Ejercicios practicos de introduccion a la quimica organica

Page 285

284

EJERCICIOS PARA LA INTRODUCCIÓN A LA QU�MICA ORGà NICA

b) Para obtener el 2-feniletanal puede llevarse a cabo la reducciĂłn previa a feniletanol con LiAlH4 y posteriormente su oxidaciĂłn controlada con clorocromato de piridinio (CCP). 10.22. Oxidando parcialmente el etanol a ĂĄcido acĂŠtico y haciendo reaccionar ĂŠste con el etanol sobrante calentando en presencia de H . 10.23. SerĂ­a un poliĂŠster cuya cadena serĂ­a asĂ­: O

O

HO

+ HO

OH

OH

eliminaciĂłn de agua O

O

O

HO

OH

HO OH

O

O

O OH HO

HO

O O

...

O

OH

O

HO

OH

O ...

O

O

O

O

O

+

H2O

Los poliĂŠsteres tienen gran cantidad de aplicaciones prĂĄcticas. Algunas de las mĂĄs conocidas son la fabricaciĂłn de fibras sintĂŠticas y la de envases como el PET (polietilenterftalato)

O

10.24.

O O

G-valerolactona

O J-butirolactona

10.25. Ă cidos 6-aminohexanoico y 3-aminopropanoico, respectivamente. 10.26. a) Acetato de etilo. b) Acetato de metilo. c) Ă cido acĂŠtico (hidrĂłlisis). d) N-etilacetamida. e) Benzoato de etilo (transesterificaciĂłn).

Š Editorial TÊbar. Prohibida la reproducción sin la autorización expresa de la editorial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ejercicios practicos de introduccion a la quimica organica by Ney Zanata - Issuu