Entreto2/Auzolan Valdizarbe nº224

Page 1

' 11- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1

--

....

--

111111-1111111

valdizarbe AUZOLAN 224 · OCTUBRE - URRIA 2021

,�1

1


www.igualdadnavarra.es/taldeak


1

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - i1

PROTOCOLO CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

INTERCAMBIO DE SABERES

8

22

JORNADA MEMORIA HISTÓRICA EN OBANOS

1

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empre­ sa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus co­ laboradores.

Gobierno de Navarra Nafarroako Gobernua

()

euskarabidea

CENTINELA, VINO ELABORADO CON CEPAS VIEJAS


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i2

1

Valdizarbe

1

ENTRET02/ AUZOLAN

Nueva edición del programa de educación ambiental de Mancomunidad de Valdizarbe

El programa se centrará en la gestión de los residuos, el ciclo integral del agua y la visita a instalaciones lamente en los pueblos en los que están ubicados los centros escolares.

Actividades del programa

1

R ESPONSABLES DE MANCOMUNINDAD Y DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMA

Mancomunidad de Valdizarbe ofrece un amplio abanico de actividades a to­ dos los centros escolares de la zona, especialmente centrado en esta oca­ sión, en residuos y el ciclo integral del agua.

M

ancomunidad de Valdizarbe co­ mienza su programa de educa­ ción ambiental. El programa está dirigido a los 1.200 escolares de las es­ cuelas infantiles de Artajona, Larraga, Mendigorria y Puente la Reina / Gares, los centros de primaria de Puente la Reina-

Gares, Artajona, Berbinzana, Larraga, Obanos, Miranda de Arga, Mendigorria, del centro de ESO y Bachiller de los Pa­ dres Reparadores y del Centro Puen­ te. La propuesta de este curso 2021/ 2022 tiene como temas centrales el agua y los residuos. En concreto la prevención o re­ ducción de residuos, cambio climático, consumo responsable y visitas a instala­ ciones de gestión de residuos, del ciclo integral del agua. Una de las novedades más importantes es la propuesta para desarrollar proyectos que incidan direc-

Con las escuelas infantiles la entidad lleva­ rá a cabo acciones concretas para la pre­ vención de residuos, a través del reparto de bolsas de tela. Se realizarán talleres di­ rigidos a educación primaria y secundaria para incidir en la ·nueva jerarquía de resi­ duos·, dando la máxima importancia a te­ mas de prevención, reutilización y recicla­ je. En secundaria el trabajo se centrará en cómo consumimos y la importancia que tiene en la generación de los residuos. Por otro lado, a parte del reparto de por­ ta-bocatas {bokatona), en el primer ciclo de primaria, Mancomunidad acompaña­ rá las explicaciones del ciclo integral del agua con cantimploras, cómics y cua­ dernos coloreables acompañados de la exposición los peces en el río'. Durante el curso se retomará la visita de los Centros Escolares a la planta de separación de en­ vases 'El Moratiel'. También se ofertarán talleres explicativos sobre el ciclo integral del agua dirigidos al primer ciclo de prima­ ria. Y además, Mancomunidad continuará dotando de planta y asesorando sobre las huertas escolares.

Instalados dos contenedores rosas para fomentar el reciclaje de vidrio Mancomunidad de Valdizarbe y Ecovidrio han lanzado la campaña solidaria "Recicla Vidrio por ellas"

Mancomunidad de Valdizarbe junto con Ecovidrio, ponen en marcha por sexto año consecutivo la campaña "Recicla vidrio por ellas". La iniciativa tiene como objetivo movilizar a la ciudadanía a reciclar envases de vidrio para cuidar del medioambiente y contri­ buir así con una causa solidaria: la preven-

ción del cáncer de mama. Ecovidrio trans­ formará los envases de vidrio depositados en los contenedores en una donación a la Fundación Sandra lbarra de Solidaridad Frente al Cáncer. Según los datos relativos a 2020, en Mancomunidad se reciclaron un total de 378 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 33,2 kg.


1 11 11 11

1

Valdizarbe ENTRET02/AUZOLAN

1

AEZMNA abre un nuevo servicio de asesoramiento en fondos europeos Se trata de un servicio gratuito

■ 'OFICINA NEXT, DE AEZMNA. OFRECE INFORMACIÓN SOBRE NUEVAS CONVOCATORIAS EUROPEAS.

La Asociación de Empresas de la Zo­ na Media de Navarra ha abierto un nuevo servicio de asesoramiento en fondos europeos, denominado Ofici­ na Next.

E

l nuevo servicio de asesoramiento dirigido a todas las empresas de la Zona Media, es un servicio gratuito para las empresas, ya que está financia­ do por el Plan de Activación Socioeco­ nómica de la Zona Media. "Los fondos europeos son una oportunidad única para las empresas y en especial para las pymes, por ello desde AEZMNA aposta­ mos por acercar la financiación a las em­ presas de la zona, a través de la Oficina

Next", cuenta María lturria, gerente de la Asociación. Durante la primera sema­ na de servicio la oficina ha recibido una decena de consultas y ya han empezado las primeras reuniones con las empresas. Qué ofrece el servicio

La Oficina Next ofrece información sobre las nuevas convocatorias en fondos euro­ peos. Aunque el principal canal de finan­ ciación son los fondos Next Generation, canalizados en su mayoría a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, también se incluirán ayudas europeas a nivel nacional y regional. Pero lo más destacable de este nuevo servicio

es que la información que llega a las em­ presas está acompañada de un formula­ rio, para que las empresas puedan tras­ ladar sus dudas y puedan comprobar si las ayudas anunciadas son compatibles con el proyecto que quieren financiar. "Es un servicio ágil, en el que la empresa recibirá un diagnóstico personalizado; si la respuesta es negativa se le ofrecerán distintas alternativas donde puede obte­ ner financiación para su proyecto; si es positiva, se concertará una reunión con la pyme para indicarle los primeros pa­ sos que tiene que dar", explican desde la Asociación. Para acceder al nuevo servicio las empre­ sas pueden hacerlo a través de la página web de la Asociación, el correo electró­ nico (estrategianavarramedia@aezmna. com) o el teléfono: 948704644.

1 •

Cuota especial para personas autónomas

El pasado mes de septiembre AEZM­ NA anunció en su Asamblea General, celebrada en Tafalla, la aprobación de una cuota especial para personas autónomas. El objetivo de esta nueva media es facilitar la entrada de este sector a la Asociación. La cuota anual para esas personas será de 90 euros.

CONSTRUCCIONES SOLICITA TU PRESUPUESTO EN EL 617 217903 o en Jullanjacue@gmall.com

Se realizan todo tipo de obras de albañilería: reformas de baño, cocina, mantenimientos, etc. Construcción de vivienda (todos los gremios)

Cimentación · Excawaciones · Movimientos de tierras

Nuestra Señora de Arnotegui, 11 OBANOS· 948 344285

3


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i1

Valdizarbe 4 ENTRET02/ AUZOLAN

1

Madres y padres dicen 'no' a las mascarillas

Protestaron en Puente la Reina-Gares contra su uso obligatorio en exteriores en Primaria

■ CONCENTRACIÓN EN EL CP PUENTE LA REINA, CONVOCADA POR HAURRAK ERE BAI EL 19 DE OCllJBRE. Alrededor de medio centenar de personas participaron el pasado 19 de octubre en una protesta en el patio del CP Puente la Reina-Gares contra la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores en Educación Primaria, con pequeños de entre 6 y 12 años. Bajo el lema #HaurrakSOS, la movilización estu­ vo convocada por la red de familias Haurrak Ere Bai.

L

os participantes en la concentración quisieron destacar que "no tiene nin­ gún sentido" mantener la medida de las mascarillas en Educación Primaria en exteriores. "En la calle tenemos la opción de estar sin mascarilla, y la propia infan­ cia en parques y plazas juegan sin ella. Además, las discotecas están abiertas, se celebran poleos, conciertos", afirmaron.

"Queremos plantarnos ante esta obliga­ toriedad en exteriores: el siguiente paso será en interiores". "Nuestra infancia no lo merece"

Desde Haurrak Ere Bai quisieron extender el llamamiento a profesores, profesoras, madres, padres, abuelos, abuelas, niños, niñas y cualquier ciudadano interesado. "Nuestra infancia no lo merece", asegu­ raron. "Nuestros niños y nuestras niñas merecen que cuidemos su salud física y la psicológica; que puedan aprender sin barreras; que sus cerebros puedan estar oxigenados; que no tengan dificultades para poder aprender el lenguaje u otros idiomas; que sus neuronas espejo no es­ tén dormidas, para que puedan empalizar con otros niños o niñas, con los profeso­ res, profesoras; para que puedan expresar sus emociones y puedan ser recogidas".

Te regalamos entradas ¡¡GRATIS!! al AQUARIUM DE SAN SEBASTIAN

,

BREVES MEDIO AMBIENTE

Salvemos el Perdón viaja a Madrid por una transición energética justa

Diversas plataformas navarras, entre ellas Salvemos el Perdón 4.0, partici­ paron el pasado 16 de octubre, sá­ bado, en la manifestación convocada por más de 160 asociaciones reunidas enen Madrid por ALIENT E (Alianza Energía y Territorio), bajo el lema Reno­ vables sí, pero NO así. La manifestación, que se desarrolló "en un ambiente festivo y colorista", según la organización, contó con la participación de personas del ámbito rural, portando pancartas, carteles, banderas, cuernos, cencerros, y artilu­ gios simulando placas y molinos. En­ tre cánticos y lemas como No es una transición, es una invasión, la manifes­ tación finalizó en una concentración multitudinaria en la Puerta del Sol. Por otro lado, el 20 de octubre, miér­ coles, Salvemos El Perdón 4.0 partici­ pó en la Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra, donde tuvo la oportunidad de hacer aportaciones al Proyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética, que actualmente está en tramitación en el Parlamento.

FABRICACIÓN, REPARACIÓN V MANTENIMIENTO DE PUERTAS AUTOMÁTICAS

DI SERVICIO TÉCNICO

P.A.E.

M. 639 402 453

www.puertaspae.com mantenimiento@puertaspae.com

Cambia la puerta de tu garaje y disfruta de FINANCIACION GRATUITA


1 11 11 11

1

Valdizarbe

ENTRET02/AUZOLAN

1

Zona Media crea un protocolo contra la violencia machista

Alrededor de 40 instituciones, locales y forales, se reunieron en Obanos para la firma institucional del documento, que lleva gestándose un año

■ EL ACTO INSTITUCIONAL TUVO LUGAR EL PASADO 19 DE OCTUBRE, DÍA IN TERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES, EN LA CASA DE CULTURA DE OBANOS.

Cerca de 40 instituciones (entre Ayun­ tamientos, Mancomunidades y Go­ bierno Foral) de Artajona, Carcastillo, Olite-Erriberri, Tafalla-Valdorba y Val­ dizarbe se reunieron el pasado 19 de octubre, martes, en la casa de cultura de Obanos, para escenificar la firma del primer Protocolo Territorial para la Coordinación de la Actuación ante la Violencia contra las Mujeres.

E

I lugar: Obanos. La fecha escogida: martes 19 de octubre, Día Internacio­ nal de las Mujeres Rurales. Las institu­ ciones locales de la Zona Media culminaron con una firma un año de trabajo conjunto,

por parte del personal técnico y político de las diferentes entidades participantes y coordinado por los servicios de igualdad de las entidades impulsoras, Mancomunidad de Valdizarbe y Consorcio de Desarrollo de Zona Media. Asistió al acto la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ltziar Gómez Ló­ pez, quien reconoció el trabajo desarrollado por las entidades organizadoras y señaló que "es esencial en el avance de la erradi­ cación de la violencia contra las mujeres que instituciones, organizaciones de toda índo­ le, asociaciones y la sociedad en general se impliquen en esta lucha por hacer desapa­ recer una de las más graves violaciones de

los derechos humanos". Añadió que el pro­ tocolo, "se ciñe a las distintas realidades de sus municipios y va a ser un gran paso para reducir todo tipo de violencia y desigualda­ des entre mujeres y hombres". Participaron en la firma representantes de los ayuntamientos de Adios, Añorbe, Arta­ zu, Cirauqui, Eneriz, Mañeru, Mendigorria, Muruzabal, Obanos, Puente la Reina-Gares y Tirapu, entre otros. Además, presidentes de Mancomunidad de Valdizarbe, Consor­ cio de Desarrollo de la Zona Media, Man­ comunidad de Servicios Sociales de Valdi­ zarbe, etc; así como la Directora del Instituto Navarro para la Igualdad y una representan­ te del Servicio Navarro de Salud.

PINTURA VILLAMAYOR ✓ DIEGO MEDRANDA

11

PINTURA EN GENERAL REHABILITACIÓN DE FACHADAS PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO

diegomedranda@hotmail.com www.pinturasvillamayor.com T.664074713 • 948076053

5


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i6

1

Puente a Reina/Gares ENTRET02/ AUZOLAN

1

El Bar Gares, favorito de público y jurado Se emitieron 207 votos en La V Semana del Pincho elaborado con Pimiento calpisa

■ ANA GUEMBE, DEL BAR GARES (l.),

C ON MIEMBROS DEL JURADO Y EL ALCALDE OIHAN MENDO (D.).

El pincho 'Piper Gares' del Bar Gares fue coronado como mejor pincho de innovación según el jurado, además de llevarse el premio del público, en la V Semana del Pincho Elaborado con Pimiento de Puente la Reina, del 4 al 1 O de octubre. El bar La Plaza se llevó un galardón al mejor pincho tradicional por 'La concha roja'.

L

a Semana del Pincho elaborado con Pimiento de Puente la Reina (variedad calpisa) logró que 207 personas emi­ tieran su voto para escoger la mejor crea­ ción de esta quinta edición: Piper Gares, del Bar Gares, elaborado con pimientos de Juan Luis Molinet Carretero. La elección coincidió con la del jurado, que quiso reco­ nocer a este establecimiento con el premio a la innovación. El galardón más tradicional fue para el bar

restaurante La Plaza, que convenció con su propuesta La Concha roja, elaborada con pimientos de producción propia. Ade­ más, Susana Petrina fue la ganadora del sorteo de la comida para dos personas. Desde la organización quisieron felicitar a los ganadores, así como dar las gracias "a todos los locales y productores participan­ tes, así como a la bodega Nekeas, a la txa­ ranga Gaitzerdi y, cómo no, a nuestros tres miembros del jurado".

Participantes Los otros participantes del concurso fueron Bar Valdizarbe, con su pincho Crujiente de ca/pisa, elaborado con pimientos Eyaralar; La Droguería, con Saborea el co/or-Oasta ezazu kolorea (pimientos Latasa); Bidean, con Txalupa Bidean (pimientos de Pedro Bacaicoa Andoño); y Bar Aloa, con Perdiz (pimientos de Francisco Javier Ayerra).

PROFESIONALES DEL FRÍO

BREVES PROYECTOS PARTICIPATIVOS

El Paseo Osabidea se acondicionará para personas con movilidad reducida

El acondicionamiento de acera en el Paseo Osabidea para personas con movilidad reducida ha sido el proyecto más votado en los pre­ supuestos participativos de 2021, convocados por el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares. El pre­ supuesto para su realización es de 8.996,83 euros. En segundo lugar ha quedado la plantación de árboles (robles y en­ cinos) alrededor de Gomacin, que se realizará en auzolan y con niños y niñas. Cuenta con un presupues­ to de 1.980 euros. Con el dinero sobrante, se ejecutará también el merendero y embellecimiento de la zona verde de Zabalzagain, con un presupuesto de 7.500 euros. El Consistorio quiso felicitar a los ganadores y destacar que ha sido la edición con mayor cantidad de proyectos presentados (diez) y la que han contado con mayor par­ ticipación (61O votos, el 24% del censo total). Esta ha sido sobre to­ do online (473 votos), pero también presencial (137 votos).

FONTANERÍA - CALEFACCIÓN OFICINA:

Cortes de Navarra, 3 bajo 31100 Puente la Reina Tfno. 948 34 11 69 Móvil 616 96 31 87 Móvil 609 89 29 60

FRIO INDUSTRIAL Y COMERCIAL AIRE ACONDICIONADO info@frijucar.com Teléfono 948 29 21 18 Poi. Noáin-Esquiroz, calle H, 13 · PAMPLONA www.frijucar.com

ALMACEN: Fontanería Calefacción Gas y climatización Energías Renovables Mantenimientos Muebles de baño Electrodomésticos Desciegues

Polígono Aloa, C/ Aloa, 10 31100 Puente la Reina


1 11 11 11

1

Puente la Reina/Gares

ENTRET02/AUZOLAN

Actualizada la ponencia de valoración municipal de Puente

El porcentaje de la contribución rústica y urbana descenderá, comenzando a aplicarse en 2022 El Ayuntamiento de Puente la Reina/ Gares ha actualizado la Ponencia de Valoración, tras 20 años sin ser modi­ ficada.

cumento ha sido aprobado definitivamente con su publicación en el BON del pasado 21 de octubre.

L

a actualización de dicho documen­ to, que debe realizarse cada cinco años, permite actualizar valores y eli­ minar injusticias entre zonas residenciales, cumpliendo de esta manera, la obligación legal de actualización. "La no actualización del documento, puede ocasionar para el Ayuntamiento una disminución de los in­ gresos que recibe del Gobierno de Nava­ rra, a través del Fondo de Transferencias Corrientes", aseguran a través de una nota emitida desde el Ayuntamiento. "Dicha ac­ tualización permitirá aplicar bonificaciones en la contribución, como la ya aprobada para familias monoparentales o numero­ sas, bonificaciones que se graduarán de­ pendiendo de las rentas de cada familia", explican. La aprobación del Plan Urbanístico Munici­ pal llevado a cabo en 2019, permitió actua­ lizar la Ponencia, incluyendo en la misma,

Cambio porcentaje contribución

■ BARRIO ZABALZAGAIN.

áreas y sectores como el barrio Zabalza­ gain, que se construyó en ese periodo y que hasta ahora tributaba como suelo rús­ tico en vez de urbano. La actualización de la Ponencia de Va­ loración ha sido realizada por la empresa pública TRACASA, quien realizó un pri­ mer borrador que fue compartido en dos charlas realizadas en julio y septiembre de 2020. Tras el periodo correspondiente de exposición pública para alegaciones, el do-

La principal consecuencia de la aprobación de la actualización de la Ponencia de valora­ ción ha sido el cambio en los porcentajes de la contribución. Así, la contribución rústica ha pasado del 0,80% al 0,22% y la urbana pasa del 0,38% al 0,22%. Este descenso en los porcentajes no afectará a los ingresos del consistorio, ya que al actualizarse los valores de los suelos y las construcciones e incorporarse al espacio urbano sectores residenciales que hasta ahora estaban en zonas consideradas rústicas, los ingresos municipales no se verán afectados, los cua­ les serán de unos 540.000€. La aplicación de estos nuevos valores se harán efectivos en los recibos de la contribución de 2022. Esta aprobación, además de terminar con desigualdades entre sectores urbanos, abre la puerta a la aplicación de bonificaciones en la contribución municipal.

ODRIGO

FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN

SERVICIO A DOMICILIO Por las tardes Pedidos por teléfono o Whatsapp Txema: 626 982011 - Javi: 678 044941

[b.<),_

C/ MAYOR. 49 - PUENTE LA REINA/GARES

Instalaciones: -------------■ Climatización ■ Solares

-"'J

Móvil: 606207838 · fontaneriarodrigo@live.com Polígono Aloa · Call e A · Nave B Puente la Reina/ Gar es

1

7


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i8

1

Puente la Reina/Gares

1

ENTRET02/ AUZOLAN

Retoma su actividad el grupo de intercambio de saberes

El grupo comparte afición por actividades manuales como el ganchillo, patchwork, punto y la costura El pasado 9 de octubre fue la fecha en la que el grupo de 'Intercambio de saberes' retomó su actividad tras el parón provo­ cado por la pandemia.

S

e trata de un grupo, por el momento de 34 mujeres, que se reúnen todos los sábados de 18:00 a 20:00h., en la Sala Multiusos del Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares. Practican actividades manuales como el ganchillo, el patchwork, el punto y la costura, actividades que ellas mismas han decidido. Se trata de un grupo integrado por personas de diferentes edades, que les une el interés por las actividades manuales y las ganas de aprender y compartir saberes.

Grupo diverso y abierto

El grupo comenzó su actividad en noviembre de 2019, pocos meses antes del confina­ miento por la Covid19. Pero el parón por la pandemia no ha desanimado a este grupo, que vuelve a juntare este año con las mismas ganas con las que empezó. "Somos un grupo de personas muy diverso, a las que nos une nuestra afición por las actividades relacionada con las labores", comentan. "Compartimos ideas y conocimientos, ayudándonos unas a otras en las labores que realizamos. Es un grupo muy enriquecedor que ayuda a relacio­ narse con otras personas ", afirman. El gru­ po según comentan, es mucho más que un colectivo donde realizan actividades manua­ les. Es un espacio donde las preocupaciones desaparecen, el tiempo pasa muy rápido y la compañía y la satisfacción por lo que hacen les llena de felicidad. Las actividades han ido surgiendo a iniciativa del propio grupo, el cual está abierto a todas las personas que les guste este tipo de activi­ dades. Para participar en él, las personas in­ teresadas solo tienen que acercarse a la Sala Multiusos los sábados de octubre a junio.

■ ALGUNAS DE LAS INTEGPANTES DEL GRUPO

Seguros Ctra. Mendiaorría. 2 - 31100 Puente la Reina

Tfno. 948 34 10 35

Fax 948 34 0717

Allianz (ill)

Mutilva

Visítenos en www.agenteallianz.com/cesar_mutilva e-mail: cesar.mutilva@allianzmed.es


.------,

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

9

......

IIAFAIIRO.A. CDID. Eldllldll

nMiííííliñíJííBíri Euskarazko geh1garna

PUBLIKO UGARI GERTURATU ZEN LOS LLANOS KULTURGUNEKO LORATEGIETARA, NON HAINBAT IKUSKIZUN ESKAINI ZIREN.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Lizarrak "formatu txikian" os­ patu zuen bere Nafarroa Oineza

Hegan oinez zen aur­

tengo Nafarroa Oine­ zeko leloa, gogoratzen den Oinezik korapilat­ suena, tartean gerta­ tutako pandemia mun­ diala dela eta. Izan ere, Lizarra lkastolak, printzipioz, 2020ean antolatu behar zuen

bere jaia, urte bat atzeratu egin behar izan zuena, osasun­ egoera zela eta. Egun, koronavirusaren krisi larrienari agur esan diogula dirudi eta, be­ raz, segurtasun nuerri berriek (maskara leku itxietan, batez ere) eki-

taldiaren garapen nor­ mala ahalbidetu zuten, urriaren 16 eta 17an. lgande goizean euria egin arren, giro ona, dibertsioa eta mode­ razioa nagusitu ziren, jendetza eta edukiera arazorik gabe. Dena den, jaialdia "ez da nahikoa

izan" Lizarra lkastolaren helburua betetzeko: haur­ eskola berritzea, alegia. Horregatik, ikastetxeak jendearen laguntza es­ katzen jarraitzen du, hurrengo bideekin: Na­ farroa Oinez web orrian dohaintza bat eginez ala 'bizum' bidez.

(14) BERRIAK

XX Manuel lrujo Saria

XX Manuel lrujo Saria Lizarra lkastolari eman zitzaion pasa den urriaren 2an, 'Merindadean erreferente den p roiektuaren aha­ legin, lan eta ilusio handia" erre­ konozitzearren. lkastetxeak saria eskertu zuen, bai eta dedikatu ere "lkastolaren ametsa betetzea ahalbidetu zuten guztiei".

¡---,


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -i101 NAFARROA OINEZ AUZOLAN

1 1

IKASTOLAN GIROA BATEZ ERE FAMILIARRA IZAN ZEN. ARGAZKIAN, ADIN GUZTIETAKO PUBLIKOA EITB·K ESKAINITAKO 'ENE KANTAK' IKUSKIZUNAZ GOZATZEN.

Lizarra lkastolak hegan egin zuen Oinezarekin Bi urteko ziurgabetasuna eta ahaleginaren ondoren1 eta euria egin arren 1 euskararen jaia po­ sible izan zen formatu txikian 1 urriaren 16 eta 17an. Hala ere/ Lizarra lkastola laguntzeko aukera daga oraindik1 Oinezaren web orrian eta 'bizum' bidez.

L

os Llanos parkea eta kulturgunea; zezen enparantza; Foruen eta San­ tiagoko plazak; Remontival pilotale­ kua; eta, noski, ikastola. Urriaren 16 eta 17ko asteburuan, euskara hegazti baten moduan entzun zen Egako hiriko baz­ ter guztietan. lgandeko euriak ezin izan zuen ikastolen besta eraitsi. Giro ona, dibertsioa eta moderazioa nagusitu ziren, jendetza eta edukiera arazorik gabe. "For­ matu txikian, ibilbide tradizionalik gabe, jendetza saihesteko", antolakuntzatik adierazi zuten bezala. Hegan oinez zen aurtengo Nafarroa Oi­ nezeko leloa, gogoratzen den Oinezik korapilatsuena, tartean gertatutako pan­ demia mundiala dela eta. Izan ere, Lizarra lkastolak 2020ean antolatu behar zuen bere jaia, urte bat atzeratu egin behar izan zuena, osasun-egoera zela eta. Egun, koronavirusaren krisi larrienari agur esan diogula dirudi eta segurtasun neurri be­ rriek ekitaldiaren garapen normala ahalbi­ detu zuten. Oineza bi egunetan zehar ospatzea pentsatu zen arren, egun handia igandea izan zen. Jardunaldiaren ekitaldi ofiziala Los Llanos kulturgunean ospatu zen. Eu­ riarengatik, barruan egin behar izan zen, kanpoko lorategietan egin ordez. Atertu

eta gero, honako jarduera hauek egin zi­ ren: euskal fitness, dantza garaikideak, Trikidantz eta Larraizaren ikuskizuna eta, eguna ixteko, Larrain dantza.

Euskara eta besta edonon Zezen plazan, gazteendako kontzertuak antolatu ziren, Zaunka, Onki Xin, Skama la Rede eta Raimundo el Canastero taldee­ kin. Familientzako eta ume txikientzako eskaintza nagusia Lizarra lkastolaren patioan eman zen. Bertsolaritza saio ba­ tekin hasi zen bertan eguna eta, ondoren, EiTBren eskutik Ene kantak ikuskizunaz gozatu zuten bertaratu zirenek. Ordu­ bietatik aurrera, txikiek herri kirolekin, kantuekin eta sukaldaritzarekin jolasteko aukera izan zuten. Bestalde, Santiago enparantzak egun osoan zehar artisau azoka heldu zuen (larunbatean, gainera, batukada, kalejira, txaranga eta trikitixarekin girotua). Fo­ ruen plazan, larunbatean euskal joko eta kirolak; antzerki tailerrak; eta Lizarran Kantuzen kalejira egin zen. lgandean, umeendako puzgarriak egon ziren.

Baluntarioen lana Jarduera hauen atzean, ehunka pertsona


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 111 1 11 I NAFARROA OINEZ AUZOLAN 11 1

1 11 11 11

1

1

J

GOITIK BEHERA: LARRAIN DANTZA LOS LLANOS KULTURGUNEAREN LORATEGIETAN; OINEZAREN EKITALDIA, LOS LLANOS KULTURGU­ NEAN; PUZGARRIAK FORUEN PLAZAN; ETA KONTZERTUAK ZEZEN ENPARANTZAN.

bolondresen parte-hartzea ezinbes­ tekoa izan zen, batez ere Lizarra eta Estellerriko jendea (ikasle ohiak, gurasoak, euskalzaleak, ikastolaza­ leak...). Izan ere, eskuak behar ziren barretan egoteko, bokatak eta taloak sukaldatzeko, segurtasuna bermat­ zeko, etab. Horietako bat Nerea Aramendia izan zen, 25 urteko Lizarra lkastolako ikasle ohia: ikastetxeko patioan iga­ ro zuen igandeko goiz osoa, 9:00eta­ tik 14:00ak arte. "Hasieran pixka bat triste geuden, kezkatuta, ea egural­ dia hobetuko zuen, baina gero atertu du eta jendetza etorri da; beraz, na­ hiko pozik. Giro palita dagd'. lkasto­ lan egon zen, dudarik gabe, girorik jendetsuena eta prestatu ziren 2. 000 taloak laister agortu ziren. Bestalde, lratxe Azcona (29 urte), lizartarra eta ikasle ohia, zezen enparantzan egon zen bokatak egi­ ten. Han giroa lasaiagoa zela azaldu zuen. Azconarentzat, bolondres iza­ tearen esperientzia oso ona izan da. "Adin eta leku desberdinetako bolun­ tarioak elkartu gara; jende berria eza­ gutu dugu eta talde lana nabarmena izan da".

María Napalentzat (26 urte, lizarta­ rra eta ikasle ohia), Oineza Lizarran ospatu izana aukera bat izan da jaia modu desberdin batean bizitzeko, boluntario bezala, alegia: "Gure lana zezen enparantzan segurtasuna bermatzea izan da, eta giro apartaz disfrutatu dugu, zuzenean musika entzuteko aukera izan dugulako, na­ hiz eta lanean egon". Boluntarismoa adin desberdinetatik etorri da Lizarrara. Hori izan da Mi­ guel Ángel Remírezen kasua, urte askoz Lizarrako udaltzaingoa izan dena eta orain erretiratua dagoena. lkastolak azken mesede bat eska­ tu zion: Oinezaren segurtasunaren koordinazioan laguntzea. Remírezek oso pozik bueltatu zen bere bizitza osoan burutu duen lanera, orain bo­ londres bezala. "Oinezak bere segur­ tasun propioa dauka eta oso ongi dago, baina nik nire esperientzia eskaini dezaket. Izan ere, beti arlo honetan lan egin izan dut, barruan daukadan zerbait da eta urte asko­ tako esperientzia da", adierazi zuen. lkastolak eskertu nahi izan zuen "gure auzolanarekin bat datorren islatutako lankidetza: familiak, lan-


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -i121 NAFARROA OINEZ AUZOLAN

1 1

------.;;;:C

11] DANTZA GARAIKIDEA LDS LLANOSEN.12] GAZTE·KALEJIRAK, LARUNBATEAN.13] FAMILIA TALDE BAT, PIKNIKA INPROBISATZEN IKASTOLAKO PATIOAN.14] UMEENDAKO JOLASAK, FORUEN P LAZAN.15] TXISTULARIEN KALEJIRA.16] ARTISAU AZOKA, SANTIAGO PLAZAN. (7] DANTZA GARAIKIDEA AINHOA EGIZABAL ESKOLAREKIN. (8] BOKA­ TAK ETA TALOAK ESKAINI ZIREN IKASTOLAKO BARRAN. (9] GIRO APARTA IKASTOLAKO PATIOAN. (1 O] LIZARRAN KANTUZ.

gileak eta lkastolako komunitatea osatzen duten pertsonak; izan ere, bere lanak eta hezkuntza-eredu ho­ netan sendoki sinisteak gaur era­ tutako besta ekarri dute, eta beste hainbeste ikastolazaleak horren parte izan dira". lkastetxeak Oinezera hurbildu diren bisitari guztiei ere eskerrak eman die: "Gure zuhurtasun eta erantzu­ kizun-mezuak bete izana eskertu nahi dugu. Gertakaririk gabeko as­ teburua izan da eta partaideek bere buruarekiko, besteekiko eta inguru­ giroarekiko errespetua erakutsi dute, ikastolen hezkuntza proiektuarekiko eskainitako babesa ahaztu gabe". Udalaren balantzea

Lizarrako Udalak asteburuaren balantze "oso positiboa" egin zuen. "lkastetxeari zorionak

eman nahi dizkiogu, antolaketa eredugarri batengatik". Udalt­ zaingoak nabarmendu zuen ez zela gorabehera aipagarririk izan, herritarren segurtasunari dago­ kionez, baita hiriko traflkoari eta aparkatzeari dagokionez ere. "La­ runbat arratsalde-gauetan jende asko bildu zen Alde Zaharrean, baina ez zen gertaera aipagarririk izan", adierazi zuen. Kale-garbiketari dagokionez, igan­ dean, ohiko zerbitzua plantilla osora zabaldu zen, eta ordutegia aldatu zen, programatutako jar­ duerekiko interferentziak gutxit­ zeko. Goizeko 4:00etan hasi zen lanaldia, eta, beraz, 1 0:00etan hi­ ria ekortu eta baldeatuta zegoen. "Ez da nahikoa izan"

lkastolarentzat, Oineza "ez da

nahikoa izan•. Izan ere, "egoera pandemikoa ikusita, festa forma­ tu txiki gisa planteatu zen" eta horrek eragin du beste edizioe­ tan baino jende gutxiago gertu­ ratzea. Horregatik, zentruak bertaratu beharrik gabe bestaren parte iza­ teko eta laguntzeko bideak ireki ditu: 'Nafarroa Oinez Fundazioa / 03259' Bizum kontuaren bi­ dez eta Nafarroa Oinezaren web orriaren bitartez lagunduz. Helburua: 2019an ezarritako haur-eskola berria eratzea, "Liza­ rra lkastolak azken 50 urteetan egin duen lanari jarraipena ema­ tea posible egiteko, etorkizuneko belaunaldien hezkuntza eta ongizatea zaintzearren eta umeen euskalduntzeari eutsi ahal iza­ teko, betiere haurren beharretara egokituz" .


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

---------1-

1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

11 11

1

NAFARROA OINEZ AUZOLAN 113

1


1 11 11 11

1

141 NAFARROA OINEZ AUZOLAN 1

"Lizarra eta Estellerria ez ziren berdi­ nak izango bere lkastolarik gabe"

Musika, dantza eta emozioa bizi ziren Oinezaren ekitaldian, euriarengatik Los Llanos kulturgunean egin behar izan zena eman zizkien. Ondoren, Koldo Leoz, Gardokiren hitzetara batu zen eta euskaraz es­ parru guztietan normaltasunez bi­ zitzeko eskaera egin zuen hizkunt­ zaren normalizazioaren alde. José María Aierdik lkastola zorion­ du zuen euskal kultura eta hizkunt­ za berreskuratzeko ahaleginengatik "harro egoteko" modukoa dela esa­ nez.

lgande goizean, urriak 17, os­

patu zen Lizarran Nafarroa Oi­ nezaren ekitaldi instituzionala.

Ohiz kanpoko ekitaldia izan zen: murrizketaz aparte, euriaren ondorioz Los Llanos Kulturagu­

nearen Lorategietan gauzatu be­ harrean, barrualdean egin zen.

N

olanahi ere, "ilusio eta gogo handiz" igaro zela nabar­ mendu zuten antolatzaileek, "2022ko jaiak usuko izaera berres­ kuratuko duelakoan". Jardunaldia 1 O:OOetan hasi zen, ikastetxetik Ainhoa Lujanbio trikitilariak gidatu­ tako eta kulturgunerantz abiatutako kalejira batekin. Aretora ailegatzerakoan, trikitila­ riaren eskolaren ikasle talde batek jotzen jarraitu zuen oholtzatik par­ taideak esertzen ziren bitartean. lkastolako zuzendaria den Joseba Tristánek eta ikastetxe bereko an­ dereñoa den lnma Lopetegik ekital­ dia aurkeztu zuten. Oholtza gainean, Nafarroako ha­ mabost lkastoletako ordezkari ezberdinak zeuden. Eserlekuen lehen lerroan, honako ordezkari

Musika eta lekuko aldaketa

LIZARRA IKASTOLAK LEKUKOA HURRENGO OINEZA ANTOLATUKO DUEN IKASTOLARI PASA ZION: TAFALLAKO GARCÉS DE LOS FAYOS. 2022KO URRIAN OSPATUKO DA.

hauek zeuden: Lizarra lkastolako lehendakaria den Unai Gardokik; Lizarrako alkatea den Koldo Leo­ zek; Nafarroako lkastolen Elkarteko lehendakaria den Elena Zabaletak; eta José María Aierdi, bigarren lehendakariordea eta Lurralde An­ tolamendu, Etxebizitza, Paisaia eta Proiektu Estrategikoetako kontsei­ laria. Aurresku bat interpretatu ondoren, Aitor Parrondo dantzariaren eta

Xabi Bilbao, Maider Etxeto eta Mikel Viñuales musikarien eskutik, Unai Gardokik hartu du hitza eta Lizarra lkastola "egia bihurtu den amets" gisa deskribatu zuen, "duela 50 urte ameslari talde bat sinestutako gizarte baten alde lan egiten hasi zirelako eta gaur errotuta dago, Li­ zarra eta Estellerria ez baitziren ber­ dinak izango bere lkastolarik gabe". Halaber, egun amets horri jarraipe­ na ematen dioten guztiei eskerrak

Hitzaldi horiek eta gero, lnma Lo­ petegi eszenatokira igo zen berriro, Oinezaren kanta ofizialaren hasie­ rako poema errezitatzeko. Ondoren, ikastetxeko zenbait ikaslek, sorre­ ran parte hartutako eta bideoklipan agertutako musikariekin batera, kanta zuzenean interpretatu zuten. Jarraian, lekuko aldaketa gauzatu zen, datorren urtean Nafarroa Oinez besta prestatuko duen ikastolara. Oraingo honetan, Paula Arregik eta Aritz Azkaratek, Garcés de los Fa­ yos lkastolako ordezkari gisa, jaso zuten, eta 2022ko festa prestatzeko ilusio eta gogoekin agertu ziren.

Lizarra lkastolak jaso zuen XX Manuel lrujo saria Zentroak eskertu die "ametsa betetzea ahalbidetu zuten guztiei'1 '�

u 'J Sl�II11r•uon:rt111.1,; ��

XX. Manuel lrujo Saria Lizarra

lkastolari eman zitzaion pasa den urriaren 2an, "Merindadean erre­

ferente den proiektuaren ahalegin,

lan eta ilusio handia" errekonozit­ zearren.

lrujo Etxeak eman ohi duen seibu­ rua Koldo Viñuales elkarteko pre­

MANUEL IRUJO SARI BANAKE TA, URRIAREN 2AN LIZARRA IKASTOLAN.

sidentearen eskuetatik hartu zuen Joseba Tristánek, lkastolako zu­ zendariak, eta Domina Unai Gardo­ kik hartu zuen, lkastolako Artezka­ ritza Batzordeko Presidenteak,

Ricardo Gómez de Segura Egako Hiriko zinegotzi ohiaren eskueta­ tik. Biek eskertu zuten saria bai eta dedikatu ere "lkastolaren ametsa betetzea ahalbidetu zuten guztiei". Ekitaldian izan ziren Andoni Ortuzar EBBko presidentea; Mireia Zarate EBBko idazkari eta SAFren presi­ denta; Unai Hualde Napar Buru Bat­ zarreko Presidentea; Geroa Baiko foru parlamentari María Solana eta Blanca Regúlez; Lizarrako alkate Koldo Leoz; eta Geroa Baiko zine­ gotzi Pablo Ezcurra.


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

11ml lit■ Aumenta la eficiencia . .w<energética de �/¡) (tu"vivienda . _., ·, '¡\¡jYcon un cambio de ventanas • ' ......

Ctra. Pamplona, nº2 31130 Mañeru (Navarra)· Telf: 948 340 641 / Fax: 948 341 071 · info@cdmaneru.com · www.cdmaneru.com


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - iló I Especial· CALEFACCIÓN Y ENERGÍA Entreto2-Auzolon

1

Dar calor a nuestros inviernos con energía verde y económica

Antes de instalar paneles solares, se debe realizar un estudio Con la llegada del frío, son muchas las familias o empre­ sas que se plantean revisar su situación energética. La instalación de placas foto­ voltaicas es una opción y un análisis previo de situación puede garantizar que nuestra inversión sea lo más óptima posible.

E

n invierno, toca preguntarse si nuestra casa o negocio está pre­ parada para afrontarlo, además del modelo energético más óptimo, que puede medirse desde un prisma medioambiental (la sensibilidad hacia la protección del medio ambiente es uno de los grandes motivos que llevan a las personas a interesarse por la energía so­ lar), económico o ambas.

Conocer la situación Y es que el sentido de una instalación solar dentro de una vivienda o negocio radica en amortizar la mayor parte posi­ ble del consumo. Para ello, el primer pa­ so es realizar un proyecto sobre la insta­ lación, para ver si merece o no la pena colocar paneles solares. Si el análisis previo está bien hecho se puede ahorrar

desde un 30% hasta un 90% (utilizando baterías) del gasto económico en ener­ gía.

NO HAY SOLUCIONES ESTÁNDAR: CADA USUARIO DEBE RECIBIR UNA PROPUESTA AJUSTADA A SUS NECESIDADES Las empresas ofrecen servicios de ase­ soramiento, importante en este sector que a menudo resulta tan desconocido para el usuario medio. Un análisis previo

El uso combinado de aerotermia y placas fotovoltaicas consigue un ahorro de hllll el 100\ en los sistemas de climatización, ya que cuando hay sol, es esta fuente de energía la que climatiza la casa.

del consumo del hogar o la empresa, la situación del tejado, la superficie, el án­ gulo, el uso o no de baterías, etc., resul­ ta imprescindible para saber si, además de ser bueno para el medio ambiente, las placas solares servirán para lograr un cierto ahorro económico en el gasto energético particular.

Múltiples soluciones Una vez hecho el análisis, se ofrecen va­ rias opciones y el cliente es libre de de­ cidir; muchas veces, lo que prima es la convicción de apostar por energía verde. No hay soluciones estándar. Cada usua­ rio debe recibir una propuesta de insta­ lación ajustada a sus necesidades, de manera que no conlleve un sobrecoste innecesario y garantice la rentabilidad de la inversión.


1 11 11 11

1

Especial · CALEFACCIÓN Y ENERGÍA Entreto2-Auzolon 117

El autoconsumo, el futuro de una transición ecológica global

La energía fotovoltaica ha llegado a nuestra vida para quedarse

1

La transición ecológica es una de las principales preo­ cupaciones sociales. Indus­ trias, Ayuntamientos y hoga­ res acuden a las renovables respondiendo a la llamada de la sensibilidad verde.

ndustrias y ayuntamientos son las par­ tes más interesadas en el autoconsu­ mo y las energías renovables; en el caso de los hogares, el coste a veces to­ davía puede ser algo alto. Sin embargo, hay familias que solicitan este servicio, motivadas por la protección del medio ambiente. A la hora de renovar el sistema energéti­ co del hogar en favor del medio ambien­ te, los hogares no tienen por qué pre­ ocuparse por los asuntos técnicos. Con los Proyectos en Mano, el cliente solo tiene que ofrecer sus datos de consumo y la empresa especializada recomienda el sistema ideal y se encarga de la ges-

LA ENERGÍA SOLAR LLEGA A FINCAS RURALES, DONDE A MENUDO NO LO HACE EL SUMINISTRO ELÉCTRICO

Servicios y soluciones en distribución de material eléctrico Más de 150 puntos de venta en España y 24 países de Europa La RED DE DISTRIBUCIÓN más fuerte y flexible

Energ,a solar y movilidad urbana

Objetivos de desarrollo

tión administrativa, legal y de subvencio­ nes. Por otro lado, es importante destacar que en fincas rurales fuera del casco ur­ bano puede no llegar el suministro eléc­ trico. En estos casos, la energía solar puede resultar una buena alternativa. La instalación de paneles fotovoltaicos pue­ de ser la solución ideal para la luz, el ca­ lor y el bombeo de agua y riego necesa­ rio para el cuidado de huertos y jardines.

!�!fM'ft'b(�

www.iluminacionurgon.es www.urgon.es Central y oficinas

La energla solar fotovoltalca es respetuoi;a con el medio ambiente y mejora notablemente la eficiencia energética de quien la utlllza. Desarrolla la economla de la región promoviendo su

autonomía.

Poi. lnd. Cordovllla- Calle A- Bojo 1 31191 Cordovlllo -Pamplona (Navarra) T. 948 233 850 - Fax 948 242 566 GPS: 42.789335 -1.639817 suminislros@u1gon.es

Delegación Estalla

Merkatondoa - nave 13 31200 Estalla (Navarra) T. 948 554 405 - Fax 948 554 576 GPS: 42.661583-2.03084 estella@urgon.es

Delegación Castejón

Ctr. Nacional 113 - km.77 31590 Caste)6n (Navarro) T. 948 814 480 - Fax 948 844 484 GPS: 42.178555 -l .696307 castejon@urgon.es

Iluminación

Poi. lnd. CordovUla- Calle B- Bojo 2 31191 Cordovilla-Pamplona (Navarra) T. 948 290 085- Fax 948 151 314 GPS: 42.790308,-1.640452 iluminacion@urgon.es


1 1 1 1

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - il8

1

Especial· CALEFACCIÓN Y ENERGÍA Entreto2-Auzolan

1

Casa pasiva, cuando la arquitectura se suma a la eficiencia energética

El sistema Passivhaus permite un gran ahorro en calefac­ ción y el aislamiento de las ventanas juega un gran papel Cada vez más personas se interesan por las casas pa­ sivas a la hora de edificar su vivienda. Se trata de viviendas de consumo energético casi nulo en las que todos sus elementos están pensados para generar y mantener energía. Las ventanas juegan un gran papel en este ahorro.

U

na casa pasiva o casa solar pa­ siva o hábitat pasivo, es un tipo de construcción o de casa en la que se utilizan los recursos de la arqui­ tectura bioclimática combinados con una eficiencia energética muy superior a la construcción tradicional. Se trata de una construcción con un consumo energético muy bajo, y que ofrecen durante todo el año una temperatura ambiente confor­ table sin la aplicación de la calefacción convencional. Este tipo de construcción tiene en cuen­ ta el emplazamiento de la vivienda y sus condiciones climáticas y geográficas para obtener una buena orientación, captación y protección de la radiación solar, un alto grado de aislamiento de la envolvente sin puentes térmicos y una buena estanquei­ dad del aire exterior de toda la edificación con carpinterías de alta eficiencia energé­ tica, para así conseguir garantizar la mí­ nima demanda energética. Todo ello se completa con la correcta elección de los sistemas activos más eficientes de apor­ tación de energía natural.

Sistema alemán

1 1 1

El estándar alemán Passivhaus es uno de los sistemas constructivos más co­ nocidos de estas viviendas. Uno de los cinco principios básicos que debe cum­ plir un edificio basado en este estándar, es el de instalar ventanas y puertas que maximicen el confort térmico. Lo primero que se observa es el lugar en el que se

Ventanas passivhaus

UNA CASA PASIVA OFRECE DURANTE TODO EL AÑO UNA TEMPERATURA AMBIENTE CONFORTABLE, SIN APLICAR LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

colocan las ventanas, escogiendo las zonas más adecuadas para optimizar su eficiencia. Además, no existen diferencias de tem­ peratura significativas entre las áreas cercanas a las ventanas y el resto de la habitación. Además, es más saluda­ ble, ya que desaparecen inconvenientes como la condensación, la humedad y la formación de moho. Por último, asegura una vida útil más larga de los materiales de construcción ya que, al desaparecer elementos dañinos como la humedad y el moho, sufren menos y son más du­ raderos.

Objetivo El objetivo es prescindir del uso de ra­ diadores o minimizar su utilización. Estas ventanas dejan pasar más calor en for­ ma de radiación solar en invierno que las pérdidas que puedan originar. Para re­ ducir estas pérdidas se utilizan membra­ nas y cámaras en los vidrios y marcos que garantizan la rotura de los puentes térmicos. Se suele usar doble o triple vi­ drio bajo emisivo. Una buena instalación, sin fisuras y ga­ rantizando el aislamiento de la unión en­ tre ventana y pared, es imprescindible para un resultado óptimo.


1 11 11 1 1--

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i1

VENTANAS ALUMINIO Y PVC

REÑOVEÑ

948302079 C/ lturgalz, ll, BERRIOPLANO

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i20

1

Especial· CALEFACCIÓN Y ENERGÍA Entreto2-Auzolon

1

Pellet, cuando la energía limpia se fusiona con la belleza del fuego Este tipo de estufas proporcionan ahorro y confort en el hogar Una estufa de pellets es un buen sistema para calentar una estancia y disfrutar, ade­ más, de la belleza del fuego. Cada vez más hogares optan por esta tecnología limpia y basada en combustibles re­ novables.

N

o hay nada más reconfortante en invierno que observar el fuego en la chimenea. Si esto nos gusta pero queremos evitar la incomodidad de tener que almacenar y transportar leña, una bue­ na opción son las estufas de pellets que, además, producen ahorro respecto a otros sistemas de calefacción, aunque suelen uti­ lizarse como complemento de otros siste­ mas. Existen tres tipos de estufas de pellets: es­ tufas de aire, canalizables y termoestufas. Veamos en qué consiste cada una de ellas.

EsMas de aire. En ellas, un ventilador ex­ pulsa al exterior al aire caliente que las pa-

redes del cuerpo intercambian con la llama. Suelen tener además varias potencias de llama y de ventilador. Estas máquinas son ideales para espacios amplios como un local o un salón que no tengan mucha distribu­ ción de habitaciones.

Estufas de pellets canalizables. Están diseñadas para repartir el aire caliente que emiten por diferentes estancias del hogar a través de conductos especiales. Si se de-

sea, se puede optar por que expulsen el calor únicamente por el frontal de la estufa.

Termoestufas o hidroestufas de pellets.

Este tipo de estufas son capaces de calen­ tar agua y llevar1a hasta un circuito que pue­ de derivar en radiadores o en suelo radian­ te. Se puede conectar en paralelo con una caldera de gas o gasóleo lo que ayudará a reducir la factura energética. Son como pe­ queñas calderas.

CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y PVC

CONAPUI SeAe

C/ Mayor, 47 · 31130 Mañeru (Navarra)· Tfno. 948 34 21 75 Fax 948 34 21 74 · conapur@conapur.com


1 11 11 11

1

Mendigorria ENTRET02/ AUZOLAN

El euskera, por fin en el CP de Mendigorria

BREVES MENDIGORRIA

8 alumnos forman parte del nuevo Modelo D

Tras años de reivindicación, el Mo­ delo D se ha incorporado este cur­ so a la oferta educativa del colegio público Julián María Espinal Olcoz de Mendigorria. La primera gene­ ración que podrá aprender en eus­ kera en la localidad es un grupo de ocho alumnos y alumnas de entre 3 y 4 años.

"Estamos súper contentos y creemos que la cosa va muy bien", explica Vanes­ sa Orzaiz, una de las madres. "La pro­ fesora está muy contenta". Se trata de una clase de ocho niños y niñas de entre 3 y 4 años con una profesora nueva con plaza fija, algo que facilitará la continui­ dad del grupo.

I grupo de padres y madres del colegio público de Mendigorría no podía creérselo cuando este cur­ so, por fin, la directora del centro, Be­ goña Baranguán, les anunció que iba a iniciarse el modelo D de enseñanza (impartido en euskera}. Pero era verdad: después de un año de trámites burocrá­ ticos, en los que se presentó un recurso tras la denegación del año pasado, ocho familias han podido apuntar a sus hijos e hijas para que puedan formarse en esta lengua.

Para Orzaiz, la continuidad en el tiempo de este modelo es muy importante, ya que "ahora se verá la demanda" que hay en el pueblo para aprender en esta len­ gua. "Hasta ahora, no se sabía. La gente tenía que elegir: que sus hijos estudia­ sen con el resto de niños del pueblo o mandarlos a estudiar fuera". Actualmente, el colegio de Mendigorría acoge a 95 alumnos y alumnas (28 en Educación Infantil, ubicados en toda la planta baja; y 66 en Primaria, en la pri­ mera planta}.

E

Continuidad

Un mural homenajea el feminismo con una iniciativa de Mendimorea

Las calles de Mendigorria tienen desde este año un espacio artístico urbano para recordar la importancia del feminismo en la sociedad. Se trata de un mural pintado en la fa­ chada de un almacén municipal por la tafallesa Leire Olkotz con la mujer en el centro. El lema parte libremen­ te de un poema de Neruda y es el siguiente: "Podrán cortarnos las vo­ ces, pero no podrán detener nuestra primavera". La iniciativa surgió por parte de la asociación feminista Mendimorea, que lanzó esta propuesta durante el proceso de los presupuestos partici­ pativos celebrados por primera vez en la localidad. El proyecto de Mendimorea fue uno de los escogidos en asamblea y con­ tó con una partida de 2.300 euros, de un total de 11 .500 euros destina­ dos a las propuestas participativas. Olkotz diseñó el mural el pasado mes de agosto, cuya ejecución en gran tamaño y sobre la pared contó con la ayuda del grupo feminista y de vecinos y vecinas de la localidad.

Fontanería

% en Carburante y ienda Supermercado

Ros

REALIZAMOS T ODO TIPO DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

HORARIO:

Lunes a viernes: mañana y tarde Abierto sábado por la mañana Puente la Reina

flfwra, CCII el/rw, la mej,cr enugia para tu hogar PELLETS EN NUESTRA TIENDA Y GASÓLEO A DOMICILIO

662 175 511 - navarra@avlaenerglas.es

S(GUENOS EN

E

-

C/ Cerco Viejo, 7 bajo - Puente la Reina - Tfno.948 34 09 40

1

21


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i0banos

1

1

22 ENTRET02/AUZOLAN

Tributo en Obanos a las víctimas del golpe de estado de 1936 El Ayuntamiento celebró del 16 al 23 de octubre las I Jornadas de Memoria Histórica, con charlas, teatro, exposición y recital, entre otros -- Los 16 tropezones

INAUGURACIÓN DEL PARQUE DE LA MEMORIA EN GASOLAZ, EL PASADO 23 DE OCTUBRE, CUYO MONOLITO RECUERDA A 16 VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.

El Ayuntamiento de Obanos inauguró el pasado 23 de octubre, sábado, un monolito en Gasolaz y 16 tropezones repartidos por la localidad, con los que busca hacer memoria histórica de las personas represaliadas en la loca­ lidad a raíz del golpe de estado militar llevado a cabo en 1936 contra el Go­ bierno legítimo de la República.

nombre del represaliado, su fecha de naci­ miento y la fecha y lugar de su asesinato. Ese mismo día, se inauguró el Parque de la Memoria, un espacio en Gasolaz con un monolito en recuerdo de las 16 victimas, que ha sido habilitado con mesas, bancos y papeleras, gracias al mobiliario urbano del premio que ganó Obanos en la Organicopa.

L

a inauguración se llevó a cabo en el marco de las I Jornadas de Memo­ ria Histórica, del 16 al 23 de octubre, con las que Obanos quiso acordarse tanto de las víctimas del franquismo como de sus familias, que son quienes llevan tiempo rei­ vindicado esta acción. "El Ayuntamiento ha entendido que debía hacerse este acto de reconocimiento y visibilidad social", señaló Arantxa Hernández, alcaldesa del munici­ pio. La iniciativa se enmarca dentro de las ayudas que ofrece el Gobierno Foral para realizar este tipo de acciones de reparación histórica. Las jornadas comenzaron el día 16, sába­ do, con la inauguración de la exposición Lur Azpian-Bajo Tierra en el centro cívico, y una charla de Gemma Pierola en torno a las

Mujeres en el franquismo: un único discurso con distintas realidades.

Al día siguiente, día 1 7, se pudo disfrutar de la obra de teatro Vencidos, del grupo lluna Producciones, en el frontón. El 21 de oc­ tubre, jueves, tuvo lugar la charla La guerra no terminó en 1936, con Josu Chueca en la

Un paseo por las calles de Oba­ nos, compuesto por 16 placas o tropezones, recuerda la identidad de los hombres fusilados, repre­ saliados o desaparecidos tras el golpe del 36: José y Román Alca­ lá Gorriz; Jesús y Rogelio Astrain Aget; Santiago Guembe Redín; Teodoro Jaurrieta Beaumont; San­ tiago Jaurrieta lrurtzun; Eugenio y Pedro Lategui Santamaría; Vic­ toriano Munárriz Tabar; Rafael Ros Gosas; Cecilio Urio Gorospe; Máximo Urio Ugarte; Benjamín Za­ balegui Vallejos; y Alberto Lorenzo Lamas.

Apoyo institucional

casa de cultura. El día 22, en el mismo lugar, Koldo Pla y Maite Mené realizaron un recital poético-musical. Las jornadas culminaron el sábado 23, con la colocación de los 16 tropezones en las calles del municipio, junto a las casas donde vivían las víctimas. Estas placas informan del

Es la primera vez que se hace un evento de estas características en Obanos. Hasta aho­ ra, las acciones de recuerdo se concentra­ ban el 14 de abril, día de la República. "Este año, teníamos las subvenciones del Gobierno de Navarra, las familias estaban interesadas y el Ayuntamiento, dispuesto", explica Arantxa Hernández, que resalta la importancia de que este tipo de iniciativas sean respaldadas por la administración foral. "Este apoyo institucional ha dado entidad a la propuesta; antes, era muy dificil llevarla a cabo: es necesario hacerlo y un paso muy importante". La primera edil espera que las acciones locales de memoria histórica sean "algo general" en todos los pueblos donde hubo fusilamientos y desapariciones. A partir de ahora, la idea del Consistorio es pedir ayudas al Gobierno de Navarra cada año para cubrir las distintas necesidades de mantenimiento que vayan surgiendo.


1 11 11 11

1

PUBLICIDAD

1

ENTRETO2/ AUZOLAN 23

ZUBI XXI

ASADOR - SIDRERÍA - HOSTAL

¡Reserva! tu espacio para

BODAS • COMUNIONES • ANIVERSARIOS Y TODO TIPO DE CELEBRACIONES

f;_O Bacalaos

PUERTAS

� Aldaz

Opciones para todo tipo de platos

¡ADELÁNTATE AL FRÍO! 1 Consume el gasóleo de calefacción que menos

contamina. Libre de azufre.

Calidad CLH

ARMARIOS EMPOTRADO carpinteriamuro@hotmail.com Polígono Aloa • Nave 8 PUENTE LA REINA/GARES

MUEBLES A MEDIDA


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i1

Reportaje

1

24 ENTRET02/ AUZOLAN

Centinela, un vino elaborado con cepas de cien años de antigüedad

La recuperación de las cepas se inició hace diez años

MIGUEL ANOCIBAR, FAVIER BIURRUN, JAVIER ARAGÓN, PABLO ITURRALDE, JAVIER GOLDÁRAZ Y SANTOS OSCOZ

E

s domingo, día de trabajo para el gru­ po de los centinelos. Toca realizar el prensado de la uva, un proceso que desprende un agradable aroma dulce, ca­ racterístico de la fruta madura, consecuen­ cia de la separación de la piel y las pepitas del caldo de la fruta. Un proceso que gra­ cias a este grupo de siete aficionados al vi-

ouch

www.duchaya.com

De bañeraa duchaen8 horas. C/ Tajonar nº l

no, narra la historia de la recuperación de unas viñas viejas, ubicadas desde hace cien años en Artazu. Fue en el año 2011 cuando dos amigos sumelliers uruguayos del puentesino Miguel Anocibar, muy enamorados del proceso del vino, se interesaron por la recuperación de viñas viejas. Así fue como Miguel Anocibar

.••

Bai nuontziaren ordez dutxa8 ordutan.

Pamplona Navarra

\.

948 102 727

y su cuñado Santos Oscoz, junto con Javier Biurrun, decidieron ceder sus viñas de gar­ nacha situadas en Artazu. Durante cuatro años, las viñas fueron mimadas para produ­ cir un vino que sabe a historia, y que sor­ prende por su calidad. Viñas que en 2015 pasaron a ser cuidadas por el grupo de los centinelos, compuesto por Javier Biurrun,


1 11 11 11

1

Reportaje ]

ENTRET02/AUZOLAN

Javier Goldáraz, Javier Aragón, losu Gazte­ lu, Pablo lturralde, Santos Oscoz y Miguel Anocibar, bajo la mirada y asesoramiento de los amigos uruguayos.

El proceso de elaboración del vino

Mientras los centinelos se afanan en sa­ car el caldo de la uva durante el prensado, Miguel Anocibar nos explica el proceso de elaboración del vino. Insiste en que el se­ creto de su calidad y sabor está en la uva y en el cuidado de la viña. "No buscamos producir muchos kilos, buscamos calidad. Por ello vendimiamos cuando la uva está lo más madura posible, buscando que no so­ lo tenga dulzor, sino que la piel y la pepita estén en su punto. Si cuando vendimiamos nos encontramos con uva que no está ma­ dura, la tiramos", afirma Miguel. Pero an­ tes de la vendimia y el prensado, labores típicas de este mes de octubre, las viñas requieren otras tareas que el grupo de cen­ tinelas deben realizar. "El proceso comienza con la poda hacia el mes de marzo, luego se deja brotar a la vid, cultivando la tierra para eliminar la hierva" cuenta Miguel. Cuando la vid ha crecido, los Centinelos se afanan por qui­ tar brotes para que se queden solo los sar­ mientos que les interesan. A partir de este momento siguen con los tratamientos, si son necesarios, en función de la previsión del tiempo. Después toca despuntar y es­ perar a que la uva esté madura para ven­ dimiar, llevarla a casa, despalillar, prensar y meterla en las barricas de madera de roble. El vino se deja fermentar unos quince, vein­ te días para pasarlo a una barrica cerrada hasta el mes de junio, mes en el que para evitar problemas con el calor, lo trasladan a la bodega de losu Gaztelu, una bodega tradicional que mantiene la temperatura re­ gular durante todo el año. Allí permanecerá tranquilo, envejeciendo, hasta las navida-

El secreto de un buen vino está en su uva. des del año siguiente, donde será embo­ tellado, etiquetado y lacrado. Un proceso que el grupo de Centinelas realizada con ilusión y la satisfacción que da la recuperación de unas viñas viejas, que según afirman están condenadas a su desaparición. "Es una satisfacción conseguir un vino de la calidad de Cen­ tinela, y por su puesto el haber recupe­ rado unas viñas que trabajaron mi sue­ gro y el padre de Javier Biurrun", afirma Anocibar. Recuperación que este año ha alcan­ zado la cosecha más abundante, con unos 1.200 kilos de uva con el que pre­ ven llenar unas cuatro barricas, o lo que es lo mismo, unas 450 botellas tamaño Magnum de un litro y medio, que habrá que esperar todavía muchos meses para catar.

TAXI

,y

p

v,E

María Carmen Taxi 24h

(llamar con antelación)

Vehículo de 8 plazas (7 pasajeros) Puente la Reina/ Gares carmenerro@gmail.com

680 87 22 00

-

-

Los lnfanzones, 17 OBANOS TEL. 948 344140

�,��

25


1 11 11 11

1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i1

Cultura

1

26 ENTRET02/ AUZOLAN

Puente la Reina retoma sus paseos por la historia del séptimo arte

La década de los cincuenta es la protagonista del 5 ° ciclo de cine y debate de María José Goyache, hasta abril en la casa del vínculo

U

■ MARIA JOSÉ GOYACHE, CON ALGUNOS DE LOS FILMES QUE PODRÁN DISFRUTARSE EN EL CURSO.

Tras un año de parón por la pande­ mia, vuelve a Puente la Reina la quinta edición de 'Paseo por el séptimo arte', un cineforum a cargo de la profesora jubilada y vecina de la localidad María José Goyache. Su iniciativa comenzó en 2015 tratando el cine mudo y ya va por la década de los cincuenta.

M

aría José Goyache nació y se crió en Puente la Reina y de allí son sus primeros recuerdos sobre el cine. "Mi padre, Jesús Goyache, y mi abuelo, Ju­ lián Romero, ayudaban al párroco, amigo de la familia, en la gestión del cine parroquial, haciendo las tareas de proyeccionista y

acomodador respectivamente". Mientras tanto, la pequeña María José y su hermana tenían el privilegio de poder entrar gratis a la sala. "Si me gustaba la película, llegaba a entrar a todas las sesiones del día". Goyache se mudó a Pamplona para ir a la universidad y trabajar durante 31 años co­ mo profesora de Lengua Castellana y Ute­ ratura en institutos. De la capital recuerda la importancia del cineclub de los escolapios, donde podían verse películas "raras", algo clave en el desarrollo de su cinefilia. En su tiempo libre, se formó en lo audiovisual "de forma autodidáctica" y a empezó a ofrecer cursos en el instituto, donde llegó a tener más de cien alumnos.

Títulos del curso

Eva al desnudo (J.L. Mankiewicz). El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder). Rashomón (Akira Kurosawa). Esa pareja feliz (Juan Antonio Bar­ dem y Luis García Ber1anga). Cantando bajo la lluvia (Stanley Do­ nen y Gene Kelly). Johnny Guitar (Nicholas Ray). Senderos de gloria (S. Kubrick). La noche del cazador (C. Laugh­ ton). Fresas Salvajes (lngmar Bergman) Al volver a Puente la Reina, tras su jubila­ ción, Goyache decidió ofrecer los cursos que tanto éxito habían tenido en la capital. En las sesiones, se proyecta la película tras una sencilla introducción y, después, se lleva a cabo un breve debate. "Se trata de pasar un buen rato, cultural y de entretenimiento; el público es bastante heterogéneo", asegu­ ra la profesora. Así, año tras año ha ido acompañando a sus vecinos puentesinos en un recorrido histórico que comenzó con el cine mudo de los años 1920, con 11 participantes que se duplicaron en la segunda edición, hasta lle­ gar a las 32 personas que actualmente es­ tán apuntadas (de un aforo máximo de 36).

Ctra PAMPLONA S/N 31100 · PUENTE LA REI NA Tino 948 340207 Fax 9 48 340401 Móvil 608 977785 tagusa@tagusa 1nfc

www.tagusa.es

CASEIII

ACUIRRE

GRE

O/RE

•• ••

POTTINGER


1 11 11 11

1

Cultura ] ENTRET02/ AUZOLAN 27

Cánticos y recuerdo por el bicentenario de Emilio Arrieta

Sabina Puértolas, soprano, ofreció un concierto en la iglesia de Santiago El pasado 20 de octubre se cum­ plieron 200 años del nacimiento del compositor puentesino Emilio Arrieta {1821-1894), uno de los composito­

res más destacados del siglo XIX en la zarzuela y en la ópera. Con ocasión de esta efeméride, el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares organizó una serie de charlas y un concierto tributo.

L

os eventos consistieron en dos char1as en la casa del vínculo y un concierto homenaje en la iglesia de Santiago. Las jornadas arrancaron el 20 de octubre, miércoles, con una conferencia de Jesus Echeverría sobre los Recuerdos del Dominó Azul. Por su parte, el viernes 22 María En­ cina Cortizo habló sobre la figura de Emilio Arrieta. Las propuestas en torno al artista culmi­ naron el sábado 23, con una actuación de la soprano tafallesa Sabina Puértolas, que ofreció un recital con obras vocales recu­ peradas del músico. Tuvo lugar en la Iglesia Santiago Apóstol, con la participación de Rubén Fernández Aguirre al piano. El ciclo incluyó además otros conciertos y charlas en diversos puntos de la geografía

1

ARRIBA, RUBÉN FERNÁNDEZ Y SABINA PUÉRTOLAS EN LA IGLESIA DE SANTIAGO, EL 23 DE OCTUBRE. ABAJO, CHARLA DE JESÚS ECHEVERRÍA EN LA CASA DEL VÍNCULO.

Gares. "El objetivo era dejar constancia de las obras de Arrieta, más allá de las partitu­ ras", afirmaron desde el Ayuntamiento.

Emilio Arrieta

navarra a lo largo del mes de octubre, im­ pulsados por Gobierno de Navarra y Fun­ dación Baluarte. La iniciativa verá publicada una edición grabada en disco de las distin­ tas actuaciones musicales, incluidas las de Puértolas y Fernández en Puente la Reina-

Juan Pascual Antonio Emilio Arrieta Care­ ra (Puente la Reina-Gares, 1821 - Madrid, 1894), fue gestor teatral, director del Con­ servatorio de Madrid, y uno de los compo­ sitores más destacados del siglo XIX en la zarzuela y la ópera. Ejerció una destacada labor pedagógica, formando a un numeroso grupo de alumnos, entre ellos Chapí y Bre­ tón, que daría sus frutos musicales en los últimos años del siglo XIX.

•Mi@iAttmtt

Lunes: 8:30 a 14:30 h Martes a viernes: 8:30 a 14:00 h y 17:30 a 19:30 h Sábado: 8:30 a 14:00 h

ber

CORREDURÍA DE SEGUROS

Reparto a domicilio martes, jueves y viernes.

lñaki Puy Vidaurreta Movil: 608 854 515

'- � 948 340161

ipuy@csber.com

C/Mayor,48

31100 Puente la Reina

T. 948 340 226 Fax 948 340 020


1 11 11 11

1

1

28

Ocio · Busca Nuestra Mascota

ENTRET02/ AUZOLAN

Halloween regresa a Sendaviva con nuevos pasajes de miedo

El parque ofrece sustos a grandes y pequeños hasta el 7 de noviembre

Tras un año de parón debido a la pan­ demia, el 'terror' más familiar de Ha­ lloween vuelve a Sendaviva, el parque navarro de aventura y diversión. Y lo hará hasta el 7 de noviembre, incluí­ do el lunes 1, festividad de Todos Los Santos, con una programación espe­ cial que ofrecerá experiencias 'mons­ truosas' para toda la familia.

D

e cara a esta nueva edición de Ha­ lloween en Sendaviva, el parque ha preparado varias novedades como el nuevo pasaje Los gritos de la naturaleza o el Laberinto vegetal. Además, la oferta se completará con la Mansión de los espíritus, el pasaje fotográfico El rincón de las torturas o El granero abandonado. Además, el par­ que retoma las funciones del circo, cancela­ das durante la pandemia. Entre las novedades siniestras de este año, destacan Los gritos de la naturaleza, donde el entorno se rebela contra el ser humano y las plantas han tomado el poder en una sen­ da abandonada, con sonidos del más allá y proyecciones de ultratumba En el Labe­ rinto vegetal, los visitantes deberán sortear los 'No muertos' que permanecen en su

■ EL LABERINTO VEGETAL. UNA DE LAS TENEBROSAS Y DIVERTIDAS NOVEDADES. las autoridades sanitarias y durante Ha­ lloween se implementarán medidas en los nuevos pasajes, para garantizar una visita segura. De este modo, para acceder a las nuevas zonas se establecerán distancias de seguridad en las filas y, a los distintos reco­ rridos, se accederá en núcleos o grupos de convivientes. Además, sigue siendo obligatorio el uso de mascarillas por parte de todas las personas a partir de 6 años y se recomienda a partir de 3 años durante toda la visita.

interior y afanarse por encontrar la salida. En la Mansión de los espíritus, las almas de quienes murieron en ella se aparecerán al vi­ sitante en el sitio más insospechado. En el pasaje fotográfico El rincón de las torturas, as familias tendrán la oportunidad de inmor­ talizar su visita.

Protocolo COVID-19 Sendaviva continúa ofreciendo un protocolo de Seguridad e Higiene sobre el COVID-19 basándose en las directrices marcadas por

CONCURSO/ LEHIAKETA

''Busca Nuestra Mascota'' Para participar en el concurso "Busca Nuestra Mascota" de­ bes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anun­ cios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece antes del 20 de noviembre. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos per­ sonas en Venia de Lant6n, restaurante patrocinador de este concurso.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan n º 223 HA SIDO:

·ya .

� \

.

J\I

,.

Nadia Goldáraz de Puente la Reina/Gares ha resultado agraciada en nuestro concur­ so "Busca la Mascota'. Esta vez estaba en el anuncio de­ Carpintería Diseño Mañeru. ¡ENHORABUENA!

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA

PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRE­ T02/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009.



-

11 I1 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

1'

---��---

-

A qui está nuestro 1egado.

v esa receta secreta···

Hemen daga e !t� erreze,��e����':ro�t

-

_


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.