LOS SUFIJOS VERBALES Cuando un verbo lleva como complemento directo un pronombre personal, se puede utilizar verbo.
t")
con el sufijo correspondiente, o unir en forma directa el sufijo personal al
Esto ocasionará cambios en la acentuación y vocalización de la forma verbal. Después de consonante, con vocal de unión acentuada no acentuada Perfecto Imperfecto Perfecto
1cs
yénañ
2ms
!:
2fs
|"
3ms
Uhfñ
yéneñ
O
yén"ñ
Después de vocal
yén
yén
Þeñ
!
!
|"ñ
|e
|
UNeñ
Uh"ñ
Uh
U
Uh
w
3fs
Hf
hæNeñ
fheñ
hf
fh
1cp
Unfñ
UNeñ
Un"ñ
Un
Un
2mp
{ek
{ek
{ek
{ek
2fp
}ek
}ek
}ek
}ek
3mp
{f
{"
{a
{
3fp
}f
}"
}a
}
1) En cuanto a la vocal de unión: Si la forma verbal termina en consonante y el sufijo comienza en consonante, se recurre a una vocal de unión, que es normalmente “a / á” en el perfecto:
yénañlf+:q ,Hflf+:q ,{flf+q : “e / é” en el imperfecto: yén"ñl:+:qéy ,fheñl:+:qéy ,{"l:+:qéy
2) En cuanto al acento: Cae siempre sobre los sufijos pesados „{ek de šewa.
}ek–
Excepción: la 3fs con sufijo de 2ms acentúa
y sobre la 2ms „!– cuando precedida
!:tañlf+:q
Si el verbo termina en sílaba tónica el acento cae normalmente sobre la vocal de unión.
yén"ñl:+:qéy ,½!:lf+:+:qéy ,|"ñl:+:qéy ,Uh"ñl:+:qyé ,fheñl:+q : yé ,Un"l ñ :+q : yé ,{"l:+q : yé 3) En cuanto a la forma verbal: Hay caída de vocales, por reducción pretónica:
lo+q : yé *yén"ñlo+:qéy* yén"ñl:+:qéy l"=iq yénañl:=iq ,!:le=iq 60