Entreto2/Auzolan Tierra Estella nº253 diciembre/abendua

Page 1



SUMARIO

2 FERIA DE SAN ANDRÉS

Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 entreto2@nexocomunicacion.es

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz

PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES MIGRANTES

6

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Julen Azcona Sandra Goldáraz

Fotografía Julen Azcona Khadija Habach

Diseño y Maquetación Sandra Goldáraz Julen Azcona

Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores.

8 EL RASO, 25 AÑOS DE FEMINISMO

AUZOLAN GEHIGARRIA

19

BIDATZ VILLANUEVA

21

CORRER POR NAVIDAD


Estella - Lizarra 2 ENTRETO2/AUZOLAN

La lluvia empañó el regreso de la Feria de San Andrés La presencia de ganado, menor que en ediciones anteriores, fue el principal reclamo, así como los puestos de artesanía y alimentación

IMÁGENES DE LA ENTREGA DE PREMIOS

La lluvia fue el gran protagonista de la Feria de San Andrés, siendo especialmente intensa el domingo, con una afluencia de público menor que en ediciones anteriores, al igual que de ganado y ganaderos.

C

on la lluvia como acompañante durante las dos jornadas de la feria, la actividad en la ciudad del Ega se movió entre la plaza de los Fueros y la de San Andrés. En total fueron 44 los puestos de artesanía y productos de alimentación

los que estuvieron presentes en la Feria. Puestos entre los que se pudieron ver dulces artesanos, embutidos, caramelos y garrapiñadas, pacharán, cestas de mimbre, etc. Además también se pudo ver el proceso de elaboración de dichos cestos.


Estella - Lizarra ENTRETO2/AUZOLAN 3

Mercado de ganado La plaza de Santiago acogió el tradicional mercado de ganado, con unos sesenta animales, entre caballos y yeguas, asnos y burros. Una asistencia menor que en ediciones anteriores, que está llevando a la organización a replantearse la próxima edición, para incluir otro tipo de animales.

Concurso de quesos Urbasa-Andía La quesería Urrizaga de Abárzuza consiguió el primer premio del concurso de quesos de Urbasa-Andía celebrado el 4 de diciembre dentro de la Feria de San Andrés. Miguel Iriarte y Marimar Castro se mostraron contentos ante el premio conseguido, “era un premio que se nos resistía, y por fin lo hemos conseguido, así que estamos muy contentos”, afirmaban el matrimonio ya con el kaiku y el cheque de 290 euros en la mano. Ricardo Remiro, de Eulate, se hizo con el segundo premio (175 euros), siendo Naiara Calderón, de Arakil, quien consiguió el tercer puesto (120 euros). Una edición, y con esta van 17, en la que la participación fue menor, siete elaboradores, debido sobre todo a las buenas ventas de los productores durante el año, que les llevó a muchos a no tener producto para presentar al concurso. Debido a la situación sanitaria no se realizó la cata popular de queso, suspendiéndose por el aumento de casos, la demostración del proceso de elaboración.

Concurso Jaca Navarra El concurso morfológico de Jaca Navarra tuvo lugar el domingo 5 de diciembre, durante una jornada marcada por la abundante lluvia.


4

Estella-Lizarra ENTRETO2/AUZOLAN

Trece fueron los ganaderos y ganaderas que acudieron a Estella-Lizarra a participar en el concurso, con cerca de 70 ejemplares. En total siete fueron las distinciones premiadas, siendo la de mejor animal de la feria para Mikel Jiménez Muro, ganadero de Mendigorría. Jiménez, quien a su vez es presidente de Jacana, la Asociación de criadores de ganador caballar de jaca Navarra, resalta la importancia de esta raza equina en la prevención de incendios por su labor en la limpieza de los montes. El resto de premios recayeron en Asier Yabar, con el mejor semental; Luis Urabayen con el mejor potro menor de tres años; Tomás Saldías con la mejor potra de menor de tres años; Gotzon Urabayen, con la mejor yegua de más de tres años; Óscar Aguirre, con el mejor lote; y Eduardo Braco, con el premio especial.


Estella-Lizarra ENTRETO2/AUZOLAN 5

Música y folklore lucieron su mejor color en ‘Viva Estella-Lizarra Bizi’ 817 personas disfrutaron el 3 de diciembre, Día de Navarra, de un espectáculo que reunió a la banda de música, Ibai Ega y Comparsa La banda de música, el grupo de danzas Ibai Ega y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos lograron el pasado 3 de diciembre, Día de Navarra, colgar el cartel de ‘sold out’ en el polideportivo de la ciudad del Ega, al llenar los 817 asientos disponibles para su espectáculo ‘Viva Estella-Lizarra Bizi, que homenajeó algunas de las mejores tradiciones del folklore estellés.

T

ras casi dos años sin ofrecer un concierto en salas cerradas, la banda de música logró subirse de nuevo a un escenario el pasado 3 de diciembre, viernes, Día de la Comunidad Foral. Lo hizo por partida doble: por la mañana, en el espacio cultural Los Llanos, en el concierto en celebración del Día de Navarra; y, por la tarde, en el polideportivo, ante un público que llenó el aforo para disfrutar del espectáculo Viva Estella-Lizarra Bizi, donde participaron tambien el grupo de danzas Ibai Ega y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. El grupo de danzas vivió el acto matinal “con los nervios característicos de volver a encontrarnos ante una sala con esa acústica tan peculiar y en la que nos sentimos tan expuestos”. Por la tarde, “todavía estábamos emocionados”, recuerdan. “Y agradecidos por la gran acogida que tuvo el espectáculo, inclu-

EL ESPECTÁCULO ‘VIVA ESTELLA-LIZARRA BIZI’, EL PASADO 3 DE DICIEMBRE EN EL POLIDEPORTIVO.

so pudimos ver algunas lágrimas furtivas entre nuestros músicos”.

Agradecimientos La banda quiso agradecer a Ibai Ega y la Comparsa. “Echábamos de menos actuar juntos”, señalan. “Una vez más, quedó patente nuestra gran riqueza musical, de danza y floklore, que con tanto orgullo representamos”.

Las personas asistentes al espectáculo recibieron un código QR que llevaba a las Notas al programa, cuya redacción ha corrido a cargo de Judith de Miguel, percusionista de la Banda y futura musicóloga. El grupo quiso agradecer “su gran trabajo”. “La dirección musical de un espectáculo de estas características es algo complejo y que requiere muchas horas de intenso trabajo, por eso también queremos agradecer a Isaac Irimia Roa, nuestro director, su incansable trabajo al frente de la Banda”, añadieron. Por último, quisieron acordarse también de todos los músicos y músicas que forman parte de la Banda, “que hicieron frente a un largo día con grandes dosis de paciencia, comprensión y buen humor. Ha sido una semana intensa para todos ellos”.


Estella-Lizarra 6 ENTRETO2/AUZOLAN

Estella acoge el I Encuentro Estatal de Mujeres Migrantes La jornada se llevó a cabo el pasado 10 de diciembre y contó con la presencia de varias personalidades del ámbito artístico e intelectual experimentar el rechazo, la aceptación, extrañarse de los aromas o paisajes se transforma en una empresa compleja”. La valentía en este contexto está relacionada con que “al migrar dejamos que emerja todo eso que no sabíamos que teníamos dentro. Traemos cosas y despertamos también a la experiencia de lo desconocido”.

Balance

ASISTENTES AL PRIMER ENCUENTRO ESTATAL MIVAT EN ESTELLA-LIZARRA.

La ciudad del Ega acogió el pasado 10 de diciembre la primera edición del Encuentro Estatal de Mujeres Migrantes Valientes y Talentosas (MIVaT 2021), que trató las diferentes realidades de las mujeres que migran al Estado español y que ya mira hacia una posible segunda edición.

E

l pasado viernes, 10 de diciembre, tuvo lugar en la ciudad del Ega eI Encuentro Estatal de Mujeres Migrantes Valientes y Talentosas (MIVaT 2021), la primera edición de una cita que propone poner el foco en los aportes culturales, artísticos e intelectuales de mujeres de otros orígenes que viven en España e inciden en diferentes ámbitos sociales.

En la apertura, Vanina Vázquez, de Equala Iniciativas, explicó el porqué del título del encuentro: decimos mujeres valientes porque si bien asociamos “siempre la valentía a acciones heroicas, existe una cotidianeidad habitada por pequeños actos que requieren de nuestro valor. Subir a un avión, pasar una frontera, llegar a una ciudad, transitar sus calles y buscar donde dormir,

El encuentro MIVaT, explica la organización, “ha dado la posibilidad de pensar en forma colectiva cuáles son los itinerarios y las realidades de las personas migrantes que sistemáticamente son invisibilizadas”. “Queda la importante y urgente tarea de responsabilizarnos sobre la situación que viven muchísimas personas en nuestra sociedad, que son explotadas, marginadas e imposibilitadas de acceder a sus derechos como seres humanos. Será hora de empezar a pensar en el II Encuentro MIVaT”. MIVaT es una iniciativa del Área de Empleo, Migración y Diversidad Cultural del Ayuntamiento, que surge del Diagnóstico y Plan de Acción en materia de migraciones realizado el año pasado y cuenta con el apoyo del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra y la asistencia técnica de Equala Iniciativas.


Estella-Lizarra ENTRETO2/AUZOLAN 7

‘Enso’, abstracción geométrica de Koldo Sebastián en el Maeztu La muestra, centrada en el concepto japonés “enso” (círculo) puede visitarse hasta el 27 de febrero en el museo estellés El Museo Gustavo de Maeztu reúne entre el 2 de diciembre de 2021 y el 27 de febrero de 2022, en la sala de exposiciones temporales, una muestra del creador plástico Koldo Sebastián del Cerro (Pamplona, 1961) que orbita en torno al concepto japonés ‘enso’ (‘círculo’), término que da nombre a la exposición.

L

a instalación podrá visitarse en la pinacoteca estellesa con entrada gratuita en el horario habitual de apertura: de martes a sábado, de 9:30 a 13:30; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Esta muestra, tal como sugiere su título, se compone de piezas plásticas circulares. En la cultura japonesa, enso no es meramente un elemento geométrico, sino que encierra una simbología: se trata de una representación de lo universal, “donde cada parte de ese todo trasciende a sí misma precisamente por ser integrante intrínseco de esa totalidad ”, explica Sebastián. El término se relaciona con el budismo zen, donde, con un trazo, se intenta lograr un círculo perfecto. Para el artista pamplonés, enso es, además de lo anterior, un reflejo del recorrido vital de cada persona (que comienza y acaba), y lo relaciona con una parte personal afectiva: “Dedico esta exposición a una amiga japonesa que falleció hace un

KOLDO SEBASTIÁN Y REGINO ETXABE.

año, como gesto de gratitud hacia ella por lo que ha supuesto en mi vida”, relata. La instalación consta, por un lado, de dos familias o grupos de obras creadas con madera pintada: un grupo abarca doce piezas de un metro de diámetro cada una y el otro grupo comprende trece piezas de 50 centímetros cada una. Ambas familias, explica Sebastián, están inspiradas en el mecanismo de Anticítera, el ordenador analógico más antiguo del mundo, supuestamente construido por científicos griegos hace unos 2200 años, y cuyos restos se encontraron en el mar Egeo a comienzos del siglo XX. Este artilugio permitía, con bastante precisión, predecir eclipses y posiciones de cuerpos celestes, y se componía fundamentalmente de círculos y coronas cuya relación tangente

permitía su engranaje y funcionamiento. Por otro lado, la exposición de Sebastián incluye también varias obras realizadas en acero, “más complejas que el círculo y la corona”, apunta. No obstante, “no son un grupo completo, puesto que su desarrollo sigue todavía abierto”, añade.

Koldo Sebastián Koldo Sebastián, que ya expuso en el Museo Gustavo de Maeztu de forma individual en 1998 y ha formado parte de la anterior muestra colectiva solidaria (Devolviendo sonrisas), se mueve dentro de la abstracción geométrica: “Aunque no soy un ortodoxo de los números, me sirven para construir estructuras y sistemas concretos, sencillos y clarificadores —detalla—.


Estella-Lizarra 8 ENTRETO2/AUZOLAN

El Raso, 25 años de feminismo con un toque de café en Oteiza La asociación nació en 1996 para ofrecer un espacio de encuentro a las mujeres; hoy, sus 360 socias buscan dinamizar y “hacer pueblo” Los inicios Seis personas firmaron el documento de fundación del grupo en 1996: Mª Asunción Martínez de Eulate; Mª Concepción Martínez; Mª Ángela Torrecilla; Mª Teresa Samper; Mª Rosario Nieto; y Modesta Torrecilla.

ARRIBA, SOCIAS HISTÓRICAS DE EL RASO; ABAJO, ANA MARTÍNEZ DE EULATE, CON SU ESCULTURA.

La asociación de mujeres El Raso, de Oteiza, celebró el pasado 29 de noviembre sus bodas de plata. Desde sus inicios en 1996, el grupo se ha convertido en uno de los principales dinamizadores locales, con 315 socias y 44 socios.

L

a presencia de El Raso en Oteiza está para muchos ligada sobre todo a la participación en eventos señalados en el calendario como el 8M, Día de la Mujer; el 25N, Día contra la Violencia Machista; las fiestas patronales; o el Diciembre Cultural. Sin embargo, para Arantxa Asiain, miembro de la junta, uno de los logros más importantes que ha logrado instaurar la agrupación es una costumbre tan cotidiana como el café de las 12:00h.

Fue uno de los primeros objetivos cuando la asociación se fundó en 1996, hace 25 años: “Que la mujer dejase de estar exclusivamente en casa, haciendo la comida y cuidando de los hijos”, señala Asiain. Hoy en día, la tradición se mantiene y es fácil encontrarse alguien con quien charlar cualquier día a esa hora, ya sea en uno de los dos bares o en el club de jubilados. “Es una tradición muy bonita porque sabes

que a esa hora alguien habrá, ya sea de 50 años o de 25, y vas a poder hablar de actualidad, del próximo evento que tendrá lugar en el pueblo, etc.”. Este tipo de detalles, junto con las grandes citas que organiza El Raso, siempre en clave de igualdad (unos 12 al año: charlas; actividades con el colegio; murales; excursiones a lugares como San Sebastián; citas durante la Semana Cultural que tiene lugar en diciembre; etc.), son lo que, según la socia, demuestra que “en un municipio pequeño se pueden hacer cosas. Somos un grupo dinámico, hacemos pueblo, estamos en la calle”. El pasado 25N, la asociación quiso celebrar su aniversario regalando una orquídea de honor a las 23 mujeres que han formado parte de las diferentes juntas, a lo largo de estos 25 años. Durante el acto, se inauguró un busto de mujer elaborado por la vecina Ana Martínez de Eulate.


Publicidad ENTRETO2/AUZOLAN 9


10 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Olentzero y Mari Domingi llenarán de sonrisas las calles de Lizarra El viernes 18 se subirá a Larraiza para enviar la carta; y el viernes 24 en Estella habrá txaranga a las 11h y una kalejira a las 18h llena de sorpresas

su cabaña en el monte. “Este año, como es tradición, volveremos a bajar del monte a Estella-Lizarra Mari Domingi y yo, Olentzero. Nos encanta encontrarnos con los txikis de esta bonita ciudad. Sabemos que es un día muy especial para todos; durante todo el año tenemos la mirada puesta en este día y, al igual que vosotros y vosotras, estamos impacientes por que la noche mágica llegue”.

Sábado, 18 de diciembre

POR PRIMERA VEZ, LA JORNADA LA ORGANIZAN DE FORMA CONJUNTA EL CLUB MONTAÑERO, LIZARRA IKASTOLA Y GURASOS DE REMONTIVAL.

Olentzero y Maridomingi no faltarán este año en Nochebuena a su cita en la ciudad del Ega, dispuestos a pintar con una cálida sonrisa los rostros de niños y niñas. El nuevo recorrido estará plagado de sorpresas y diversión.

“Y

a falta menos para volvernos a encontrar”, aseguran Olentzero y Maridomingi en la carta que enviaron a ENTRETO2/AUZOLAN desde

"Ya falta menos para volvernos a encontrar"

[Olentzero y Mari Domingi]

Antes de que llegue el gran día, los txikis podrán hacer llegar sus cartas a Olentzero y Mari Domingi. El sábado 18 de diciembre a las 09:30h, todos los txikis que quieran quedarán en Iranzu para subir al refugio de Larraiza, “cerca de nuestra casa”, tal y como indica la pareja. “Cuando estéis todos reunidos en el refugio, bajaremos Olentzero y Mari Domingi a recoger vuestras cartas para así poder leerlas a tiempo y preparar los regalos. Podéis subir con un vaso ya que os espera un chocolate caliente para recuperar fuerzas”

Viernes, 24 de diciembre “Es nuestro gran día”, aseguran Olentzero y Mari Domingi. Por eso, este año han querido celebrarlo durante toda la jornada. Por la mañana, sus amigos y amigas han preparado una kalejira con una txaranga que recorrerá las calles de la ciudad y que partirá de la Plaza de Santiago a partir de las


ENTRETO2-AUZOLAN 11

Especial Navidad

11:30h. “Os animamos a que acudáis vestidos de baserritarras, tanto a la mañana como a la tarde. Nos encantará comprobar que todos los rincones de Estella-Lizarra están llenos de color, de alegría y musica; algo que tanto nos gusta y necesitamos”. Por la tarde, a las 18:00h, la pareja bajará por fin de su monte, llegará hasta el Puente de la Cárcel y, de allí, avanzará por la calle de la Rúa, acompañada de dantzaris, que los recibirá al son de unas boleras, en dirección a la plaza de San Martín. Una vez alcanzado el antiguo ayuntamiento (ahora oficina de turismo), Olentzero y Mari Domingi subirán al balcón al son de la banda de Estella. Prometen que habrá alguna sorpresa más, pero no la han querido desvelar. Después, bajarán al Ayuntamiento, y en

OLENTZERO Y MARIDOMINGI ANIMAN A QUE EL PÚBLICO ACUDA VESTIDO DE BASERRITAR.

Animanaparticipar en un día “lleno de color” y recorrido “novedoso" kalejira, txikis, jóvenes y mayores llenarán las calles nuevamente de calor, alegría y musica. Durante el recorrido, se realizarán dos paradas para cantar conjuntamente: una en la Plaza de Santiago y otra en Plaza de los Fueros. El día terminará, como otros años, en Lizarra Ikastola, donde los txikis podrán ver a la pareja de cerca, hacerse fotos y despedirse hasta el próximo año. “Estamos muy nerviosos e ilusionados con este nuevo aire que le han dado a nuestra llegada”, aseguran Olentzero y Mari Domingi, en una jornada que, destacan, es “participativa y novedosa: nos hará inmensamente felices comprobar que toda la ciu-

Las citas Sábado 18 de diciembre · 9:30h. Subida a Larraiza para dejar la carta, con chocolatada. Viernes, 24 de diciembre · 11:30h. Kalejira con txaranga desde la plaza de Santiago. · 18:00h. Kalejira de Olentzero y Mari Domingi: puente de la Cárcel; calle de la Rúa; plaza de San Martín; saludo desde el balcón de la oficina de turismo; Ayuntamiento; plaza de Santiago; plaza de Los Fueros; Lizarra Ikastola.

dad participa y disfruta de ella, ya que es día de reencuentros, de celebración y de sonrisas”.

Cuidar el entorno y el euskera Olentzero y Mari Domingi tienen un mensaje importante que dar ahora que se acerca su gran día, y es que no han querido olvidarse de su trabajo diario, “en la txondorra y en la recolección de plantas para curarnos y curaos”. “Nos gusta proteger nuestros montes y entorno, retirando basura, plantando árboles y cuidando de los animales. Os animamos a que hagáis lo mismo: disfrutar de nuestras montañas y cuidarlas. También os animamos a cuidar y a disfrutar el euskera”.


12 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Vuelve a la casa de cultura la exposición de belenes

Nueve piezas componen una muestra que puede verse hasta el 5 de enero y que cada año visitan alrededor de 5.000 personas Horario Martes a viernes de 17:30h a 20:30h. Sábados de 12:00h a 14:00h y de 17:30h a 20:30h. Domingos y festivos de 12:00h a 14:00h. Lunes cerrado.

PARA EL 2022, EL GRUPO DE BELENISTAS BUSCA NUEVOS MIEMBROS.

La casa de cultura Fray Diego de Estella-Lizarra acoge, tras un año de parón por la pandemia, la exposición de la Asociación de Belenistas de Tierra Estella: nueve nacimientos (tres de ellos de reciente creación) que pueden verse todos lo días hasta el 5 de enero y que incluyen un photocall para el disfrute de niños y niñas.

La actividad de la asociación

L

a ciudad del Ega vuelve a demostrar, un año más, su creatividad en la creación de belenes. Destacan en la exposición de este año, abierta desde el pasado 4 de diciembre, una pieza con Playmóbil sobre la terminación de la cabalgata de Reyes en el ayuntamiento; un nacimiento en diez escenas para txikis “que está gustando mucho”, así como un montaje en gran tamaño con nieve y movimiento. La recepción está siendo “buena”: en los primeros dos días se

las instalaciones. La asociación expone también un nacimiento completamente nuevo en la entrada de la casa consistorial y otro en el hospital García Orcoyen. Este año, por precauciones sanitarias, no habrá belenes en residencias.

acercaron 500 personas. Se espera que, en total, entre 4.000 y 5.000 personas visiten

Yolanda Alén, de la asociación, se mostró muy positiva respecto a la actividad del grupo este año. Tras un 2020 en el que no se reunieron, en marzo de 2021 se retomó la actividad. “Solemos trabajar seis personas en cada belén: cada una trabaja una parte desde su casa y luego nos reunimos y lo armamos como un puzzle”. Después, llega el momento de añadir luces y movimiento, una labor técnica con Kike Echeverría al frente. En enero, el colectivo se juntará y planificará el próximo 2022. Animan a vecinos y vecinas de la zona a participar en su actividad y aprender el arte de hacer belenes.


ENTRETO2-AUZOLAN 13

Especial Navidad


14 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Los Reyes Magos no faltarán a su cita en Estella con los más txikis

La sociedad Peñaguda ha organizado con apymas y asociaciones una gran cabalgata para Sus Majestades de Oriente el 5 de enero, miércoles gata como las de antes. Eso sí, tratando de minimizar en la medida de lo posible las aglomeraciones e instando a todos los participantes a usar mascarilla y guardar las distancias durante todo el recorrido.

Medidas

MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR TRAERÁN SU MAGIA A LA CIUDAD DEL EGA, RESPETANDO TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Este año, a diferencia del convulso 2020, Melchor, Gaspar y Baltasar sí podrán realizar paradas en su desfile por la ciudad del Ega, en una bienvenida que Peñaguda organiza “con mucha ilusión”.

T

odo dependerá de la situación sanitaria y las posibles restricciones, pero la voluntad de la sociedad Peñaguda es poder celebrar una cabal-

Por eso, algunas de las medidas de la cabalgata del año pasado se repiten, y otras han sido modificadas para una mayor seguridad. Por ejemplo, no se lanzarán caramelos, para evitar contactos, aunque sí que se repartirán, de una forma que aún está por decidir. Tampoco se tirarán balones, sino que se repartirán en el colegio Santa Ana. Además, los reyes, en lugar de recibir a los niños y niñas en el ayuntamiento, los saludarán desde las alturas del balcón consistorial. Este año, además, se recupera el recorrido por la avenida de Yerri desde la cuesta de Entrañas y hacia el paseo de la Inmaculada, ya que en 2020 [Mikel Andueza, presidente Peñaguda] el paso por la calle Mayor, desde la plaza Santiago hacia la calle Baja Navarra, resultó demasiado estrecho. Por otro lado, en el acto de la plaza de Los Fueros, los Reyes subirán al kiosco a saludar a los niños y a las niñas y al resto del público, leerán un breve discurso, harán un breve paseo por la plaza saludando al público y retomarán el recorrido. Por otro lado, sí que se prevé mantener

"Afrontamos el día con ilusión y los nervios habituales"


ENTRETO2-AUZOLAN 15

Especial Navidad

las visitas previas a la cabalgata al hospital Garcia Orcoyen y las residencias Luz, Oncineda, Santo Domingo y San Jerónimo.

Una noche de ilusión Este año, los acompañantes de Sus Majestades los Reyes de Oriente serán Marisa Saralegui (que desfilará cerca de Melchor); Iker Zalduendo (que acompañará a Gaspar); y Javier Astiz (que hará lo propio con Baltasar). Además, la persona encargada de ayudar al pregonero será Andrés Armendáriz. En el día grande, las apymas han organizado, como todos los años, unas coloridas carrozas que acompañarán a Sus Majestades. En esta edición, la temática será los cuentos de hadas,

DESPUÉS DEL PARÓN POR LA COVID EN 2020, ESTE AÑO APYMAS Y TXIKIS VOLVERÁN A DESFILAR EN SUS CARROZAS CON DISFRACES TEMÁTICOS.

Peñagudaagradece a los colectivos y pide atención a las normas sanitarias por lo que cada centro se disfrazará siguiendo un relato tradicional. Desde la sociedad Peñaguda han querido transmitir “la ilusión que nos hace organizar, especialmente este año, en el que los niños y las niñas de Estella-Lizarra y la Merindad tan buen ejemplo están dando”. Destaca su presidente, Mikel Andueza, que la labor la hacen sobre todo por ellos y ellas, los txikis, y por eso tienen “ganas de que salga bien”. Andueza espera al día “con los nervios habituales” y no esconde cierta preocupación por la evolución de la situación sanitaria, pero asegura que la

El recorrido El Pregón · Domingo, 2 de enero a las 18:00h. Recorrido habitual, desde los locales de Peñaguda. La Cabalgata · Miércoles, 5 de enero a las 19:00h. San Jerónimo; rotonda del polideportivo; estación de autobuses; plaza de Los Fueros (parada); plaza de Santiago; cuesta Entrañas; avenida Yerri; paseo de La Inmaculada; ayuntamiento (despedida).

organización está dispuesta a trabajar por sacar adelante el evento con todas las medidas de seguridad necesarias en cada momento.

Respuesta de colectivos En este sentido, Andueza ha querido destacar la “respuesta mejor que buena” de los distintos colectivos y personas que participan en la cabalgata: asociaciones musicales, grupos de danzas, gaiteros, apymas y bomberos. “No sería posible sin ellos y estamos muy contentos”. Por último, el presidente ha querido subrayar la importancia de respetar las normas sanitarias como el uso de la mascarilla y la distancia interpersonal.


16 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Bonos de comercio para celebrar Navidad Las compras en Estella tendrán en total 44.000 euros en descuentos hasta el 17 de enero quieran comprarlos físicamente, podrán hacerlo, en la oficina de la Asociación de Comerciantes (Plaza de Santiago,3) en el horario establecido de 10 a 14h y de 18 a 20h de lunes a viernes. Tanto los clientes como los establecimientos disponen de nuevo saldo para esta edición especial Navidad.

Características

LOS 44.000 € EN BONOS BONIFICADOS PERMITIRÁ REALIZAR COMPRAS DE HASTA 220.000 EUROS.

El Ayuntamiento de Estella-Lizarra presenta una nueva emisión de bonos de apoyo al comercio, como consecuencia de la crisis del covid-19 en una época muy importante para las ventas.

L

a compra de bonos se podrá realizar a través de la plataforma: www. bonosestella-lizarra.com a partir de esta tarde 9 de diciembre, estableciéndose un plazo para canjearlos hasta el 17 de enero de 2022. Para aquellos clientes que

Los bonos bonificados son aquellos con los que los clientes obtienen un saldo extra de forma gratuita. En concreto un 20% del importe del bono que compre. Por ejemplo, el cliente paga 40 € y se lleva un bono de 50€. Desde el Ayuntamiento, destacan que “es esencial que el cliente apueste por el comercio, la hostelería y servicios de la ciudad, en un momento extremadamente delicado para la mayoría de las empresas locales”.


ENTRETO2-AUZOLAN 17

Especial Navidad


18 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Allo pone en marcha un espacio de innovación social y atención al envejecimiento activo El Centro Polivalente para el Envejecimiento Activo será un ejemplo para otras zonas afectadas por la despoblación

Anes de la inauguración tuvo lugar una reunión de la Comisión Interdepartamental de Lucha contra la Despoblación, en la que se destacaron los avances que está realizando Navarra en esta materia.

Centro Polivalente

EN EL CENTRO LA PRESIDENTA MARÍA CHIVITE JUNTO A ALCALDESA DE ALLO, SUSANA CASTANERA Y OTROS RESPONSABLES INSTITUCIONALES

Allo inauguró el pasado 26 de noviembre, el Centro Polivalente para el Envejecimiento Activo. La inauguración contó con la presencia de la Presidenta de Gobierno de Navarra María Chivie, y el secretario general para el Reto Demográfico, Fransesc Xavier Boya.

E

n la visita al centro estuvieron presentes también el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu, el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis

El Centro ofrecerá a las personas mayores recursos para mejorar su autonomía" Arasti, el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez, el director general del Observatorio de la Realidad Social, de Planificación y de Evaluación de las Políticas Sociales, Luis Campos, y la alcaldesa de Allo, Susana Castanera.

El Centro Polivalente para el Envejecimiento Activo de Allo, puesto en marcha por el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra en colaboración con el Ayuntamiento de Allo, tiene como objeto ofrecer a las personas mayores de la zona los recursos que les permitan participar en su comunidad de la forma más autónoma e independiente posible. El local cuenta con un gimnasio especialmente acondicionado para personas mayores donde realizan diferentes actividades físico motoras y de estimulación cognitiva. Está previsto también poner en marcha un servicio de lavandería que permita mejorar la calidad de vida de las personas mayores; impulsar la actividad económica con la creación de al menos un puesto de trabajo; e instalar un huerto urbano en los jardines exteriores del edificio. Está previsto que este Centro Polivalente para el Envejecimiento Activo sea un ejemplo a seguir para otras zonas afectadas por el reto demográfico que dispongan de locales inutilizados que puedan emplearse como espacio de innovación social.


Auzolan

19

Euskara Izarbeibarren Lizarrako gazteriaren etxea Oinez Basoa, saritua Eskaintza kulturala Gabonetan

Euskarazko gehigarria

Bidatz Villanueva: euskara, lankidetza eta zerbitzu publikoa Bidatz Villanuevak (Zizur Nagusi, 1993) Euskara Zerbitzuko teknikari bezala lan egiten du Izarbeibarko Mankomunitatean. Instituzio honek bailarako zortzi herri batzen ditu: Añobe, Artazu,

Biurrun-Olkotz, Mañeru, Mendigorria, Obanos, Tirapu eta Zirauki. Gainera, haranetik kanpo dauden beste bi herrik parte hartzen dute: Berbintzana eta Miranda de Arga. Mankomunitatea-

ren egoitza Garesen dago. Villanuevarekin hitz egin dugu Izarbeibarreko euskararen egoeraz, eta baita beste hainbat gaiei buruz: euskara teknikarien eguneroko lana; Mankomunitatearen erronkak

aro digitalean komunikatzearren; haraneko jendearen euskararekiko konpromisua; 2022rako prestatu diren ekintza desberdinak; eta instituzionaren beharrak, hobekuntzak eta indarguneak.

[26] BERRIAK

Zetak, euskal pop-a Lizarran Zetak-ek, pop elektronikoko musika talde euskaldunak, Egako hiria bisitatuko du urtarrilaren 15ean, larunbata, Los Llanos kulturgunean, 20:00etan. Sarrerak salgai daude Los Llanoseko web orrian. Abesti ezagunenetarikoak 'Zeinen ederra izango zen', 'Errepidetan' eta 'Akelarretan' dira, besteak beste.


20 ELKARRIZKETA AUZOLAN

BIDATZ VILLANUEVA ETXAGUE, IZARBEIBARKO MANKOMUNITATEKO EGOITZAN, GARESEN.

Bidatz Villanueva: "Euskara nire identitatearen parte garrantzitsua da" Bidatz Villanueva Izarbeibarko Mankomunitateko Euskara Zerbitzuko teknikaria da. Harekin mintzatu gara haraneko 8 herri batzen dituen instituzio honetaz, eta baita zonaldearen euskarak duen egoeraz ere: ekintzak, beharrak, hobekuntzak eta indarguneak.

Nola iritsi zinen Izarbeibarreko Mankomunitateko Euskara Zerbitzura? [Bidatz Villanueva] Pixka bat kasualitatez. Kazetari bezala lanean egon eta gero, azterketa batetara aurkeztu nintzen eta aprobatu nuen. Arantza eta Esteribarreko euskara zerbitzuetan egon eta gero, hau eskaini zidaten eta aukera ona iruditu zitzaidan. Orain arte, nola baloratzen duzu hemen bizitako esperientzia? [B.V.] Izarbeibarren, harrera oso ona egin didate guztiek eta ikusi dut herrietako jendea oso engaiatuta dagoela euskararekiko, lan egiteko gogo handiz. Hartu-eman hori oso polita da. Somatzen da, beste esperientziekin alderatzen dudanean, hemen itzulpen gehiago egiten direla, gizartearen zati txikiago bat delako euskalduna. Horrek ere ekintzak antolatzerakoan baldintzatzen du. Dena den, proposatzen

diren gauza guztiak ateratzen dira, jendeak parte hartzen du. Zein da euskara teknikariaren eguneroko lana? [B.V.] Ikusgarriena (eta, behar bada, politena eta eskertuena) da herrietan ematen diren ekintzak, herriari bizia ematen dioten jarduerak direlako, komunitatea sortzen dutenak, euskara plazara eramanez eta beraz, normalizatuz. Eta zer da ikusten ez dena? [B.V.] Lan gehiena atzekaldetik eramaten da: itzulpenak, diru laguntzen kudeaketa, etab. Administrazioa euskaldundu behar da, herrian eragiteko. Bestalde, talde lana ere garrantzitsua dela imajinatzen dut. [B.V.] Hala da. Izarbeibar Nafarroa mailako euskara zerbitzuen sare baten parte da. Guztira, 28 euskara zerbitzu dira eta, urtero, kanpaina


ELKARRIZKETA AUZOLAN

Herrietako ekintzek euskara plazara eramaten dute, komunitatea sortuz.

EUSKARA ZERBITZUAK AURTEN ANTOLATUTAKO HAINBAT JARDUERA.

tozela, euskarazko produktuen katalogo bat banatu dugu. Arduraz kontsumitu behar da, ez zoro moduan, baina katalogo honetan eskaintzen ditugu haur (0-12 urte) eta nerabeendako (12-16 urte) opari ideiak, kulturarekin zerikusia dutenak: liburuak, pelikulak, jokoak. Katalogoa interneten ere bai eskura daiteke, katalogoa.eus webgunean.

koordinatuak aurrera eramaten ditugu, esaterako, D eredua edo helduen euskalduntzea sustatzeko. Oso egitasmo interesgarriak dira, askotan familiendako zuzenduak. Adibidez, elaide.eus webgunean, helduei baliabideak eskaintzen dizkiegu euskara prozesuan aurrera egiteko. Zein da antolatu duzuen azken egitasmoa? [B.V.] Urtero bezala, Eguberriak da-

Zer espero dezakegu 2022an? [B.V.] Bi ekimen oso garrantzitsu: Korrika eta Euskaraldi berria. Gainera, lelo antzekorenpean: Hitzekin (Korrika) eta Hitzez ekiteko garaia (Euskarabidea). Biek kalean hitz egiteari garrantzia ematen diete. Honek lana ekarriko dio Euskara Zerbitzuari, ekimen hauek ongi atera daitezen eta islada dezaten herritarren konpromisoan. Parte hartzeak ez du zertan sakrifizio bat ekarri behar, baizik eta komunitate baten parte izateko aukera. Pozez eta ilusioz espero dugu. Izarbeibarreko Euskara Zerbitzuan antzeman al dituzu behar edo ga-

"Nire aurretik egon diren teknikariek lan itzela egin dute zerbitzua martxan jartzen eta egonkortzen” BIDATZ VILLANUEVA

Izarbeibarko Mankomunitateko Euskara Zerbitzuko teknikaria

beziak? [B.V.] Ezer baino lehen, erran nahi dut nire aurretik egon diren teknikariek lan itzela egin dutela zerbitzua martxan jartzen, egonkortzen eta herriak atxikitzen. Azken finean, euskara zerbitzuek bizirik jarraitzen badute da herriak atxikitu direlako. Ni jada etorri naiz egoera erosoago batean, egonkortze prozesuan. Hala ere, herri asko oraindik ez dira atxikitu, eta ahalko lukete. Beraz, dugun erronka da Zerbitzua Mankomunitatean gehiago zabaltzea. Zaila da, borondatea behar da. Dena den, orain nahiko egoera positiboan gaude, hala uste dut. Herrietako jendeak konpromisua eta ilusioa adierazten du. Horrela, lan egitea poz bat da. Zeintzuk dira proposatuko zenituzken hobekuntzak? [B.V.] Momentuz, nik erreleboa hartu nahi dut utzi didaten lanari eta lan egiten jarraitu, eskuz esku beste teknikariekin, erronkak zeintzuk diren ikusteko, aukerak, gabeziak...

Zergatik uste duzu garrantzitsua dela Nafarroako herrietan Euskara Zerbitzu bat egotea? [B.V.] Bizitza ematen diolako herriari. Ekitaldi kulturalak egiteko aukera. Hori oso polita da. Zer esan nahi du euskarak zuretzat? [B.V.] Bizi naizen lekua, Zizur, ez da guztiz euskalduna. Amagandik jaso nuen euskara, baina hura ez zen bere ama hizkuntza. Beraz, betidanik euskara nire identitatearen parte garrantzitsua da. Teknikari lanetan, sentitzen dut nire parte bat hor badagoela eta gizarteari zerbait ematen ari natzaiola. Gehien gustatzen zaidana jendearekin lan egitea da, eskuz esku, lankidetzan.

21


22 BERRIAK AUZOLAN

Antzerkiak, liburu aurkezpenak eta talo tailerrak Izarbeibarko Mankomunitatean Abenduaren 28an La Basuren hitzaldia eskainiko da Ziraukin

EZKERRALDEAN, 'PRINTZESA EDO IGELA' ANTZERKIA MAÑERUN, JOAN DEN ABENDUAREN 9AN; ESKUINALDEAN, TALO TAILERRA AÑORBEN, ABENDUAREN 12AN.

Gabonak geroz eta gertuago daude, eta jai epea geroz eta gertuago dagoela, Izarbeibarko Mankomunitateko Euskara Zerbitzuak hainbat jarduera prestatu ditu, adin guztietarako.

H

urrengo abenduaren 28an, asteartea, Ziraukiko liburutegiak La Basuren hitzaldi musikatua eskainiko du, 17:30etan. Abenduan anto-

latuko duen azkeneko proposamena izango da. La Basu (Elena Caballero, 1983) Etxabarriko rap abeslaria da. Bere diskografian, hainbat maketa, EP eta LP ekoiztu ditu, esaterako #k (2001), Izotza Erregina (2016) eta Ni naiz izotz erregina (2017). Bestalde, azken egun hauetan Mankomunitateko bizilagunek Euskara Zerbitzuak antolatutako beste ekintzez gozatu ahal izan

dute: esaterako, Printzesa edo Igela antzerkia Mañerun, joan den abenduaren 9an eta talo tailerra Añorben, joan den abenduaren 12an. Gainera, abenduaren 15ean Koldo Colomok bere liburua, Izengoititegia. Izarbe eta Mañeru ibarretako euskal izengoitiak, aurkeztu zuen Mañeruko Liburutegian. Saioa gazteleraz izan zen eta haraneko hainbat eus-

karazko hitzen jatorriari buruz hitz egiteko aukera egon zen. Autorearen helburua, ondare onomastikoa izateaz gain, Izarbe eta Mañeru ibarretako euskararen erregistro informalaren eskasia edo gabeziaren kontra, baliabide lexikoak eta linguistikoak eskainiz. Azkenik, talo tailerra errepikatu egin zen abenduaren 18an, kasu honetan Tirapuko Udaletxean.

Aisialdi eskaintza anitza abendu amaieran Estellerrian Oteizak itzal-antzezlana eskainiko du; Lizarrak, antzerki eta zinema Gabonetako oporrak familian euskaraz gozatzeko hainbat aukera kulturalak eskainiko dira Lizarraldean. Besteak beste, Lizarran antzerkia egingo da abenduaren 27an, eta pelikula bat proiektatuko da urtarrilaren 3an. Oteitzan, itzal-antzezlana eskainiko da 29an, kultur etxean. Abenduaren 27an, astelehena, Los Llanos kulturaguneak Azken eguzkilorea antzezlana eskainiko du 18:00etan. Sarrerak online eskura daitezke. Obraren protagonista Kattalin da, baserritik herrira

jaitsi dena eta bere lagun guztiak desagertu direla ohartu dena. Adorez bete eta Mari jainkosari galdetzera abiatuko da. Abenduaren 29an, asteazkena, Oteitzako kultur etxean, AIOKO antzezlanaz gozatzeko aukera egongo da, itzal, txotxongilo eta ahozkotasunarekin. 17:30etan hasiko da, 55 minutuko iraupenarekin. Dohain oso bereziak dituzten Azkartxin eta Moteltxin izango dira istorio honetako protagonistak. Abentura, sorpresa, Geinu eta itzalak, argiz eta emozioz bete-

'AZKEN EGUZKILOREA', LOS LLANOS KULTURGUNEAN ABENDUAREN 27AN.

riko itzal ugari, aurkituko ditugun bidaia fantastikoa izango da. Azkenik, urtarrilaren 2an, igan-

dea, Lizarrako Los Llanos kulturgunean familia-zinema eskainiko da, 17:00etan.


BERRIAK AUZOLAN

Lizarra Ikastolak bultzatutako Oinez Basoa proiektua, Orreaga Fundazioak saritua Kolektiboen etxea

Instituzioak urtero 'Mariscal Pedro de Nabarra' saria ematen du, Erkidegoko baloreen defentsa egiteagatik nabarmendu direnei

EZKERREAN, UNAI GARDOKI (LIZARRA IKASTOLAKO LEHENDAKARIA) ETA ELENA ZABALETA (NAFARROAKO IKASTOLEN ELKARTEKO LEHENDAKARIA), KOLDO LEOZ LIZARRAKO ALKATEAREKIN BATERA, OINEZ BASOA PROIEKTUAREKIN SINATUTAKO KONPROMISOAREN UNEAN. ESKUINEAN, ZUHAITZ LANDATU BERRI BATZUK.

Orreaga Fundazioak Nafarroako Ikastolen Elkarteari aurtengo "Mariscal Pedro de Nabarra" saria eman dio, Lizarra Ikastolak garatutako "Oinez Basoa" ingurumen-proiektuarengatik.

A

ipamena abenduaren 3an egin zen, Nafarroaren Eguna eta Nafarren Biltzarra zela eta. Saria urtero ematen da, Nafarroako baloreen eta nortasunaren defentsan egindako ibilbideagatik nabarmendu diren

pertsona edo entitateei. "Nafarroako Ikastolen Elkarteak denboran egin duen lan nabarmena, gure erkidegoan euskara garatzeko funtsezkoa izateaz gain, "Oinez Basoa" proiektuarekin osatzen da, eta horixe nabarmendu nahi dugu aurten", azaldu dute. "Hain zuzen ere, aurten Lizarra Ikastolak bultzatu du Oinez Basoa proiektua, bere Nafarroa Oinez ekimenaren baitan". Aipatutako Oinez Basoa proiektuaren bidez ingurumenaren

alde egiten duen lanak Nafarroa Oinezek inguruneari eta klimaaldaketari eragiten dion inpaktua minimizatu nahi du. Eremu zabalak basoberritzean datzan ekarpen horrek esan nahi du 50.000 zuhaitz inguru landatu direla 2008tik, proiektua abian jarri zenetik, "Urrats eredugarria da, itxuraz apala, baina oso garrantzitsua Klima Aldaketaren eta biodibertsitatearen suntsiketaren aurka borrokatzeko, azken aldian

guztion ahotan baitago", azaldu dute Lizarra Ikastolatik. Sari honi garrantzi handiagoa emateko, Ikastolen Elkartearekin batera, hitzaldi bat antolatu zen abenduaren 1ean, Marta Igoa proiektuaren koordinatzailea eta Josu Reparaz Nafarroako Ikastolen Elkarteko zuzendariarekin, Kondestablearen Jauregian, Iruñean. Bertan, proiektuaren ezaugarrien, historiaren eta etorkizunerako dituzten erronken berri eman zuten.

Lizarrako zazpi ikasle, Grezian 'Erasmus+'-ekin

Ikastolako ikasleak beste lau eskolekin elkartu dira Volos hirian Ikastetxeko DBH 3. eta 4. mailako zazpi ikasle eta bi irakasle Voloseko (Grezia) 5. Gymnasio Volou ikastetxean Eco-Echo Erasmus+ proiektua garatu zuten pasa den hilabetean. Azaroan, Lizarra Ikastolak europar proiekzioa duen hezkuntzaren aldeko proiektu batetan parte hartu zuen. Ikastetxeko DBH 3. eta 4. mailako zazpi ikasle eta bi irakasle Voloseko (Grezia) 5. Gymnasio Volou ikastetxean

Eco-Echo Erasmus+ proiektua garatu zuten, Estoniako Tallinn Kuristiku Gymnasium, Portugalgo Latindar Coelho Taldea, Turkiako Ozel Demre Bil Okullari eta bertako 5. Gymnasio Volou ikastetxeko ikasleekin. "Proiektuaren helburua gure bizi-ohiturei eta ingurumenarekin dugun harremanari buruzko hausnarketa egitea da", azaldu dute. Erasmus+ ekimena aurrera eramateaz gain, Lizarra Ikastolako

LIZARRAKO IKASTOLAKO IKASLEAK, GREZIAN.

ikasleek Greziako inguruak eta bertako kultura gertutik ezagutzeko aukera izaten ari dute.

Eco-Echo proiektuaren hurrengo topaketa Estonian izango da 2022ko martxoan.

23


24 ERREPORTAIA AUZOLAN

OHIANA BERAZA MARTÍNEZ ETA IÑAKI RUIZ ECHEVERRÍA, LIZARRAKO MARÍA VICUÑA GAZTERIAREN ETXEAREN ANIMATZAILE SOZIOKULTURALAK.

Hamabost urte gazteriari espazioa ematen 2006an ireki zen Lizarran María Vicuña gazteriaren etxea. 2008tik, Udalaren zuzeneko kudeaketaren bidez funtzionatzen du, Ohiana Beraza eta Iñaki Ruiz eragile soziokulturalen eskutik. Haiekin mintzatu gara Egako hiriko gazteriaren inguruan.

M

undua aldatu egin da. Ez pandemiagatik, pertsonak eta gizartea belaunaldiz belaunaldi aldatzen direlako baizik. Hala diote Oihana Berazak eta Iñaki Ruizek, Lizarrako María Vicuña gazteriaren etxeko animatzaile soziokulturalek, gazteen gorabeheren lekuko izan direnak zentroko 15 urte hauetan. "Ilusioz sartu ginen", dio Oihana Berazak. "Gure erreferentea Marta Esteban zen, gazteriaren arloan udaletxean lanean aritua. Iritsi ginenean lan asko zegoen, proiektu asko garatzeko, hala nola Ikastaroak edo Gazte Gunea". Denborarekin, Berazak eta Ruizek argi izan zuten Maria Vicuñak leku hurbila eta erabilerraza izan behar zuela, gazte bakoitzak bere bizipen desberdina izan zezan, bere esperientziaren eta beharren arabera. "Eraikinak funtzionamendu-arau batzuk izan behar ditu, Udalarena delako, baina gazteak orainean bizi dira, eta, beraz, etxeak funtziona dezan, arina izan behar du administratiboki eta espazioen lagapenari eta tasei dagokienez". "Beti nahi izan dugu etxea bizirik egotea,

jendearena izatea, elkartzeko eta proiektuak sortzeko gune bat; gu, jenderik gabe, ez gara ezer". Alde horretatik, nerabezaroan gazteen etxeak eta bere aisialdi osasungarriaren ereduak prebentzio-mekanismo gisa jarduten dute. "Hainbat proiektutan sartzean, beren sormena, nortasuna eta emozioak garatzen dituzte. Hezkuntza formala ez da axola den gauza bakarra: hezkuntza ez-formala ere hor dago". Gazteen etxea ez da aisialdia bakarrik. Zeharka lan egiten du Enplegu, Etxebizitza eta Osasuna arloekin, besteak beste, detektatzen diren gazteen arazoak bideratzeko eta konpontzeko. Gazteengandik, gazteendako Berazak eta Ruizek adierazi dute garrantzitsua dela ekimena gazteengandik etortzea. "Azkenean, guk egiten duguna da ideia bati laguntza ematea. Gazte batzuk etxera etortzen dira eta galdetzen dute ea zer dugun; eta kontua ez da zer dugun, kontua da zer nahi duzuen zuek, zertan inplikatu nahi duzuen". Bestela,


ERREPORTAIA AUZOLAN

Gazteriaren iniziatiben etxe bat izateaz gain, María Vicuñak badauka Lizarrako adin askotako elkarteen babes izateko borondatea. Han entsaiatzen dute Kilkarrak antzerki taldeak eta Larraiza dantza taldeak, esaterako. Baina baita ere hainbat talde sozialek probesten dituzte etxeko areto desberdinak: Anasaps, Anfas, Anapar, Ordoiz... Halaber, Dictel zientzia taldeak bere tailerrak han burutzen ditu. Besoetan taldeak Nafarroako Esnearen Ligak eskaintzen dituen amagandiko edoskitzeari laguntzeko sesioak han egiten dituzte. Azkenik, Lizarrako Udalak emakume migratzaileendako alfabetizazio kurtsoak gazteriaren etxean gauzatzen ditu.

"Jendeak maitasunez hitz egiten du etxeaz; Lizarran proiektu finkatu bat gara" Iñaki Ruiz Animatzaile soziokulturala

diote, aisia negozio gisa ikusten da, eta horrek ez du konpromisorik, parte-hartze komunitariorik edo talde bateko kide izaterik eskatzen. Ildo horretan, faltan sumatzen dute boluntario gehiago egotea Lizarran, eta 20 eta 30 hamar urte bitarteko gazteek komunitatean inplikatzea. Hori bultzatzen saiatzen dira aurremonitore eta monitore ikastaroen bidez. Programa batzuk modu naturalean aldatu eta behera egiten dute. Adibi-

dez, 2000. hamarkadaren amaieran teknologia berriak gehiago lantzen ziren, etxe guztietan ez zegoelako ordenagailurik. Orain, mugikorrak daudela, bretxa digitala beste bat da. "Edonork daki mugikorra erabiltzen, baina batzuek mila gauza egiten dakite eta beste batzuek aplikazio bat edo bi baino ez dituzte erabiltzen". Pandemiarekin, gazteriaren etxea itxi zen eta jarduerak online egin ziren. 2020ko ekainean, aurrez aurreko jarduerei ekin zitzaien berriro,

“Garrantzitsua da ekimena gazteengandik etortzea; kontua ez da zer eskaintzen dugun guk, baizik eta zer nahi duten gazteek, zertan inplikatu nahi diren”. Oihana Beraza

Gazteriaren etxearen animatzaile soziokulturala

Gaur egun, etxea egoera onean dago; berrikuntzak egin dira”

eta ekimen ugari loratu ziren, hala nola hiri-kanpalekuak, lorezaintza, horma-irudi margoketa edo K-Pop dantza. "Oraintxe bertan, antzerki asko egiten da. Bi tailer daude, bata 14-17 urtekoentzat eta bestea 20 urtekoentzat. Kalitatezko jarduera da, Nafarroako Antzerki Sarearekin". Oraingo gazteen inguruan kezka sozialetako bat, jakina, sare sozialak dira. "Sareak errealitatea desitxuratzen ari dira. Nor naiz ni nire Instagramean eta nor nire bizitza errealean? Ezin gara gure likeen arabera sentitu", dio Oihana Berazak. Etorkizunean, arlo honi buruzko jardunaldi batzuk antolatzea gustatuko litzaieke. Etorkizuna Gazteriaren etxeko arduradunek gazte-politikek udaletan duten garrantzia azpimarratu dute, eta Lizarrako Udalak gazteria-teknikari propioa izatea beharrezkoa dela adierazi dute. Kargu hori ez dago gaur egun:

lehiaketa publikora ateratzeko izapideak egiten ari dira. Gainera, gogorarazi dute etxeko zerbitzua doakoa dela. "Zentzu horretan, ez gara errentagarriak, ez dugulako planteatu nahi civibox baten modeloa, non diru truke ikastaroak eskaintzen ditugun, baizik eta komunitate-mailako zerbait bezala". Gaur egun, etxea egoera onean dagoela uste dute. "Berrikuntzak egin dituzte, margotu egin dute, gortina berriak jarri dituzte eta beheko aretoa telebista areto handi bihurtu dugu". "Etxe gardena eta multifuntzionala izatea gustatzen zaigu, edozein kolektibok erabil dezan". Ondorioz, Berazak eta Ruizek gaztetasunaren balioa azpimarratu nahi dute. "Oso garai polita da, esperimentatzeko eta gizartean ekarpenak egiteko". dio Berazak. "Motibazioarekin, gauza asko egin ditzakete". Uste dute Lizarrarentzat erreferentzia izatea lortu dutela. "Jendeak maitasunez hitz egiten du etxeaz, Lizarran proiektu finkatu bat gara".

25


26 BERRIAK AUZOLAN

XXI. mendeko ‘Euskararen Gramatika’ argitaratu du Euskaltzaindiak Liburua deskriptiboa da eta hainbat berritasun dakartza

kontzeptuak azaltzea”, baina betiere “gramatikari garaikideen artean guztiz hedatuak daudenak”. Berritasunak

EZK.

Azken 25 urte hauetan argitaratu diren gramatikek baliatzen dituzten kontzeptuak aintzat hartu dira Gramatika berria egiterakoan, azken urteetan egindako ikerketa teorikoak, kontutan hartuz.

E

uskaltzaindiak XXI. mendeko Euskararen Gramatika aurkeztu zuen bere egoitzan. Bertan izan ziren Miren

Azkarate euskaltzain osoa eta Gramatika batzordeko kidea, Pello Salaburu euskaltzain osoa eta Gramatika batzordeburua, eta Andres Urrutia euskaltzainburua. Luze jo dute argitaratze-lanek, baina Akademiak gaur aurkeztu duen Euskararen Gramatikak baditu mende honetan egin diren gramatiken ezaugarrietako asko, Salaburuk azaldu duenez: “Izan ere, garaian garaiko mol-

deak, kontzeptuak, izaten dituzte eskura gramatikariek eta horien arabera deskribatu eta azaltzen dituzte hizkuntzen ezaugarriak. Beraz, azken 25 urte hauetan argitaratu diren gramatikek baliatzen dituzten kontzeptuak aintzat hartzea dagokigu”. Azken kontu honi dagokionez, Salaburuk gaineratu du horrek berarekin dakarrela “gramatika tradizionaletan ageri ez ziren

Zein dira, beraz, Euskararen Gramatikak dakartzan berritasunak? Hasteko, ‘deklinabide’ eta ‘kasusistema’ kontzeptuak bereizi dira, eta, Van Eysek XIX. mendearen amaieran egin bezala, euskaraz ‘kasu atzizkiak’ eta ‘postposizio atzizkiak’ ere bai. Bestalde, ‘argumentu egiturak’ eta ‘paper tematikoak’ kontuan hartu dira aditzen sailkapena egitean, baita hitz elkarketa eta eratorpena aztertzean ere. Halaber, ‘hitz ordena’ kontzeptua ikuspegi zabalago batetik aztertu da, eta ‘sintaxi egitura’ eta ‘informazio egitura’ bereizi dira. Eta informazio egitura aztertzean EGLU-I Eranskineko kapitulua osatu da. Gainera, izenari, adjektiboari, izenordainei, adberbioari, determinatzaileei eta aditzei eskainitako kapituluak sakonki berritu dira. Hau da, EGLU-I eta EGLU-II goitik behera berrikusi, aldatu, eta osatu dira.

Zetak taldeak Lizarran joko du urtarrilaren 15ean Euskarazko pop eta elektronika entzungo da Los Llanosen Zetak pop elektronikoko musika talde euskaldunak Egako hiria bisitatuko du urtarrilaren 15ean, larunbata, Los Llanos kulturgunean, 20:00etan. Sarrerak salgai daude Los Llanoseko web orrian eta modu presentzialean kulturgunean. Zetak Pello Reparaz arbizutarrak 2019an sorturiko euskal musika pop-elektronikoko taldea da. Hain zuzen, Vendetta (2007-2018) musika taldea desegin ondoren sortu zuen musika talde hau. Taldekideak Leire Colomo (perku-

PELLO REPARAZ, ZETAK-EKO ABESLARIA.

sioa), Iban Larreburu (bateria) eta Gorka Pastor (sintetizadorea) dira. Errepidean abestiarekin hasiera eman zitzaion Zetak taldeari, 2019an, arrakasta handiarekin, izan ere milioi bisita baino gehiago izan ditu YouTuben eta Spotify-en. Zetak bakar bat lehen diska da, 2020an Zeinen ederra izango zen diskak jarraituko zuena. Covid-19 birusagatik bizi izan genuen pandemia gertatzen zen bitartean argitaratu zen. Beste abesti ospetsu batzuk Hegan eta Akelarretan dira.



28

Especial · NOTICIAS Entreto2-Auzolan

Puente la Reina respondió en auzalan a las inundaciones del Arga El río anegó garajes y viviendas el pasado 10 de diciembre, dejando sin luz el centro de salud, que tuvo que trasladarse a Obanos

EL RÍO ARGA ANEGÓ EN PUENTE LA REINA-GARES LOS BAJOS DE VARIOS EDIFICIOS EL PASADO 10 DE DICIEMBRE, VIERNES.

La crecida del río Arga, el pasado 10 de diciembre, viernes, inundó a su paso por Puente la Reina-Gares varios garajes y viviendas bajas, y colapsó el sistema del centro de salud. El auzalan convocado por el Ayuntamiento logró una gran respuesta ciudadana, con sendas jornadas de limpieza y reparación el sábado 11 y domingo 12.

E

l alcalde del municipio, Oihan Mendo, explicó que el fin de semana posterior a las riadas el objetivo fue "actuar en lo urgente", es decir, limpiar, volver a dejar disponibles las vías públicas y los garajes, achicar agua, etc. Para ello, se convocó desde el Consistorio un auzalan, el sábado 11 y domingo 12 a partir de las 9:00h y hasta el mediodía en la plaza Julián Mena, teniendo en cuenta que el caudal del río había descendido para entonces. A las personas afectadas, se les pidió que llegaran a la cita a las 8:45h, para poder valorar las necesidades y optimizar los grupos de trabajo. La repuesta ciudadana fue "espectacular", según apunta Mendo. "Desde el minuto uno hemos vivido una riada de solidaridad", afirma. "En algunos casos la situación es dramática: hay personas que han

"La respuesta

ciudadana al auzalan ha sido espectacular"

[Oihan Mendo, alcalde de Puente]

Mendigorría El puente medieval de Andelos, en Mendigorría, resultó afectado por la crecida del Arga. Desde el Gobierno de Navarra, aseguraron que se reparará "con urgencia". La infraestructura, que se encontraba en obras desde octubre, ha sufrido daños que afectan tanto a su estructura como al estado de la calzada que lo atraviesa, que ha sido cortada al tráfico. La crecida del río ha arrasado la península que envuelve los arcos del puente afectados por las obras en ejecución y lo ha cubierto de tierra.

perdido muchas cosas, otras casi todo, porque el agua ha entrado en las viviendas". Mendo destacó "que venga tanta gente a participar en un auzalan convocado con tan poca antelación: es para estar orgullosos, la ciudadanía de Puente está ahí cuando se le necesita". Para las personas que ayudaron, desde el Ayuntamiento "solo tenemos palabras de agradecimiento". También han querido acordarse de la ayuda ofrecida por los consistorios de Mendigorria, Mañeru, Cirauqui y Zizur Mayor. "¡Sois increibles!",


Especial · NOTICIAS Entreto2-Auzolan

aseguran. También estuvieron ahí empresas y comercios de la zona. "Pusieron disposición del Ayuntamiento y el auzalan material y prepararon almuerzos para los vecinos", detalló el primer edil, que por todos estos motivos se mostraba "contento, dentro de lo dramático que ha sido, y también porque no ha habido que lamentar ninguna víctima personal". Tras el auzalan, llegó el momento de empezar a valorar daños, para dar parte al seguro.

El centro de salud, a Obanos En el centro de salud de la localidad, el agua anegó los bajos y el edificio entero se quedó sin calefacción, ordenadores ni teléfono. Desde la administración, pudieron hacer cancelaciones usando los teléfonos personales de los empleados, "gracias a que en un momento de lucidez pudimos sacar las agendas", según detallan. Así, pudieron retrasar lo menos urgente, llamando desde los móviles. "Nos ha costado un par de días recuperarnos, sobre todo la calefacción. El sábado y domingo, se atendió en el centro de Obanos, las urgencias y todo. Ya estamos operativos al 100%".

ARRIBA, EL PUENTE ROMÁNICO; ABAJO, EL CENTRO DE SALUD Y EL GRUPO DE AUZALAN.

29


30

Especial · NOTICIAS Entreto2-Auzolan

Hodeilargi sortean una cesta por la investigación del Batten CLN6 Los hermanos de Aramendía Hodei e Ilargi, afectados por esta rara enfermedad, buscan mejorar su calidad de vida y encontrar una cura El sorteo El sorteo de la cesta de Navidad tendrá lugar el 10 de enero. Se anunciará en la emisora de radio Cope Estella y a través de las redes sociales de Hodeilargi. Los boletos, de 5 euros, pueden encontrarse en Joyería Riezu; Equivalenza; Bar Florida; Lizarra ikastola; Ekolore; Imprenta Jordana; y Las Gildas (Larrión). La cesta está expuesta en Ferretería Errazquin. ILARGI (ABAJO A LA IZQUIERDA) Y HODEI (TERCERO POR LA I.), CON SUS PADRES.

La asociación sin ánimo de lucro Hodeilargi CLN6 ha organizado para estas Navidades el sorteo de una cesta solidaria, que busca ayudar a los pequeños Hodei e Ilargi en la investigación de la enfermedad rara Batten CLN6. La persona ganadora se anunciará el próximo 10 de enero, lunes.

H

odei e Ilargi, hermanos de Aramendía (valle de Allín) y alumnos de Lizarra Ikastola, padecen el Batten CLN6, una enfermedad neurodegenerativa de evolución dura y rápida, hereditaria y recesiva, que actualmente no tiene cura. “Lo descubrimos durante el verano en el que Hodei tenía cuatro años. Empezamos

a notar que le costaba más correr y saltar, que se caía con mayor facilidad y que tenía algún espasmo muscular repentino”, explican sus padres, Joana Aramendía y Joseba Bilbao. Tras consultarlo con médicos especialistas, llegó el diagnóstico. Después, a Ilargi le hicieron las mismas pruebas y los resultados indicaron que ella también lo padece. “Al recibir tan malas noticias, el mundo se nos cayó encima y entramos en un agujero profundo y oscuro”, aseguran. “Pero nuestros dos pequeños son los que, con sus sonrisas, su alegría, sus besos y abrazos, nos han hecho salir y volver aquí y ahora, donde la vida tiene más valor que nunca”. Joana y Joseba animan a la ciudadanía a participar en la gran cesta de Navidad por

la investigación del Batten CLN6, que incluye regalos de varios comercios colaboradores de Tierra Estella, como pequeños electrodomésticos, bebidas, conservas, juguetes, productos de belleza, etc. También pueden hacerse donaciones anónimas a través de cuenta bancaria (ES78 3008 0195 91 4523415125) o Bizum (03939 ASOCIACION HODEILARGI). La enfermedad de Batten es un trastorno de almacenamiento lisosómico hereditario que afecta al sistema nervioso. Los pacientes con enfermedad de Batten nacen sanos, pero con el tiempo revierten sus logros de desarrollo, perdiendo gradualmente sus capacidades intelectuales y motoras.


Especial · PUBLICIDAD Entreto2-Auzolan

31


32

BUSCA NUESTRA MASCOTA Entreto2-Auzolan

CONCURSO / LEHIAK ETA

“Busca Nuestra Mascota” Para participar en el concurso “Busca Nuestra Mascota” debes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anuncios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece antes del 18 de enero. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos personas en Venta de Larrión, restaurante patrocinador de este concurso.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan nº 252 y 225 HA SIDO: Nora Muro Gómez, de Puente la Reina, ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota”, que esta vez estaba en el anuncio de CNAI. ¡ENHORABUENA! ZORIONAK!

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRETO2/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009. El premio tiene una vigencia de 6 meses.


PUBLICIDAD

ENTRETO2/AUZOLAN

33


34

ESCAPADA Entreto2-Auzolan

‘La Vizcaya/Bizkaia’, relato de una escapada desconocida La comarca navarra de La Vizcaya-Bizkaia, deshabitada desde 1960, ofrece diversos senderos para realizar excursiones Ales Fernández Matxain nos relata la escapada ‘La Vizcaya/Bizkaia’, una zona desconocida de Navarra que alberga todo tipo de sorpresas. El título de esta escapada no debe confundirse con el territorio histórico costero, cuya capital es Bilbo/Bilbao.

L

a Vizcaya/Bizkaia está en la zona media de la provincia de Navarra, también es conocida como “La Vizcaya/ Bizkaia de Navarra/Nafarroa”. Esta comarca está muy cerca de Zangoza-Sangüesa y del conocido valle de Baldorba (valle de Orba). Los pueblos que lo componían eran: Sabaiza, Julio, Usumbeltz, Gardalain, Arteta (no confundirlo con Arteta del valle de Olla), Laya, lrangoiti (tampoco confundirse con el monte Arangoiti, en la sierra de Leire) y Gardalain. Esta zona quedó deshabitada en la década de 1960. Ahora este territorio pertenece al término municipal de Ezprogui, junto a Ayesa (donde está el edificio del Ayuntamiento) y Mariones, de este pueblo, sale una pista que, después de casi 5 kms, se llega al Refugio Juvenil de Guetadar. Para su uso, primero hay que llamar a los teléfonos 619718013 o al 609186959. Desde dicho refugio, se puede realizar muchos paseos, tanto a pie como en BTT. Entrando en Ayesa, al lado derecho, hay un museo etnográfico. En él, se pueden ver aperos de labranza, utensilios antiguos de

cocina, etc; todo ello relacionado con el valle de La Bizkaia/Vizcaya. Este mismo año, se publicó un libro, escrito por Juan J. Recalde, titulado: “La Bizkaia de Navarra (memorias de un valle en silencio)” y que está directamente relacionado con el museo, ya que habla de la vida cotidiana, fiestas, etc. de La Vizcaya-Bizkaia.

Otros pueblos En esta población, se pueden ver caserones, alguna casa torre, etc. Destaca por su tamaño la iglesia parroquial de san Andrés (siglo XVIII) que mantiene su carácter rural. Entre las cosas que se pueden ver en el edificio religioso, está una talla de san Miguel Arcángel de estilo barroco tardío y que pertenece al retablo original. Entrando en Ayesa en el lado izquierdo, sale una pista por la cual se accede a la cima de santa Ágata, de

863 metros de altura. Otros pueblos de la zona que se pueden visitar son los siguienets: san Martín de Unx, Lerga, Galipienzo, Sada, Aibar-Oibar, Eslava, en el término municipal de este último están las ruinas de la población romana de Santa Criz. Vale la pena hacer una excursión por esta bonita zona del territorio de Navarra-Nafarroa. Ales Fernández “Matxain”


ENTRETO2-AUZOLAN 35

Especial Navidad


36 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Correr por Navidad: San Silvestres y otras pruebas REGRESA LA PRESENCIALIDAD EN LAS CARRERAS TRAS UN 2020 VIRTUAL Tierra Estella retomará este año la presencialidad en sus tradicionales carreras de la San Silvestre, que se celebran cada año la mañana de la Nochevieja, 31 de diciembre, esta vez, un viernes. El año pasado, la pandemia impidió celebrarlas con normalidad y, en su lugar, se propusieron opciones virtuales, realizando las inscripciones a través de Internet y escogiendo distancias entre 5 o 10 kilómetros a recorrer, así como el momento del día para hacerlo. Este año, algunas de las localidades que apostarán por la presencialidad son Estella-Lizarra; Murieta; Villatuerta; Oteiza, con el cross de la ballena; y Los Arcos, con la II SANSILRACE.

Estella-Lizarra La causa social de este 2021 es la salud mental y la carrera saldrá del paseo de la Inmaculada a las 11:00h El pasado 11 de diciembre se abrieron las inscripciones para la IX San Silvestre de la ciudad del Ega. Este año, la organización instan a puntarse con tiempo porque no se realizarán inscripciones en el día de la carrera y porque solo hay 300 dorsales para la carrera absoluta (de 13 años en adelante). Las inscripciones cerrarán el próximo 29 de diciembre, miércoles, a las 15:00h en las siguientes páginas web: www.cairanzu.com y http://crpsordoiz.avanvida. org/ Este año, el evento se llevará a cabo por la visibilidad de la salud mental. La salida será a las 11:00h en el paseo de la Inmaculada y habrá dos grandes categorías, la absoluta (de 13 años en adelante) y la infantil, que incluye Prebenjamín (0-6 años, 600 m); Benjamín (7-8 años, 500 m); Alevín (9-10 años, 750 m); e Infantil (11-12 años, 1.000 m). La carrera absoluta constará de 3.200 metros en dos vueltas a un circuito de 1.600 metros. La recogida de dorsales podrá hacerse en el CRPS Ordoiz, en la calle Curtidores 33-35, de lunes a viernes de 9:00h a 17:00h. Habrá premios en todas las categorías.


ENTRETO2-AUZOLAN 37

Especial Navidad

Los Arcos Vuelve la II Sansilrace al Circuito La Federación Navarra de Atletismo, en colaboración con el Circuito de Navarra, organiza el domingo 26 de diciembre la II edición de la Carrera Popular Sansilrace. La prueba de 5K será también Campeonato Navarro de 5 km en ruta. Arrancará a las 11:00h (10km Popular) y a las 12:15h (5km Popular y Campeonato Navarro de 5K). La prueba discurre íntegramente dentro del Circuito, en categoría absoluta masculina y femenina. Se entregarán premios, en ambas carreras, a los tres primeros clasificados en categoría absoluta masculina y femenina. El acto se realizará a la finalizar la competición. Si la prueba se suspende, se devolverá el importe íntegro de la inscripción.

Villatuerta La localidad apoyará a la asociación Hodeilargi en su lucha contra el Batten CLN6 El club deportivo Ondalan organiza su IX San Silvestre por una buena causa: la investigación por la cura de la enfermedad rara Batten CLN6, que afecta a dos txikis de la zona, los hermanos Hodei e Ilargi. Así, la recaudación irá destinada íntegramente a la asociación Hodeilargi, y también habrá huchas y boletos para el sorteo de su cesta navideña. El evento tendrá lugar el 31 de diciembre por la tarde, a las 16:45 (hora aproximada), y las inscripciones se abrirán un poco antes, a las 15:30 en el parking del polideportivo. Las categorías son Txiki (200 metros, para nacidos en 2016, 2017 y 2018); Prebenjamín (200 metros, 2014-2015); Benjamín (400 metros, 2012-2013); Alevín (950 metros, 2010-2011); Infantil (1.350 metros, 2008-2009). Por último la categoría Senior Mixto se compone de dos niveles. El primero consistirá en un recorrido de 2.700 metros, mientras que el segundo se trata de otro de 5.400 metros. Se otorgará un premio especial al mejor disfraz.


38 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Oteiza Se retoma el popular cross de la Ballena Oteiza volverá a celebrar su cross de la ballena el 24 de diciembre, viernes, en la mañana de la Nochebuena. La tradición regresa a la localidad tras un 2020 en el que tuvo que suspenderse por la situación sanitaria. Se compondrá de dos carreras: la primera, de 6 kilómetros, por la senda de la ballena; y la segunda, de 11 kilómetros, que se expandirá por otro términos de la zona. El último año, se apuntaron cerca de 240 personas. Este año, la organización augura una menor participación, de unas 150, debido a la situación atípica. La popular carrera está organizada por un grupo de entre ocho y doce jóvenes que salen a correr con asiduidad en el pueblo.

Murieta La Asociación de Juventud organiza una carrera cuya inscripción consiste en una recogida de alimentos

La Asociación de Juventud de Murieta es este año la responsable de organizar la carrera de la San Silvestre, que tendrá lugar el día 31 a las 12:00h. Las inscripciones podrán hacerse ese mismo día, alrededor de las 10:30h, y consistirán en la donación de alimentos para comedores sociales. La jornada arrancará con la carrera txiki, al-

rededor de las 11:00h y de una longitud de 2,5 kilómetros. A las 12:00h llegará el turno de los adultos, que correrán 5 kilómetros, dando dos vueltas al recorrido. La ruta comenzará en el ayuntamiento y continuará por el centro del pueblo, subiendo por detrás de la iglesia, la calle de la Verónica o calle nueva, los pisos, la villa

y finalizará de nuevo en la casa consistorial. Se sortearán unos premios que ofrecerán los patrocinadores. Normalmente la organización corría a cargo del Ayuntamiento, pero tras los últimos cambios municipales se ha traspasado a los jóvenes, que reconocen que han tenido poco tiempo para trabajar en ello.


Queremos seguir construyendo contigo retos que nos impulsen a avanzar Os deseamos

o v e u n o ñ a o r e p ós r p y d a id v a Feliz N Zorionak eta urte berri on

OBRA INDUSTRIAL EDIFICACIÓN OBRA CIVIL Av. Yerri, 13-bajo. 31200 Estella-Lizarra | Polígono Iruregaña, 71-4 planta, 31195 Aizoain. Navarra T. 948 546 641 | construccion@ferminoses.com | www.ferminoses.com


40 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

ABÁRZUZA RECIBIRÁ A OLENTZERO Y LOS REYES MAGOS Abárzuza ha apostado estas Navidades por la precaución ante la situación sanitaria, pero aun así ha programado varias actividades. El día 24 de diciembre, como manda la tradición, los niños y niñas de la localidad recorrerán las casas con el objetivo de llenar sus bolsas de chucherías. El recorrido comenzará a las 10:00 h. La jornada continuará a medio día con el vermuth, para coger fuerzas para la llegada de Olentzero. El carbonero llegará a las 18:30h. El 28 de diciembre se realizarán juegos para el público infantil, a través de materiales reciclados. La actividad se realizará en la ludoteca. El viernes 30 y el 4 de enero el consistorio tiene programada una actividad cinematográfica que se desarrollará dependiendo de la situación sanitaria. Las actividades finalizará con las uvas del día 32 y la cabalgata de los Reyes Megos el día 5 de enero.


ENTRETO2-AUZOLAN 41

Especial Navidad

AGENDA NAVIDAD

Diciembre 24 viernes

28 martes

KOSKARI Por las calles de la localidad.

JUEGOS Con materiales reciclados. En la ludoteca.

[A las 10:00h.]

[18:00h.]

VERMUTH

30 jueves

31 viernes

UVAS Tomaremos las uvas en la plaza. [Medio día.]

Enero 4 sábado

OLENTZERO

CINE INFANTIL Si la situación lo permite. En la ludoteca.

[A las 18:30h.]

[Pendiente de concretar]

[Pendiente de concretar]

[A las 13:00h.]

CINE INFANTIL Si la situación lo permite

5 domingo

CABALGATA DE REYES MAGOS. [A las 18:30h.]


42 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

ALLO ORGANIZA UN MES DE DICIEMBRE LLENO DE ACTIVIDADES Diciembre está siendo un mes cargado de actividades en la localidad de Allo. Comenzaron con el encendido navideño el 2 de enero. El día 3 tuvo lugar un festival musical con motivo del Día de Navarra. Las actividades continuaron el día 10 con la jornada de puertas abiertas de su Centro polivalente y el ya

tradicional reparto de flores de pascua. Las actividades se intensificaron los días 17, 18 y 19 con una charla de espeleobuceo, la subida a Montejurra, una obra de teatro, un taller de bolas navideñas y un concierto coral. Durante las fechas navideñas las actidades continuarán con un variado programa.


ENTRETO2-AUZOLAN 43

Especial Navidad

AGENDA NAVIDAD

BREVES CENTRO POLIVALENTE

DÍA DE PUERTAS ABIERTAS El pasado 10 de diciembre tuvo lugar en Allo el Día de Puertas Abiertas de su recién inaugurado Centro Polivalente. Durante la jornada se realizó una visita al nuevo complejo, y se repartió una flor de pascua entre todas las personas empadronadas en la localidad, que acudieron al Centro.

Diciembre 22 miércoles

CHOCOLATADA, CANCIONES Y VISITA PAJE REAL En el colegio público de Allo.

24 viernes

ENCENDIDO DE LA HOGUERA EN LA BALSA, REPARTO DE CASTAÑAS Y LLEGADA DE OLENTZERO Recorrido por las calles acompañando a Olentzero hasta el Paseo de la Fuente. [A las 17:30h.]

por las mañanas.

Del 27 al 30

la Biblioteca. [10:30 a 14:00h]

TALLER E COCINA PARA NIÑOS/AS EDUCACHEF. En el Centro de asociaciones.

Enero

28 martes

RECEPCIÓN PREGONERO REAL En el Paseo de la Fuente. Recorrerá las calles de la localidad. Recogerá las cartas de los niños/as en el porche del Ayuntamiento.

CUENTA CUENTOS En la Biblioteca para niños de 2 a 4 años y de 4 a 10 años. Es

3 lunes

5 miércoles

LLEGADA DE LOS MAGOS REYES MAGOS DE ORIENTE. En la bajada del Cementerio. Recorrerán las calles con la actuación de la Txaranga Los Virtuosos. Finalizará en la iglesia. necesaria inscripción previa.

27 lunes

CHARLA EXPOSICIÓN HOMBRE DE LOIU Del 27 al 2 de enero. [A las 17:30h.]

La exposición podrá visitarse

[A las 19:00h.]

[12:30 a 12:30h / 12:45 a 13:30.]

30 jueves

TALLER CAMINOS A LA ESCUELA Para niños/as de 8 a 12 años en

*[Las actividades sin Horario: se anunciará a través de carteles y whatsApp]


44 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

ARTE ‘TXIKI’ PARA DISEÑAR EL CARTEL DEL OLENTZERO EN ARELLANO AGENDA Diciembre 24 viernes OLENTZERO BADATOR!

En Arellano, todo estaba previsto en la asociación Zaballa para una Navidad llena de actividades. Sin embargo, debido a la situación sanitaria, se ha preferido echar el freno y de momento la única actividad que sí

va a realizarse es la bienvenida al Olentzero en la localidad, el 24 de diciembre a las 18:30h, a la que asistirán también los vecinos y vecinas de Dicastillo. Olentzero llegará por la torre vieja y realizará su kalejira a lo

largo de cuatro hogueras, donde se le dedicarán cánticos con la txaranga. Para ir preparando la gran noche, los txikis del pueblo llevaron a cabo el pasado 6 de diciembre una serie de dibujos con temática de Olentzero, pinos y estrellas. Entre ellos, tres serán escogidos para diseñar el cartel anunciador de la llegada del carbonero. La muestra artística, que consta de 15 obras, puede verse en el bar. Queda en el aire si

Olentzero repartirá a niños y niñas los regalos en el club de jubilados. Tampoco se celebrará la llegada de los Reyes Magos, en parte por el coronavirus y en parte porque en los últimos años la participación había descendido. El grupo Zaballa y sus 50 socias llevan a cabo todo tipo de actividades a lo largo del año: salidas, yoga, baile, teatro, teatro, charlas, cine, etc.; todo tipo de talleres para amenizar la vida local.

[A las 18:30h.] Recorrido desde la torre vieja a lo largo de cuatro hogueras, amenizado por la txaranga. La jornada la anunciará un cartel diseñado por los txikis de la localidad, a partir de las tres obras escogidas en la exposición que puede verse en el bar.


ENTRETO2-AUZOLAN 45

Especial Navidad

TXURRUPITITA RECIBIRÁ CON DANZA Y MÚSICA A OLENTZERO EN LUQUIN AGENDA Diciembre 24 viernes

OLENTZERO ETA BADATOZ!

MARIDOMINGI

[A las 18:30h.]

La asociación de mujeres Txurrupitita ha organizado una gran noche de magia y diversión para dar la bienvenida a Olentzero y Maridomingi en Luquin. Será una jornada autogestionada en

la que participará el grupo de dantzas, en kalejira, y dedicará un aurresku de bienvenida en el pueblo, donde Txurrupitita ha habilitado un txoko. En la noche de Reyes, habrá una

cabalgata y se repartirán balones y chuches. El Ayuntamiento colabora con todas las iniciativas locales. Raquel, una de las socias de Txurrupitita, asegura que Luquin “es un pueblo activo y queremos que se vea”. Esa es una de las razones de ser de la asociación, además de “hacer pueblo” con todo tipo de iniciativas, desde actividades culturales a la reforestación de montes. “Empezamos ha-

ce tres años y a día de hoy, Txurrupitita ha cogido el papel de movilizar todo el tema social y cultural en Luquin, tanto para mayores como para txikis, y de forma autogestionada”, afirma Raquel. “Queremos que la gente se involucre las mujeres se juntan los viernes y comparten lo que saben: ganchillo, danza”. Txurrupitita está además “muy comprometida” con el feminismo y apoyamos las jornadas del 8M y el 25N”.

Enero 5 miércoles

CABALTAGA DE LOS REYES MAGOS [A las 18:30h.]


46 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

DICASTILLO RETOMA SUS CONCURSOS FOTOGRÁFICOS Y DE BALCONES

La actividad navideña comenzó en Dicastillo el 18 de diciembre con una exposición de artistas locales en la bajera de la casa parroquial. El mismo día tuvo lugar un curso de marcha nórdica en el Centro Cívico, organizado por la Asociación El Cotarro. El resto de actividades navideñas continuarán con el festival infantil el día 22, protagonizado por los niños y niñas del Colegio público. El 24 y 25 tendrá lugar los actos religiosos. El Coro parroquial ofrecerá un concierto el día 26, amenizando también la Misa Mayor del 6 de enero. Las actividades finalizarán en diciembre con cine infantil el día 27 y un taller de lego el día 30. Ya en enero se celebrará el II concurso de rally fotográfico con móvil, una degustación de pintxos y la esperada visita de los Reyes Magos, el cotillón de Reyes y la Musicata.


ENTRETO2-AUZOLAN 47

Especial Navidad

AGENDA NAVIDAD

Diciembre 22 miércoles

FESTIVAL INFANTIL Protagonizado por los niños/as del Colegio Público Virgen de Nievas. Será en el Centro Cívico.

27 lunes

CINE INFANTIL En la Biblioteca [17:30h.]

Enero 1 sábado

MISA MAYOR Cantada por el Coro parroquial de Dicastillo. [A las 12:00h.]

[A las 12:30h.]

2 domingo

24 viernes

II CONCURSO RALLY FOTOGRÁFICO CON MÓVIL Según las bases publicadas.

MISA DE GALLO En la Iglesia Parroquial de San Emeterio y San Celedonio.

[A las 10:00h.]

[A las 20:00h.]

25 sábado

MISA DE NAVIDAD En la Iglesia Parroquial. [A las 12:00h.]

30 jueves

TALLER LEGO En el Centro Cívico.

VILLANCICOS A cargo del Coro parroquial de Dicastillo.

[A las 10:00h.]

VISITA DE LOS REYES MAGOS DE ORIENTE [A las 18:00h.]

COTILLÓN DE REYES En el Centro Cívico, previa reserva en el Ayuntamiento (plazas limitadas a 130. Por orden de inscripción. [A las 23:30h.]

6 jueves

MISA MAYOR Cantada por el Coro parroquial de Dicastillo. [A las 12:00h.]

8 sábado

ENTREGA DE CARTAS A LOS PAJES REALES En el Centro Cívico.

MUSICATA Anuncio de las personas ganadoras del concurso de: · Relatos · Balcones navideños · II Rally fotográfico

[19:00h.]

[A las 19:00h.]

[18:00h.]

26 domingo

DEGUSTACIÓN DE PINTXOS En el Centro Cívico. Sorteo de tres regalos entre las personas participantes

5 miércoles


48 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

PRESENTADO EN LOS ARCOS EL DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA DE GÉNERO En el mismo acto se presentó el vídeo “Soy mujer, mujer rural” realizado en la localidad Los Arcos presentó el pasado 16 de diciembre el diagnóstico previo de violencia contra las mujeres de la localidad, en un acto en el que también se presentó el vídeo “Soy mujer, mujer rural”.

E

n la presentación, que tuvo lugar en la Casa de Cultura Carmen Thyssen-Bordemisza, estuvo María Suberviola Ursua, concejala de igualdad del Ayuntamiento de Los Arcos, Raquel Echeverría Sábada y Marta Baños Gorostiza, trabajadora social y experta en Igualdad y autora del diagnóstico. Durante la presentación Marta,presentó a las cerca de ochenta personas que acudieron al acto, el diagnóstico previo de violencia contra las mujeres, realizado durante 2021. El diagnóstico, realizado por el Ayuntamiento de la localidad, es el primer paso para crear un protocolo de actuación ante situaciones de violencia contra las mujeres, que permitirá la coordinación de todos los agentes que trabajan en el tema de la violencia de género. El protocolo se prevé realizarse durante 2022.

Conclusiones del diagnóstico Para la realización del diagnóstico se con-

MARTA BAÑOS GOROSTIZA, MARIA SUVERBIOLA URSUA Y RAQUEL ECHEVERRIA SÁDABA.

La población rural está menos sensibilizada con la violencia de género

tactó con diferentes servicios que existen en la localidad y que trabajan el tema de la violencia de género: salud, educación, servicios sociales, policía y el equipo de atención integral a las victimas de violencia de género EAIV. La principal conclusión del diagnóstico saco a la luz que las mujeres que viven en zonas rurales, son víctimas de proce-


ENTRETO2-AUZOLAN 49

Especial Navidad

sos de mayor vulnerabilidad. “Tienen mayor control social, falta de anonimato, mayor dependencia económica, menor sensibilización de la población, mayor dificultad de identificar la violencia de género y de acceso a los recursos específicos sobre el tema, así como mayor sensación de solidad y aislamiento”, afirmó Baños. “La población en el ámbito rural en general, está menos sensibilizada sobre este tema”, aseguró la autora del diagnostico.

Presentación del vídeo Además del diagnóstico previo, tuvo lugar la presentación del vídeo “Soy mujer, mujer rural”. Trabajo desarrollado durante el mes de octubre con motivo del Día de la Mujer Rural, cuyo objetivo es poner en valor el trabajo que realizan las mujeres rurales, así como la importancia de vivir en las zonas rurales, evitando de este modo la despoblación de estas zonas. Para la realización de vídeo se contó con la colaboración de cinco mujeres jóvenes que han decidido quedarse a vivir en Los Arcos, tres de las cuales han decidido emprender sus propios negocios en la localidad. El vídeo muestra también la visión de

PERSONAS QUE ASISTIERON A LA PRESENTACIÓN

El vídeo ha contado con la participación de 9 mujeres de Los Arcos

cuatro mujeres de edades comprendidas entre los 80-90 años. Durante la presentación se hizo entrega a todas las mujeres participantes de un USB con el trabajo filmográfico. Además del diagnóstico y el vídeo, la concejala de igualdad, María Suberviola explicó todas las acciones realizadas desde el área de igualdad durante todo el año con las diferentes asociaciones.

AGENDA NAVIDAD

Diciembre

8 enero

CONCIERTO NAVIDEÑO Agrupación musical Los Arcos. En la Casa de Cultura ´Carmen Thyssen-Bornemisza¨

24 viernes

OLENTZERO Recorrido tradicional hasta la plaza Santa María. Organiza la Asociación Olentzero de Los Arcos Baurin.

[A las 18:00h.]

[A las 18:30h.]

26 domingo

SANSILRACE II Edición de la Carrera Popular Sansilrace. Será en el Circuito de Los Arcos.

[Arranca a las 11:00h.]

Enero 5 miércoles

CABALGATA DE REYES MAGOS

Recorrido tradicional. Organizan Rondalla Santa María, Parroquia Santa María, Asociaciones Locales y Ayuntamiento Los Arcos. [A las 19:00h.]


50 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

VILLATUERTA APUESTA POR EL TEATRO, LA MÚSICA Y LA COCINA ESTAS NAVIDADES

Villatuerta contará estas navidades con un variado programa de actividades. La primera actividad dará comienzo el 24 de diciembre con Trokolo teatro con una obra para el público infantil. Ya por la noche se recibirá a Olentzero en la plaza del Nogal. Las actividades relacionadas con la cocina adquieren en este programa gran protagonismo los días 26, 27 28 y 30 de diciembre. Se realizarán varios talleres de cocina para adultos, así como Masterchef para los más txikis y una charla sobre comida saludable. El día 27 tendrá lugar un taller

de manualidades donde se podrá practica el inglés. Los villancicos estarán presentes ese mismo día por la tarde. El año finalizará con la VII San Silvestre y la entrega de las cartas los pajes reales. 2022 comenzará con Iluna producciones y su obra ¨Romeo y Julieta Confinados¨. El día 2 tendrá lugar un concierto de música de cámara, dando paso el día 3 a juegos infantiles, chocolada. El programa finalizará el día 4 con un cuentacuentos y la cabalgata de los reyes mayos si la situación sanitaria lo permite.


ENTRETO2-AUZOLAN 51

Especial Navidad

AGENDA NAVIDAD

Diciembre

diciembre.

24 viernes

TALLER COCINA Para adultos, con el Txoko de Juan Carlos. Aforo limitado. En el bar Club de jubilados “San Veremundo”. Precio: 3 euros Inscripción en el Ayuntamiento o en whatsapp 661665111. Antes del 23 de diciembre

TEATRO INFANTIL Con Trokolo Teatro. Aforo limitado. Obra Txus & Txu. En la sala multiusos del polideportivo municipal “San Ginés” . [A las 12:00h.]

OLENTZERO En la plaza del Nogal. Organiza Agrupación Olentzero. [A las 18:30h.]

26 domingo

TALLER COCINA Para adultos, con el Txoko de Juan Carlos. Aforo limitado. En el bar Club de jubilados “San Veremundo”. Precio: 3 euros Inscripción en el Ayuntamiento o en whatsapp 661665111. Antes del 22 de diciembre

[10:30-13:00h.]

[A las 17:00h.]

RECITAL DE VILLANCICOS Coro parroquial. En la iglesia nuestra Señora de la Asunción. [A las 19:00h.]

28 martes

MASTERCHEF TXIKI Con el Txoko de Juan Carlos. En el Club Jubilados. De 6 a 12 años.

Aforo limitado. Inscripciones antes del día 27. [10:30-13:00h.]

CHARLA COMIDA SALUDABLE Con Sara Fenaux. En el Club de Jubilados. Aforo limitado. Inscripciones antes del día 27. [18:00h.]

30 jueves

MASTERCHEF TXIKI Con el Txoko de Juan Carlos. En el Club Jubilados. De 6 a 12 años. Aforo limitado. Inscripciones antes del día 27. [10:30-13:00h.]

VIII SAN SILVESTRE ONDALAN En el Polideportivo. Inscripciones a las 15: 30h. Inicio de la carrera a las 16:00 h.

Iluna Producciones “Romeo y Julieta Confinados”. Sala Multiusos Polideportivo municipal “San Ginés´”. Aforo limitado. [A las 19:00h.]

2 domingo

CONCIERTO MÚSICA DE CÁMARA Coro in Tempore Abestatza. En la Iglesia parroquial. [A las 18:00h.]

3 lunes

[A las 17:00h.]

JUEGOS INFANTILES + CHOCOLATADA + CARTA A LOS PAJES REALES DJ Asier. En la sala multiusos del polideportivo.

27 lunes

TALLER MANUALIDADES EN INGLÉS De 4 a 10 años. Aforo limitado. Apuntarse en las oficinas del polideportivo. Antes del 23 de

[A las 17:00h.]

ENTREGA DE CARTAS A LOS PAJES REALES En el Centro Cívico. [19:00h.]

4 martes

CUENTACUENTOS Castellano y euskera. ¨Lur Cuentacuentos”. En la sala multiusosdel polideportivo. [A las 17:00h.]

Enero 1 sábado TEATRO

5 miércoles

CABALGATA REYES En la plaza del Peregrino. [A las 18:30h.]


52 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.