UNIDAD 10. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
269
6. ¿Qué reactivos podemos emplear para obtener halogenuros de acilo a partir de ácidos carboxílicos? a) F2, Cl2, Br2, I2 a elevada presión y temperatura. b) PCl3, PCl5 o SOCl2. c) Derivados halogenados. d) F , Cl , Br e I , en medio ácido. 7. ¿Qué par de sustancias no son adecuadas para la preparación directa de un éster? a) Ácido acético y 1-propanol. b) Ácido benzoico y 1-propanol. c) Ácido benzoico y fenilamina. d) Cloruro de acetilo y 1-propanol. 8. ¿Cuál de los siguientes compuestos puede experimentar más fácilmente la esterificación interna? a) 2-hidroxietanoico. b) 2-hidroxipropanopico. c) 3-hidroxipropanoico. d) 6-hidroxihexanoico. 9. Las propiedades organolépticas de muchas frutas y verduras están determinadas principalmente por aromas que son, desde el punto de vista químico, ésteres. Por ejemplo, la manzana debe su aroma en parte a la presencia del 2-metilbutanoato de etilo. ¿A partir de que compuestos podría sintetizar este aroma en el laboratorio? CH3
O
a) H3C
+
H3C OH
HO CH3 b) H3C
O
+
H3C OH
HO
© Editorial Tébar. Prohibida la reproducción sin la autorización expresa de la editorial