Entreto2-Auzolan Tierra Estella nº244

Page 1

1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1,�1 -1 11 � -...-....

1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1

tierra estellaAUZOLAN 244 · MARZO/MARTXOA 2021

. ;¡,'\,·

,, .,'!, ,,,,� .... ..... . ,,,. ··\.' ! 1 ... . ,. ... ,, .

'

'!

1

,

'((I

:.

·1

.�

,l'!!

·�-

�-..; '"•7f"r'._ • , -

1

"

.

'

l

-··... ,,

...

.

SUPLEMENTO DECORACIÓN AUZOLAN GEHIGARRIA · Elkarrizketa Mirian Otxotorena


AS VOCES D lA CAIJSA PROPAGANDA Y DIFUSIÓN DEL CARLISMO

KAIJSAREN ABOTSAK KARLISMOAREN PROPAGANDA ETA HEDA12EA

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1.'

t

JA1't ��(1,r¾

�-v-S�(;;

r¡.:

s<-<.-(;)

��

'-IC� ,..,.., SIST

�� \) ,i,

4tú.r, �0

4

,,

g�

I

Gobierno Nafarroako de Navarra 14.� Gobernua

www.museodelcarlismo.navarra.es - 948 552 111

$-"� ,,.,,

AGENDA

2030

'. '


1

ENTRET02

1

n º 244, MARZO/MARTXOA, 2021

tierra estellaAUZOLAN

,..

TIERRAS DE IRANZU NUEVOS SENDEROS

;:��

""

jjí;��:!11,,1.·

---

"'

Edita

Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel.: 948 34 80 09 entreto2@nexocomunicacion.es

ENTREVISTA MARÍA CHIVITE

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción

1

Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Fotografía

Sandra Goldáraz Eva Chourraut Khadija Habach

SUPLEMENTO REFORMAS Y DECORACIÓN

Diseño y Maquetación

1 (1

1 1 1 1 1

--------1,--

Sandra Goldáraz Eva Chourraut

lmpñme

Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito Legal. NA-2706/1999

SOLIDARIDAD EN EL IES TIERRA ESTELLA

()

euskarabidea

1 1 1 1 1

1.'

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autori­ zación de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores.

SOS DE ANFAS NAVARRA


11

1 11 11 11

1

,� - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1Tierra Estella 2 ENTRET02/ AUZOLAN 1

1

Tierras de lranzu saca a la luz un viaducto romano La entidad ha creado tres nuevos senderos, además de otras intervenciones de mejora de accesibilidad y señalización

Tierras de lranzu ha creado tres nue­ vas propuestas para el turismo activo de ocio y naturaleza, entre los que destaca un sendero circular con un viaducto romano situado en Azcona.

L

os recorridos de algo interés cultural, paisajístico, histórico y social han sido señalizados recientemente. Además la entidad ha realizado varias intervencio­ nes en varios recorridos, actualizando e incorporando numerosas adecuaciones de accesibilidad y señalización. Para la adecuación de estos senderos, Tierras de lranzu ha contado con ayuda de Gobierno de Navarra y Teder, así como de la colaboración de entidades locales y personas voluntarias. En total se ha invertido 55.000 euros en la adecuación de dichos senderos. "Hay ca­ minos que nos cuentan parte de nuestra historia, de lo que fuimos, de cómo éra­ mos, vivíamos y moríamos. Son la huella de nuestro pasado, nuestra historia, la cual hemos puesto en valor a través de estos senderos", explica Charo Apesteguía de Tierras de lranzu.

Nuevos senderos Se trata de tres recorridos circulares en los que la naturaleza, el ocio y la historia se unen para mayor disfrute de aquellas personas que decidan recorrerlos. El sen-

■ VIADUCTO ROMANO DE UNO DE LOS SENDEROS

dero del viaducto romano y pasada de los carboneros se ha llevado a cabo en cola­ boración con el ayuntamiento del Valle de Yerri y el Concejo de Azcona. Con inicio y final en dicha localidad, el sendero recorre una distancia de 5,4 km, con un desnivel de 145 metros. Discurre por la "Pasada de los Carboneros", que forma parte de la Cañada Real Taute-Andía, cuyo origen se remonta a las rutas que recorrían los primi­ tivos pastores nómadas, antes de la llega­ da de los romanos. Y por la cual pasaban entre 100.000 a 150.000 cabezas de ga­ nado según el historiador, Florencia ldoate.

RÍO EGA

CLÍNICA DENTAL

® [SUKIYAJ

TAKE AWAY

R VIADUCTO ROMANO

• PROTEGIDO

Ha sido recientemente catalogado y protegido por Gobierno de Navarra. Se encuentra en un estado de con­ servación excepcional formando parte de la Calzada romana, que conec­ taba Tarraco con Pompaelo.

DESTACA: Un largo muro de mam­

postería que sostiene un terraplén de roca viva, la presencia de grandes bloques de piedra en su base, la bó­ veda del túnel y el muro de unos 50 metros de longitud. Construido con piedra seca caliza sin cemento.

640 903 888

TETERÍA SUKIYA

Calderería 19 ESTELLA-LIZARRA www.teteriaestella.net

� � CLÍNICA VETERINARIA ANIMALIS DI COMPAÑÍA PELUQUERÍA CANINA

C/ SANCHO EL SABIO, 5 31200 ESTELLA TFNO. 948 546 460

C/ Carlos 11 "El Malo" nº 1 Bajo, Junto a estación de Autobuses ESTELLA - LIZARRA


11

1 11 11 11

1

,� -----1Tierra Estella

ENTRET02/AUZOLAN

Durante su recorrido se puede disfru­ tar también de centenarias encinas así como de la cueva de Arrastizulo, en la cual se encontraron restos del neolíti­ co, en un estudio realizado en 1965. Otro de los recorridos actualizados es el sendero de la Batalla de Valdejun­ quera, un proyecto que en este caso se ha desarrollado en colaboración con el ayuntamiento del Valle de Guesa­ laz, y el Concejo de Muez. Con inicio y final en el polideportivo de Muez, el sendero discurre a través de 5 kilóme­ tros y un desnivel de 106 metros, atra­ vesando los términos de Muez, lrujo y Arguiñano. Un recorrido interpretativo que permite viajar a través del campo de Batalla de uno de los enfrentamien­ tos más importantes y decisivos de la Edad Media, entre los ejércitos de Abd al Rahman 111 y el rey Sancho Garcés l. Un sendero de gran valor paisajístico y cultural plasmado en 3 paneles y 2 mesas interpretativas, a través del cual se divisan 4 cañones naturales, cañón del lranzu; del Ubagua; del Obantzia y de Erragoz, además del Parque natural de Urbasa y Andia, el embalse de Alloz, las Salinas y otros recursos de interés. "Con esta propuesta se ha enriquecido la oferta natural y cultural del área del embalse de Alloz, diversificando la ofer­ ta existente, acuático deportiva", afirma Charo Apesteguía de Tierras de lranzu. El tercer sendero, el de Esparaz, Sa­ linas de Oro, recorre una distancia de 1 O, 1 km, con un desnivel de 493 me­ tros. Atraviesa las milenarias Salinas de manantial natural, ya en producción en tiempo de los romanos, el río Salado, así como un puente y presa románica de alto interés patrimonial. Desde lo más alto se puede ver el Valle de Gue­ salaz, embalse de Alloz, Valdizarbe o Tierra Estella.

Ecoexperiencias para Se111ana Santa y pri111avera

■ PRESENTACIÓN DE LAS ECOEXPERIENCIAS

La Asociación Tierras de lranzu ha presentado sus ecoexperiencias para Semana Santa y primavera. Así como un nuevo proyecto medioambiental.

D

iseñadas especialmente para poder disfrutarlas en el contexto actual, Tierras de lranzu ha presentado su nueva propuesta de Ecoexperiencias para los próximos meses. Una gran oferta de tu­ rismo activo, cultural, enoturismo y turismo gastronómico, compuesto por una veintena de actividades con visitas guiadas a sen­ deros y centros culturales, propuestas de turismo activo (senderismo y geocaching), actividades acuáticas, así como degusta­ ciones a varias mielerías.

Proyecto medioambiental

Junto con la Federación de Deportes de Montaña y Escalada, Tierras de lranzu ha

T TAFALLA S.L. Fa

DESGUACES

Centro Autorizado de Trata miento N º de gestor GP/20/NAl2004

Servicio de GRUA a desguace GRATIS Tramitamos las bajas al momento � Entregamos certificado de destrucción

��_....¡

puesto en marcha un nuevo proyecto me­ dio ambiental basado en la sostenibilidad de las áreas naturales bajo el nombre "En la naturaleza como en casa. Cómo cagar en el monte". Un proyecto que pretende dar res­ puesta a varios problemas detectados en relación a la acumulación de basura. El pro­ yecto propone aplicar una serie de medidas en el caso de tener que utilizar la naturaleza como retrete. Buscar zonas que no sean de paso, lejos de fuentes de agua, cavar un hoyo de entre 15 a 20 cm de profundidad donde poder enterrar las heces y llevarnos el papel higiénico en un bolsa hermética pa­ ra depositarlo en un contenedor. El proyecto se complementa también con recomendaciones para evitar incendios, prevenir la contaminación acústica, reducir los residuos que generamos así como el respeto el respeto de las zonas de aparca­ miento.

1

3

1


1 11 11 11

1

MARÍA CHIVITE

"En los puebloshay preocu pación po la despoblación estamos a._ando en se tema" La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, estuvo en Estella y Tafalla explicando a ayun­ tamientos y empresas las acciones del Plan Reactivar Navarra en nues­ tra comarca. Evitar la despoblación del medio rural es uno de los obje­ tivos de este plan. Hablamos con ella sobre este y otros temas. ¿Qué valoración hace del encuetro de Estella? El primer encuentro que tuvimos en Estella fue este verano y nos sirvió para constatar que son positivos, que demuestran que el gobierno hace una labor de escucha de lo que necesitan los municipios. Que el gobierno vuelva en seis meses es una valoración positiva por parte de los ayun­ tamientos, de cercanía. Está claro que no podemos llegar a los 272 municipios de Navarra. Es una manera de decir, no sólo tenemos un discurso en cuanto a la co­ hesión territorial, si no que también nos lo creemos y queremos acercar al gobierno a las zonas. Estamos adquiriendo el com­ promiso con todas las zonas de hacerlo al menos una vez al año ¿Qué inquietudes le han trasladado los ayuntamientos Aquí, que hay municipios también muy

pequeños, hay preocupación por la des­ población. Es cierto que ya estamos tra­ bajando en ello y en Europa también lo están haciendo, y esos fondos que nos lleguen de allí pueden ayudar en este te­ ma. Y luego todo lo que tiene que ver con la cohesión territorial, infraestructuras, comunicaciones, servicios públicos. Les hemos venido a anunciar las inversiones previstas y han sido bien recibidas, aun­ que evidentemente hay otras reclamacio­ nes. Reclamaciones que compartimos y que, además, ya venimos tiempo traba­ jando en ellas.

Tierra Estella está perdiendo progresivamente habitantes, aunque no es una de las zonas más afectadas en Navarra

¿Cómo tiene previsto combatir la des­ población? Era una de las líneas de trabajo marcadas en el acuerdo de legislatura. Hay un gru­ po de trabajo institucional que además, yo presido, en el que están presentes todos los departamentos porque creemos que es un tema que hay que abordarlo de for­ ma transversal. Porque no es únicamente un tema de poner servicios públicos, si no que hay que tener en cuenta otros facto­ res. Es importante la vivienda, las cone­ xiones, etc y estamos trabajando en estos ámbitos. Ya hemos realizado el análisis por zo­ nas. Es en Pirineo y Prepirineo donde existe más riesgo de despoblación, pero también es cierto que T ierra Estella está perdiendo progresivamente habitantes. Creíamos que la autovía iba a tener un im­ pacto positivo en este tema, pero no ha sido así. Hay compromisos para trabajar en materia de despoblación por todos los departamentos. El director general de Administración Local y Despoblación ha anunciado hoy que va a haber una con­ vocatoria de ayudas, de un millón y medio de euros para los municipios especial­ mente afectados por la despoblación. ¿Qué papel tienen las instituciones y organizaciones del medio rural en es­ te tema? Todos hemos cambiado un poco la pers-


1 11 11 11

1

-------1,-Entrevista ENTRET02/ AUZOLAN S 1

de Navarra. Antes de navidad estuvimos con la vicepresidenta Teresa Rivera y con el secretario de estado de Lucha contra la Despoblación, Paco Goya. Nos dijeron que iba a haber convocatorias para los municipios menores de 5000 habitan­ tes para todo lo que tenga que ver con redes de abastecimiento saneamiento, con transformación digital. Es decir, que va a haber convocatorias específicas pa­ ra ellos. Es un objetivo compartido por el Gobierno de Navarra, por el Gobierno de España, y también por las instituciones europeas. Es verdad que los ayuntamien­ tos pequeños demandan que se sienten un poco perdidos de cómo solicitar ayu­ das, tenemos que trabajar en este tema. Los ayuntamientos tienen que estar pre­ sentes en esta reactivación y en este salir.

pectiva. El COVID ha traido muchas cosas malas pero creo que ha traído una nueva visión del ámbito de lo rural. Se ha visto que son espacios más sanos, más soste­ nibles, con mayor libertad. Hay municipios que no han tenido ningún caso de esta enfermedad. Debemos aprovechar esto como una oportunidad para darle la vuelta a la rural. Tenemos que acompañarlo de políticas públicas que pueden ser de viviendas, de fomento de emprendimiento de las mujeres, comunicaciones, escuela rural, transporte público a demanda... Es un problema que tiene muchas aristas. Aho­ ra bien, un problema que viene desde los años 50, no lo vamos a arreglar en dos años. Se trata de mantener unas líneas de trabajo y de que las administraciones mantengamos durante muchos años para en primer lugar parar la sangría y, en se­ gundo lugar, revertir1a ¿Se ha tenido en cuenta a las institu­ ciones y organizaciones empresaria­ les de las comarcas? Es que es así como queremos trabajar, lo de hoy es un ejemplo. Con la Federación Navarra de Municipios y Concejos lleva­ mos trabajando todo este año en las ayu­ das COVID para los municipios, en la con­ vocatoria de ayudas a la despoblación ... Si queremos llegar a la totalidad de la ciu­ dadanía de Navarra, lo que tenemos que hacer es contar con la administración más cercana al ciudadano. Ese es el modelo de trabajo. En estas reuniones que esta­ mos celebrando por todo el territorio se trata de escucharles. Por otro lado, me consta que Laseme también está traba­ jando con la Confederación de Empresa­ rios en este tema para poner proyectos encima de la mesa.

En zonas protegidas o de alta productividad agrícola no se pueden implantar parques de placas fotovoltáicas ¿Se puede garantizar de alguna ma­ nera que los fondos europeos lleguen a los municipios más pequeños y a las empresas? Como he comentado antes va a haber una convocatoria de ayudas específicas a la despoblación, por parte del Gobierno

¿Se estudian medidas de discrimina­ ción positiva tipo exenciones fiscales para reactivar el medio rural? No es esa una de las medidas que esta­ mos estudiando en el grupo de trabajo transversal que he mencionado antes. No creemos que eso sea lo que necesita la gente en los pueblos. Creemos que nece­ sita seNicios para vivir bien y, sobre todo, tener empleo. Cuando vas a un pueblo a vivir, miras que tengas un cole o un trans­ porte que te lleve, una atención sanitaria cercana, y posibilidades de empleabilidad, aunque es verdad que ahora, con el te­ letrabajo, esto es muchísimo más fácil. Si no hay empleo y no hay vivienda, nadie va a ir a vivir, por muchas exenciones fisca­ les que vaya a tener. Se deben trabajar en otro tipo de iniciativas. Más allá de que, como he dicho, haya convocatorias para esos ayuntamientos, que es un tipo de discriminación positiva para esos muni­ cipios que ya están identificados porque hay muchos estudios.

VENTA DE LAJ{__R¿ÓN Servicio de MENÚ DEL DÍA CARTA en Restaurante y !LATOS COMBINADOS en cafetería.

LUNES CERRADO Información y Reservas Restaurante Tino: 948 540459 Cafetería tino: 948 540302 Ctra. Urbasa, 8 · 31290 LARRIÓN (Navarra)

1


,� - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11

ó

Tierra Estella

Un SM reivindicativo a pesar de las limitaciones San Jerónimo La residencia San Jerónimo conmemoró con diferentes activi­ dades el Día Internacional de la Mujer. Durante febrero, personal del centro trabajó con un grupo de mujeres en un taller de cos­ tura para elaborar madejas por la igualdad que durante toda la semana del 8 de marzo adornaron la terraza del centro. Durante este mes, además, están realizando diferentes actividades (talle­ res, cine fórum, música...) en relación a esta fecha. El día de la conmemoración hicieron una concentración y leyeron un mani­ fiesto escrito por la residente Mª Jesús San Martín Aramendía.

1

t·,

t'-,

..

.. í

.,, J . �. ,.�, i•' ·•r. -�, t :

-,,·

1

--•

--�

. ... ,_:. �- _--- ..·�?,.l- - , .. t' ·,,/ff" \:� .:- . ·� . . .

. . , '. .. ,.....

$'.

4

.

,il( ' Jl'

�-

:.

·•�� �;l •

- -.

.., ..

r···,..,..._,_.•.

1. 4 i

Estella El área de Igualdad del ayuntamiento organizó actividades con moti­ vo del 8M. Además de la tradicional concentración y lectura del ma­ nifiesto en la plaza, durante todo ese mes han celebrado diferentes eventos como charlas, cine-forum, exposición virtual con materiales del área, en colaboración con el Archivo General de Navarra, teatro, mesas divulgativas y sesiones formativas dirigidas al alumnado de centros escolares y de la escuela taller.

11

1 11 11 11

1

ENTRET02/ AUZOLAN

Tasubinsa

En la planta de Tasubinsa en Villatuerta el 8 M hicieron una concentración en el exterior del centro a las 12,00 h en la que participaron todas las personas quisieron, tan­ to del Centro Ocupacional como del Centro Especial de Empleo. La actividad laboral paró durante 5 minutos. Las personas usuarias del Centro Ocupacional trabajaron previamente este tema en la actividad de autodetermina­ ción e igualdad. Reflexionaron sobre las soluciones para empoderar a las mujeres y llegar a un sistema igualitario y prepararon un mural en el que incluyeron mensajes con reivindicaciones feministas y en los que se denuncian las desigualdades.

Afammer recibió el premio Berdinna El 8 de marzo la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural en Navarra (Afammer) recibió, de la mano de la presidenta, María Chivite, el premio Berdinna a la igualdad entre mujeres y hombres. Las representantes de la asociación se mostraron muy orgullosas e ilusionadas de recibir este premio "en nombre de las 2200 muje­ res que forman parte de la asociación". Con este premio, destacaron se reconoce "el trabajo y el esfuerzo de Afammer Navarra durante 23 años a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre en el medio rural". "Sin mu­ jeres no habrá futuro en nuestros pueblos", aseveró.


11

1 11 11 11

1

,� Tierra Estella 7 ENTRET02/ AUZOLAN 1

La AECC en Tierra Estella acompaña a familias con cáncer

El hospital García Orcoyen coloca un tótem informativo con los servicios que ofrece la asociación La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Estella no ha dejado de ofrecer sus servicios de atención y acompañamiento a las personas con cáncer y sus familias, tras las consecuencias de la pande­ mia, ya que los han mantenido de forma online.

L

a actividad de la asociación se cen­ tra en la atención psicológica y so­ cial, el apoyo y acompañamiento a pacientes oncológicos y familiares, la in­ formación, sensibilización y participación en programas de detección precoz, y la investigación tan necesaria para avanzar en la lucha contra el cáncer y gracias a la cual se ha alcanzado una supervivencia media del 57% entre los más de 200 tipos de tumores, alcanzando el 90% en alguno de ellos. Además, los pacientes de cáncer que resi­ dan en Estella podrán consultar todos los servicios que ofrece la asociación gracias a un tótem informativo con la figura de Natxo, uno de sus voluntarios, colocado en la entrada del Hospital García Orcoyen. Con él, la asociación pretende acercarse a la sociedad estellesa y tender la mano a quienes más han visto afectada su situa­ ción emocional y social ante la pandemia. El equipo de profesionales, psicólogos y trabajadores sociales de la AECC en Navarra ofrecen distintos talleres (alimen-

1

da

■ PERSONAL DEL ÁREA DE SALUD Y DE AECC CON LA IMAGEN DEL TOTEM INFORMATIVO

!ación saludable o testamento vital), ac­ tividades (Yoga, memoria o meditación) y terapias grupales (Duelo, Ansiedad o Afrontamiento al cáncer) con los que se pretende apoyar emocionalmente a las personas con cáncer. Otra de las claves en la atención al paciente, es el aseso­ ramiento en recursos sociales (incapaci­ dades laborales, pensiones minusvalías, dependencia ... ), económicos, así como el servicio de alojamiento temporal o el prés­ tamo de material ortoprotésico y pelucas.

Apoyo telefónico. Los voluntarios de la asociación ofrecen apoyo telefónico a todas aquellas perso-

U?J.1

lapanpinel �eserv°'s: 6oq62-q2-os www.lo.po.t1pit1efo..com

nas que se encuentran en situación de vulnerabilidad no solo por su enfermedad, sino también por la crisis sanitaria que es­ tamos viviendo y que tanta incertidumbre les genera. Un servicio que puede solici­ tarse a través de lnfocáncer (900 100 036/ 24 horas del día, los 7 días de la semana) La asociación trabaja en consolidar esta red de voluntariado tan importante para acompañar y apoyar a los pacientes con cáncer y sus familias, así que los intere­ sados en ser voluntarios y ayudar en Es­ tella, tanto en voluntariado de campañas puntuales como en voluntariado de acom­ pañamiento telefónico, pueden escribir al mail: navarra@aecc.es.


11

1 11 11 11

1

,� - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11

S

Estella-Lizarra

1

ENTRET02/AUZOLAN

Firmado el convenio para la ampliación del polígono industrial de Oncineda El convenio ha sido firmado entre el Ayuntamiento de Estella-Lizarra y Gobierno de Navarra

•• •• •

AYUNTAMllNTO ESTELLk LIZARRA UDAIJ\

1

PABLO EZCURRA Y KOLDO LEOZ, CONCEJAL Y ALCALDE DE ESTELLA-LIZARRA, JOSÉ MARÍA AIERDI, VICIPRESIDENTE DE GOBIERNO DE NAVARRA Y ALBERTO SAYONA. GERENTE DE NASUVINSA.

El Ayuntamiento de Estella-Lizarra y Gobierno de Navarra han firmado el convenio de colaboración para ampliar el polígono industrial Miguel de Eguía, en el área de Oncineda, con el objetivo de impulsar la reactivación económica de la zona.

E

I Ejecutivo foral ha dado comienzo a la redacción del proyecto de urbani­ zación, que en su primera fase abar­ cará 60.000 metros cuadrados, en terrenos lindantes con la N-122, la Autovía del Ca­ mino y Ayegui. Esta ejecución dará impulso al desarrollo industrial que llevaba paraliza­ do quince años. Las obras de urbanización podrían comenzar dentro de dos años, una vez aprobados los trámites urbanísticos. El convenio fija así mismo, "la voluntad de promover en esta nueva área usos de na­ turaleza industrial, así como proceder a su desarrollo por fases en función de la de­ manda empresarial real existente". Junto a ello, se contempla "la posibilidad de diseñar parcelas de mayor superficie a las contem­ pladas actualmente para adecuarse a las características que están demandando las pymes". Para el desarrollo de la urbanización se ha optado por un modelo de gestión y coope­ ración entre la sociedad pública Nasuvinsa, como propietaria de la casi totalidad de las parcelas, el consistorio estellés y el resto de propietarios de otras parcelas menores.

Adquisición de 300.000 metros

Nasuvinsa, en colaboración con el área de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, culminó a finales de 2019 la adquisición de 300.000 metros cuadrados de suelo industrial, prácticamente la totalidad de la superficie prevista para el nuevo parque, por 700.000 euros. El resto de las parcelas, hasta completar la delimitación de suelos, son propiedad del Ayuntamiento de la localidad y, en menor medida, de particulares.

BREVES ALBERGUE · RESIDENCIA

El Ayuntamiento se compromete a revisar el convenio del albergue de peregrinos El Ayuntamiento de Estella-Li­ zarra, a través de su comisión de Desarrollo Económico se ha comprometido a revisar el conve­ nio entre el consistorio y los Ami­ gos del Camino de Santiago de la ciudad del Ega. Un convenio por el cual la Asociación asume la totalidad de los gastos tanto de gestión, mantenimiento y re­ formas. Desde el consistorio se plan­ tea modificar el actual convenio, aportando 10.000 euros anua­ les, tal y como se hacía antes del convenio vigente. Desde la Asociación afirman la buena disposición del consisto­ rio, así como que se encuentran a la espera de una nueva reunión que permita concretar y firmar el nuevo convenio.

Francisco Armendáriz celebra su 100 cumpleaños en la residencia Santo Domingo

Modificación urbanística Nasuvinsa redactará en el plazo de tres me­ ses, el proyecto de modificación del planea­ miento urbanístico y prestará asesoría téc­ nica al consistorio durante la tramitación del expediente. Una vez aprobada la nueva ordenación ur­ banística, la sociedad pública ejercerá en exclusiva, por el sistema de cooperación, el desarrollo y ejecución del espacio. La fun­ ción de Nasuvinsa será instrumental, por lo que corresponderá al Ayuntamiento la adap­ tación de los acuerdos y resoluciones preci­ sas, así como las potestades administrativas de planeamiento y gestión. En este marco del sistema de cooperación, los propietarios estarán obligados a sufragar los costes de la urbanización reglamentarios en proporción a la superficie de sus respecti­ vos terrenos, a través de las correspondien­ tes cuotas de urbanización que será girada por el Ayuntamiento.

La residencia de Santo Domingo celebró el pasado 15 de marzo el cumpleaños de uno de sus resi­ dentes, Francisco Armendáriz. El centro preparó una fiesta en la que participaron la familia de Francisco, sus sobrinos Rosa y José Luis, Koldo Leoz, alcalde de Estella, Natalia Zarranz y Oiga Salas del Departamento de Dere­ chos Sociales, y toda la plantilla de la residencia.


ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN

DOMÓTICA, ARMARIOS, PINTURA, CORTINAS, MUEBLES, DECORACIÓN, JARDÍN, ETC.


10

Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

Las estanterías se acoplan a cualquier estancia de tu hogar

Con una pequeña reforma puedes conseguir espacio extra Si están pensando en colocar una estantería en tu salón, dormitorio, pasillo, cocina o incluso en el garaje, te proponemos varias ideas para llevarlo a cabo.

E

mpezaremos por la estancia principal de cualquier hogar, el salón. Dependiendo de sus medidas, podemos optar por grandes estanterías que vayan de suelo a techo, que funcionan a la perfección en todo tipo de salones. Las baldas no deben estar recargadas en exceso, siendo preferible alternar libros con objetos decorativos, así la estantería respirará. Este tipo de estanterías suelen hacerse a medida.

POCO FONDO Y A MEDIDA Las estanterías de salón no necesitan mucho fondo, con unos 25 cm será suficiente para que haya espacio de sobra para los libros. Las estanterías se pueden utilizar también para unir o separar espacios. Podemos optar por estanterías hechas a medida o por estanterías modulares. En ambos casos puedes crear tu propia composición con un diseño único. Para salones pequeños las estanterías deben de ser ligeras y con carácter, de

EN LOS DORMITORIOS, ESTANTERÍAS BAJAS

LAS ESTANTERÍAS, EN GENERAL, MEJOR DE POCO FONDO Y A MEDIDA pocas piezas, discreta y sin traseras. A la hora de decorarla no conviene recargarla siendo recomendable utilizar elementos decorativos grandes, algunos libros (en horizontal y vertical) e, incluso, un cuadro.

El dormitorio pide relax, ambientes relajados y sin exceso de objetos. Lo recomendable es no colocar demasiadas estanterías, pero si necesitas almacenaje, que sean bajas. Aspecto que se acentúa todavía más en las habitaciones infantiles en la que libros, juguetes y pinturas deben poder alcanzarse.

EN EL RECIBIDOR Y EN LAS ZONAS DE PASO En el recibidor opta por un mueble de aspecto liviano. En lugar de una consola,


Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

hazte con una estantería baja y de diseño moderno. Otra opción, ante la falta de almacenaje es el pasillo e incluso la escalera. Si te decantas por estos espacios lo mejor es hacerlo a medida.

EN LA COCINA, TAMBIÉN Se llevan las cocinas blancas, modernas, minimalistas y de aspecto lineal. Coloca en ellas estanterías abiertas con elementos que le den color. Mantén el orden y no satures las estanterías de la cocina con miles de libros de recetas (que no usas) y con la despensa completamente a la vista. Coloca tan solo los recetarios que más te gusten y aprovecha las baldas para dar color y textura a la cocina. Unos botes en los que guardar legumbres y pasta te ayudarán. Si tienes una despensa separada de la cocina, coloca estanterías abiertas que permitan ver todo de un plumazo. Accederás a todo ello con mucha más comodidad.

ESTANTERÍA A MODO DE SEPARADOR EN EL BAÑO Al elegir la estantería para el baño, piensa en las dimensiones del espacio. Si es grande, no dudes en colocar una estantería a modo de separador entre la zona del inodoro y la de aseo. Al ser accesible por ambos lados es también muy funcional. Te vendrá muy bien para colocar los elementos de aseo que más utilices e, incluso, unas toallas. Para mantener el orden utiliza cajas y cestas.

EN EL GARAJE Y EL TRASTERO, ESTANTERÍAS PRÁCTICAS Son los sitios en los que menos cuidamos la estética y más la funcionalidad. Estos espacios destinados al almacenaje piden piezas resistentes, cómodas, ligeras y con mucha capacidad de almacenaje.

Las habitaciones juveniles, muy polivalentes Que ahora pasamos muchas más horas en casa, es una realidad. Así que es importante sacar el máximo partido a los dormitorios. Estancias que se han convertido en refugios donde descansar, estudiar, relajarse y charlar. CREA DIFERENTES ZONAS

En ellas el equilibrio de colores es fundamental. En los muebles más importantes tenderemos a utilizar tonos claros: blancos, grises, arenas u ocres. Optando para los más pequeños de la casa por dar color a una pared a través de papel pintado, un tono de pintura, vinilo decorativo, una pizarra de imanes o posters. Importante es también contar con una zona de descanso que contenga una cama, a poder ser con cajones de almacenaje.

Otra aspecto a tener en cuenta es la zona de estudio. Aquí la pieza principal será la mesa, la cual la colocaremos en la zona más próxima a la ventana, para contar con luz natural. Un zapatero o un pequeño es-

Armarios empotrados, la solución a la falta de espacio Contar con armarios empotrados en casa es siempre es una gran ventaja, ya que no quitan espacio, pasan desapercibidos y su mantenimiento es mucho menor que el resto de armarios. Además, si ya lo tienes y lo que quieres es redecorarlo opta por cambiar los pomos. Su sustitución es sencilla, y tienes la sensación de haber cambiado por completo tu armario. Igualmente, puedes dar un nuevo

aire a las puertas de tu armario empotrado aplicando un vinilo.

11


12

Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

¿Por qué cerrar mi terraza?

Con una pequeña reforma puedes conseguir espacio extra ¿Necesitas un nuevo espacio y no sabes de dónde sacarlo? ¿Tienes una terraza que apenas utilizas? Cerrándola puedes conseguir espacio extra para utilizarlo para lo que más necesites.

D

urante la pandemia las terrazas han sido un respiro para muchas personas. Salir a disfrutar del sol en ellas era la única manera de disfrutar del aire libre sin incumplir las restricciones. Sin embargo, una vez que parece que esto ha pasado, quizás te hayas dado cuenta del valor de ese espacio que tienes desaprovechado. Utilizando cerramientos de aluminio o PVC puedes darle una nueva vida. Pero ¿para qué? PARA GANAR UNOS METROS A LA VIVIENDA Cerrando la terraza al exterior y abriéndola a la estancia ganas metros que, dependiendo a qué se dedique la habitación, puedes aprovechar de diferentes maneras o, simplemente, para ganar sensación de amplitud y mayor luminosidad. PARA INSTALAR UN DESPACHO El teletrabajo ha venido para quedarse y una terraza infrautilizada puede convertirse en un pequeño despacio. Además de la mesa del ordenador, puedes colocar

LA TERRAZA PUEDE UTILIZARSE PARA CASI CUALQUIER FUNCIÓN Y PARA GANAR METROS EXTRA EN LA VIVIENDA

una librería y un sillón para tener, por fin, esa ansiada zona de lectura. Tendrás que tener cuidado de colocar también unas buenas cortinas que te permitan regular la luz y evitar reflejos en la pantalla o que se decoloren los libros por efecto del sol.

COMO CUARTO DE LA COLADA Muchas veces no sabemos dónde dejar la ropa para lavar y la que tenemos para planchar. Puedes utilizar tu terraza para colocar un cuarto de la plancha e, incluso, si la distribución de la fontanería de tu casa te lo permite, poner en él la lavadora. UNA NUEVA HABITACIÓN AUXILIAR Si tienes una terraza grande, puedes cerrarla y aislarla bien y utilizarla como habitación ocasional. Coloca, para ello, muebles polivalentes que te permitan aprovecharla el resto del tiempo. Por ejemplo, existen sillones que se convierten en cama que cumplen las dos funciones. UN OFFICE EN LA COCINA ¿Hay mayo placer que desayunar en un lugar luminoso y en contacto con la natu-


Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

raleza? En una terraza cerrada en la cocina puedes colocar una pequeña mesa en la que seguro pasarás grandes momentos gastronómicos. UN VESTIDOR ¿Siempre has soñado con un vestidor pero no tenías un espacio? Tu desaprovechada terraza puede cumplir esta función. Coloca armarios a los lados y un banco en el centro o incluso un tocador, elige cortinas opacas para garantizar la privacidad y listo. ESPACIO DE JUEGOS Si la habitación de tus niños tiene terraza, ésta puede convertirse en el cuarto de los juguetes cerrándola y colocando muebles de almacena-

miento para que se vea ordenada. Eso sí, deja espacio en el suelo para que jueguen con comodidad. Una vez que la cierres, no se verá el desorden habitual desde la habitación.

Elige materiales de calidad Si vas a plantearte el cierre de tu terraza, no puedes escatimar gastos en la elección de materiales, tanto en perfilería como en vidrios, para evitar problemas humedad, condensación, calor o frío y ruido. Pregunta en una empresa profesional qué te recomiendan según el uso que le vayas a dar al espacio. Tendrás que elegir si utilizas vidrío solamente en las paredes verticales o también en el techo. Además, hay diferentes cerramientos que serán preferibles en una u otra situación: - Cerramiento con ventana corredera. Muy útil en espacios pequeños. - Cerramiento con ventana plegable. Nos permite abrir casi completamente la terraza al exterior. Es lo ideal para aprovecharla en verano como espacio abierto. Los techos también pueden ser fijos o móviles. - Cerramiento de media altura. Se utiliza sobre todo en viviendas en altura para el cerrado de balcones. La carpintería metálica se apoya sobre un muro que puede ser del mismo material o de obra. - Cerramiento con cortinas de cristal. Son láminas de vidrio unidas entre sí en la parte lateral. Sólo tienen marco en sus partes superior e inferior.

13


14

Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

Cuándo hay que revisar o cambiar la instalación eléctrica

Es en lo último en lo que pensamos a la hora de hacer reformas, pero tiene mucha importancia para la seguridad del hogar Hasta que no empieza a fallar, no solemos tener en cuenta el estado de la instalación eléctrica de nuestra vivienda, sin embargo, mantenerla en buen estado es esencial puesto que, si no, podemos sufrir apagones, cortes o cortocircuitos que pueden acabar en incendios. Por seguridad, debemos hacer revisiones periódicas.

E

n principio, lo aconsejable es revisar la instalación eléctrica cada 10 años y especialmente si se trata de un edificio antiguo. Deberemos contar para ello con un buen profesional. En el caso de que la instalación supere los 30 años, su renovación es imprescindible, pues no se adaptará a la legislación vigente. Además, los cables de viviendas de más de 80 años pueden arder así que será conveniente cambiarlos por los actuales, que son libres de halógenos y, por lo tanto, mucho más seguros porque reducen la propagación del incendio. Se trata de una reforma de envergadura porque normalmente tendremos que contar también con albañiles que hagan

Domótica

PODEMOS APROVECHAR LA REFORMA DE LA ELECTRICIDAD PARA INSTALAR DOMÓTICA EN EL HOGAR

las rozas para meter los tubos nuevos (que seguramente no estarán homologados) y para picar y alicatar los espacios en los que tengamos azulejos.

Si nos decidimos a abordar estos trabajos, podemos aprovechar para realizar instalaciones domóticas que nos permitirán controlar todos los mecanismos eléctricos desde el móvil, desde el ordenador o desde aparatos como Alexia. Además, alguno de los mecanismos funcionan vía radio, por lo que se evita hacer las rozas puesto que no necesitan cables. La robotización del hogar, si la utilizamos bien, nos supondrá un ahorro a lo largo del tiempo. Y si no queremos realizar la inversión de cambiar los tubos, podemos optar por renovar únicamente los mecanismos y los empotrables.


Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

15


16

Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

Reformas inteligentes para nuestros cuartos de baño

La higiene íntima se transforma gracias a los inodoros inteligentes La situación que ha desatado la pandemia y la importancia de mantenernos en nuestras casas ha hecho que el baño también sea un espacio a tener en cuenta para lograr una ducha más cómoda y segura.

L

as estadísticas reflejan que un 66% de los accidentes que sufren las personas mayores en su hogar ocurre en el cuarto de baño. Por esta razón, el cambio de bañera a plato de ducha es una de las reformas más habituales.

REFORMA DE BAÑOS Pero si además quieres acometer una reforma más completa, debes tener en cuenta el tipo de revestimiento de las paredes. La tendencia es realizarlo con porcelanito de gran formato, desde el suelo hasta el techo en una sola pieza. De esta forma se evitan juntas entre azulejos, evitando filtraciones. En cuanto a la grifería, en los últimos años la tendencia ha sido la de colocar grifos de color negro, al igual que en las mamparas de ducha. Pero el acabado predominante suele ser en cromo tanto en grifos y mamparas. Colocar un inodoro inteligente en el baño para eliminar el bidé

GRIFERÍAS Y MAMPARAS EN COLOR NEGRO es una las apuestas fuertes en las reformas de baño. Por eso se colocan cada vez más y es la transformación absoluta de la higiene íntima. Se trata de los Smart Toilets, o inodoros inteligentes, que aúnan todas las funciones de un inodoro y un bidet. Estos sanitarios son totalmente personalizables, de forma que aseguran la máxima comodidad del usuario al disponer de la opción de ajustar la presión, la temperatura y la posición del agua. Incluyen también un sistema de secado, por lo que el papel de baño deja de ser

necesario. Una innovación que garantiza la máxima higiene de las zonas íntimas y que se convierte en una solución ideal para aumentar la autonomía de las personas dependientes.


Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

17


18

Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

¿Por dónde empiezo?

Cómo planificar una pequeña reforma en el hogar Quizás fuiste de los que te pasaste de marzo a mayo pasado reformando tu casa aprovechando el confinamiento. Si es así, enhorabuena, pero si lo único que hiciste es pensar qué cambios podías hacer y no te moviste del sillón, este es el momento de llevarlos a cabo. Pero ¿por dónde empiezo?

E

l “ya que estamos…” es el mayor problema de los cambios en el hogar. Empezamos con la idea de sustituir unas cortinas y luego resulta que no nos pegan con el color de la pared y, ya que estamos, pues las pintamos, pero luego el resto de los muebles desentonan y, ya que estamos, los cambiamos también. Al final, lo que iba a ser poner unas cortinas primaverales acaba siendo unir la cocina con el salón y sustituir absolutamente todo el mobiliario. Por eso, antes de ponernos a hacer cualquier intervención, es importante analizar cada estancia por separado y evaluar sinceramente si con la sustitución de las cortinas nos quedamos tranquilos o realmente necesitamos cambios más profundos en la habitación. De esta forma, abordaremos la obra desde el principio con el consejo de buenos profesionales y el resultado será mucho mejor que si vamos haciéndola a petachos y en desorden.

CONTAR CON EMPRESAS PROFESIONALES NOS AHORRA MUCHO DINERO Y, SOBRE TODO, DISGUSTOS Por otro lado, debemos pensar también para qué necesitamos la reforma y qué nuevo uso le vamos a dar a la o las estancias puesto que esto condicionará toda la distribución. Es el momento de consultar con buenos profesionales que, con su experiencia y conocimiento, nos van a dar, seguro, buenos consejos para realizar la obra. Y es que, en facebook y en pinterest hay

cosas preciosas pero ¿a que no contabas con que ese muro era de carga o con que detrás de él subía el conducto de la ventilación?.

Presupuesto Por último, y no menos importante, tenemos que ser conscientes del presupuesto que tenemos para optimizarlo y si no podemos hacer todo a la vez, ir priorizando reformas. Ayuda contar desde el principio con los presupuestos de los diferentes profesionales que van a intervenir en la reforma porque muchas veces lo que pensamos que va a ser poco dinero, acaba descuadrándonos las cuentas. Pide precio a un par de empresas, asegurate de que te ofrecen la misma calidad y materiales y decídete por uno. Eso si, una vez te decidas, cierra el plazo de entrega de la obra para no desesperarte esperando a que vengan a tu casa. Y ahora, ya puedes empezar a mirar cortinas.


Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan PUBLIRREPORTAJE

La importancia de las ventanas con criterios passivhaus Tecnobel lleva 15 años fabricando ventanas passivhaus

proyectos de construcción nueva y rehabilitación, en los que ha utilizado dichos sistemas.

Navarra es una comunidad pionera a nivel europeo en el terreno de la construcción sostenible y la implantación de edificios de consumo casi nulo, certificados bajo el estándar Passivhaus. Un tipo de construcción por la que Tecnobel ha apostado desde hace 15 años, siendo pioneros en ventadas certificadas por Passivhaus Institut.

E

n este tipo de construcción la carpintería exterior y en concreto las ventanas, juegan un papel muy importante, tal y como afirma Julián Goicoechea de Tecnobel.

Viviendas Passivhaus

Ventanas para las que utilizan nuevos avances con interesantes prestaciones a través del sistema LivIng y Alu-Inside de la marca alemana Schüco. En los últimos años Tecnobel ha realizado multitud de

Las viviendas pasivas o passivhaus deben contar con un aislamiento óptimo en sus pareces exteriores, evitando puentes térmicos, instalando un sistema de ventilación de doble flujo y colocando ventanas y puertas de altas prestaciones. Un tipo de construcción que conlleva ahorros energéticos de entre un 50 y un 80% en los consumos. Pero además para Julián Goicoechea, este tipo de viviendas “aportan múltiples beneficios a quien las habitan, que van más allá del ahorro económico. Aportan salud y confort a sus habitantes, además de beneficios para el medio ambiente”.

19


20

Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

Gris y amarillo, los colores del año

Los decoradores y diseñadores los eligen en sus composiciones Cada año, Pantone Color Institute elige un color que los diseñadores, tanto de moda como de decoración tienen muy en cuenta en sus composiciones y diseños. El amarillo brillante y el gris son los elegidos este año.

D

esde Pantone afirman que han elegido estos tonos para “expresar un mensaje de positividad combinada con fortaleza. Esta combinación de colores nos ofrece resilencia y esperanza. Necesitamos sentirnos animados y reconfortados”. Es la primera vez que la casa de colores no elige un solo color sino dos y esto facilita mucho las cosas a la hora de decorar. Quizás veas excesivo pintar tus paredes con estos colores tan vibrantes, pero los pintores proponen usarlos para destacar una pared o rebajar su tono. Una buena combinación en el salón puede ser un sofá en gris y utilizar el amarillo como complementario a través de elementos decorativos como cortinas, lámparas, cojines, o alfombras. Los más valientes pueden colocar una butaca en amarillo.

En el dormitorio también podemos optar por combinar colchas, cojines y plaids en amarillo y gris y la mezcla resulta muy energizante.

Otros tonos

SU COMBINACIÓN ES VIBRANTE Y TRANSMITE SENTIMIENTOS POSITIVOS

Y si no te convence la mezcla propuesta por Pantone, los decoradores nos mencionan también otros colores que serán tendencia durante todo el año y que puedes utilizar para tus paredes. El verde oliva, el beige, el azul en todas sus variantes y el rosa empolvado son las estrellas. Eso sí, el blanco sigue siendo el color preferido por los españoles para la decoración.

También en las cortinas

L

as cortinas son accesorios de decoración simples, pero elegidas con buen gusto y estilo tienen el poder de realzar cualquier espacio en el cual se coloquen y cambiar completamente el estilo de una habitación. Son un elemento relativamente fácil de cambiar y por eso es lo primero que miramos cuando queremos dar otro aire a nuestro hogar. Combinarlas con cojines y alfombras suele ser el recurso decorativo más sencillo. La realidad es que la mayor parte de la gente opta por colores básicos y atemporales y tejidos lisos o no demasiado estampados para estos accesorios ya que las cortinas de calidad y a medida no son baratas. Sin embargo, aunque las tengamos en tonos neutros, siempre podemos ir cambiando las sobrecortinas o los doseles para adaptarnos a las tendencias. De esta forma podemos incorporar los tonos de moda cada año.


Especial · REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan

Con la llegada de la primavera vuelven las tareas de jardinería

Abonar, prevenir plagas o plantar nuevos ejemplares son algunas de las tareas que se deben realizar durante el mes de abril Con la llegada de la primavera, las tareas de jardinería se intensifican. En abril es el momento de plantar flor de temporada, preparar la huerta, acondicionar el césped, abonar o sanear tanto nuestras plantas de interior como de exterior.

T

ras meses de vivir dentro de nuestros hogares al abrigo del calor de la calefacción, las plantas de interior es posible que muestren algunas partes secas, así como un sustrato más pobre de lo normal. Para estimular el crecimiento y vigorosidad de los nuevos brotes, es recomendable aplicar una mini poda pinzando las puntas de las hojas, así como aportar sustratos bien abonados. Es época también de prestar atención al aumento de las temperaturas, que traen consigo plagas y enfermedades que pueden atacar a nuestras plantas. Momentos en los cuales es importante detectar los primeros síntomas para aplicar los productos correspondientes, evitando que las plantas mueran. El aumento de la temperatura obliga también a regar con mayor frecuencia las plan-

tas, siendo el momento ideal para realizar el abonado. En las plantas de exterior tendremos que tener cuidado con las heladas tardías, protegiendo a las más débiles con algún tipo de acolchado. Al igual que con las plantas de interior iremos incrementado los riegos y realizando el abonado. Estas plantas también pueden sucumbir ante las distintas plagas y enfermedades, así que tendremos que vigilarlas. Por otro lado, es momento también de plantar bulbos de floración veraniega (gladiolos, dalias, azucenas...), así como de sembrar petunias, plantas vivaces de primavera, árboles y arbustos, haciéndolo todo ello de forma escalonada.

Labores en el jardín El césped es uno de los principales elementos del jardín. En las últimas semanas su crecimiento ha hecho necesario su primer corte. Si aún no lo has hecho, elige un día seco, con las cuchillas altas y dejando los restos como acolchado. Además, es conveniente eliminar las malas hierbas y antes de comenzar con el abonado del césped, escarificarlo. Es momento también de comprobar si el sistema de riego funciona adecuadamente, puesto que poco a poco los iremos incrementando. Siendo aconsejable realizarlos a primera hora del día, evitando las horas en las que el sol calienta más para evitar la evaporación.

21



Auzolan

MIRIAN OTXOTORENA AEK BIDEOA

Euskarazko gehigarria

Mirian Otxotorena, NNPEKko presidente berria Mirian Otxotorena da CPAEN/NNPEKeko presidente berria. Mirian abeltzaina da eta bere 350 ardi latxekin Axuribeltz gazta ekologikoa ekoizten du Iturgoienen, Guesalazen. Mirian CPAENeko lehen emakume lehendakaria da.

Datozen urteetan landu beharreko produkzio- eta kontsumo-ereduaren aldaketaz hitz egin dugu berarekin, besteak beste. NNPEK-Nafarroako Nekazaritzako Produkzio Ekologikoaren Kontseiluak

Kontroleko Autoritate bakarraren egitekoak bete-tzen ditu Nafarroako Foru Komunitatean, bere esku baitaude erregistroa, kontrola, ziurtatzea eta sustatzea, 834/2007 (EE) Erregelamenduan, 889/2008 (EE)

Erregelamenduan eta haien aldaketetan ezarritakoaren arabera. Hori 1996tik aitzina egiten du, orduan sortu baitzuen Nafarroako Gobernuak NNPEK-Nafarroako Nekazaritzako Produkzio Ekologikoaren Kontseilua, kontrol

[25] BIDEOA

Ikastolak Nafarroako Ikastolen Elkarteak (NIE) Nafarroako Gobernuko Kultura Departamentuaren Sustraiak deialdiari esker, egitasmo hau aurrera eraman du. Egitasmo honen helburua, Nafarroako ikastolen mugimenduak euskararen berreskurapenean, transmisioan, sustapenean eta zabalkundean izan duen eragina ezagutzeko testigantzak jasotzea izan da. Horretarako, hainbat informazio-eragilerekin harremanetan jarri eta horien adierazpenak grabatu dira erregistro bideografikoa sortuz.


24 ENE KANTAK AUZOLAN

Abian da gazteendako Ager Vasconum euskarazko Literatura Lehiaketaren edizio berria Lanak aurkezteko epea apirilaren 30ean bukatuko da, eta sariak ekainean banatuko dira

LEHIAKETA ANTOLATZEN DUTEN UDAL ETA ENTITATEEN ORDEZKARIAK

Lizarra, Zangoza, Lodosa, Erriberri eta Tafallako Udalek, eta Irantzuko Mankomunitateak, Ager Vasconum Literatura Lehiaketaren edizio berri bat antolatu dute; gazteendako da eta lanak euskaraz idatzi behar dira. Edizioa Tafallan aurkeztu da. Lizarra, Zangoza, Lodosa, Erriberri eta Tafallako Udalek, eta Irantzuko Mankomunitateak, gazteendako Ager Vasconum Literatura Lehiaketaren edizio berri bat antolatu dute; lanak euskaraz idatzi behar dira. Edizioa Tafallako udaletxean aurkeztu zen, joan den martxoaren 17an. Lehiaketako modalitateak Lehiaketak bi modalitate ditu: poesia eta narrazioa. Lizarrako eta Erriberriko merindadeetan eta Zangozako eskualdean (Irunberritik behera) erroldatuta dauden gazteek dute parte hartzeko aukera; beraz, Irunberritik iparraldera dauden Pirinioetako ibarrak alde

Lehiaketa 12 eta 30 urte arteko gazteendako da eta euskarazko literatur lehiaketa bultzatzea du xede. batera utzita. Iaz, lehiaketa bertan behera utzi behar izan zen, Covid-19 gaitzaren ondorioz. 12 eta 30 urte arteko gazteentzat da eta euskarazko literatur ekoizpena bultzatzea du helburu; horregatik, ikastetxeei ere egiten zaie gonbidapena. Hori dela eta, irakasleen lanaren balioa hartu da aintzat eta, era berean, Altaffaylla Fundazioak lehiaketa sortzeko emandako laguntza. Elkar argitaletxearen eskuzabaltasuna ere aitortu nahi da, sariez arduratu baita. Sariak eta epeak Aurrekontua 5.050 euro da, eta

100 eta 300 euro arteko hainbat sari banatuko dira. Lehiaketak formatu honekin izan dituen aurreko hiru edizioetan, 146, 154 eta 144 lan jaso ziren, hurrenez hurren; emakumezko gehiagok parte hartzen dute gizonezkoek baino. Azken edizioan, 88 lan aurkeztu ziren narrazioan eta 56 poesia lan. Lanak apirilaren 30era arte aurkezten ahalko dira, egun hori barne, eta epaimahaiak ekainaren 7an jakinaraziko du erabakia udaletako weben bidez. Sari banaketa ekainaren 18an eginen da Tafallan. Lanak paperean aurkeztu daitezke, erakunde antolatzai-

leetako bulegoetan, edo formatu digitalean, euskara@tafalla.es helbidean. Xehetasun guztiak oinarrietan daude.

OINARRIAK Idazlanek gai librea izanen dute, eta euskaraz idatziak izan beharko dute, jatorrizkoak eta argitaratu gabeak. Idazlanetan ez da egilearen izen-abizenik agertuko. Testuak Arial 11 letrarekin idatziko dira, 1,5eko lerro tartearekin, eta luzera adin tartearen eta testu motaren araberakoa izanen da. Narrazioa: • DBHko 1. eta 2., gehienez 2 orrialde, 100 € • DBHko 3. eta 4., 2-3 orrialde, 100 € • 17-20 urtekoak, 2-4 orrialde, 200 € • 21-30 urtekoak, 2-5 orrialde, 300 €

Olerkia. Lerroak gutxienez: • DBHko 1. eta 2., 10 lerro, 100€ • DBHko 3. eta 4., 15 lerro, 100€ • 17-20 urtekoak, 20 lerro, 200€ • 21-30 urtekoak, 20 lerro, 300€ Halaber, Merindade bakoitzeko lan bat aipatuko da. Elkar saria deituko zaio.


BERRIAK AUZOLAN

AEKk helduen euskalduntzea sustatzeko kanpaina antolatu du Pandemiaren ondorioz, Korrika bertan behera utzi behar izan da

Bultza euskaltegiak!-Bultza euskara!. Horra hor AEKk aukeratu duen goiburua martxo honetan Euskal Herri guztian abiarazitako kanpainarako. Helduen euskalduntzea dute helburu eta behar adina diru-sarrerak lortzea arlo horretan egiten duten lanari jarraipena emateko.

Euskal Herriko 16 urtetik gorakoen %55 ez da euskalduna, aditzera eman du AEKk prentsaohar batean. “Berdintasunean oinarritutako jendartea amets badugu, argi dago herritar helduen euskalduntzea beharrezkoa dugula, guztion eskubideak ber-

matzeko zubia delako. Beraz, euskaltegi sendoak behar ditugu”, nabarmendu dute. Urtero, 45.000 herritar baino gehiago ari dira euskara ikasten euskaltegietan, eta AEK arriskuan dago, ez baitu behar besteko finantziaziorik eskuratzen, azken urteotan aurrerapausoak eman diren arren. Hori dela eta, arlo horri bultzada emateko eskatu diete erakunde publikoei. Kanpaina martxoan abiatu zen eta hiru ardatz ditu. Hasteko eta bat, gutun bat helaraziko zaie administrazio publikoei, lurralde osoko administrazio nagusiei, zehazki, AEKren iritziz euskalduntze mugimenduak behar dituen baldintzak azaltzeko, datozen urteotan bultzada jasotze aldera. Horrela, duela 55 urte, Rikardo Arregik igorritako gutuna ekarri nahi izan dute gogora, harako hartan ere Arregik idatzi zuen helduen euskalduntzea ezinbeste-

koa zela, euskararen biziberritze osoa lortuko bazen. Jarduerak AEKk, halaber, gizarte eragileengana joko du, 2019ko Korrikan egin zuen bezalaxe, ekimenarekin bat egin dezaten. Kanpainaren bigarren ekintzaren bidez herritarrengana jo zuten. Herri-ekitaldi bat izan zen, martxoaren 28an, eguerdiko 12etan, Euskal Herriko toki aunitzetan batera, unean uneko eta tokian tokiko osasun araudietara egokituta. Azkenik, martxoan zehar, AEKk kanpaina bat egin du online dirua lortzeko. Izan ere, azaldu dutenez, “Korrika atzeratzeak zuloa eragin digu aurrekontuan, zalantza barik, eta banku bidezko finantzaketaren bitartez eman diogu erantzuna, hasiera batean. Zorpetze horri ere aurre egin beharko diogu, eta herritarren sostengua nahi dugu”.

Musika eta euskara Irantzuko Mankomunitatean, Aste Santu honetan Hiru jarduera eginen dira Aritzalan, Jaitzen eta Villatuertan Irantzuko Mankomunitateak hainbat ekitaldi antolatu ditu datozen asteotarako, Musikara ekimenaren baitan. Jarduerak heldu den asteazkenean hasiko dira, hau da, hilaren 31n, eta jendea musikaz eta euskaraz aldi berean gozatzera gonbidatu nahi dute, Musikararen bidez. Lehen ekitaldia martxoaren 31n eginen da Aritzalan. Horrela, Lourdes Iriondo kantariaren kantuak emanen dira euskarazko kontakizun musikalizatu baten bidez, printza haiek guztiak oinarri harturik, Isiltzen joan zirenak izenbu-

rupean. Helduendako ekitaldia da eta 19:00etan hasiko da, Montalban Gizarte Etxean. Apirilaren 3an, kontzertu didaktiko bat eginen da Jaizko pilotaleku estalian, eguerdiko 12:00etan, hots, Txomin & Txistuman Deskontzertuan. Familiendako ekitaldia da, doan. Azken ekitaldia apirilaren 10ean eginen da Villatuertan, Musika eta ipuinekin, jolastu elkarrekin saioa emanen baita, 0 eta 3 urte arteko haurrentzat. Ipuinak, abestiak eta mugimendua uztarturik, jarduera kiroldegiko erabilera anitzeko aretoan eginen da. Ekitaldi guztietarako, aurrez izena eman beharra dago.

25


26 MIRIAN OTXOTORENA AUZOLAN

“Urte hau funtsezkoa izan da Nafarroako ekoizpen ekologikoan” Mirian Otxotorena da CPAEN/NNPEKeko presidente berria. Mirian abeltzaina da eta bere 350 ardi latxekin Axuribeltz gazta ekologikoa ekoizten du Iturgoienen, Guesalazen. Mirian CPAENeko lehen emakume lehendakaria da. Datozen urteetan landu beharreko produkzio- eta kontsumoereduaren aldaketaz hitz egin dugu berarekin, besteak beste.

Zeintzuk dira NNPEKren ildo estrategikoak datozen urteetan? [M.O.] Egungo kontseilua lantzen ari zen ildoei jarraikortasuna emango diegu. Nafarroako abeltzaintza ekologikoaren sektorearen egituraketan eragin nahi dugu, eta hori lortzeko proiektuak dinamizatzen jarraituko dugu. Elikadura burujabetzaren mailan aurrera egiten jarraituko dugu Nafarroan, eta mekanismo zehatzak eta tresnak artikulatu eta finkatuko ditugu agroekologian oinarritutako sistema berri batera igarotzeko. Beste helburuetako bat tokiko elikadura-sistema jasangarriagoak eraikitzea da. Zer pauso emango dira? [M.O.] Alde batetik, CPAEN/NNPEKen sartzen diren operadore berriekin lan egin behar da; operadoreen kopurua eta azalera ekologiko ziurtatua handitzen joan behar dugu. Bestalde, jantoki kolektibo osasuntsuen proiektuak

lan-tzen jarraituko dugu, hainbat ikastetxetan ezarri direnak. Plan horrek aurrera jarraitzen du, eta ikastetxe berriekin lan egingo dugu 2021ean. Helburua da kolektibitateetan tokiko elikagai ekologikoak eta sasoikoak sartzea. Azkenik, komertzializazio bide laburren alde eginen dugu, hala nola Ekoalde elikagai ekologikoen logistika-zentroa eta salmenta zuzeneko merkatuen alde, Iruñeko EKOmerkatua adibidetzat. Helburua Nafarroan sektorearen sare propioak sortzea da. Alde horretatik, ez dugu hainbeste ekoiztu nahi esportaziorako eta, batez ere, tokiko ekoizpenerako; hau da, ekoizpena birlokalizatu nahi dugu. Sektore asko ez daude ekologikoan, eta uste dugu lekua dutela, behar-beharrezkoak direlako. Sektore ekologikoan goranzko joera dago? [M.O.] Operadore berrien goranzko joera dago, baita sektore konbentzionaletik ekologikora aldatzeko interesa ere. Aukera bat da,


28

Anuncios particulares ENTRETO2/AUZOLAN

Anuncios Particulares 1- Venta Vivienda · 1. A - Compra Vivienda · 2- Alquiler Vivienda · 3- Garajes y bajeras · 4- Motor · 5- Trabajo · 6- Compro · 7- Vendo · 8- Enseñanza ·9- Animales · 10- Otros · 11- Relaciones

Anúnciate gratuitamente en Entreto2/Auzolan, o escribe a

llámanos al

Tfno.: 948 348009

entreto2@nexocomunicacion.es

1 Venta vivienda Vendo piso en Puente la Reina/Gares, edificio Torre del Relox en el casco antiguo. 3º con ascensor, 2 habitaciones, 2 baños, salón y cocina. Muy luminoso y totalmente equipado. Plaza de garaje incluida. Tel. 686073855 Se vende piso en C/ Lizarra. Cuarta planta, exterior, ascensor, muy soleado. Balcón grande a dos calles. 3 hab., salón, cocina, baño, despensa y trastero. Tel, 948 553081. Vendo casa a reformar en Adiós. Planta baja + 1. 99 m de planta. Tel 660 633 748 Vendo piso en Mendillorri de 90 m2, 3 habitaciones, 2 baños y garaje. Todo exterior. Disponible ascensor. 2 planta. Precio: 175.000 €. Móvil: 686792414 Se vende casa en Villamayor de Monjardín. Tel 603875715 Vendo piso en Estella en buen estado (vivo en él) 3 habs 89 m2 y 90m de terraza. C/Carlos VII. Por su orientación está protegido del sol y del ruido Tel. 605081826 Se vende casa en Muniain de la Solana navarra 150m 4 habitaciones, 2 baños, jardín, porche y garaje. Tel . 669743490

Vendo casa para derribar en Mañeru con patio y pozo. Proyecto visado incluido en el precio. Parcela de 130 m2. Tel. 607 328726 Vendo piso en Mendigorria, tres habitaciones, dos baños, cocina, salón. 75.000 euros. Teléfono 660751771 Se vende casa en Lerín de 160m2 de vivienda. 160m2 de bajo y 140m2 de jardín. Precio:135.000 euros Tfno: 690633313 Se vende chalet en Irache: 5 habitaciones, 3 baños, garaje, porche, terraza, jardín, suelo de parquét y cerámica rústica. También alquiler con opción a compra. Tel. 676 94 82 91 Se vende casa o chalet en Abaurrea Alta, al lado de Isaba. Para entrar a vivir. 225 m2 útiles. 6 habitaciones, 2 baños, jardín, txoko y garaje. Completamente nuevo. ¡OCASIÓN! 168.000 euros. Tel 607 853289 Se vende piso en el barrio de Lizarra. Con bajera, amueblado. Calefacción individual. Exterior. Tel 667 014531 Se vende apartamento céntrico en Estella. 2 hab. cocina, baño, salón. Tel. 669 654431. Se vende casa en Arellano. De piedra. Para entrar a vivir. 948

527264.

2 Alquiler

Piso en venta en San Martin de Unx, 2 hab, cocina, cuarto de estar, balcón, parket nuevo, pintado, techos arreglados, calefacción. Bonitas vistas. 50.000 euros.Tel. 607 350628. También permuto por piso en Gares, Zixur, Rotxapea o Txantrea aportando la diferencia.

Busco piso en alquiler en estella. Tel 636 071585

1.A. Compra vivienda Se compra casa o piso en Tierra Estella o Valdizarbe. Económicos. Teléfono: 607 85 32 89 Se busca piso de 3 habitaciones en Estella. Tel 698 468703 1.B. Terrenos o naves Se alquila regadío de 600 m2 con pozo y estanque en Arellano. Tel, 676 582 527 Vendo terreno de regadío en Campollano de Puente la Reina. 7000 m. Tel 630 436511 Se vende solar para construir en Villanueva de Yerri. Tel 628 770236 Se arriendan 85 olivos en Mañeru en plena producción de 15 años. A pié llano. 2500 kg al año. Variedad Arróniz. A 80-20 Tel 666 53 7646 Compro terreno que tenga olivos o posibilidad de ponerlos. Allo-Arróniz. Tel, 656 748480.

Busco casita con patio o jardín pequeño en las zonas de Valdizarbe o Tierra Estella para todo el verano o más tiempo. Tel 675 876142 (preguntar por María) Alquilo piso en Estella de 3 habitaciones y 1 baño, muy céntrico y en condiciones inmejorables Tel. 617189794 Busco en alquiler piso o casa pequeña en Valdizarbe Tel. 625 562785 Se vende o alquila con derecho a compra bar en Pamplona, zona Azpilagaña, por jubilación. Cilentela fija. Tel 606 299124 Alquilo precioso apartamento en Hondarribia. Perfectamente equipado. Ubicado en el casco Viejo. A 15 kilómetros de San Sebastián.Máximo 4 personas. Mínimo una semana. Tel. 653711526 Alquilo oficina reglada y asequible de 20m en calle Ruiz de Alda , Estella. Tel. 646868149 Busco habitación en alquiler. Hombre limpio, educado, deportista, con coche. No me importa vivienda con persona mayor. Tel 615 39 28 88.


1

-------1,�Anuncios particulares l 'B

ENTRET02/AUZOLAN

3 Garajes y bajeras Vendo dos locales en la urbanización del Puy. Uno de 56 m2 con plaza de garaje y otro de 78 m2 con plaza de aparcamiento. Ideal para transformarlos en Loft. Derecho a zona deportiva y piscinas. Tel 619 634071 Alquilo oficina reglada y asequible de 20 m en calle Ruiz de Alda , Estella.Tel. 646868149

Se busca plaza de garaje en alquiler en Ayegui, Tel. 607183589

por horas. Con experiencia y buenas referencias. Tel 603 795 581

4 Motor Vendo Renault Trafoc T27 Combi 1.9. Cristales tintados. Ruedas y frenos nuevos. ITV pasada en agosto. Interior preparado para pernoctar. 22 6.000 KM. Tel 638 008838 1

nuevo en Estella-Lizarra. Tef: 948551695

tadora profesional de carne y embutido. En perfecto estado. Recién puesta a punto en Urbiola (demostrable con factura). 400 euros. Tel 636 33939 2

Vendo zapatillas ciclismo sin usar. Talla 42. Precio mercado 55 euros, vendo por 15 euros. Envío foto por whatsapp. Tel 685 434189

Vendo cama articulada (poquísimo uso) con carro elevador, protecciones laterales, colchón visco y colchón antiescaras por 700€. Costó en enero 1300€. Tel. 647009783

Vendo cortacesped eléctrico. Seminuevo. Buen precio. Tel 662 060 760

Vendo radiador aceite tres marchas. Ideal para habitación de 15 m. Nuevo, marca CECOTEC. Envío foto por whatsapp. Tel 685 434189

Se alquila plaza de garaje en Kanpotxetas nº 11 (Puente la Reina). Tel. 948 340167 652 594324

1 11 11 11

1

SE ARRIENDA BAR EN ARELLANO

Señor responsable busca trabajo cuidando ancianos y pasando noches en el hospital. Tel 639 733075

Vendo autocaravana Andia 650 SP 160CV. Interior amplio y muy cuidada. Tel 650 2 58 996 Se vende Honda CB250 negra. Año 2000. 46.000 km. Batería nueva y ruedas en buen estado. Tel 650 692126 5 Trabajo demandas Diplomada en quiromasajes da masajes terapéutico, relajantes y descontracturantes en Biurrun. Tel 617 80652 6. Cristina. Hombre de 45 años busca trabajo en granjas. Experiencia. Carnet de conducir. Tel 679 714533 Señora responsable busca trabajo cuidando personas mayores. Interna, externa o

Chico busca trabajo interno o externo. Cuidado de personas mayores u otros tipos de trabajos. Muy responsable y con coche propio. Tel. 678 2 04 089 Chica responsable busca empleo para cuidado de personas mayores y limpieza. Interna o externa y con fines de semana. 698395928 6 Vendo Vendo remolque para coche. Tapa metálica. Carga máxima 350 kgs.Medidas: 1,50 x 1,00 x 0,50 m. Precio 350 Euros. Telf. 64866653. Vendo leña de encina seca. Barata. Tel 696 2 52 985 Vendo escritorio prácticamente

1

J

1961-2021

GORETTI MECO IRISARRI -

"ANFAS es un apoyo muy grande"

Vendo traje azul marino de la casa Erro de Pamplona. Chaqueta cruzada. Talla 52 . Usado dos veces. Envío foto por whatsapp. Tel 685 434 189 Vendo grus de Dy-bye. Chaqueta 2 botones. Talla 5 2 . Usado una vez. Envío foto por whatsapp. Tel 685 434189 Vendo bicicleta de montaña talla 51. En buen estado. 70 euros. Envío foto por whatsapp. Tel 685 434189 Vendo cama eléctrica médica marca TECNIMOEM, modelo NULES PLUS de 90x196 con colchón. Uso solo dos meses. Precio: 700€. Tel. 660703981 Vendo remolque para coche. Tapa metálica. Carga máxima 350 kgs. Medidas: 1,50 x 1 x 0,50m. Precio: 350€. Tel. 548666532 Vendo leña de encina seca para cocinilla. Barata. Móvil 6962 52 985 Vendo silleta Maclaren Techno XT por 12 0€. Se regalan accesorios. 660091383 Vendo trona portátil marca Tuc-tuc por 25€. 660091383

Vendo, por falta de uso, cor-

Vendo mp3 para meter CDs. Precio 45 €. Sin usar. Tel. 644 2 69603 Se vende bici Orbea color morado. En buen estado. 150 € Tel. 644 269603 Se vende bici de niño seminueva. Se regala casco. Tel. 644 269603 Vendo leña de encina seca en astillas. Tel 696 25 2985 Vendo caldera Roca Gavina Confort, segunda mano, perfecto funcionamiento. Depósito de 3601. 350€ WhatsApp: 628885723 Se vende planta de nogal injertado de 4 años. Teléfono 676 90 2 8 18 Vendo dos bancos de madera maciza de 2 metros y mesa con caballetes de 2 metros. 608656335. Vendo una Scooter electic, marca Alpha, sin estrenar. 608656335. 7 Enseñanza Graduada en matemáticas imparte clases particulares de matemáticas. Tfno. 660645872 8 Otros Si tienes heridas o quemaduras y no puedes librarte de ellas llama a Elisabet, la bruja de Biurrun. Tel. 645614094

1


11

1 11 11 11

1

,� - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11

Tierra Estella

1

30 ENTRET02/ AUZOLAN

■ REPRESENTANTES DEL IES TIERRA ESTELLA Y LAS ASOCIACIONES HUMANITARIAS

El IES Tierra Estella recauda 8.400 euros para asociaciones humanitarias

La exposición "solidaridad sin máscaras" estará visible hasta final de curso El IES Tierra Estella hizo entrega el pasado 15 de marzo del dinero re­ caudado a través de diversas inicia­ tivas a cuatro asociaciones huma­ nitarias, con las que el centro lleva colaborando permanentemente du­ rante varios años.

E

I dinero ha sido recaudado gra­ cias a los sorteos de cestas so­ lidarias que el alumnado prepara para aportar su granito en varias cau­ sas solidarias. SOS HIMALAYA (Fun­ dación lñaki Ochoa de Olza), ANAS (Asociación Navarra Amigos/as del Sáhara), Misión Benín y Behar Bida­ soa con su proyeto en Ruanda, son las cuatro organizaciones humanitarias con las que el centro escolar colabora. Al acto de entrega acudieron Elena Sa­ gaseta de SOS Himalaya, Juan Pablo López de Misión en Bahín y Koldo Pé­ rez de ANAS Sáhara. El acto de entre­ ga de donativos sirvió de reencuentro entre representantes del centro y las entidades humanitarias, así como de visibilización de los diversos proyectos desarrollados por las ONGs. Pero además de las cestas solidarias el centro trabaja

durante todo el curso la solidaridad, rea­ lizando lecturas, charlas, encuentros y ex­ posiciones. Al igual que sucedió el pasado curso el viaje solidario al Sáhara deberá esperar un año más. Viaje que realizarán diez alumnos y alumnas del centro, se­ leccionados en función de los proyectos que presenten. Alumnado que a su vuelta realizará una labor de concienciación en el centro a través de charlas o exposiciones

PROYECTOS HUMANITARIOS

BEHAR BIDASOA. Margari García, profesora del IES Tierra Estella, en su visita a Ruanda.

Solidaridad sin máscaras

El acto de entrega de donativos coincidió con la inauguración de la exposición Soli­ daridad sin máscaras. Muestra que ha sido elaborada a iniciativa de Marisol San Martín, profesora de plástica, junto con alumnado de 1 º de la ESO. La exposición que estará visible hasta finalizar el curso, se encuentra ubicada en uno de los pasillos del edificio de bachiller, frente a la cafetería. La muestra trata de concienciar sobre la importancia de implementar la solidaridad en el día a día, solidaridad para la que no es necesario nin­ gún tipo de máscara. Para su desarrollo el alumnado realizó un estudio de las másca­ ras existentes en el mundo y las diferentes culturas, que ha quedado plasmado en las veinte máscaras expuestas.

MISIÓN BENÍN: Asamblea muni­ cipal en la escuela que construyó la misión.

SOS HIMALAYA: Julio de lñigo en uno de sus viajes al Himalaya.


11

1 11 11 11

1

-------1,�Estella-Lizarra

1

ENTRET02/AUZOLAN Jl

Estella desarrolla un plan de convivencia contra el racismo

El plan ha sido desarrollado por el Ayuntamiento de Estella, junto con SOS Racismo Navarra y LAB El Ayuntamiento de Estella-Lizarra junto a Gaz Kaló, SOS Racismo Navarra y LAB Nafarroa, va a tra­ bajar en los próximo meses en la concienciación y sensibilización ciudadana y en la prevención de cualquier forma de racismo o discri­ minación.

P

ara ello se desarrollará un pionero Plan Municipal de Convivencia en lnterculturalidad para la ciudad, cu­ yo objetivo es concienciar y sensibilizar a la ciudadanía, así como prevenir cualquier for­ ma de racismo o discriminación. Con dicho plan se dará visibilidad a los colectivos mi­ norizados existentes en Estella-Lizarra tanto a través de la colaboración como del uso de lenguas de origen propias.

Origen del plan El Plan, que fue presentado el pasado 16 de marzo, nace como reacción a la situa­ ción sufrida por una vecina cuando tenía que completar unas prácticas no laborales en un comercio fruto de un curso organi­ zado desde el Ayuntamiento, y como con­ tinuidad al trabajo que se viene realizado desde la concejalía de Migración y Empleo. Dicha situación puso en evidencia la ausen­ cia de normativa existente en las entidades locales de Navarra y en el propio Gobierno foral para hacer frente a casos de discrimi-

KOLDO LEOZ JUNTO A REPRESENTANTES DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PLAN

El objetivo el Plan . . es conc1enc1ar y sensibilizar a la ciudadanía nación por origen racial o étnico. Fruto de estos compromisos también se va a solicitar tanto a la Federación Navarra de Municipios y Concejos, como a Gobierno

Aceite de 01 iva Virgen Extra

de Navarra, el desarrollo de herramientas o normativas para trabajar en ese mismo sentido, creando protocolos y destinando también fondos para ello. A la presentación acudieron Koldo Leoz (alcalde de Estella-Lizarra); Oskar Goldáraz e Iban Perez (LAB); Laura Jordán y Ricar­ do Hemández (Gaz Kaló); Beatriz Villahizán (SOS Racismo); y Pascuala Amador, la ve­ cina de Estella-Lizarra que sufrió el citado episodio con sus prácticas no laborales. Personas y entidades que se han compro­ metido por escrito a llevar a cabo las accio­ nes necesarias para implantar el pionero Plan.

CcERRAJERÍA

�CHEGARAY�------1 Copias de llaves Mandos a distancia Persianas Mosquiteras Armarios empotrados Puertas Afilado de cuchillos

Trujal Mcndia S. Coop.

www.trujalmendia.com

Ctra. de Al lo s/n

info@trujalmendia.com

31243 Arróniz (Navarra)

Tlfn y Fax: 948 537 651

Plaza de La Coronación, 4, ESTELLA (frente a la estación de autobuses)

1


11

1 11 11 11

1

,� - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11

Ancín y Are llano

1

32 ENTRET02/ AUZOLAN

El colegio de Ancín lucha por su comedor

La APYMA reclama seguir ofreciendo el servicio como hasta ahora

La implantación del modelo D y la puesta en marcha del comedor en el colegio local de Ancín, supusieron un antes y un después en la historia de este centro, que pasó de catorce matrículas a las casi 50 que tiene en la actualidad. Este crecimiento tiene también una cara negativa, les impi­ de gestionar de forma directa el ser­ vicio de comedor.

acuden al comedor, hasta un total de 34.

Licitación

H

ace algo más de tres años los ayuntamientos de la zona y los padres y madres lograron que el colegio de Ancín tuviera carácter comarcal y pasara a llamarse CEPIP Lokiz HLHIP. Lograron la implantación del modelo D y la puesta en marcha de un servicio de co­ medor para poder así equiparar la oferta educativa a la ofrecida en Estella, logran­ do que las familias apostaran por matri­ cular a sus hijos e hijas en el centro más cercano a su domicilio. En un primero momento el departamento de Educación subcontrató, como hace en otros centros, un servicio de catering para ofrecer las comidas pero no funcionó porque no había los suficientes alumnos y alumnas apuntados para hacerlo viable

económicamente. El ayuntamiento de Ancín instaló una coci­ na y la APYMA puso en marcha un servi­ cio de comedor con comida elaborada en el propio centro y basada en tres pilares: el producto local, ecológico y sostenible, ofrecer un servicio de máxima calidad y convertir el servicio de comedor también en un proyecto pedagógico. Con la con­ tratación de tres mujeres de la localidad apostaron también por crear empleo. To­ do ello y la calidad de la comida hicieron que cada vez fueran más los alumnos que

Tres años después, la APYMA del centro se queja de que no pueden seguir con este sistema ya que el departamento de Educación ha sacado a licitación el servi­ cio de comedor y la asociación no puede presentarse a este concurso debido a que no es una empresa, ni cumple los requi­ sitos de solvencia técnica y económica. La diferencia estriba en que el carácter de comarcal del centro lo sitúa bajo una nue­ va normativa que impide continuar como hasta ahora, aunque ellos consideran que "seguimos siendo un colegio pequeño con unas necesidades específicas, nada que ver con grandes centros". Se lamentan de que no pueden hacer mucho, pero al menos quieren que se les escuche. Alegan que "junto con un me­ nor coste económico, en el comedor se ofrece un producto más que saludable y ha supuesto la creación de tres puestos de trabajo ocupados por mujeres en una zona en riesgo de despoblación. Además, el gasto revierte directamente en los pro­ ductores locales y en la producción eco­ lógica".

Vídeos para promocionar Arellano El ayuntamiento de Arellano ha editado unos vídeos para dar a conocer las últimas actuaciones de carácter participativo que han realizado en el pueblo.

D

urante el confinamiento, el alcalde de Arellano, lñaki Urriza, pensó en que había que sacar algo positivo de esa situación. Se le ocurrió pintar un enorme mural en la fachada del frontón, lo propuso a los vecinos y vecinas, entre todos pensaron el tema y se pusieron a pintarlo bajo la direc­ ción (y ejecución) de Aleksei Lacalle y Verónica Werckmeister. Varias empresas locales colaboraron con la iniciativa e lñaki El­ cano, fotógrafo de Estella, documentó todo el proceso. Tras la pared, pintaron también la caseta de la báscula instalada en la plaza y colocaron un rocódromo en el frontón. Todo esto se refleja en unos vídeos editados por lñaki Elcano que quieren servir de testimonio de este proceso y, también, para dar las gracias y promocionar a esas empresas que, según Urriza, "siempre nos apoyan y ayudan". Enmarcados en la ini­ ciativa Montejurra Bizi, servirán, además "para atraer visitantes a la zona" Los videos se pueden ver ya en redes sociales.

1

1

�-7:

.l• "◄

..


11

1 11 11 11

1

--------1,�Arróniz y Ancín-Améscoa

ENTRET02/AUZOLAN

La Comisión de igualdad de Arróniz estrena logotipo La imagen seleccionada ha sido la diseñada por Rebeca Echeverría La Comisión de Igualdad del Ayun­ tamiento de Arróniz ha estrenado imagen corporativa, dando de esta forma más visibilidad a dicha área.

L

a nueva imagen responde a la necesi­ dad de hacer más visible dicha comi­ sión. Necesidad que se hizo pública a través del concurso convocado el día de la mujer, junto al que también se convocó un concurso de dibujo, de cuentos y de re­ latos. El logotipo que a partir de ahora identifica­ rá a dicha área, ha sido el diseñado por la vecina de la localidad, Rebeca Echeverría. La imagen está compuesta por los símbo­ los identificativos de la mujer y del hombre, símbolos de la igualdad, utilizando para ello el color representativo de la mujer, el mo­ rado.

ANCIN-AMESCOA PASEOS CON YOGA

Paseos con yoga desde el Servicio Social de base Ancín-Améscoa

COMISIÓN IGUALDAD

AYUNTAMIENTO DE ARRÓNIZ

BERDINTASUN BAlZORDEA ARROIZKO UDALA

Dibujo, cuentos y relatos Los concursos de dibujo, cuentos y relatos también se fallarón. En dibujo fueron Sofía, Javier y Andrea Urabayen quienes se hicie­ ron con el premio. Recayendo el de cuen­ tos y relatos en Keyra Jurado, Sofía Uraba­ yen, y Luz Maty Cáceres.

El Servicio Social de Base Ancín-Amés­ coa, y concretamente desde el progra­ ma de Intervención Comunitaria, han programado "Paseos con Yoga". Una actividad enmarcada dentro del progra­ ma "La Salud nos mueve". Los paseos comenzaron a realizarse a principios del mes de marzo, con una excelente aco­ gida. Los paseos que se realizan los sá­ bados, continuarán durante los meses de ab ril y mayo de 11 :00 a 12:30 horas.

D EREDUA MODELO D

VISITAS GUIADAS

¡VEN A CONOCERNOS!

RESERrt.� ifU rt.lSITA

lfl/TZORDU� fil�RIU

liftt:2:1/.%c12remontiv.ali,2.eaucacion.naY.arra.es

1

33

1


11

1 11 11 11

1

,� - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11

Tierra Estella

1

34 ENTRET02/AUZOLAN

SOS de ANFAS Navarra

Su situación es ya insostenible y solicitan soluciones al Gobierno

Representantes de Anfas acudie­ ron al Parlamento a explicar su deli­ cada situación que pone en peligro su continuidad. Hablamos de ello con Estibaliz Hortaleza, Responsa­ ble de la zona de Estella. ¿Por qué peligra la continuidad de Anfas? Llevamos años haciendo el trabajo que entendemos que debe hacer lo público, llegar a la zona rural, generar servicios, empleo, pero, sobre todo, responder a las necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas, al margen del lugar donde vivan. Evitar que nuestras familias ten­ gan que trasladarse a Pamplona para ser atendidos cuando tienen un hijo o una hija con discapacidad intelectual. Pues bien, esta estructura cuesta dinero y entende­ mos que Gobierno de Navarra debe darse cuenta que llevamos realizando un traba­ jo que les corresponde y que ha puesto a puesto a ANFAS en una situación econó­ mica muy comprometida. ¿ Cómo se financia Antas? La mitad del presupuesto de ANFAS nos llega a través de conciertos sociales y subvenciones de Gobierno de Navarra, ayuntamientos y demás instituciones públicas. La otra mitad son recursos ge­ nerados anualmente a través de cuotas de socios, de servicios, convocatorias de entidades privadas, donaciones, lega­ dos, etc. ¿Por qué os parece injusta la convo­ catoria a la subvención de fomento del asociacionismo? Esta es la convocatoria que nos debería dar los recursos para afrontar los gastos de las sedes {luz, teléfono, calefacción, limpieza, etc), además del personal que trabaja y di­ namiza las zonas, pedagogas y trabajado­ ras sociales que tienen el primer contacto con nuestras familias. Un equipo profesional que está en contacto con ayuntamientos, asociaciones de la zona, que gestiona a un equipo de personas voluntarias completa­ mente comprometidas con ANFAS y con las que contamos en distintas actividades. Pues bien, ANFAS percibe a través de es­ ta subvención un 58% menos que hace 12 años. Entendemos que en este tiempo ha habido muchos cambios, han surgido mu­ chas entidades que también concurren a esta convocatoria y el pastel debe dividirse en trozos más pequeños. Pero no debe perderse de vista la singularidad de ANFAS, probablemente la única entidad de las que concurren que da servicio en toda Navarra. No queremos competir entre entidades. No

■ ESTÍBALIZ HORTALEZA, RESPONSABLE DE LA ZONA DE ESTELLA

nos hagan enfrentamos entre nosotras. ¿Qué demandáis al Gobierno? Que busque la fórmula para reconocer es­ ta implantación en zonas a través de una subvención nominativa que no nos obli­ gue a competir entre nosotras por los mis­ mos recursos. Lo ha hecho en numerosas ocasiones, pero no han sido partidas eco­ nómicas que se hayan consolidado en el tiempo. Vuestros servicios son un importante apoyo a la atención a la dependencia y en el medio rural es muchas veces el único recurso de las familias. Cada servicio que tenemos en Estella, o en cualquiera de las localidades de Tierra Estella a las que llegamos, Lodosa, Sesma, Lerin, Viana, Allo.... , incide en la promo­ ción de la autonomía de las personas con discapacidad intelectual y en la prevención de la dependencia. Favorecer la calidad de vida y la autonomía de las personas dando los apoyos justos y necesarios a cada una de las personas, animando a realizar activi­ dades nuevas, repartiendo tareas, fomen­ tando la autonomía personal, respetando los derechos de las personas...etc. ¿Qué servicios prestaís en Estella? Anfas en Estella lleva a cabo servicios y programas para personas con discapa­ cidad intelectual o del desarrollo, como la atención temprana, habilidades acadé­ micas, sociales y de comunicación, ocio,

informática, gimnasia ... Algunos de ellos, como el ocio, lleva 45 años de trayectoria en la zona. También cuenta con programas dirigidos a familias, pilar básico de nuestra asocia­ ción. Entre estos destaca, información y asesoramiento, formación, apoyo emocio­ nal y grupos, como la sección TEA Y por supuesto, Anfas Estella cuenta con programas para la sociedad en general, como es el albergue de ANFAS, volunta­ riado y la sensibilización social. ¿Qué supondría el cierre de Antas? Ni nos lo planteamos. No vamos a cerrar. Daremos mucha guerra antes de eso. Que ANFAS cumpla 60 años es gracias a la pelea y a la lucha de un montón de familias de Navarra que no encontraban solución a unas necesidades vitales. Es­ tas reivindicaciones se han concretado en todo lo que conocemos hoy y esto no se puede perder. Por eso el lema de este año en el que cumplimos 60. "Llegar, un mé­ rito compartido. Seguir, un compromiso social".

AN FAS ESTELLA 268 Socios y socias

9 Profesionales 140 Personas atendidas 100 Personas voluntarias


11

1 11 11 11

1

,� - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1Cultura

ENTRET02/AUZOLAN 1 3S

�ultura digitaliza documentos de Area de Igualdad de Estella

A través de la plataforma Archivo Abierto se puede acceder al material El pasado 14 de septiembre el De­ partamento de Cultura y Deporte de Gobierno de Navara y el Ayuntamien­ to de Estella/Lizarra firmaron un Con­ venio de Colaboración para el depó­ sito temporal de una colección de carteles y folletos del Área de Igual­ dad de dicho Ayuntamiento, con el objetivo de realizar su digitalización.

E

I Archivo Contemporáneo, tras cinco meses de trabajo, ha finalizado las tareas de organización, descripción y digitalización del material gráfico, ponien­ do dicha colección a disposición de la ciu­ dadanía a través de la plataforma Archivo Abierto. Este conjunto de carteles y folletos del Área de Igualdad de Estella se une a los fondos documentales donados por otros colecti­ vos de mujeres como Alaiz, la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usua­ rios, Mugarik Gabe o Emagin, que se con­ servan en el Archivo Contemporáneo de Navarra.

Entidad pionera El Área de Igualdad del Ayuntamiento de

J(ontziÍia::.iocc yuzlion joÍoscl cÍcr -1!!!!111.-il!n!!!!!�"I p.F, v,. • J,,q9:l'f �

a

■ IMAGEN DE UNO DE LOS CARTELES DIGITALIZADOS.

Estella fue pionera en la planificación, fo­ mento y promoción de las políticas de igualdad real entre mujeres y hombres, de la participación y el empoderamiento indi­ vidual y colectivo de las mismas en todos los ámbitos de la vida, así como en el de­ sarrollo de programas y campañas de sen­ sibilización a favor de la consecución de la igualdad, la coeducación y la conciliación. También la prevención de la violencia de

Au•. •f•-,.,.¡ j•,.,i;. ,1.1.,,,_ t

género y la atención jurídica y psicológica a las mujeres constituyen los ejes estraté­ gicos del Área. Como resultado de estas funciones, el Ayuntamiento de Estella-Uzarra posee un importante conjunto de carteles y folletos, que ahora ya se encuentra digitalizado por el Archivo Contemporáneo y cuya consulta ya está a disposición de la ciudadanía.

Exposición de Rafael Ruiz Balerdi en el Museo Gustavo de Maeztu

La exposición estará en la pinacoteca estellesa hasta el 16 de mayo El Museo Gustavo de Maeztu ha retomado su actividad expositiva en 2021 con la muestra temporal sobre Rafael Ruiz Balerdi (San Se­ bastián, 1934-Altea, 1992), uno de los principales exponentes del pa­ norama vasco del arte vanguardista de la posguerra.

L

a instalación consta de 15 obras de distintas dimensiones y técni­ cas, cedidas por la galería Altxerri de San Sebastián, que reflejan la etapa

de madurez del artista donostiarra: diez óleos y cinco piezas sobre papel que aportan al público una perspectiva am­ plia sobre su trayectoria artística, de la que destaca su faceta de gran dibujante y colorista. La manera de pintar de Ruiz de Balerdi se caracteriza por la rapidez de ejecución debido a la libertad de la mano. Esa manera de pintar facilitaba la ejecución de sus obras en múltiples su­ perficies y con varios materiales: desde lienzos hasta papeles de embalaje; des­ de óleos hasta lápices, bolígrafos, tizas

de color pastel, ceras o tinta china; desde pintura muralista hasta peque­ ños formatos, como cuartillas o cua­ dernos de dibujo.

Visita a la exposición La entrada a esta exposición es gratui­ ta, como todas las actividades culturales que se llevan a cabo en la pinacoteca es­ tellesa, y puede visitarse en su horario de apertura: de martes a sábado, de 9:30 a 13:30 horas; domingos y festivos, de 11 :00 a 14:00 horas.

1


11

1 11 11 11

1

,� - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11

1

Cultura

36 ENTRET02/AUZOLAN

La SMADE celebró un concierto en marzo que eligió el 21 de marzo por coincidir en esa fecha el comienzo de la primavera y el nacimiento de Johann Sebastian Bach ese día en 1685. La SMADE, dirigida por la soprano navarra Raquel Andueza, se sumó este año a esa celebración que pre­ tende difundir y potenciar, a lo largo y an­ cho del continente europeo, la importan­ cia de las músicas históricas y el talento y el virtuosismo de sus intérpretes contem­ poráneos.

■ EL GRUPO CON LA DIRECTORA DEL FESTIVAL

Concierto en Estella

La Semana de Música Antigua de Estella adelantó este año su pro­ gramación para celebrar, el do­ mingo 21 de marzo, el Día Euro­ peo de la Música Antigua.

El conjunto instrumental asturiano Forma Antiqva, creado hace más de veinte años en Asturias por los hermanos Aarón, Da­ niel y Pablo Zapico, tiene a sus espaldas una extensa y prestigiosa trayectoria en la que ha recorrido destacados escenarios de todo el mundo. El programa «Farándula Castiza» obtuvo el premio FestClásica 2021 , otorgado por la Asociación Española de Festivales de Música Clásica, de la que forma parte la propia SMADE. Con esta celebración del Día Europeo de la Música Antigua, el fes­ tival abre una nueva línea que traerá cada 21 de marzo a Navarra al grupo reconoci­ do con ese galardón.

E

I festival, que celebrará su 52ª edi­ ción entre el 4 y el 11 de septiem­ bre, trasciende sus fechas habitua­ les y organizó ese día, en la iglesia San Miguel, un concierto del grupo Forma An­ tiqva al que asistieron cerca de 100 per­ sonas. El Día Europeo de la Música Antigua co­ menzó a celebrarse en 2013 por iniciati­ va de la Red Europea de Música Antigua,

llllllURFN

Publicado el catálogo de la exposición "Las voces de la causa"

La Dirección General de Cultura-Insti­ tución Príncipe de Viana ha publicado el catálogo de la exposición temporal "Las voces de la causa: propaganda y difu­ sión del carlismo". La publicación recorre la evolución del concepto propaganda durante los siglos XIX y XX y, particular­ mente, en relación con el carlismo, como herramienta empleada por el movimiento para la difusión de sus ideas y la imagen de sus dirigentes. El catálogo cuenta con un texto introductorio del comisario de la exposición, Francisco Javier Caspistegui. La publicación incorpora imágenes del montaje de la exposición temporal, con recreaciones de espacios como la calle, el círculo y el hogar, así como de todas las piezas expuestas. La publicación puede adquirirse en el Mu­ seo del Carlismo en Estella-Lizarra al pre­ cio de 1 2 euros, así como en el Fondo de Publicaciones de Gobierno de Navarra.

CONCURSO/ LEHIAKETA

''Busca Nuestra Mascota'' Para participar en el concurso "Busca Nuestra Mascota" de­ bes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anun­ cios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece antes del 18 de abril. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

PREMIO El premio consiste en una

cena o comida para dos per· sonas en Venta de Larrl6n,

restaurante patrocinador de este concurso.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan n º 243 HA SIDO: Asier Oses de Puente la Rei­

na, ha resultado agraciado en nuestro concurso "Busca la Mascota". Esta vez no estaba en ningún anuncio. ¡ENHORABUENA!

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA

PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRE­ T02/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009.

• [!l. -- ..·


,� - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11

�-=

'��

11

1 11 11 11

1

#NavarraEsUn Privilegio Graba, envía y participa Esta primavera, haz turismo responsable en Navarra. Conoce lugares nuevos, paisajes maravillosos y actividades turísticas que no has probado. ENVÍANOS VÍDEOS CON GANCHO. PODRÁS GANAR 5 ATRACTIVOS PREMIOS. ¡Únete al reto hasta el 11 de abril y demuestra que Navarra es un privilegio! Descubre los premios y las bases del sorteo en:

navarraesunprivilegio.es

#NafarroanHamaikaAukera Grabatu, bidali eta parte hartu Udaberri honetan, egin turismo arduratsua Nafarroan. Ezagutu itzazu toki berriak, paisaia zoragarriak eta probatu gabeko jarduera turistikoak. PARTEKATU GUREKIN ZURE BIDEOAK. 5 SARI ERAKARGARRI IRABAZ DITZAKEZU.

��0-0 IJ ZAalJ.llNTU,lMIIIJiAllWI

TE UJDAS, NOS CUIDAS

Gobierno de Navarra

i

Nafarroako Gobernua

omr.na

Bat egin erronkarekin apirilaren llra arte eta erakutsi Nafarroan hamaika aukera dugula!

Reynodc 4."':� �'Navarra�!� N,!�ai.,

nafarroanhamaikaaukera.eus

@VISITNAVARRA

2'&'.fo I I"''¾.

�...�

lkusi hemen sariak eta zozketako oinarriak:


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

11 11

1

,�

LIZARRA

:�:I KASTO LA PIDE CITA y conoce nuestras nuevas

instalaciones de Educación Infantil

HITZORDUA ESKATU eta gure Haur Hezkuntzako instalazio berriak ezagutu

idazkaritza@lizarraikastola.com 948 55 37 57

www.lizarraikastola.org San Francisco Javier z/g · Estella-Lizarra

EUSKALDUN ELE�NITZA EUSKALDUN POLIGLOTA AUTONOMOA AUTONOMO

KRJTIKOA CRITICO

EMOZIOEN JAKITUN CONOCEDOR DE SUS EMOCIONES

'

SORTZAILEA CON CREATIVIDAD

J

OSASUNTSUA SALUDABLE

I

u•

AfiR �• (),

t(�'n" � •

KiVa

t

�lt

ikastolenelkartea nilfclfl'Oil

KOOPERATIBOA t�OOPERATIVO

KULTURA ZIENTIFIKODUNA 'CON CULTURA CIENTIFICA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.