Concert'Eau en espagnol

Page 1

 DOSSIER DE PRESENTACIÓN

Sumario

Ficha Sumario

Ficha 01

La importancia del proyecto Ficha 02

El proyecto Concert’Eau Ficha 03

El territorio Gers Amont (Gers Río Arriba) Ficha 04

La acción colectiva Ficha 05

La evaluación de los escenarios Ficha 06

Los resultados de la demostración Ficha 07

El potencial de transferencia Ficha 08

El grupo Ecobag Ficha 09

Los socios y los actores de Concert’Eau

Contacto: Philippe Vervier – Jérôme Depasse Groupement Ecobag 15 rue Michel Labrousse 31 023 Toulouse Cedex 1 05 34 63 78 30


 DOSSIER DE PRESENTACIÓN Ficha 01

Concert’eau,

para armonizarse sobre un desarrollo sostenible ¿Cómo concordar objetivos de protección de los recursos de agua fijados por Europa, desarrollo económico y cohesión de territorios?

¿Son conciliables estos objetivos? ¿Compatibles?

¿Cómo hacer evolucionar la actividad económica hacia prácticas más respetuosas del medio ambiente, de acuerdo con los actores económicos mismos y los demás usuarios de los territorios, garantizando además la eficacia de las medidas que serán empleadas? 

Así, la acción Concert’Eau permite a todos los actores concernidos participar en la elaboración de soluciones sostenibles. La acción Concert’Eau ha sido probada en la problemática de la agricultura cerealista y de la calidad de las aguas de ríos.


Ficha 02

DOSSIER DE PRESENTACIÓN - El

proyecto Concert’Eau

Concert’Eau

una acción innovadora y colaborativa al servicio del desarrollo sostenible Escuchar, asociar, evaluar: el proyecto Concert’Eau desarrolla una Plataforma Tecnológica y de Concertación. Crea las condiciones de diálogo e intercambio con el conjunto de los actores concernidos, en vistas de elaborar en común prácticas viables económicamente, más respetuosas del medio ambiente, de la protección del agua y de los medios acuáticos, y aceptadas por el conjunto de los actores de los territorios.

Concert’Eau

una demostración para la Agricultura

Colectivamente, se identifican y representan proposiciones de prácticas agrícolas renovadas. Se evalúan según criterios de eficacia medioambiental, viabilidad económica y aceptación por parte de los diferentes actores.

Concert’Eau

un trabajo colaborativo, resultados objetivos

Concert’Eau restituye, de forma sintética e ilustrativa, los efectos de las diferentes situaciones posibles consideradas y permite enriquecer la concertación sobre bases objetivas. Las proposiciones ya no vienen sólo «de arriba», Concert’Eau favorece la coconstrucción de programas de acciones eficaces y viables, así como la apropiación, por parte de los agricultores, de las nuevas prácticas que tendrán que aplicar. Concert’Eau es una herramienta de ayuda a la decisión en el ámbito medioambiental, extrapolable a diferentes territorios y problemáticas.

Concert’Eau

un contexto europeo El proyecto Concert’Eau se desarrolla en el Grupo Ecobag, en el marco del programa europeo LIFE. El programa LIFE financia «acciones de demostración, con carácter innovador, en los ámbitos de la ordenación territorial, la gestión del agua y los desechos, la reducción del impacto de las actividades económicas y la política integrada de los productos». Concert’Eau contribuye a responder al reto europeo de disminuir el impacto de las prácticas agrícolas sobre el agua y los ecosistemas, garantizando a su vez la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas.


Ficha 03

DOSSIER DE PRESENTACIÓN - El territorio Gers Amont

Gers Amont (Gers Río Arriba)

territorio de demostración de Concert’Eau El territorio Gers Amont (Gers Río Arriba), definido en el seno de la Unidad Hidráulica de Referencia (UHR) «Ríos de Gascuña» (Cuenca Adour Garonne), cubre, de Roquelaure en el norte a Chelan en el sur, una superficie de 47000 ha en 55 municipalidades. Los ríos concernidos son el Gers, el Sousson, el Arçon y el Cédon. 700 agricultores ejercen aquí su actividad, principalmente en el sector cerealista. Los actores del territorio se movilizan desde hace varios años de cara a los problemas relacionados con una contaminación de las aguas de superficie por los pesticidas. Efectivamente, el seguimiento de la calidad de las aguas de ríos muestra que 2/3 de las muestras presentan al menos una molécula con una concentración superior a 0,1 µg/l y cerca de 1/3 con una acumulación de las concentraciones superior a 0,5 µg/l. Los herbicidas maíz constituyen las moléculas más encontradas, aunque también presentan moléculas procedentes de prácticas no agrícolas (administraciones locales, jardineros aficionados…). Además, el territorio se sitúa desde hace varios años en zona vulnerable por los nitratos.

Una cuestión crucial de agua potable Actualmente, el territorio comprende 5 captaciones de agua potable, que abastecen a 30000 abonados. Con el fin de proporcionar en el grifo un agua que responda a las normas de calidad, se han puesto en marcha tratamientos de última generación. Paralelamente, se han emprendido acciones preventivas para reducir la contaminación de estos ríos. El programa Concert’Eau asocia al conjunto de los actores del territorio en la elaboración colectiva de soluciones, con el fin de proteger mejor los recursos de agua. El territorio Gers Amont (Gers Río Arriba) es objeto de un Plan de Acción Territorial (PAT), llevado a cabo por el Conseil Général del Gers en relación con la profesión agrícola, y apoyado por la Agencia del Agua, los Fondos Europeos Estructurales y el Conseil Général del Gers. El PAT pretende definir y aplicar un conjunto de medidas plurianuales en un territorio definido, en concertación con los actores locales, con el fin de mejorar la calidad de las aguas. El PAT «Gers Amont (Gers Río Arriba)» tiene por objetivo reducir la contaminación del río Gers por pesticidas de cualquier origen.


 DOSSIER DE PRESENTACIÓN - Una acción colectiva Ficha 04

Concert’Eau

una acción colectiva El método Concert’Eau conjuga concertación, co-elaboración y evaluación. La acción se desarrolla en 3 tiempos; Concert’Eau aporta diferentes niveles de peritaje en cada una de estas etapas. 1) Una primera fase permite establecer un inventario del territorio concernido y los actores locales; los participantes emiten proposiciones de prácticas agrícolas diversificadas para la demostración de Concert’Eau y definen los indicadores que servirán para su evaluación. 2) Las proposiciones se escenifican, simulan y evalúan, a priori a partir de indicadores definidos en términos medioambientales, económicos y sociológicos. La evaluación se realiza sobre la base de modelos establecidos localmente por los expertos y universitarios asociados al proyecto Concert’Eau. 3) Los resultados se restituyen de manera gráfica y sintética en una 3ª fase. Los participantes pueden constatar los efectos medidos de las diferentes posibilidades consideradas. Así, la concertación enriquecida favorece la toma de decisión y la apropiación de prácticas que permiten conciliar la viabilidad económica y el respeto del medio ambiente. La elaboración de cambios de prácticas concertadas con la mayoría de los actores concernidos facilita, para el futuro, su aplicación efectiva.

Concert’Eau EN EL Gers Desde 2006, en el territorio Gers Amont (Gers Río Arriba), han tenido lugar varias decenas de encuentros, entrevistas y reuniones, en el marco de Concert’Eau. Hasta 170 personas han asistido a las reuniones de concertación en Auch, con una contribución creciente de los agricultores concernidos (40 participantes), que han podido expresarse directamente. Se han identificado 52 proposiciones de evolución de las prácticas agrícolas, y 34 de ellas se han escenificado, evaluado, comparado y debatido.


Ficha 05

DOSSIER DE PRESENTACIÓN - La evaluación de los escenarios

La evaluación de las proposiciones El método Concert’Eau propone una evaluación de los escenarios, identificados colectivamente por las partes interesadas concernidas por la o las problemáticas medioambientales tratadas. La evaluación de las diferentes prácticas ha sido realizada sobre la base de parámetros que permiten medir sus efectos. Estos parámetros han sido elegidos colectivamente y reconocidos por todos los actores. Las herramientas de evaluación necesarias se eligen, a continuación, entre las que pueden permitir proyectar las evoluciones de estos parámetros en los diferentes escenarios. En el marco de su desarrollo en el Territorio Gers Amont (Gers Río Arriba), la evaluación de los escenarios ha sido llevada a cabo en asociación con unos cuarenta expertos del mundo universitario, la investigación y la empresa. Se han elegido tres tipos de indicadores: 2 indicadores de efectos económicos y medioambientales, e indicadores de aceptabilidad de estos escenarios. Los expertos simulan los escenarios y señalan los indicadores, con ayuda de sus herramientas y modelos, valorizando los datos del territorio. Los escenarios son comparados gráfica y globalmente, mediante una puesta en perspectiva de sus efectos y su aceptabilidad, según un cuadro de lectura definido colectivamente. En el territorio Gers Amont (Gers Río Arriba): se han identificado 52 posibilidades, 34 se han escenificado y evaluado sobre la base de 7 indicadores definidos por los actores.


Ficha 06

DOSSIER DE PRESENTACIÓN - Los resultados de la demostración

Los resultados de la demostración Para los territorios de demostración, Navarra y el Gers, los resultados del proyecto Concert’Eau se pueden medir en 3 niveles:  el éxito de la participación en las reuniones públicas,  la consideración por parte de los responsables,  la adhesión a la acción de Navarra. El éxito de la participación a las reuniones públicas de concertación y elaboración colectiva en el territorio Gers Amont (Gers Río Arriba). 70 participantes en la primera reunión plenaria, el 4 de junio de 2008 en Auch. Unas cien personas asistieron a la reunión de restitución el 10 de diciembre de 2008, con un incremento de participación de los agricultores, que representaban cerca de la mitad de la sala. Una encuesta realizada al final de la reunión pone de relieve el alto nivel de satisfacción de los participantes:  el 82% de las personas interrogadas consideran «la identificación y la evaluación de los escenarios como un valor añadido para su toma de decisión»,  el 75% piensan que el proceso Concert’Eau es «de naturaleza a modificar las relaciones entre los actores del territorio»,  el 61% «tienen el sentimiento de que sus proposiciones se han tenido en cuenta en el proceso Concert’Eau».

Concert’Eau

considerado por los actores públicos En el marco del Plan de Acción Territorial «Gers Amont (Gers Río Arriba)», el Conseil Général del Gers y la Agencia del Agua Adour Garonne utilizan los resultados y la herramienta Concert’Eau.

Concert’Eau

listo para ser transferido Se ha comprobado el potencial de transferencia de la acción en relación con el Centro de Recursos Medioambientales de Navarra. Tres reuniones de información y demostración han reunido a más de 150 participantes provenientes de 10 comunidades autónomas de España.


Ficha 07

DOSSIER DE PRESENTACIÓN - El potencial de transferencia

Concert’Eau

una Plataforma Tecnológica y de Concertación (CTP) extrapolable El interés de Concert’Eau se basa en el potencial de transferencia de la Plataforma Tecnológica y de Concertación. Concert’Eau ha demostrado desde hace 3 años la pertinencia de la herramienta (plataforma) aplicada al territorio Gers Amont (Gers Río Arriba), donde se trata de conciliar la actividad agrícola, especialmente la cerealista, y la protección de los recursos de agua amenazados por la contaminación de pesticidas y nitratos. Los resultados de Concert’Eau son considerados actualmente por los actores de las políticas públicas del departamento del Gers, en el marco del pilotaje del PAT «Gers Amont (Gers Río Arriba)». Concert’Eau puede transferirse igualmente a otras problemáticas y territorios: Las etapas de co-construcción de los posibles escenarios, de restitución gráfica de las evaluaciones y de co-decisión son directamente extrapolables. El proceso de evaluación de las proposiciones según criterios económicos, sociológicos y medioambientales debe adaptarse de forma local.

Concert’Eau

evaluado en Navarra y Moselle La capacidad de transposición de Concert’Eau se está evaluando actualmente en Navarra y Moselle (Francia). En relación con el Centro de Recursos Medioambientales de Navarra, se ha comprobado el potencial de transferencia de la acción. Tres reuniones de información y demostración han reunido a más de 150 participantes, provenientes de 10 Comunidades Autónomas de España. El 95% de las personas interrogadas consideran «la co-identificación y la evaluación de los distintos escenarios como un valor añadido para su toma de decisión». Una reflexión se está llevando a cabo igualmente en Moselle desde noviembre de 2008, en vistas de transponer la acción Concert’Eau sobre las problemáticas de puesta en marcha de las Áreas de Alimentación de Captación para el agua potable.


 DOSSIER DE PRESENTACIÓN - El grupo Ecobag Ficha 08

Ecobag

medio ambiente, ECOlogía y ECOnomía de la Cuenca Adour Garonne Ecobag, Grupo Interregional Agua y Desarrollo Sostenible, favorece desde hace 15 años la innovación como apoyo a las políticas públicas del agua en el seno de los territorios de la Cuenca Adour-Garonne, especialmente con el apoyo de las Regiones Aquitania y Midi-Pyrénées, de la Agencia del Agua Adour Garonne y de los Servicios del Estado. Métodos innovadores, reconocidos a nivel europeo, permiten la identificación de las necesidades en materia de innovación y la realización de las herramientas y los métodos esperados, mediante la puesta en marcha de proyectos I&D. Los campos de acción actuales de Ecobag son las problemáticas relacionadas con las zonas húmedas, las zonas urbanas, los estuarios, la agricultura, los ecosistemas y los territorios. El grupo, igualmente solicitado para las problemáticas «salud y medio ambiente» y «litoral», ha podido ampliar sus competencias en los campos de las tecnologías del agua y de las empresas. Ecobag implica a más de 80 equipos de investigación de las regiones Aquitania y MidiPyrénées y constituye una red variada de 1440 miembros (actores socio-económicos, empresas, instituciones, administraciones, asociaciones, investigadores…). Presidente de Ecobag: Marc Jarry – Profesor de la Universidad de Pau y Pays de l’Adour Director de Ecobag: Philippe Vervier – Director de investigación en el CNRS (centro nacional de investigación científica).

Los miembros fundadores de ECOBAG

les Conseils Régionaux d’Aquitaine et de Midi-Pyrénées, les Directions Régionales de l’Environnement d’Aquitaine et de Midi-Pyrénées (DIREN de Bassin),  l’Agence de l’Eau Adour-Garonne (AEAG),  Le Centre national du Machinisme Agricole, du Génie Rural, des Eaux et des Forêts (CEMAGREF),  l’Institut National de la Recherche Agronomique (INRA),  le Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM),  le Pôle de Recherche et d’Enseignement Supérieur «Université de Bordeaux»,  le Pôle de Recherche et d’Enseignement Supérieur «Université de Toulouse»,  l’Université de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA),  l’Association pour le Développement de l’Enseignement et des Recherches en Aquitaine (ADERA).  


Ficha 09

DOSSIER DE PRESENTACIÓN - Los socios y los actores de Concert’Eau Socios del proyecto CONCERT’EAU ADERA/ECOBAG Agence de l’Eau Adour-Garonne AKKA APYGEC CEMAGREF CNRS CRANA ENFA Infoterra INP INRA IRH Environnement IRH ingénieur Conseil UT1 ACTORES del proyecto CONCERT’EAU GERS Action Test Gers Amont, ADASEA 65 ADASEA du Gers AGRI 32 Arbre et Paysage 32 ARVALIS - Institut du végétal Association Amis de la Terre Gers Association Départementale des Producteurs Palmipèdes à foie Gras Association des Agriculteurs d’Auradé ASTRALE GEIE - Oréade-Brèche CACG CDTE du Gers Chambre d’Agriculture du Gers Communauté de Commune Pays de Trie Communauté de Communes de Bergerac Pourpre Communauté de Communes du Grand Auch Conseil Général du Gers Coopérative Terres de Gascogne CREDER DAR / Région Sud DDAF 32 - Service Eau & Environnement DIREN Midi-Pyrénées Domaine Le Castagné DRAF Midi-Pyrénées EARL Arnaud VASSELIN EARL BAQUÉ EARL BLAGNY ALBIGES EARL BORNAND EARL Christian AIROLDI EARL D’Embourgade EARL de Vigneaux EARL des Hourques EARL GUILLOT et AGRI 32 EARL PORTERIE EARL PORTERIE EARL ROUVILLE EPIDOR Fédération de Chasse Fédération de Pêche du Gers Fédération Départementale de Pêche du Gers FREDEC Midi-Pyrénées GABB 32 - Groupement des agriculteurs bio Gaec de Sicard

Gouvernement de Navarre, GRAMIP, Groupement Européen pour les Pyrénées FORESPIR Jeune Agriculteurs du Gers La Chambre des Métiers du Gers Mairie de Durban Maison de l’Elevage du Gers Maison Nature Environnement 65 ONEMA Pays d’Armagnac Pôle de Compétences de Bordeaux Blanquefort Syndicat Coordination Rurale Syndicat des eaux de Masseube Syndicat Mixte d’Entretien du Sousson, Cédon et des Baïses Syndicat Mixte des 3 Vallées Syndicat Mixte des Eaux de Masseube Syndicat Mixte du Pays des Nestes UFC QUE CHOISIR DU GERS UMINATE VEOLIA EAU VIVADOUR ESPAña Agéncia Catalana de l’Agua Agencia Vasca del Agua AGUACANAL. Sociedad Concesionaria de la Zona Regable del Canal de Navarra. S.A. AIERDI-INGENIEROS Área de Hidrológía del Dpto. Proyectos e Ingeniería Rural. Universidad Pública de Navarra Ayuntamiento de Cortes Ayuntamiento de Noain-Valle de Elorz C.R. BEIRE C.R. CASCANTE REGADIO TRADICIONAL C.R. EL FERIAL C.R. MURILLO EL CUENDE Carlos Santamaria, S.L Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) Gob Aragón. Centro de Trasferencia Agroalimentaria (CTA) Gob Aragón CNTA Laboratorio del Ebro Comunidad de Madrid Confederación Hidrográfica del Ebro Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias Consultora Ambiental Cruz Roja Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Sanidad Vegetal Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones Departamento Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Servicio de Información y Gestión Económica. Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental. Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Dirección General de Medio Ambiente y Agua Dirección General de Prevención Ambiental. Junta de Castilla y León. Dirección General de Recursos Hídricos. Islas Baleares

Dirección General del Agua del Gobierno de la Rioja EHNE Federación de Sindicatos Agrarios de Euskal Herria ENSAYA. Laboratorio de Ensayos Técnicos S.A EuropActiZyme,S.L. Ingeniería de aguas EAZ Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra GAP Recursos GMR Canarias IDRENA Inguru consultores Instituto de Salud Pública de Navarra Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) ITG Agrícola ITG Formación Agraria ITG Ganadero Junta de Castilla-La Mancha Lab. Hidráulica, Dpto. Proyectos e Ingeniería Rural. Universidad Pública de Navarra LABAQUA. Laboratorio Norte Mendyra Ingenieria Namainsa, Navarra de Medio Ambiente Industrial, S.A. Negociado de Suelos y Climatología Riegos de Navarra, S.A. Servicio de Agricultura. Dpto. de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Servicio de Diversificación y Desarrollo Rural. Sección de Planes y Programas Servicio de Información y Gestión Económica. Departamento Desarrollo Rural y Medio Ambiente Servicio de Producción Agrícola. Dpt. de Agricultura, Alimentación y Acción Rural. Generalitat de Catalunya UAGN Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ciencias del Medio Natural UPA Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPNA Grupo Hidrología, riegos y análisis estructural UPNA Instituto de Agrobiotecnologia y Recursos Naturales MOSELLE Agence de l’Eau Rhin – Meuse Conseil Général des Vosges Chambre Régionale d’Agriculture de Lorraine DDAF 57 – MISE DDASS 55 DDASS 88 DDEA 54 DDEA 88 DIREN Lorraine DRAAF Lorraine DRASS Lorraine GRAPPE Lorraine


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.