en Guatemala. Inbers - Servicios contables y de impuestos en Guatemala.

https://www.inbers.com/impuestos-en-guatemala/

www.interviajes.com 12
www.interviajes.com 13

Presenta una introducción sobre los temas desarrollados y discutidos durante los períodos de clase, evidenciando los aprendizajes obtenidos durante la unidad.

Denota bien las diferentes ideas conceptuales de la finalidad del proyecto con su propuesta. El trabajo entregado cuenta con los siguientes aspectos y lineamientos descritos en la guía e instrucciones dadas en el periodo de clase

1. Carátula.

2. Índice.

3. Introducción.

4. Investigaciones realizadas durante la unidad (introducción de los temas desarrollados y discutidos durante los períodos de clase).

5. Documentos y ejercicios realizados en clase.

6. Ejemplos de los documentos solicitados en el listado compartido.

7. Conclusión.

8. Comentario personal.

9. Fuentes bibliográficas

Establecen con claridad objetivos a corto, mediano y largo plazo a alcanzar con su proyecto y producto final de unidad.

Identifica y describe los aspectos más importantes de su proyecto de emprendimiento.

La redacción, explicación y ortografía al momento de plantear sus ideas es clara, concisa comprendiendo con facilidad el tema. Su trabajo evidencia un proceso de investigación, observación y análisis detallado, denotando la importancia de conocer sobre ¿Cómo ahorrar?, ¿Qué documentos solicitan para iniciar un emprendimiento?, ¿Cuáles son mis obligaciones tributarias?

Existen fotografías, imágenes y ejemplos de los ejercicios realizados en cada periodo de clase.

El producto es estructurado, hondo y de buena calidad, siguiendo claramente cada una de las instrucciones sugeridas. El trabajo evidencia una organización personal y compromiso para entregarlo en el día y fecha asignada.

NOTA IMPORTANTE:

Estos están en el sobre manila.

La mayoría de los documentos están en el sobre manila.

Recuerde profesor que no pude adjuntar las demás investigaciones debido a que están en el sobre manila en el colegio; además me va a validar esta actividad junto con los documentos legales de contratos, cheque, factura, entre otros.

www.interviajes.com 14 Criterios Si (10) No (0) Observaciones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.