266
EJERCICIOS PARA LA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA
10.42. Frecuentemente, se dice que son de “cera” algunos objetos que en realidad son de parafina. Desde el punto de vista químico ¿Cuál es la diferencia entre una cera y la parafina? 10.43. El palmitato de miricilo es el principal componente de la cera de abejas. Su fórmula empírica es: C46H92O2. a) ¿Qué tipo de sustancia es? b) ¿Cuál es su fórmula desarrollada? c) Teniendo en cuenta la fórmula propuesta en b), ¿Cuál será la estructura del cerotato de miricilo, principal componente de la cera carnauba, si su fórmula empírica es: C56H112O2? d) Cite alguna aplicación práctica de ambas ceras. 10.44. a) El nilón 6, llamado también perlón® se utiliza para la fabricación de cuerdas resistentes. La matería prima para su fabricación es la H-caprolactama. Ésta se hidroliza calentándola con una pequeña cantidad de agua proporcionando el ácido H-aminocaproico. Éste aminoácido puede polimerizarse, del mismo modo que en la formación de las proteínas, para obtener la cadena del nilón 6. Represente la estructura de las sustancias de partida y la de un fragmento de la cadena polimérica. b) El nilón 6,6 posee la siguiente estructura:
O ...
NH
NH
NH O
...
n
que se obtiene a partir de la polimerización de dos sustancias que poseen 6 átomos de carbono cada una ¿Cuáles pueden ser estas sustancias? c) La diamina propuesta en b) puede polimerizarse de modo rápido y sencillo en el laboratorio con cloruro de decanodioílo para obtener nilón 10,6. ¿Por qué se prefiere, para una experiencia de laboratorio, el cloruro de ácido frente al ácido decanodioico? 10.45. Los policarbonatos son polímeros duros y transparentes que se utilizan como alternativa al vidrio por su resistencia al choque. a) Cite varios ejemplos de algunas de las principales aplicaciones de los policarbonatos.
© Editorial Tébar. Prohibida la reproducción sin la autorización expresa de la editorial