Entreto2/Auzolan Valdizarbe nº 226 - diciembre/abendua

Page 1

ENTRETO2-AUZOLAN 1

Especial Navidad



SUMARIO

2 CONTENEDORES PIONEROS EN NAVARRA

Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 entreto2@nexocomunicacion.es

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz

4

VALDIZARBE DICE NO A LA VIOLENCIA MACHISTA

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Julen Azcona Sandra Goldáraz

Fotografía Julen Azcona Khadija Habach

Diseño y Maquetación Sandra Goldáraz Julen Azcona

8 OBANOS DE PLAYMOBIL

Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores.

AUZOLAN GEHIGARRIA

19

BIDATZ VILLANUEVA

35

AGENDAS NAVIDEÑAS EN VALDIZARBE


Valdizarbe 2 ENTRETO2/AUZOLAN

Valdizarbe estrena unos contenedores pioneros en Navarra Los nuevos dispositivos para el aceite doméstico, que se presentaron en Cirauqui, llegarán a las localidades de más de 400 habitantes La presentación El acto de presentación tuvo lugar el pasado 23 de noviembre, coincidiendo con la Semana Europea de Prevención de Residuos. El acto contó con la participación del consejero de Cohesión Territorial y presidente del Consorcio de Residuos de Navarra, Bernardo Ciriza; el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez; el alcalde de Cirauqui, Julio Laita; y la presidenta de la Mancomunidad de Valdizarbe Sabina Garcia. Asimismo, se procedió a la entrega a la ciudadanía de los recipientes que deberán emplearse en los nuevos contenedores. DE I. A D., EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL, JESÚS MARÍA RODRÍGUEZ; EL CONSEJERO DE COHESIÓN TERRITORIAL, BERNARDO CIRIZA; EL ALCALDE DE CIRAUQUI, JULIO LAITA, Y LA PRESIDENTA DE LA MANCOMUNIDAD DE VALDIZARBE, SABINA GARCÍA.

La Mancomunidad de Valdizarbe estrenó el mes pasado unos nuevos contenedores de recogida y reciclaje de aceite doméstico, pioneros en la Comunidad Foral y uqe permiten facilitar y fomentar el reciclaje de aceite mediante tecnología Eko3r. Próximamente, se ubicarán en las localidades del valle con más de 400 habitantes.

L

as localidades que se beneficiarán de estos dispositivos son Cirauqui, Mañeru, Mendigorria, Obanos y Puente La Reina. La Mancomunidad de Valdizarbe se encargará de repartir entre la ciudadanía los recipientes diseñados para el uso de los nuevos contenedores. Asimismo, pondrá en marcha una campaña de comunicación que contempla visitas puerta a puerta para realizar la entrega del material, explicando su nuevo funcionamiento, así como la colocación de puntos informativos tanto en la calle como en los propios ayuntamientos para colaborar en el reparto de los envases.

Funcionamiento El nuevo sistema se basa en el uso de un envase específico y cómodo para la reco-

gida de aceite usado del hogar y, una vez lleno, se deposita en la máquina contenedora. El dispositivo devolverá el mismo bote limpio para que la ciudadanía pueda continuar con el reciclaje de aceite sin tener que emplear nuevos envases, de una manera más eficiente y cómoda y reduciendo la generación de más residuos.

Se requiere un único bote, que la ciudadanía deposita lleno y el dispositivo devuelve limpio La propia máquina detecta cuándo se encuentra al 70% de llenado, por lo que envía un aviso a la empresa responsable para proceder en un plazo breve a la recogida de aceite. De esta manera, esta tecnología permite ser más eficientes con las rutas de retirada de este residuo. El recipiente es reutilizable; será el mismo

envase una vez limpiado el que será reutilizado por las personas usuarias. Además es reciclable y en caso de deterioro o pérdida de propiedades, se convierte en materia prima secundaria. Se ha elaborado con un cierre seguro y fiable para evitar la pérdida del material que lleva dentro y así evitar vertidos accidentales y/o casuales. Además, su diseño permite aguantar golpes de cierta intensidad. Incluye también indicaciones en braille para poder ser empleado por personas con discapacidad visual.

Prevención El contenedor está elaborado con material ignífugo para intentar prevenir acciones incívicas. Presta servicio las 24 horas de los 365 días del año ya que no necesita suministro de fuerza. Posee un marcado CE y cumplimenta la normativa de contenedores fijos de residuos, y dispone de un sistema informático que permite la captura de datos vía GSM/GPRS del estado de la máquina. La empresa Ekogras, que cuenta con una dilatada experiencia en la gestión y tratamiento del aceite usado de origen doméstico, será la encarga de la implementación del nuevo sistema.


Valdizarbe ENTRETO2/AUZOLAN 3

AEZMNA presentó los avances de 7 proyectos del Plan de Activación Se destacó la necesidad de impulsar la transformación digital, cuyo proceso es de nivel bajo en casi el 30% de las empresas La Asociación de Empresas de Zona Media de Navarra (AEZMNA) y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media celebraron el pasado 23 de noviembre un encuentro online del Observatorio del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca. En él, se expusieron los retos y proyectos más significativos de 2021.

L

a jornada desgranó los avances logrados en siete de los 20 proyectos que se han trabajado de manera preferente este año (de un total de 45). Intervinieron, entre otros, Berta Anaut, presidenta de AEZMNA, y Alejandro Antoñanzas, presidente del Consorcio. Se puso el foco en el impulso de la transformación digital comarcal. El Plan ha logrado atender 21 consultas, así como detectar que un 29% de las empresas locales tiene un nivel “bajo” de digitalización. “Los motivos que dificultan el proceso son la falta de tiempo, seguido del desembolso económico que supone”, explicaron. Berta Anaut recalcó que “las empresas quieren crecer y ser competitivas, pero necesitan saber cómo lo hace su competencia y las posibilidades de la transformación digital para sus negocios”. Otra actuación clave ha sido la difusión de ofertas de empleo en redes sociales. Este año, se han publicado 168 ofertas, con una media de 965 visualizaciones. Además, se

IMAGEN DE LA REUNIÓN VIRTUAL DE AEZMNA Y CONSORCIO, EL PASADO 23 DE NOVIEMBRE.

Las siete iniciativas Las propuestas prioritarias este año han sido el impulso de la transformación digital comarcal; la promoción en nuevos nichos industriales emergentes; la colaboración empresas-entornos educativos; la creación de un vivero de empresas multisectorial en Tafalla (espacio coworking); el despliegue de banda ancha; el asesoramiento energético; y el plan de colaboración público-privada para atraer empresas.

han realizado 17 intermediaciones entre empresas y centros educativos. Desde el Consorcio, incidieron en que “es prioritario que todo el territorio tenga acceso a internet” y señaron algunos “vacíos de cobertura” en la red básica de Zona Media, como polígonos industriales o viviendas de extrarradios. Únicamente dos de las ocho localidades de más de 1.000 habitantes tienen despliegue integral: Puente la ReinaGares y Mendigorría. Este Plan de Activación Socioeconómica se enmarca en la Estrategia de especialización inteligente de Navarra, S3, y en el Plan Industrial de Navarra, y está financiado por el Departamento de Desarrollo Económico.


Valdizarbe 4 ENTRETO2/AUZOLAN

Valdizarbe dice ‘no’ a la violencia machista “en sus mil formas” El 25-N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, acogió concentraciones en distintas localidades del valle

CONCENTRACIÓN EN PUENTE LA REINA-GARES, EL 25 DE NOVIEMBRE A LAS 12:00H FRENTE A LA CASA CONSISTORIAL.

Este año, el 25-N, Día Internacional por el Fin de la Violencia contra la Mujer, incidió en “el carácter estructural” de la violencia machista, “que se expresa de mil formas diferentes y afecta a todas y todos, hombres y mujeres”.

A

sí pudo leerse en varios manifiestos que se leyeron durante las diferentes concentraciones celebradas en el valle, en localidades co-

mo Puente la Reina-Gares, Mendigorría, Obanos, Mañeru o Cirauqui. También se quiso incidir en “la necesidad de continuar interviniendo para promover cambios sociales y culturales, con el horizonte puesto en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres como única vía para su erradicación”.

Actos Puente la Reina-Gares convocó sendas concentraciones, a las 12:00h y a las

19:30h. Desde el Consistorio, se incidió en el compromiso por “activar los recursos técnicos, económicos y políticos necesarios” para cambiar la situación, “apoyando las unidades de igualdad”, sin recortes, y “promoviendo espacios de participación de mujeres”. En Obanos, se celebró la tradicional carrera contra la violencia de género en el colegio. El alumnado llevó a cabo el recorrido habitual, con salida y meta en el propio centro. A las 18:30h, hubo una concentra-


Valdizarbe ENTRETO2/AUZOLAN 5

DE ARRIBA ABAJO Y DE IZQUIERDA A DERECHA: CONCENTRACIÓN EN CIRAUQUI; PANCARTA EN EL AYUNTAMIENTO DE MAÑERU CON EL NUEVO LOGO PARA SU ÁREA DE IGUALDAD; TRADICIONAL CARRERA EN EL COLEGIO DE OBANOS; PUENTE LA REINA-GARES CELEBRÓ UNA SEGUNDA CONCENTRACIÓN POR LA TARDE.

ción con la lectura del manifiesto: “Un año más, el Ayuntamiento de Obanos se suma a las reivindicaciones en contra de todas las violencias machistas. Seguimos luchando, seguimos trabajando. ¡Ni una menos!”. En Mendigorría, la asociación feminista MendiMorea quiso plasmar la imagen de todas las mujeres asesinadas durante este año. “Por eso, la pancarta de este año es una lista con el nombre de todas ellas”, explicaron. “El asesinato es la última violencia que sufrieron, pero las violencias que sufrimos las mujeres son muchas, muy diferentes, y nos llega de diferentes sectores”. Durante la concentración a las 19:00h, se leyó una carta manuscrita que “una mujer y

madre” anónima entregó hace un mes a la asociación. Entre otras cosas, denunció que “quien me agravió, vejó, injurió, ultrajó, dominó, humilló y estafó, ese puede seguir haciéndolo libremente, porque las leyes dicen que yo tengo que aprender a vivir así. Porque cuando aplastaba mi pecho hasta dejarme sin respiración, no me dejaba señales físicas. Y como me decía, lo hago porque te quiero tanto”. En Mañeru, la concentración fue a las 19:00h frente a la casa consistorial, que colgó una pancarta reivindicativa. En ella, el Ayuntamiento estrenó un nuevo logo institucional, realizado por la artista local Nekane Azcarate, que será utilizado por el área de

Igualdad. En Cirauqui, vecinos y vecinas se reunieron en la plaza frente al Ayuntamiento a las 20:30h.

Datos 1.113 son las mujeres asesinadas desde 2003, año en el que comenzaron a realizarse registros oficiales en España. Este registro también recoge que 42 niños y niñas han sido asesinadas como consecuencia de la denominada violencia vicaria, es decir, la violencia ejercida sobre los seres queridos de la mujer para causarle el mayor dolor posible (en la mayoría de los casos, sobre los propios hijos).


Puente la Reina/Gares 6 ENTRETO2/AUZOLAN

Puente la Reina reivindica la defensa de su sanidad pública En el centro de salud denuncian que están “colapsados”, situación que se agrava con la gran demanda de extracción de certificados COVID El manifiesto

UN GRUPO DE PUENTESINOS Y PUENTESINAS SE CONCENTRÓ EL PASADO 16 DE DICIEMBRE, JUEVES, FRENTE AL CENTRO DE SALUD, BAJO EL LEMA ‘DEFIENDE TU OSASUN ETXEA ZAINDU’.

Alrededor de una docena de personas se concentró el pasado 16 de diciembre, jueves, frente al centro de salud de Puente la Reina, con el fin de reivindicar la mejora de las condiciones del sistema de salud pública.

L

a concentración, convocada por la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma, denunció la “situación precaria” que viven los y las sanitarias, en especial en los últimos tiempos, agravados por la COVID-19, según explicó Xabier Vélez, uno de los asistentes. “Hacemos un llamamiento para que la salud pública sea atendida

y se rellenen las plantillas para que haya personal suficiente”. Desde el centro de salud del municipio, aseguraron estar “muy colapsados” y que “esta sexta ola nos está costando un poquito más, porque está siendo más difícil de rastrear, y no damos abasto para los test de antígenos, PCR, etc.”. Añadieron que “nos están colapsando cada vez más”, en referencia a las solicitudes del certificado COVID. “Nos está costando bastante. Hay mucha gente que viene al centro a pedir la carpeta de salud, el certificado de vacunación, y no podemos atender a todo: el teléfono y el mostrador. Hay gente que necesita cita.

Desde la Plataforma Navarra de Salud protestan porque “llevamos casi dos años viviendo una crisis sostenida del sistema sanitario derivada de la pandemia y de los problemas heredados de los recortes”. Denuncian largas listas de espera, dificultad para acceder a la atención de los Centros, o “frustración” en pacientes por no saber cómo dar solución a sus problemas de salud. Consideran que la población ha sido “expulsada” de sus centros de salud, sobre todo las personas más vulnerables. Piden unos nuevos Presupuestos sociales que aseguren los cambios necesarios.

Por eso, hemos decidido acotar el tiempo que pueden venir a pedir el certificado, porque, si no, no podemos dar citas para el médico”. La solución pasa, según aseguran desde el centro, por la contratación de más personal. “Es lo que más pedimos”. Si no, también reivindican una forma más accesible de conseguir el certificado COVID por Internet. “Aunque también entendemos que a la gente mayor le cuesta mucho más y tiene que venir presencial”.


Publicidad ENTRETO2/AUZOLAN 7


Obanos 8 ENTRETO2/AUZOLAN

Un Obanos en miniatura para imitar la vida en ‘stop motion’ Javier Carrero (13 años) tiene un pequeño Obanos de Playmobil y toda una ciudad en su desván, donde sube pequeñas películas a YouTube él, su hermano Pablo y su padre David han ido desarrollando lo que ahora es toda una ciudad de Playmobil que ya se les está quedando pequeña: son más de 500 figuras y 60 vehículos: helicópteros, barcos, etc. Entre otras cosas, es necesario vestir y caracterizar a las figuras (a veces con tejidos que diseña con la ayuda de sus abuelas), así como pintar la carrocería de los vehículos.

El proceso creativo

JAVIER CARRERO, EN SU CASA CON LA CIUDAD DE PLAYMOBIL. ABAJO, LA REPRODUCCIÓN DE OBANOS.

Javier Carrero lleva desde 2019 subiendo pequeñas películas a YouTube, donde muestra diferentes escenas cotidianas con Playmobil, mediante la técnica ‘stop motion’. Su ciudad tiene aeropuerto, estudio de televisión y una réplica de la iglesia y el arco de su localidad, Obanos.

J

avier Carrero, obanés de 13 años, gestiona desde hace año y medio un canal de YouTube donde deja constancia de todas las escenas que recrea en el ático de su casa, donde ha conseguido construir toda una ciudad de Playmobil. En la cuenta _playmo_canal_ de Instagram y Youtube puede verse la llegada de Joe Bi-

den en avión, así como distintos momentos cotidianos de la vida de Obanos, de donde ha recreado la plaza con el arco medieval y la iglesia. Se trata de una afición que comenzó hace año y medio y continuó a lo largo de la pandemia. En verano y los fines de semana,

“Lo más difícil es grabar”, señala el joven. La técnica que utiliza es el stop motion, que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos mediante la realización de una serie de fotografías. “A veces grabo sentado de unas formas muy incómodas para conseguir el plano que quiero, y después ir moviendo poco a poco el muñeco”. Loo que más le gusta a Carrero es la edición, momento en el que monta todas las fotografías que ha tomado y añade efectos visuales y banda sonora. “Me gusta que lo que hago tenga sentido: tardo mucho tiempo en conseguir la canción adecuada para un vídeo concreto”. En un futuro quiere seguir construyendo distintos espacios de Obanos, como la plaza de Los Fueros, e incluso llegar a recrear, con Playmobil, las escenas del Misterio. Actualmente, Carrero está preparando un vídeo de temática navideña (con Olentzero y Reyes Magos) que espera subir para las próximas fechas festivas.


Publicidad ENTRETO2/AUZOLAN 9


10 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Vuelve la Kalejira de Olentzero a Puente la Reina-Gares Del 20 al 24 de diciembre se podrán entregar las cartas al famoso carbonero en la Casa del Vínculo

KALEJIRA REALIZADA EN 2019.

La kalejira de Olentzero regresará a Puente la Reina-Gares el próximo 24 de diciembre, con su tradicional recorrido.

D

esde Auzolan, entidad encargada de la organización de la kalejira, confirman que Olentzero recorrerá las calles de la localidad. Y lo hará a través de la tradicional kalejira, siempre y cuando Gobierno de Navarra no imponga medidas restrictivas que impidan su realización, en cuyo

caso, Olentzero recorrerá la localidad de la misma forma que lo hizo el pasado año. Y mientras llega el esperado día, los niños y niñas de Puente la Reina-Gares podrán entregar sus cartas a Olentzero en la Casa del Vínculo, del 20 al 24 de diciembre. Una iniciativa que nace este año a propuesta del área de Cultura del Ayuntamiento de la localidad. ´De esta manera se acerca la figura de Olentzero a los niños y niñas, dándole otro sentido más mágico. Olentzero contará con un buzón para

la entrega de cartas”, afirma Aitor Pérez, técnico de cultura del consistorio.

Recorrido de la kalejira Como es habitual el recorrido de la kalejira dará comienzo a las 19:30h. en los pisos rojos, situados en el camino de Gomacin. Será allí donde se repartirán antorchas y farolillos para aquellas personas que deseen llevarlos durante el recorrido. La música volverá a acompañar al famoso carbonero, gracias a las agrupaciones de


ENTRETO2-AUZOLAN 11

Especial Navidad

gaiteros y txitularis de la localidad, que amenizarán a grandes y pequeños. Desde la organización animan a participar en la kalejira vestidos con el tradicional traje de casera y baserritarra. El recorrido continuará por la calle Don Rodrigo y calle Mayor, finalizando en la Plaza Me-

na, donde se repartirán desde la casa consistorial caramelos y balones. No faltará tampoco durante la kalejira el reparto de castañas asadas, . Y mientras llega el deseado día, solo queda apurar la entrega de las cartas y esperar a ver si se cumplen todos los deseos.


12 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Los Reyes Magos visitarán Puente la Reina El cartero Real atenderá a los niños y niñas el 2 de enero en la plaza Mena Los Reyes Magos visitarán Puente la Reina-Gares el próximo 5 de enero, aunque todavía es una incógnita como será su llegada.

L

a situación epidiemológica volverá un año más a marcar la llegada de sus majestades los Reyes Magos de oriente. A fecha de cierre de esta publicación la organización que se ocupa de su llegada todavía no sabía precisar el formato de tan espera visita. Desde la organización aseguran que si la situación lo permite volverá a realizarse la cabalgata con recibimiento en el puente románico con fuegos artificiales. Dicho recibimiento tendrá lugar a las 18:30 h., tras el cual , a comitiva real se trasladará a la iglesia de Santiago tras su recorrido por la calle mayor. Tras la iglesia la cabalgata real se trasladará hasta la Plaza Mena donde se lanzarán caramelos y balones. Si la situación no permite la realización de la cabalgata, la organización asegura que la visita de los Reyes Magos se hará, como ya se hizo el año pasado, dentro de la iglesia de Santiago.

Visita del cartero Real El día 2 de enero los niños y niñas de Puente la Reina-Gares podrán entregar personalmente sus cartas al cartero

Notificación de posibles cambios Ante la imposibilidad de asegurar con antelación el modo de la visita de sus majestades, los Reyes Magos de Oriente, la organización irá informando conforme se acerque el día, del modo en el que se terminará realizando la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar. La información se dará a través de carteles, y la web y redes sociales del Ayuntamiento.

Real. Sin duda una bonita oportunidad con la que los más pequeños y pequeñas asegurarán todos sus deseos. El recibimiento será en la plaza Mena a las 13:00 h.

Colaboración y renovación de junta Desde la Asociación de la Cabalgata piden colaboración para la organización de la llegada de sus majestades. Toca renovar la Junta directiva, y por ello animan a participar en la organización de un evento tan especial que llena de ilusión y felicidad a los más pequeños.


ENTRETO2-AUZOLAN 13

Especial Navidad


14 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Correr por Navidad: San Silvestres y otras pruebas Adiós, Muruzabal y Uterga Las primeras dos localidades se turnan la organización del lunch posterior, que este año será en Muruzabal La carrera de San Silvestre recorrerá el 31 de diciembre, víspera del Año Nuevo, las distintas localidades de Valdizarbe, como Adiós, Muruzabal, Uterga, Obanos, Mendigorría, Artazu, Añorbe, Cirauqui, Mañeru y Puente la Reina, esta última con su tradicional Cross de Reyes. Adiós y Muruzabal, que la celebran juntos, se turnan la organización del evento (también suele participar Uterga). Este año el anfitrión será Muruzabal, por lo que el recorrido comenzará en Adiós a las 17:00h y finalizará en Muruzabal. Allí, el Ayuntamiento organizará un pequeño lunch y repartirá medallas. No hay que apuntarse: podrá participar todo aquel que acuda a la cita. Se hace llamamiento a gente de todas las edades.

Obanos La carrera tendrá cuatro categorías, de 1 a 12 años, y finalizará con un aperitivo de uvas de maíz La apyma de Obanos ha organizado una San Silvestre en la que niños y niñas de 1 a 12 años están invitados a correr y a disfrazarse. Arrancará el 31 de diciembre a las 11:00h y las inscripciones podrán hacerse el mismo día, de 10:30h a 10:55h en la casa de cultura. Como todas las ediciones, desde la organización se anima a los y las participantes a acudir al evento con un disfraz. La carrera se compone de 4 categorías: la primera es la Prebenjamín, de 1 a 5 años, y consiste en una vuelta a un circuito de 300 metros; en segundo lugar, en la prueba Benjamín, de entre 6 y 7

años, se realizarán dos vueltas al mismo circuito, por lo que se correrán 600 metros; en tercer lugar, Alevín (8-10 años), con dos vueltas a un circuito distinto, de 800 metros; y, finalmente, la categoría Infantil, en la que niños y niñas de 11 y 12 años darán tres vueltas al circuito (en total, 1.200 metros).

Almuerzo festivo Al mediodía, alrededor de las 12:00h, la carrera llegará a su fin y se llevará a cabo un almuerzo festivo para todos los y las participantes. En él, se repartirán bolas de maíz, simulando que son las uvas de Nochevieja, y se beberá refresco champín.


ENTRETO2-AUZOLAN 15

Especial Navidad


16 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Mendigorría Chucherías para los y las participantes En Mendigorría, la carrera de San Silvestre se celebra en su día habitual, el 31 de diciembre, viernes. La jornada comenzará a las 12:00 del mediodía en la plaza de Los Fueros. Habrá varias categorías, diferenciadas por edades y, tras las distintas carreras, se ofrecerán golosinas a los y las participantes. Sin embargo, desde el Consistorio han querido dejar claro que la realización de las actividades dependerá de la evolución de la situación sanitaria en relación con la COVID-19.

Artazu Chistorrada popular tras la carrera En Artazu, la carrera de San Silvestre es un juego en el que participan los niños y niñas de la localidad. “Es más simbólica que otra cosa”, explica su alcalde, Iñaki Arguiñano, que añade que la idea es que los vecinos y vecinas del pueblo “nos juntamos todos”.

Añorbe Los txikis podrán correr el tradicional 31 y los adultos tendrán su carrera el 7 de enero En Añorbe, se ha optado por realizar un cambio en la fecha para la carrera de los adultos. Así, se ha retrasado al día 7 de enero, viernes, con el fin de asegurar así la presencia de más

gente. Mientras tanto, la cita de la San Silvestre para los más pequeños mantendrá su fecha original del día 31 de diciembre, viernes, la mañana antes de la Nochevieja.

Cuando finaliza la actividad deportiva, se celebra un almuerzo de txistorra y panceta y a los niños y niñas que han participado se les hace entrega de un diploma. Desde la organización, se invita a las personas interesadas en participar a que acudan disfrazadas.


ENTRETO2-AUZOLAN 17

Especial Navidad


18 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Mañeru y Cirauqui Un recorrido circular que comenzará a las 16:30h en Cirauqui y finalizará con un lunch Como cada año, las localidades de Mañeru y Cirauqui se turnan la organización de la San Silvestre, que consiste sobre todo en la preparación del aperitivo en la localidad donde finaliza la carrera. Así, este año 2021 será Cirauqui la encargada de acoger a

Puente la Reina Vuelve el Cross de Reyes solidario, con inscripción ‘online’ y presencial en el Consistorio Tras el parón del año pasado por la pandemia, el 6 de enero de 2022 la apyma vuelve a organizar el Cross de Reyes de Puente la Reina-Garesko Errege Krosa, cuya recaudación irá destinada a apoyar a la familia de Sheila, Mikel y Aimar. Las inscripciones ya están abiertas a través de la página rockthesport.com y en las oficinas del Ayuntamiento. También se podrá hacer el mismo día de la carrera, entre las 9:30 y las 10:00h. Se ha habilitado un número de cuenta, donde las personas que no vayan a participar

puedan hacer sus aportaciones para la causa: ES60 3008 0014 2045 5893 4925. La carrera tendrá tres horarios: 10:45h (txikis hasta los 9 años); 11:00h (hasta 12 años); y 11:30h (resto). El recorrido es el mismo que en últimas ediciones: totalmente urbano para las carreras txikis (500 metros y 2 km) y principalmente urbano para la categoría “absoluta” (5 km). El dinero recaudado se donará a Sheila, Mikel y Aimar, familia de la localidad que el pasado mes de abril sufrió un grave accidente de tráfico, a consecuencia del cual tienen que realizar importantes desembolsos económicos.

los y las participantes en la meta de la actividad. El recorrido será de carácter circular y dará comienzo a las 16:30h en Cirauqui, llegará hasta Mañeru y volverá a su punto de partida, donde tendrá lugar una merienda para todas las personas participantes.


Auzolan

19

Euskara Izarbeibarren Lizarrako gazteriaren etxea Oinez Basoa, saritua Eskaintza kulturala Gabonetan

Euskarazko gehigarria

Bidatz Villanueva: euskara, lankidetza eta zerbitzu publikoa Bidatz Villanuevak (Zizur Nagusi, 1993) Euskara Zerbitzuko teknikari bezala lan egiten du Izarbeibarko Mankomunitatean. Instituzio honek bailarako zortzi herri batzen ditu: Añobe, Artazu,

Biurrun-Olkotz, Mañeru, Mendigorria, Obanos, Tirapu eta Zirauki. Gainera, haranetik kanpo dauden beste bi herrik parte hartzen dute: Berbintzana eta Miranda de Arga. Mankomunitatea-

ren egoitza Garesen dago. Villanuevarekin hitz egin dugu Izarbeibarreko euskararen egoeraz, eta baita beste hainbat gaiei buruz: euskara teknikarien eguneroko lana; Mankomunitatearen erronkak

aro digitalean komunikatzearren; haraneko jendearen euskararekiko konpromisua; 2022rako prestatu diren ekintza desberdinak; eta instituzionaren beharrak, hobekuntzak eta indarguneak.

[26] BERRIAK

Zetak, euskal pop-a Lizarran Zetak-ek, pop elektronikoko musika talde euskaldunak, Egako hiria bisitatuko du urtarrilaren 15ean, larunbata, Los Llanos kulturgunean, 20:00etan. Sarrerak salgai daude Los Llanoseko web orrian. Abesti ezagunenetarikoak 'Zeinen ederra izango zen', 'Errepidetan' eta 'Akelarretan' dira, besteak beste.


20 ELKARRIZKETA AUZOLAN

BIDATZ VILLANUEVA ETXAGUE, IZARBEIBARKO MANKOMUNITATEKO EGOITZAN, GARESEN.

Bidatz Villanueva: "Euskara nire identitatearen parte garrantzitsua da" Bidatz Villanueva Izarbeibarko Mankomunitateko Euskara Zerbitzuko teknikaria da. Harekin mintzatu gara haraneko 8 herri batzen dituen instituzio honetaz, eta baita zonaldearen euskarak duen egoeraz ere: ekintzak, beharrak, hobekuntzak eta indarguneak.

Nola iritsi zinen Izarbeibarreko Mankomunitateko Euskara Zerbitzura? [Bidatz Villanueva] Pixka bat kasualitatez. Kazetari bezala lanean egon eta gero, azterketa batetara aurkeztu nintzen eta aprobatu nuen. Arantza eta Esteribarreko euskara zerbitzuetan egon eta gero, hau eskaini zidaten eta aukera ona iruditu zitzaidan. Orain arte, nola baloratzen duzu hemen bizitako esperientzia? [B.V.] Izarbeibarren, harrera oso ona egin didate guztiek eta ikusi dut herrietako jendea oso engaiatuta dagoela euskararekiko, lan egiteko gogo handiz. Hartu-eman hori oso polita da. Somatzen da, beste esperientziekin alderatzen dudanean, hemen itzulpen gehiago egiten direla, gizartearen zati txikiago bat delako euskalduna. Horrek ere ekintzak antolatzerakoan baldintzatzen du. Dena den, proposatzen

diren gauza guztiak ateratzen dira, jendeak parte hartzen du. Zein da euskara teknikariaren eguneroko lana? [B.V.] Ikusgarriena (eta, behar bada, politena eta eskertuena) da herrietan ematen diren ekintzak, herriari bizia ematen dioten jarduerak direlako, komunitatea sortzen dutenak, euskara plazara eramanez eta beraz, normalizatuz. Eta zer da ikusten ez dena? [B.V.] Lan gehiena atzekaldetik eramaten da: itzulpenak, diru laguntzen kudeaketa, etab. Administrazioa euskaldundu behar da, herrian eragiteko. Bestalde, talde lana ere garrantzitsua dela imajinatzen dut. [B.V.] Hala da. Izarbeibar Nafarroa mailako euskara zerbitzuen sare baten parte da. Guztira, 28 euskara zerbitzu dira eta, urtero, kanpaina


ELKARRIZKETA AUZOLAN

Herrietako ekintzek euskara plazara eramaten dute, komunitatea sortuz.

EUSKARA ZERBITZUAK AURTEN ANTOLATUTAKO HAINBAT JARDUERA.

tozela, euskarazko produktuen katalogo bat banatu dugu. Arduraz kontsumitu behar da, ez zoro moduan, baina katalogo honetan eskaintzen ditugu haur (0-12 urte) eta nerabeendako (12-16 urte) opari ideiak, kulturarekin zerikusia dutenak: liburuak, pelikulak, jokoak. Katalogoa interneten ere bai eskura daiteke, katalogoa.eus webgunean.

koordinatuak aurrera eramaten ditugu, esaterako, D eredua edo helduen euskalduntzea sustatzeko. Oso egitasmo interesgarriak dira, askotan familiendako zuzenduak. Adibidez, elaide.eus webgunean, helduei baliabideak eskaintzen dizkiegu euskara prozesuan aurrera egiteko. Zein da antolatu duzuen azken egitasmoa? [B.V.] Urtero bezala, Eguberriak da-

Zer espero dezakegu 2022an? [B.V.] Bi ekimen oso garrantzitsu: Korrika eta Euskaraldi berria. Gainera, lelo antzekorenpean: Hitzekin (Korrika) eta Hitzez ekiteko garaia (Euskarabidea). Biek kalean hitz egiteari garrantzia ematen diete. Honek lana ekarriko dio Euskara Zerbitzuari, ekimen hauek ongi atera daitezen eta islada dezaten herritarren konpromisoan. Parte hartzeak ez du zertan sakrifizio bat ekarri behar, baizik eta komunitate baten parte izateko aukera. Pozez eta ilusioz espero dugu. Izarbeibarreko Euskara Zerbitzuan antzeman al dituzu behar edo ga-

"Nire aurretik egon diren teknikariek lan itzela egin dute zerbitzua martxan jartzen eta egonkortzen” BIDATZ VILLANUEVA

Izarbeibarko Mankomunitateko Euskara Zerbitzuko teknikaria

beziak? [B.V.] Ezer baino lehen, erran nahi dut nire aurretik egon diren teknikariek lan itzela egin dutela zerbitzua martxan jartzen, egonkortzen eta herriak atxikitzen. Azken finean, euskara zerbitzuek bizirik jarraitzen badute da herriak atxikitu direlako. Ni jada etorri naiz egoera erosoago batean, egonkortze prozesuan. Hala ere, herri asko oraindik ez dira atxikitu, eta ahalko lukete. Beraz, dugun erronka da Zerbitzua Mankomunitatean gehiago zabaltzea. Zaila da, borondatea behar da. Dena den, orain nahiko egoera positiboan gaude, hala uste dut. Herrietako jendeak konpromisua eta ilusioa adierazten du. Horrela, lan egitea poz bat da. Zeintzuk dira proposatuko zenituzken hobekuntzak? [B.V.] Momentuz, nik erreleboa hartu nahi dut utzi didaten lanari eta lan egiten jarraitu, eskuz esku beste teknikariekin, erronkak zeintzuk diren ikusteko, aukerak, gabeziak...

Zergatik uste duzu garrantzitsua dela Nafarroako herrietan Euskara Zerbitzu bat egotea? [B.V.] Bizitza ematen diolako herriari. Ekitaldi kulturalak egiteko aukera. Hori oso polita da. Zer esan nahi du euskarak zuretzat? [B.V.] Bizi naizen lekua, Zizur, ez da guztiz euskalduna. Amagandik jaso nuen euskara, baina hura ez zen bere ama hizkuntza. Beraz, betidanik euskara nire identitatearen parte garrantzitsua da. Teknikari lanetan, sentitzen dut nire parte bat hor badagoela eta gizarteari zerbait ematen ari natzaiola. Gehien gustatzen zaidana jendearekin lan egitea da, eskuz esku, lankidetzan.

21


22 BERRIAK AUZOLAN

Antzerkiak, liburu aurkezpenak eta talo tailerrak Izarbeibarko Mankomunitatean Abenduaren 28an La Basuren hitzaldia eskainiko da Ziraukin

EZKERRALDEAN, 'PRINTZESA EDO IGELA' ANTZERKIA MAÑERUN, JOAN DEN ABENDUAREN 9AN; ESKUINALDEAN, TALO TAILERRA AÑORBEN, ABENDUAREN 12AN.

Gabonak geroz eta gertuago daude, eta jai epea geroz eta gertuago dagoela, Izarbeibarko Mankomunitateko Euskara Zerbitzuak hainbat jarduera prestatu ditu, adin guztietarako.

H

urrengo abenduaren 28an, asteartea, Ziraukiko liburutegiak La Basuren hitzaldi musikatua eskainiko du, 17:30etan. Abenduan anto-

latuko duen azkeneko proposamena izango da. La Basu (Elena Caballero, 1983) Etxabarriko rap abeslaria da. Bere diskografian, hainbat maketa, EP eta LP ekoiztu ditu, esaterako #k (2001), Izotza Erregina (2016) eta Ni naiz izotz erregina (2017). Bestalde, azken egun hauetan Mankomunitateko bizilagunek Euskara Zerbitzuak antolatutako beste ekintzez gozatu ahal izan

dute: esaterako, Printzesa edo Igela antzerkia Mañerun, joan den abenduaren 9an eta talo tailerra Añorben, joan den abenduaren 12an. Gainera, abenduaren 15ean Koldo Colomok bere liburua, Izengoititegia. Izarbe eta Mañeru ibarretako euskal izengoitiak, aurkeztu zuen Mañeruko Liburutegian. Saioa gazteleraz izan zen eta haraneko hainbat eus-

karazko hitzen jatorriari buruz hitz egiteko aukera egon zen. Autorearen helburua, ondare onomastikoa izateaz gain, Izarbe eta Mañeru ibarretako euskararen erregistro informalaren eskasia edo gabeziaren kontra, baliabide lexikoak eta linguistikoak eskainiz. Azkenik, talo tailerra errepikatu egin zen abenduaren 18an, kasu honetan Tirapuko Udaletxean.

Aisialdi eskaintza anitza abendu amaieran Estellerrian Oteizak itzal-antzezlana eskainiko du; Lizarrak, antzerki eta zinema Gabonetako oporrak familian euskaraz gozatzeko hainbat aukera kulturalak eskainiko dira Lizarraldean. Besteak beste, Lizarran antzerkia egingo da abenduaren 27an, eta pelikula bat proiektatuko da urtarrilaren 3an. Oteitzan, itzal-antzezlana eskainiko da 29an, kultur etxean. Abenduaren 27an, astelehena, Los Llanos kulturaguneak Azken eguzkilorea antzezlana eskainiko du 18:00etan. Sarrerak online eskura daitezke. Obraren protagonista Kattalin da, baserritik herrira

jaitsi dena eta bere lagun guztiak desagertu direla ohartu dena. Adorez bete eta Mari jainkosari galdetzera abiatuko da. Abenduaren 29an, asteazkena, Oteitzako kultur etxean, AIOKO antzezlanaz gozatzeko aukera egongo da, itzal, txotxongilo eta ahozkotasunarekin. 17:30etan hasiko da, 55 minutuko iraupenarekin. Dohain oso bereziak dituzten Azkartxin eta Moteltxin izango dira istorio honetako protagonistak. Abentura, sorpresa, Geinu eta itzalak, argiz eta emozioz bete-

'AZKEN EGUZKILOREA', LOS LLANOS KULTURGUNEAN ABENDUAREN 27AN.

riko itzal ugari, aurkituko ditugun bidaia fantastikoa izango da. Azkenik, urtarrilaren 2an, igan-

dea, Lizarrako Los Llanos kulturgunean familia-zinema eskainiko da, 17:00etan.


BERRIAK AUZOLAN

Lizarra Ikastolak bultzatutako Oinez Basoa proiektua, Orreaga Fundazioak saritua Kolektiboen etxea

Instituzioak urtero 'Mariscal Pedro de Nabarra' saria ematen du, Erkidegoko baloreen defentsa egiteagatik nabarmendu direnei

EZKERREAN, UNAI GARDOKI (LIZARRA IKASTOLAKO LEHENDAKARIA) ETA ELENA ZABALETA (NAFARROAKO IKASTOLEN ELKARTEKO LEHENDAKARIA), KOLDO LEOZ LIZARRAKO ALKATEAREKIN BATERA, OINEZ BASOA PROIEKTUAREKIN SINATUTAKO KONPROMISOAREN UNEAN. ESKUINEAN, ZUHAITZ LANDATU BERRI BATZUK.

Orreaga Fundazioak Nafarroako Ikastolen Elkarteari aurtengo "Mariscal Pedro de Nabarra" saria eman dio, Lizarra Ikastolak garatutako "Oinez Basoa" ingurumen-proiektuarengatik.

A

ipamena abenduaren 3an egin zen, Nafarroaren Eguna eta Nafarren Biltzarra zela eta. Saria urtero ematen da, Nafarroako baloreen eta nortasunaren defentsan egindako ibilbideagatik nabarmendu diren

pertsona edo entitateei. "Nafarroako Ikastolen Elkarteak denboran egin duen lan nabarmena, gure erkidegoan euskara garatzeko funtsezkoa izateaz gain, "Oinez Basoa" proiektuarekin osatzen da, eta horixe nabarmendu nahi dugu aurten", azaldu dute. "Hain zuzen ere, aurten Lizarra Ikastolak bultzatu du Oinez Basoa proiektua, bere Nafarroa Oinez ekimenaren baitan". Aipatutako Oinez Basoa proiektuaren bidez ingurumenaren

alde egiten duen lanak Nafarroa Oinezek inguruneari eta klimaaldaketari eragiten dion inpaktua minimizatu nahi du. Eremu zabalak basoberritzean datzan ekarpen horrek esan nahi du 50.000 zuhaitz inguru landatu direla 2008tik, proiektua abian jarri zenetik, "Urrats eredugarria da, itxuraz apala, baina oso garrantzitsua Klima Aldaketaren eta biodibertsitatearen suntsiketaren aurka borrokatzeko, azken aldian

guztion ahotan baitago", azaldu dute Lizarra Ikastolatik. Sari honi garrantzi handiagoa emateko, Ikastolen Elkartearekin batera, hitzaldi bat antolatu zen abenduaren 1ean, Marta Igoa proiektuaren koordinatzailea eta Josu Reparaz Nafarroako Ikastolen Elkarteko zuzendariarekin, Kondestablearen Jauregian, Iruñean. Bertan, proiektuaren ezaugarrien, historiaren eta etorkizunerako dituzten erronken berri eman zuten.

Lizarrako zazpi ikasle, Grezian 'Erasmus+'-ekin

Ikastolako ikasleak beste lau eskolekin elkartu dira Volos hirian Ikastetxeko DBH 3. eta 4. mailako zazpi ikasle eta bi irakasle Voloseko (Grezia) 5. Gymnasio Volou ikastetxean Eco-Echo Erasmus+ proiektua garatu zuten pasa den hilabetean. Azaroan, Lizarra Ikastolak europar proiekzioa duen hezkuntzaren aldeko proiektu batetan parte hartu zuen. Ikastetxeko DBH 3. eta 4. mailako zazpi ikasle eta bi irakasle Voloseko (Grezia) 5. Gymnasio Volou ikastetxean

Eco-Echo Erasmus+ proiektua garatu zuten, Estoniako Tallinn Kuristiku Gymnasium, Portugalgo Latindar Coelho Taldea, Turkiako Ozel Demre Bil Okullari eta bertako 5. Gymnasio Volou ikastetxeko ikasleekin. "Proiektuaren helburua gure bizi-ohiturei eta ingurumenarekin dugun harremanari buruzko hausnarketa egitea da", azaldu dute. Erasmus+ ekimena aurrera eramateaz gain, Lizarra Ikastolako

LIZARRAKO IKASTOLAKO IKASLEAK, GREZIAN.

ikasleek Greziako inguruak eta bertako kultura gertutik ezagutzeko aukera izaten ari dute.

Eco-Echo proiektuaren hurrengo topaketa Estonian izango da 2022ko martxoan.

23


24 ERREPORTAIA AUZOLAN

OHIANA BERAZA MARTÍNEZ ETA IÑAKI RUIZ ECHEVERRÍA, LIZARRAKO MARÍA VICUÑA GAZTERIAREN ETXEAREN ANIMATZAILE SOZIOKULTURALAK.

Hamabost urte gazteriari espazioa ematen 2006an ireki zen Lizarran María Vicuña gazteriaren etxea. 2008tik, Udalaren zuzeneko kudeaketaren bidez funtzionatzen du, Ohiana Beraza eta Iñaki Ruiz eragile soziokulturalen eskutik. Haiekin mintzatu gara Egako hiriko gazteriaren inguruan.

M

undua aldatu egin da. Ez pandemiagatik, pertsonak eta gizartea belaunaldiz belaunaldi aldatzen direlako baizik. Hala diote Oihana Berazak eta Iñaki Ruizek, Lizarrako María Vicuña gazteriaren etxeko animatzaile soziokulturalek, gazteen gorabeheren lekuko izan direnak zentroko 15 urte hauetan. "Ilusioz sartu ginen", dio Oihana Berazak. "Gure erreferentea Marta Esteban zen, gazteriaren arloan udaletxean lanean aritua. Iritsi ginenean lan asko zegoen, proiektu asko garatzeko, hala nola Ikastaroak edo Gazte Gunea". Denborarekin, Berazak eta Ruizek argi izan zuten Maria Vicuñak leku hurbila eta erabilerraza izan behar zuela, gazte bakoitzak bere bizipen desberdina izan zezan, bere esperientziaren eta beharren arabera. "Eraikinak funtzionamendu-arau batzuk izan behar ditu, Udalarena delako, baina gazteak orainean bizi dira, eta, beraz, etxeak funtziona dezan, arina izan behar du administratiboki eta espazioen lagapenari eta tasei dagokienez". "Beti nahi izan dugu etxea bizirik egotea,

jendearena izatea, elkartzeko eta proiektuak sortzeko gune bat; gu, jenderik gabe, ez gara ezer". Alde horretatik, nerabezaroan gazteen etxeak eta bere aisialdi osasungarriaren ereduak prebentzio-mekanismo gisa jarduten dute. "Hainbat proiektutan sartzean, beren sormena, nortasuna eta emozioak garatzen dituzte. Hezkuntza formala ez da axola den gauza bakarra: hezkuntza ez-formala ere hor dago". Gazteen etxea ez da aisialdia bakarrik. Zeharka lan egiten du Enplegu, Etxebizitza eta Osasuna arloekin, besteak beste, detektatzen diren gazteen arazoak bideratzeko eta konpontzeko. Gazteengandik, gazteendako Berazak eta Ruizek adierazi dute garrantzitsua dela ekimena gazteengandik etortzea. "Azkenean, guk egiten duguna da ideia bati laguntza ematea. Gazte batzuk etxera etortzen dira eta galdetzen dute ea zer dugun; eta kontua ez da zer dugun, kontua da zer nahi duzuen zuek, zertan inplikatu nahi duzuen". Bestela,


ERREPORTAIA AUZOLAN

Gazteriaren iniziatiben etxe bat izateaz gain, María Vicuñak badauka Lizarrako adin askotako elkarteen babes izateko borondatea. Han entsaiatzen dute Kilkarrak antzerki taldeak eta Larraiza dantza taldeak, esaterako. Baina baita ere hainbat talde sozialek probesten dituzte etxeko areto desberdinak: Anasaps, Anfas, Anapar, Ordoiz... Halaber, Dictel zientzia taldeak bere tailerrak han burutzen ditu. Besoetan taldeak Nafarroako Esnearen Ligak eskaintzen dituen amagandiko edoskitzeari laguntzeko sesioak han egiten dituzte. Azkenik, Lizarrako Udalak emakume migratzaileendako alfabetizazio kurtsoak gazteriaren etxean gauzatzen ditu.

"Jendeak maitasunez hitz egiten du etxeaz; Lizarran proiektu finkatu bat gara" Iñaki Ruiz Animatzaile soziokulturala

diote, aisia negozio gisa ikusten da, eta horrek ez du konpromisorik, parte-hartze komunitariorik edo talde bateko kide izaterik eskatzen. Ildo horretan, faltan sumatzen dute boluntario gehiago egotea Lizarran, eta 20 eta 30 hamar urte bitarteko gazteek komunitatean inplikatzea. Hori bultzatzen saiatzen dira aurremonitore eta monitore ikastaroen bidez. Programa batzuk modu naturalean aldatu eta behera egiten dute. Adibi-

dez, 2000. hamarkadaren amaieran teknologia berriak gehiago lantzen ziren, etxe guztietan ez zegoelako ordenagailurik. Orain, mugikorrak daudela, bretxa digitala beste bat da. "Edonork daki mugikorra erabiltzen, baina batzuek mila gauza egiten dakite eta beste batzuek aplikazio bat edo bi baino ez dituzte erabiltzen". Pandemiarekin, gazteriaren etxea itxi zen eta jarduerak online egin ziren. 2020ko ekainean, aurrez aurreko jarduerei ekin zitzaien berriro,

“Garrantzitsua da ekimena gazteengandik etortzea; kontua ez da zer eskaintzen dugun guk, baizik eta zer nahi duten gazteek, zertan inplikatu nahi diren”. Oihana Beraza

Gazteriaren etxearen animatzaile soziokulturala

Gaur egun, etxea egoera onean dago; berrikuntzak egin dira”

eta ekimen ugari loratu ziren, hala nola hiri-kanpalekuak, lorezaintza, horma-irudi margoketa edo K-Pop dantza. "Oraintxe bertan, antzerki asko egiten da. Bi tailer daude, bata 14-17 urtekoentzat eta bestea 20 urtekoentzat. Kalitatezko jarduera da, Nafarroako Antzerki Sarearekin". Oraingo gazteen inguruan kezka sozialetako bat, jakina, sare sozialak dira. "Sareak errealitatea desitxuratzen ari dira. Nor naiz ni nire Instagramean eta nor nire bizitza errealean? Ezin gara gure likeen arabera sentitu", dio Oihana Berazak. Etorkizunean, arlo honi buruzko jardunaldi batzuk antolatzea gustatuko litzaieke. Etorkizuna Gazteriaren etxeko arduradunek gazte-politikek udaletan duten garrantzia azpimarratu dute, eta Lizarrako Udalak gazteria-teknikari propioa izatea beharrezkoa dela adierazi dute. Kargu hori ez dago gaur egun:

lehiaketa publikora ateratzeko izapideak egiten ari dira. Gainera, gogorarazi dute etxeko zerbitzua doakoa dela. "Zentzu horretan, ez gara errentagarriak, ez dugulako planteatu nahi civibox baten modeloa, non diru truke ikastaroak eskaintzen ditugun, baizik eta komunitate-mailako zerbait bezala". Gaur egun, etxea egoera onean dagoela uste dute. "Berrikuntzak egin dituzte, margotu egin dute, gortina berriak jarri dituzte eta beheko aretoa telebista areto handi bihurtu dugu". "Etxe gardena eta multifuntzionala izatea gustatzen zaigu, edozein kolektibok erabil dezan". Ondorioz, Berazak eta Ruizek gaztetasunaren balioa azpimarratu nahi dute. "Oso garai polita da, esperimentatzeko eta gizartean ekarpenak egiteko". dio Berazak. "Motibazioarekin, gauza asko egin ditzakete". Uste dute Lizarrarentzat erreferentzia izatea lortu dutela. "Jendeak maitasunez hitz egiten du etxeaz, Lizarran proiektu finkatu bat gara".

25


26 BERRIAK AUZOLAN

XXI. mendeko ‘Euskararen Gramatika’ argitaratu du Euskaltzaindiak Liburua deskriptiboa da eta hainbat berritasun dakartza

kontzeptuak azaltzea”, baina betiere “gramatikari garaikideen artean guztiz hedatuak daudenak”. Berritasunak

EZK.

Azken 25 urte hauetan argitaratu diren gramatikek baliatzen dituzten kontzeptuak aintzat hartu dira Gramatika berria egiterakoan, azken urteetan egindako ikerketa teorikoak, kontutan hartuz.

E

uskaltzaindiak XXI. mendeko Euskararen Gramatika aurkeztu zuen bere egoitzan. Bertan izan ziren Miren

Azkarate euskaltzain osoa eta Gramatika batzordeko kidea, Pello Salaburu euskaltzain osoa eta Gramatika batzordeburua, eta Andres Urrutia euskaltzainburua. Luze jo dute argitaratze-lanek, baina Akademiak gaur aurkeztu duen Euskararen Gramatikak baditu mende honetan egin diren gramatiken ezaugarrietako asko, Salaburuk azaldu duenez: “Izan ere, garaian garaiko mol-

deak, kontzeptuak, izaten dituzte eskura gramatikariek eta horien arabera deskribatu eta azaltzen dituzte hizkuntzen ezaugarriak. Beraz, azken 25 urte hauetan argitaratu diren gramatikek baliatzen dituzten kontzeptuak aintzat hartzea dagokigu”. Azken kontu honi dagokionez, Salaburuk gaineratu du horrek berarekin dakarrela “gramatika tradizionaletan ageri ez ziren

Zein dira, beraz, Euskararen Gramatikak dakartzan berritasunak? Hasteko, ‘deklinabide’ eta ‘kasusistema’ kontzeptuak bereizi dira, eta, Van Eysek XIX. mendearen amaieran egin bezala, euskaraz ‘kasu atzizkiak’ eta ‘postposizio atzizkiak’ ere bai. Bestalde, ‘argumentu egiturak’ eta ‘paper tematikoak’ kontuan hartu dira aditzen sailkapena egitean, baita hitz elkarketa eta eratorpena aztertzean ere. Halaber, ‘hitz ordena’ kontzeptua ikuspegi zabalago batetik aztertu da, eta ‘sintaxi egitura’ eta ‘informazio egitura’ bereizi dira. Eta informazio egitura aztertzean EGLU-I Eranskineko kapitulua osatu da. Gainera, izenari, adjektiboari, izenordainei, adberbioari, determinatzaileei eta aditzei eskainitako kapituluak sakonki berritu dira. Hau da, EGLU-I eta EGLU-II goitik behera berrikusi, aldatu, eta osatu dira.

Zetak taldeak Lizarran joko du urtarrilaren 15ean Euskarazko pop eta elektronika entzungo da Los Llanosen Zetak pop elektronikoko musika talde euskaldunak Egako hiria bisitatuko du urtarrilaren 15ean, larunbata, Los Llanos kulturgunean, 20:00etan. Sarrerak salgai daude Los Llanoseko web orrian eta modu presentzialean kulturgunean. Zetak Pello Reparaz arbizutarrak 2019an sorturiko euskal musika pop-elektronikoko taldea da. Hain zuzen, Vendetta (2007-2018) musika taldea desegin ondoren sortu zuen musika talde hau. Taldekideak Leire Colomo (perku-

PELLO REPARAZ, ZETAK-EKO ABESLARIA.

sioa), Iban Larreburu (bateria) eta Gorka Pastor (sintetizadorea) dira. Errepidean abestiarekin hasiera eman zitzaion Zetak taldeari, 2019an, arrakasta handiarekin, izan ere milioi bisita baino gehiago izan ditu YouTuben eta Spotify-en. Zetak bakar bat lehen diska da, 2020an Zeinen ederra izango zen diskak jarraituko zuena. Covid-19 birusagatik bizi izan genuen pandemia gertatzen zen bitartean argitaratu zen. Beste abesti ospetsu batzuk Hegan eta Akelarretan dira.



28

Especial · NOTICIAS Entreto2-Auzolan

Puente la Reina respondió en auzalan a las inundaciones del Arga El río anegó garajes y viviendas el pasado 10 de diciembre, dejando sin luz el centro de salud, que tuvo que trasladarse a Obanos

EL RÍO ARGA ANEGÓ EN PUENTE LA REINA-GARES LOS BAJOS DE VARIOS EDIFICIOS EL PASADO 10 DE DICIEMBRE, VIERNES.

La crecida del río Arga, el pasado 10 de diciembre, viernes, inundó a su paso por Puente la Reina-Gares varios garajes y viviendas bajas, y colapsó el sistema del centro de salud. El auzalan convocado por el Ayuntamiento logró una gran respuesta ciudadana, con sendas jornadas de limpieza y reparación el sábado 11 y domingo 12.

E

l alcalde del municipio, Oihan Mendo, explicó que el fin de semana posterior a las riadas el objetivo fue "actuar en lo urgente", es decir, limpiar, volver a dejar disponibles las vías públicas y los garajes, achicar agua, etc. Para ello, se convocó desde el Consistorio un auzalan, el sábado 11 y domingo 12 a partir de las 9:00h y hasta el mediodía en la plaza Julián Mena, teniendo en cuenta que el caudal del río había descendido para entonces. A las personas afectadas, se les pidió que llegaran a la cita a las 8:45h, para poder valorar las necesidades y optimizar los grupos de trabajo. La repuesta ciudadana fue "espectacular", según apunta Mendo. "Desde el minuto uno hemos vivido una riada de solidaridad", afirma. "En algunos casos la situación es dramática: hay personas que han

"La respuesta

ciudadana al auzalan ha sido espectacular"

[Oihan Mendo, alcalde de Puente]

Mendigorría El puente medieval de Andelos, en Mendigorría, resultó afectado por la crecida del Arga. Desde el Gobierno de Navarra, aseguraron que se reparará "con urgencia". La infraestructura, que se encontraba en obras desde octubre, ha sufrido daños que afectan tanto a su estructura como al estado de la calzada que lo atraviesa, que ha sido cortada al tráfico. La crecida del río ha arrasado la península que envuelve los arcos del puente afectados por las obras en ejecución y lo ha cubierto de tierra.

perdido muchas cosas, otras casi todo, porque el agua ha entrado en las viviendas". Mendo destacó "que venga tanta gente a participar en un auzalan convocado con tan poca antelación: es para estar orgullosos, la ciudadanía de Puente está ahí cuando se le necesita". Para las personas que ayudaron, desde el Ayuntamiento "solo tenemos palabras de agradecimiento". También han querido acordarse de la ayuda ofrecida por los consistorios de Mendigorria, Mañeru, Cirauqui y Zizur Mayor. "¡Sois increibles!",


Especial · NOTICIAS Entreto2-Auzolan

aseguran. También estuvieron ahí empresas y comercios de la zona. "Pusieron disposición del Ayuntamiento y el auzalan material y prepararon almuerzos para los vecinos", detalló el primer edil, que por todos estos motivos se mostraba "contento, dentro de lo dramático que ha sido, y también porque no ha habido que lamentar ninguna víctima personal". Tras el auzalan, llegó el momento de empezar a valorar daños, para dar parte al seguro.

El centro de salud, a Obanos En el centro de salud de la localidad, el agua anegó los bajos y el edificio entero se quedó sin calefacción, ordenadores ni teléfono. Desde la administración, pudieron hacer cancelaciones usando los teléfonos personales de los empleados, "gracias a que en un momento de lucidez pudimos sacar las agendas", según detallan. Así, pudieron retrasar lo menos urgente, llamando desde los móviles. "Nos ha costado un par de días recuperarnos, sobre todo la calefacción. El sábado y domingo, se atendió en el centro de Obanos, las urgencias y todo. Ya estamos operativos al 100%".

ARRIBA, EL PUENTE ROMÁNICO; ABAJO, EL CENTRO DE SALUD Y EL GRUPO DE AUZALAN.

29


30

Especial · NOTICIAS Entreto2-Auzolan

Hodeilargi sortean una cesta por la investigación del Batten CLN6 Los hermanos de Aramendía Hodei e Ilargi, afectados por esta rara enfermedad, buscan mejorar su calidad de vida y encontrar una cura El sorteo El sorteo de la cesta de Navidad tendrá lugar el 10 de enero. Se anunciará en la emisora de radio Cope Estella y a través de las redes sociales de Hodeilargi. Los boletos, de 5 euros, pueden encontrarse en Joyería Riezu; Equivalenza; Bar Florida; Lizarra ikastola; Ekolore; Imprenta Jordana; y Las Gildas (Larrión). La cesta está expuesta en Ferretería Errazquin. ILARGI (ABAJO A LA IZQUIERDA) Y HODEI (TERCERO POR LA I.), CON SUS PADRES.

La asociación sin ánimo de lucro Hodeilargi CLN6 ha organizado para estas Navidades el sorteo de una cesta solidaria, que busca ayudar a los pequeños Hodei e Ilargi en la investigación de la enfermedad rara Batten CLN6. La persona ganadora se anunciará el próximo 10 de enero, lunes.

H

odei e Ilargi, hermanos de Aramendía (valle de Allín) y alumnos de Lizarra Ikastola, padecen el Batten CLN6, una enfermedad neurodegenerativa de evolución dura y rápida, hereditaria y recesiva, que actualmente no tiene cura. “Lo descubrimos durante el verano en el que Hodei tenía cuatro años. Empezamos

a notar que le costaba más correr y saltar, que se caía con mayor facilidad y que tenía algún espasmo muscular repentino”, explican sus padres, Joana Aramendía y Joseba Bilbao. Tras consultarlo con médicos especialistas, llegó el diagnóstico. Después, a Ilargi le hicieron las mismas pruebas y los resultados indicaron que ella también lo padece. “Al recibir tan malas noticias, el mundo se nos cayó encima y entramos en un agujero profundo y oscuro”, aseguran. “Pero nuestros dos pequeños son los que, con sus sonrisas, su alegría, sus besos y abrazos, nos han hecho salir y volver aquí y ahora, donde la vida tiene más valor que nunca”. Joana y Joseba animan a la ciudadanía a participar en la gran cesta de Navidad por

la investigación del Batten CLN6, que incluye regalos de varios comercios colaboradores de Tierra Estella, como pequeños electrodomésticos, bebidas, conservas, juguetes, productos de belleza, etc. También pueden hacerse donaciones anónimas a través de cuenta bancaria (ES78 3008 0195 91 4523415125) o Bizum (03939 ASOCIACION HODEILARGI). La enfermedad de Batten es un trastorno de almacenamiento lisosómico hereditario que afecta al sistema nervioso. Los pacientes con enfermedad de Batten nacen sanos, pero con el tiempo revierten sus logros de desarrollo, perdiendo gradualmente sus capacidades intelectuales y motoras.


Especial · PUBLICIDAD Entreto2-Auzolan

31


32

BUSCA NUESTRA MASCOTA Entreto2-Auzolan

CONCURSO / LEHIAK ETA

“Busca Nuestra Mascota” Para participar en el concurso “Busca Nuestra Mascota” debes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anuncios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece antes del 18 de enero. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos personas en Venta de Larrión, restaurante patrocinador de este concurso.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan nº 252 y 225 HA SIDO: Nora Muro Gómez, de Puente la Reina, ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota”, que esta vez estaba en el anuncio de CNAI. ¡ENHORABUENA! ZORIONAK!

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRETO2/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009. El premio tiene una vigencia de 6 meses.


PUBLICIDAD

ENTRETO2/AUZOLAN

33


34

ESCAPADA Entreto2-Auzolan

‘La Vizcaya/Bizkaia’, relato de una escapada desconocida La comarca navarra de La Vizcaya-Bizkaia, deshabitada desde 1960, ofrece diversos senderos para realizar excursiones Ales Fernández Matxain nos relata la escapada ‘La Vizcaya/Bizkaia’, una zona desconocida de Navarra que alberga todo tipo de sorpresas. El título de esta escapada no debe confundirse con el territorio histórico costero, cuya capital es Bilbo/Bilbao.

L

a Vizcaya/Bizkaia está en la zona media de la provincia de Navarra, también es conocida como “La Vizcaya/ Bizkaia de Navarra/Nafarroa”. Esta comarca está muy cerca de Zangoza-Sangüesa y del conocido valle de Baldorba (valle de Orba). Los pueblos que lo componían eran: Sabaiza, Julio, Usumbeltz, Gardalain, Arteta (no confundirlo con Arteta del valle de Olla), Laya, lrangoiti (tampoco confundirse con el monte Arangoiti, en la sierra de Leire) y Gardalain. Esta zona quedó deshabitada en la década de 1960. Ahora este territorio pertenece al término municipal de Ezprogui, junto a Ayesa (donde está el edificio del Ayuntamiento) y Mariones, de este pueblo, sale una pista que, después de casi 5 kms, se llega al Refugio Juvenil de Guetadar. Para su uso, primero hay que llamar a los teléfonos 619718013 o al 609186959. Desde dicho refugio, se puede realizar muchos paseos, tanto a pie como en BTT. Entrando en Ayesa, al lado derecho, hay un museo etnográfico. En él, se pueden ver aperos de labranza, utensilios antiguos de

cocina, etc; todo ello relacionado con el valle de La Bizkaia/Vizcaya. Este mismo año, se publicó un libro, escrito por Juan J. Recalde, titulado: “La Bizkaia de Navarra (memorias de un valle en silencio)” y que está directamente relacionado con el museo, ya que habla de la vida cotidiana, fiestas, etc. de La Vizcaya-Bizkaia.

Otros pueblos En esta población, se pueden ver caserones, alguna casa torre, etc. Destaca por su tamaño la iglesia parroquial de san Andrés (siglo XVIII) que mantiene su carácter rural. Entre las cosas que se pueden ver en el edificio religioso, está una talla de san Miguel Arcángel de estilo barroco tardío y que pertenece al retablo original. Entrando en Ayesa en el lado izquierdo, sale una pista por la cual se accede a la cima de santa Ágata, de

863 metros de altura. Otros pueblos de la zona que se pueden visitar son los siguienets: san Martín de Unx, Lerga, Galipienzo, Sada, Aibar-Oibar, Eslava, en el término municipal de este último están las ruinas de la población romana de Santa Criz. Vale la pena hacer una excursión por esta bonita zona del territorio de Navarra-Nafarroa. Ales Fernández “Matxain”


ENTRETO2-AUZOLAN 35

Especial Navidad


36 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

ADIOS FESTEJA LA NAVIDAD CON OLENTZERO Y REYES MAGOS AGENDA NAVIDAD Diciembre

Enero

24 viernes

5 miércoles

OLENTZERO BADATOR! [Hora por concretar]

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS [Hora por concretar]

Adiós no faltará a sus habituales citas navideñas, si la situación epidemiológica no lo impide. El día 24, Nochebuena, niños y niñas de la localidad podrán disfrutar de la llegada de Olentzero.

El día 31 de enero, horas antes del Año Nuevo, el municipio acogerá el inicio de la carrera de la San Silvestre, a las 17:00h, cuyo recorrido finalizará en Muruzabal. Allí, el Ayuntamiento organizará un peque-

ño lunch y repartirá medallas. El día 5, Noche de Reyes, Sus Majestades visitarán la localidad. Desde el Conistorio, destacan “la ayuda de lo padres y madres que voluntariamente organizan todos los años estas actividades”. Añaden que “tambien estamos valorando hacer alguna actividad como cine para los más pequeños, pero está sin concretar e iremos avanzando a lo largo del mes”.

31 viernes

CARRERA SAN SILVESTRE Recorrido: Adiós-Muruzabal [17:00h]


ENTRETO2-AUZOLAN 37

Especial Navidad

AÑORBE CELEBRARÁ SU SAN SILVESTRE INFANTIL AGENDA NAVIDAD Diciembre

27 lunes

OLENTZERO Castañas y subida en busca de Olentzero

BUZÓN DE LOS REYES MAGOS Colocación del buzón de los Reyes Magos en el zaguán del ayuntamiento.

[16:30h.]

[12:00h.]

24 viernes

Enero

3 lunes

1 sábado

[17:30h.]

SOLEMNE MISA, PROCESIÓN DE “EL NIÑO JESÚS DE AÑORBE” MISA DEL GALLO [19:30h.]

25 sábado

MISA DE NAVIDAD [12:00h.]

26 domingo

VILLANCICOS Y CASTAÑAS Villancicos cantados por la Coral y castañas en la plaza. [18:30h.]

28 martes

CINE Y CHOCOLATADA Cine infantil y chocolatada. [20:00h.]

CINE JUVENIL Cine infantil y chocolatada. [17:30h.]

CINE INFANTIL CINEJUVENIL

[12:00h.]

[20:00h.]

ADORACIÓN AL NIÑO JESÚS DE AÑORBE

5 miércoles

[17:30h.]

2 domingo

CAMPEONATO RELÁMPAGO DE MUS. [17:00h.]

31 viernes

SAN SILVESTRE INFANTIL

CONCIERTO DE LOS TXAPARREROS Concierto de películas.

[11:30h.]

[18:30h.]

CABALGATA DE LOS REYES MAGOS Cabalgata y adoración de los Reyes al niño Jesús y festival en el frontón con entrega de regalos. [18:30h.]

6 jueves

MISA DE REYES [12:00h.]


38 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

EL KOSKARI, TRADICIÓN NAVIDEÑA QUE SIGUE VIVA EN ARTAZU AGENDA NAVIDAD Diciembre 24 viernes KOSKARI

SAN SILVESTRE Carrera y chistorrada.

[12:00h.]

[12:00h.]

OLENTZERO BADATOR! [A las 18:00h.]

En Artazu, horas antes de recibir al Olentzero, se celebra la tradición del koskari, una suerte de limosnica o aguinaldo en la que participan jóvenes, niños y niñas y con la que se pretende

obtener alimentos y regalos mediante canciones, coplas y villancicos en euskera y castellano. La tradición se lleva a cabo en otras zonas del valle y también de Tierra Estella, como Yerri

o Guesálaz. En Artazu, esta tradición se llevará a cabo la mañana del viernes 24 a las 12:00h. Después, a las 18:00h, llegará Olentzero en su kalejira. Este año no habrá reyes magos. Otras actividades incluyen un cuentacuentos el martes 28 a las 18:00h organizado por SSB Valdizarbe, y la San Silvestre el 31 a las 12:00h.

31 viernes

28 martes

CUENTACUENTOS ‘Por el camino amarillo’, con Loreto Jordana a cargo de SSB Valdizarbe. Sala multiusos. [18:00h]


ENTRETO2-AUZOLAN 39

Especial Navidad

MARIBELTZA RECIBIÓ A OLENTZERO UNA SEMANA ANTES EN BIURRUN AGENDA NAVIDAD Diciembre 25 sábado

CONCIERTO Coro de Biurrun. En la iglesia. [19:00h.]

Enero 6 jueves

RECIBIMIENTO A LOS REYES MAGOS [A la hora de misa]

En Biurrun, el Olentzero hizo acto de presencia antes que en el reseto de pueblos. Como ya es tradición, el ikazkin bajó de la montaña una semana antes, para deleitar a niños y niñas con sus regalos. Así,

el recibimiento tuvo lugar el pasado 18 de diciembre, sábado, con un recorrido por la localidad, acompañado de villancicos, txalaparta, zanpanzar, un caldico y el personaje mitológico Maribeltza.

La cabalgata de los Reyes Magos, que suele celebrarse la mañana del día 6, está aún en el aire. Tras un 2020 en el que no pudo hacerse kalejira y los niños no pudieron acercarse ni al Olentzero ni a los Reyes, la alcaldesa Marisa Serrano afirmo que la localidad tiene ganas de “recuperar un poco la calle y la normalidad, dentro de las medidas sanitarias”.

7 viernes

28 martes

CINE ‘Penitencia’. Proyección y coloquio con la directora, Pili Múgica. [19:00h.]

TALLER DE CINE Los y las adolescentes de Biurrun participarán en el taller de Golem ‘Alice Cinema’, realizando cortometrajes basándose en el cine pionero de Alice Guy.


40 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

OLENTZERO BAJARÁ ESTE AÑO DE IGUSTE EN CIRAUQUI AGENDA NAVIDAD Diciembre

Adulta [16:30h.] Zirauqui-MañeruZirauqui.

24 viernes

ENTREGA DE CARTAS A OLENTZERO En la fuente Iturrizar. Posteriormente almuerzo para los más txikis en el parque con actuación del aula de música de Zirauki. [12:00h.]

El día 24 de diciembre la actividad navideña comenzará con la entrega de cartas a Olentzero en la fuente Iturrizar. Tras el emotivo momento los más txikis de la localidad podrán disfrutar de un almuerzo en el parque. Pero sin duda el momento más esperado del día tendrá lugar por la tarde con la bajada de Olentzero de Iguste.

La música retomará la actividad navideña con el concierto de la txaranga Galtzarra el domingo 26 y una charla el martes 28. Los peques tendrán cine y chocolatada el miércoles 29. Y el día 31 kars y juegos en el frontón, además de la San Silvestre. Ya en enero habrá cuenta cuentos infantil y la cabalgata de los Reyes Magos.

LLEGADA DE OLENTZERO Bajará de Iguste. Recibimiento en la parada de autobuses. [18:00h.]

ÚLTIMA RONDA A cargo de la Txaranga Galtzarra [19:00 h.] [19:30h.]

28 martes

CHARLA MUSICAL En la biblioteca con La Basu. Actividad en euskera. [17:30h.]

29 miércoles

CINE Y CHOCOLATADA Película infantil en la biblioteca “El chico que salvó la Navidad”. A continuación chocolatada. [17:30h.]

31 viernes 26 domingo

CONCIERTO DE NAVIDAD A cargo de la Txaranga Galtzarra. En la iglesia de San Román.

KARS Y JUEGOS En el frontón. [11:00h. a 14:00 h.]

SAN SILVESTRE Txiki [16:00h.]

Enero 3 lunes

CUENTACUENTOS INFANTIL “El camino amarillo”, en la biblioteca. Organizado por MSSB. [18:00h.]

5 miércoles

RECIBIMIENTO PAJE REAL Entrega de cartas y almuerzo en la plaza [12:00h.]

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS Recibimiento en el parque. Cabalgata y reparto de regalos en la iglesia. [18:30h.]


ENTRETO2-AUZOLAN 41

Especial Navidad

ENÉRIZ ORGANIZA SU PRIMER CAMPEONATO LOCAL DE PADEL AGENDA NAVIDAD Diciembre 22 miércoles

La novedad más destacada del programa navideño de este año en Enériz es sin duda la organización del primer campeonato local navideño de pádel. El campeonato dará comienzo el día 22 y finalizará el 5 de enero, día que tendrá lugar las finales y la entrega de premios. En el campeonato competirán parejas mixtas de 16 años en adelante. El día 29 se realizará también un campeonato infantil para niños y niñas de 10 a 15 años. Por el momento, a fecha de cierre

de la edición de esta revista, dieciocho son las parejas inscritas. Los horarios de los partidos se anunciarán a través de la aplicación del ayuntamiento. Las parejas ganadoras serán premiadas con copas y algún lote de embutidos. Otra novedad este año es el partido de futbol que enfrentará a madres y padres con sus hijos e hijas. El evento deportivo está abierto a cualquier edad. Con él desde el consistorio pretenden que los niños y niñas disfruten de sus instalaciones.

PRIMERA EDICIÓN CAMPEONATO LOCAL NAVIDEÑO DE PÁDEL El campeonato se desarrollará hasta el 5 de enero, en la nueva pista de pádel.

23 jueves

FIESTA PIRATA Para niños y niñas de 3 a 11 años.

PARTIDO DE FÚTBOL 8 Madres y padres contra hijos y quien se anime [12:00h.]

[11:00h - 13:00h.]

24 viernes

Enero

[18:00h.]

5 miércoles

LLEGADA DE OLENTZERO

27 lunes

CUENTACUENTOS INFANTIL “El camino amarillo”. [A las 12:00h.]

29 lunes

CAMPEONATO INFANTIL DE PÁDEL En la nueva pista de pádel.

31 viernes

VISITA DE SUS MAJESTADES LOS REYES MAGOS

Será en la iglesia. Posteriormente cabalgata y fuegos artificiales. Debido a la situación actual de la pandemia los Reyes no irán por las casas. [18:00h.]

FINAL DEL PRIMER CAMPEONATO NAVIDEÑO LOCAL DE PÁDEL


42 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

OLCOZ APLAZA A SEMANA SANTA LA MUESTRA PLAYMOBIL EN LA TORRE AGENDA Enero 5 miércoles

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS [18:30h.] Sus Majestades realizarán un recorrido que arrancará en Olcoz y después subirá a Tirapu, finalizando en Úcar, donde tendrá lugar una merienda y muchas sorpresas.

El Ayuntamiento de Olcoz tenía toda la ilusión puesta en poder abrir la exposición de Playmobil en la Torre de la localidad para antes de las vacaciones

de Navidad. Sin embargo, debido a la evolución de la pandemia las últimas semanas han optado por posponerlo hasta la Semana Santa. “Es una

pena. Estábamos muy ilusionados”, explica el presidente del concejo, Ricardo González. “La idea era abrir la Torre y poner los playmobiles. Estamos en ello, los estamos montando, pero vamos a tener que aplazarlo”. Añade que “todos estamos con ganas de hacer cosas; llevamos mucho tiempo sin hacer nada”. Por el municipio pasarán los Reyes Magos de Oriente,

que tras su parada en Olcoz bajarán también a Tirapu y finalizarán su recorrido en Úcar. En cada pueblo les esperará una merienda y muchas sorpresas. Además, el Olentzero también dejará su magia e ilusión, desde Biurrun. Aunque se muestran prudentes, en Olcoz destacan que solo han tenido un caso de coronavirus, por lo que respiran cierta tranquilidad.


ENTRETO2-AUZOLAN 43

Especial Navidad

MAÑERU ORGANIZA UN MES DE DICIEMBRE LLENO DE ACTIVIDADES AGENDA NAVIDAD Diciembre

Enero

24 viernes

3 lunes

OLENTZERO BADATOR! [18:30h.]

ACTIVIDAD INFANTIL Organiza: Mancomunidad de Servicio social de Base. [12:00h.]

5 miércoles

Las actividades comenzaron en Mañeru el 3 de diciembre con un escape room en el local juvenil, cuya temática era la prevención en consumos. Las actividades continuaron en el mismo Centro el

día 6 con el cantacuentos Fusas y Musas. El día 7 tuvo lugar el Día de la hoguera y el jueves 9 los más pequeños disfrutaron con el cuentacuentos teatralizado infantil en euskera Printzesa

edo igela, nire aukera. La actividad continuó los días 11, 12 y 15 de diciembre con la proyección del documental Fabricando mujeres, un escape Room por la igualdad y la presentación del libro de Koldo Kolomo. El mes finalizará con la visita de Olentzero el día 24 y la carrera San Silvestre el día 31. El año comenzará con una actividad dirigida al público infantil el 3 de enero y la tradicional cabalgata de los reyes magos el día 5.

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS [19:00h.]

31 viernes

CARRERA SAN SILVESTRE Recorrido: Cirauqui-Mañeru-Cirauqui


44 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

CUENTACUENTOS Y TALLER INFANTIL PARA LOS TXIKIS DE MENDIGORRIA AGENDA NAVIDAD [16:30h.]

30 jueves

NOVENICA Y REPARTO DE BOLETOS En la parroquia [16:30h.]

Diciembre 24 viernes

RECIBIMIENTO A OLENTZERO Con la Txaranga de Mendigorria. En la plaza de los Fueros. [18:00h.]

MISA DE NOCHE BUENA En la parroquia [19:00h.]

quia. [12:30h.]

27 lunes

NOVENICA Y REPARTO DE BOLETOS En la parroquia. [16:30h.]

28 martes

NOVENICA Y REPARTO DE BOLETOS En la parroquia

31 viernes

SAN SILVESTRE En la plaza de los Fueros. [12:00h.]

CUENTACUENTOS ‘Por el camino amarillo’, con Loreto Jordana a cargo de SSB Valdizarbe. Sala multiusos. [Hora por determinar]

MISA VESPERTINA En la parroquia.

[16:30h.]

[19:00h.]

MISA DE NAVIDAD En la parroquia.

CINE “Luca”. En las escuelas viejas.

[12:45h.]

[17:30h.]

Enero

26 domingo

29 miércoles

25 sábado

MISA Y CONCIERTO DE ÓRGANO A cargo de Álvaro Cía. Hasta completar aforo. En la parro-

NOVENICA Y REPARTO DE BOLETOS En la parroquia

1 sábado

MISA DE AÑO NUEVO En la parroquia [12:45h.]

3 lunes

TALLER INFANTIL DE MANUALIDADES [17:30h.]

5 miércoles

RECIBIMIENTO PAJE REAL A continuación ronda con las Cuberteras. [18:00h.]

RECIBIMIENTO Y CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS [18:00h.]

MISA CON LOS REYES MAGOS En la parroquia. [19:30h.]

6 jueves

MISA DE REYES En la parroquia. [12:45h.]


ENTRETO2-AUZOLAN 45

Especial Navidad

CUENTACUENTOS Y CONCURSO DE DECORACIÓN EN MURUZÁBAL AGENDA NAVIDAD Diciembre 24 viernes

OLENTZERO BADATOR! [18:00h.]

31 viernes CARRERA SAN SILVESTRE Recorrido: Adiós-Muruzabal [17:00h.]

FUEGOS ARTIFICIALES Para despedir el año. [A las 21:00h.]

Por segundo año, Muruzabal convoca su certamen de Decoración de Casas, en el que se premiará la creatividad en el adorno de fachadas el 5 de enero, miércoles, al finalizar la cabalgata de Reyes.

Como todos los años, Olentzero y los Reyes Magos alegrarán las calles con magia e ilusión, aunque todavía la hora está por decidir, dependiendo de la situación sanitaria. Olentzero llegará el día 24 a las

18:00h y los Reyes, el 5 a la misma hora. Normalmente suelen hacer un recorrido por el pueblo, visitando la residencia y repartiendo regalos en la casa consistorial. El año pasado, los Reyes no se movieron y el Olentzero visitó las casas que así lo solicitaron. Este año, el protocolo que se seguirá está por decidir. El día 31 a las 17:00 saldrá la San Silvestre de Adiós-Muruzabal, y se despedirá el año con fuegos artificiales.

Enero 5 miércoles 30 jueves

CUENTACUENTOS ‘Por el camino amarillo’, con Loreto Jordana a cargo de SSB Valdizarbe. Sala multiusos. [Hora por determinar]

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS [18:00h.]

II CERTAMEN DE DECORACIÓN DE CASAS [Tras la cabalgata]


46 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

EL TXOKO DE OLENTZERO DARÁ COMIENZO A LA ACTIVIDAD NAVIDEÑA EN PUENTE LA REINA Los niños y niñas de Puente la Reina/Gares podrán este año entregar sus cartas a Olentzero en la Casa del Vínculo, donde se colocará un txoko con la imagen del carbonero junto con un buzón para recoger todos los deseos. El txoko estará disponible hasta el 24 de diciembre. Una de las primeras actividades de estas navidades ha sido la ronda de villancicos del alumnado del Colegio Público, por las calles de la localidad, el miércoles 22. El desfine o kalejira de Olentzero se realizará el día de Nochebuena. La música continuará el domingo 26 con la ronda navideña de Zubiondo Gaiteroak & Lagunak y el concierto de la Unión Puentesina. El público infantil será el protagonista de las actividades de los días 27, 29 y 30 con dos cuentacuentos infantiles y un scape-room. El día 29 será la Coral Emilio Arrieta quien amenizará las calles de la localidad con una ronda de villancicos. Ya en enero será el cartero real quien visite la localidad el día 2, para dar paso el día 3 a un taller de creación de libros en 3-D, una charla coloquio el día 4 y la cabalgata de reyes magos el día 5. La actividad navideña finalizará con el cross solidario de reyes el día 6.


ENTRETO2-AUZOLAN 47

Especial Navidad

AGENDA NAVIDAD

Diciembre Del 20 al 24

TXOKO DE OLENTZERO Podrás visitar a Olentzero y tendrá su buzón para recoger las cartas. En la Casa del Vínculo.

22 miércoles

RONDA DE VILLANCICOS Con el alumnado del Colegio Público por las calles de la localidad. [9:30h.]

24 viernes

DESFILE DE OLENTZERO Inicio en los Pisos de Olza. [18:30h.]

25 sábado

A cargo de Zubiondo Gaiteroak & Lagunak, por las calles del casco antiguo. [12:00h.]

´Por el camino amarillo´. En la Sala multiusos del ayuntamiento. [19:00h.]

5 miércoles

CONCIERTO DE NAVIDAD De la Unión Musical Puentesina.

Enero

[18:30h.]

2 domingo

CROSS SOLIDARIO DE REYES [12:45h.] Hasta 9 años. [11:00h.] Hasta 12 años. [11:30h.] Jóvenes y adultos.

[Se anunciará el horario y lugar próximamente]

27 lunes

CUENTACUENTOS INFANTIL Bazen noizbait nonbait norbait... zerbait egiten. [12:00h.]

29 martes

SCAPE-ROOM DIGITAL INFANTIL En la biblioteca. [12:00h.]

MISA DE NAVIDAD La Coral Emilio Arrieta cantará la Misa de Navidad

RONDA DE VILLANCICOS Con la Coral Emilio Arrieta, por las cales del Casco Antiguo.

[12:00h.]

[19:00h.]

26 domingo

30 jueves

RONDA NAVIDEÑA

CUENTACUENTOS INFANTIL

VISITA DEL CARTERO REAL Ambientada por Gaitzerdi Txaranga. En la plaza Julián Mena.

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS DE ORIENTE Inicio desde el Puente Románico.

6 jueves

[12:00h.]

3 lunes

ACTIVIDADES DURANTE LAS FIESTAS

[12:00h.]

DIBUJOS NAVIDEÑOS Plazo abierto hasta el 4 de enero. Presentación en el ayuntamiento. Bases en la web: www.puentelareina-gares.es

CREANDO LIBROS EN 3-D Taller de creación de 2pop-up”s. En la biblioteca.

4 martes

CHARLA COLOQUIO Barruko hotsak eta beste soinu txiki batzuk. Con la ilustradora infantil y para adultos Maite Mutuberria. En la biblioteca. [12:00h.]

CREA TU PROPIA PELÍCULA TALLER DE CINE PARA NIÑOS/AS Del 27 al 31 de diciembre. En la segunda planta del ayuntamiento. Más información en MSSB (605469814) [10:00h. a 12:00h.]


48 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

OBANOS CIERRA EL AÑO CON LA SAN SILVESTRE INFANTIL Y LAS CAMPANADAS AGENDA NAVIDAD 28 martes

CARTERO REAL

CAMPANADAS En la Plaza de los Fueros. A cargo de la APYMA. [12:00h.]

[12:00h.]

TARDE DE CINE Y PALOMITAS A cargo de la APYMA. Sala de Cultura. [17:00h.]

29 miércoles

Diciembre

PUZZLES Y CHOCOLATADA A cargo de la APYMA. Sala de Cultura.

22 miércoles

VISITA PAJE REALY FIESTA NAVIDAD En la Escuela.

[17:30h.]

30 jueves

RONDA VILLANCICOS A cargo deL Coro Valle de Elorz por las calles del pueblo.

[11:00h.]

23 jueves

TALLER DE MANUALIDADES Y COLOCACIÓN ÁRBOL NAVIDAD A cargo de la APYMA. En la Sala de Cultura y Ayuntamiento.

26 domingo

GAITEROS Por las calles del pueblo.

[11:00h.]

[20:00h.]

24 viernes

27 lunes

OLENTZERO Ronda por el pueblo y para terminar castañas y caldo en el frontón. [18:00h.]

TALLER DE PIZZAS A cargo de la APYMA. En la Sala de Cultura. [11:30h.]

[19:00h.]

DEGUSTACIÓN DE VINO POPULAR Sala de Cultura [20:00h.]

31 viérnes

SAN SILVESTRE INFANTIL Con disfraces a cargo de la APYMA. [11:00h.]

Enero 3 lunes

TEATRO “PiraDOS EN LA ISLA DEL TESORO” En la Sala de Cultura. [17:30h.]

4 martes

CUENTACUENTOS “Por el camino amarillo” de Loreto Jordana a cargo de la MSSB. [17:00h.]

5 miércoles

CHOCOLATADA En el Centro San Guillermo. LLEGADA DE LOS REYES MAGOS. [17:00h.]


ENTRETO2-AUZOLAN 49

Especial Navidad

OLENTZERO LLEGÓ A LEGARDA

Tras un año de escasa actividad cultural, Obanos ha organizado un programa navideño cargado de actividades, que se desarrollarán en función de la situación sanitaria. Como en otras ocasiones el consistorio ha contado para su agenda cultural con la APYMA, entidad que ha organizado varias actividades. Dentro del programa destacan varios talleres como el de manualidades y colocación del árbol de Navidad que tendrá lugar el jueves 23, el taller de pizzas que se desarrollará el día 27 y el de puzzles y chocolatada. Todos ellos tendrán lugar en la Sala de Cultura. Además de la visita del paje real, Olentzero y sus Majestades los Reyes Magos, los vecinos y vecinas de la localidad podrán disfrutar de una tarde de palomitas el día 28. El jueves 30 tendrá lugar la ronda de villancicos por el pueblo, y una hora después una degus-

tación de vino popular. La San Silvestre infantil centrará la actividad del último día del año. Una carrera en la que los niños y niñas participantes deberán hacer el recorrido disfrazados. El nuevo año dará comienzo culturalmente con una obra de teatro “PiraDOS en la isla del tesoro”. Continuando el martes 4 de enero con el cuentacuentos organizado por la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base. La agenda navideña terminará con una chocolatada y la visita de os Reyes Magos.

Olentzero llegó a Legarda el pasado 18 de diciembre. Los vecinos y vecinas de la localidad lo esperaron a las afueras del pueblo, desde donde lo guiaron hasta la sociedad. Ya al abrigo del calor disfrutaron de un animado aperitivo.

AGENDA NAVIDAD

Enero 5 miércoles REYES MAGOS

Llegarán en carroza y recorrerán las calles del pueblo para finalizar en la sociedad con reparto de regalos durante un aperitivo. [19:00h.]

Durante las navidades jornada gastrolúdica en la sociedad para los niños y niñas del pueblo que aprenderán a hacer rosquillas caseras. También se recogerán juguetes y material educativo para niños y niñas necesitados.

Feliz Navidad a todos los que compartimos el deseo de un mundo mejor, lleno de paz y esperanza Eguberri onak bakea eta itxaropenez beteriko mundu hobe baten nahia partekatzen dute guztiei


50 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

TALLER DE TALOS EN LAS SEGUNDAS NAVIDADES ATÍPICAS DE TIRAPU AGENDA Enero 5 miércoles

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS

Tirapu ha optado este año por no organizar la tradicional bienvenida a Olentzero desde el monte. El ikazkin vendrá, como cada Navidad, pero esta vez no estarán los vecinos y

vecinas de la localidad para recibirlo. El municipio si que realiza otro tipo de actividades festivas, como el taller de talos, que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre, sábado, de 17:00 a

19:00h. La celebración de la cabalgata de Reyes sí se celebrará, organizada, como es habitual, por Úcar, que recorrerá ambas localidades y también Olcoz.

Desde el Ayuntamiento, su primer edil Iñaki Lafuente asegura que ha sido una decisión difícil, ya que el año pasado tampoco pudo hacerse nada y en el pueblo “nos hacía ilusión”. “Es un día muy bonito, la verdad, porque suele haber comida popular y, cuando esta finaliza, hay música, kalejira, castañas y un encuentro con Olentzero en la sociedad, donde el carbonero reparte regalos”.

[19:00h.] Sus Majestades realizarán un recorrido que arrancará en Olcoz y después subirá a Tirapu, finalizando en Úcar, donde tendrá lugar una merienda y muchas sorpresas.


ENTRETO2-AUZOLAN 51

Especial Navidad

LOS TXIKIS DE ÚCAR REPRESENTARÁN ESCENAS DEL BELÉN EN LA IGLESIA AGENDA NAVIDAD Diciembre 24 viernes

TEATRO Representación del belén en la iglesia, con los niños del pueblo, a cargo de Ainara Cía. [18:00h.]

La Nochebuena en Úcar arrancará con la representación teatral de los niños y niñas del municipio, que han preparado una serie de escenas navideñas, relacionadas con el belén y el nacimien-

to. La obra teatral se podrá ver en la iglesia a las 18:00h del viernes 24, bajo la dirección de Ainara Cía. A continuación, una ronda de villancicos acogerá con ilusión y alegría al Olentze-

ro a las 19:00h. En víspera de Reyes, la cabalgata arrancará a las 20:00h con normalidad, aunque este año Sus Majestades de Oriente no llevarán a cabo la tradicional ruta por las casas de niños y niñas, donde cada año paraban a hacer entrega de los regalos. Las actividades navideñas se complementan con un cuentacuentos el lunes 27 a las 18:00h con Loreto Jordana.

OLENTZERO BADATOR! Villancicos y kalejira. [19:00h.]

27 lunes

CUENTACUENTOS ‘Por el camino amarillo’, con Loreto Jordana a cargo de SSB Valdizarbe. [18:00h.]

Enero 5 miércoles

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS [20:00h.]


52 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

CONCIERTO DE PIANO Y VOZ EN UTERGA AGENDA NAVIDAD Diciembre 24 viernes

CUENTACUENTOS “Por el Camino Amarillo” con Loreto Jordana. [Hora por concretar.]

OLENTZERO [18:30h.]

Las actividades navideñas comenzarán en Uterga el día 24 de diciembre con una actividad dirigida a niños y niñas a partir de 4 años, organizada por la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Valdizarbe. Se trata de un cuentacuentos titulado Por el camino amarillo, cuyo hilo conductor de la historia es el cuento “El maravilloso mago de Oz”. El día 24 los vecinos y vecinas de Uterga recibirán a Olentzero

en la parte alta de la localidad. Se realizará el recorrido habitual por las calles del pueblo, con el reparto de castañas asadas. Desde la organización no pueden asegurar todavía si se podrán realizar las tradicionales paradas de caldo, picoteo y txistorrada en la Sociedad. Todo dependerá de la situación sanitaria. Desde el ayuntamiento se informará a todos los vecinos y vecinas de los cambios a realizar a

través de carteles y por medio del whatsapp. El 2 de enero tendrá lugar un concierto de piano y voz con Sergio Eslava Arraiza en la iglesia de la Asunción a las 13:00h. Las actividades navideñas finalizarán el día 5 con la cabalgata de los reyes magos. Dará comienzo a las 19:00h y si se producen modificaciones en su recorrido debido a la situación sanitaria, se informará a través de los canales habituales.

Enero 2 domingo

CONCIERTO DE PIANO Y voz de Sergio Eslava Arraiza en la iglesia de la Asunción. [13:00h.]

5 miércoles

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS [19:00h.]




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.