16 minute read

Fiestoon: Las mejores caricaturas latinoamericanas en New/Nueva Opinión

Next Article
PASO OTRA VEZ

PASO OTRA VEZ

El aislamiento social durante la vejez empeora el deterioro cognitivo, conductual e inmunitario

Advertisement

El aislamiento social es una situación frecuente en los mayores. El anciano siente una falta de compañía, de afecto y de apoyo que se agrava por la carencia de relaciones sociales de calidad. Entre las posibles causas se encuentran varias circunstancias a las que el anciano debe hacer frente en esta etapa de la vida: la jubilación, la dificultad para encontrar amistades nuevas, la existencia de cierto rechazo por parte de la sociedad y, de forma muy destacada, la viudez y la pérdida de otros seres queridos. Todo esto conduce a una privación de apoyo emocional, físico y económico ante la que el anciano tiene menor capacidad de respuesta.

Estudios de la Organización Mundial de la Salud indican que las personas viudas muestran menores índices de salud física y mental que el resto de la población de la misma edad cronológica13; sin embargo, las mujeres son las más afectadas debido a su mayor esperanza de vida media14. Así, el aislamiento social se considera un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades en los mayores15 o en las discapacidades que se presentan como resultado de éstas16 (en consecuencia, también es un factor de riesgo de morbimortalidad). Dada la íntima comunicación que hay entre los sistemas nervioso e inmunológico, la desregulación inmunitaria que se produce en los mayores, tanto per se como por consecuencia del deterioro del sistema nervioso, puede ser un elemento clave que deteriora la salud a la hora de afrontar todas estas emociones negativas mencionadas con anterioridad.

Es bien conocido que el envejecimiento conduce a un deterioro conductual muy marcado, de modo que los individuos de edad avanzada muestran dificultades para afrontar situaciones novedosas de la vida diaria (aunque éstas no supongan peligro alguno) y muestran mayores grados de ansiedad.

“Sabemos que las personas que están envejeciendo y están aisladas, o reciben menos estimulación social, tienden a enfermar de demencia antes que otras”, dice el neurólogo especializado en el comportamiento Borna Bonakdarpour, profesor adjunto de Neurología de la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern University y médico en Northwestern Medicine. “Así que cuando se suspendieron las actividades sociales al comienzo del confinamiento, empecé a recibir llamadas de familiares diciéndome que [sus seres queridos] se estaban deteriorando”.

Bonakdarpour dice que algunos pacientes sufren confusión o paranoia; uno incluso “pensaba que el presentador del programa de televisión que estaban mirando estaba con ellos en la misma habitación. Están apareciendo muchos síntomas”.

La soledad es un factor de riesgo específico de la demencia si una persona ya está desarrollando marcadores tempranos de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro (algo que a menudo sucede mucho antes de que se presenten síntomas cognitivos), explica el psiquiatra geriátrico Peter Rabins, experto en la enfermedad de Alzheimer de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins y autor de Is It Alzheimer’s?: 101 Answers to Your Most Pressing Questions About Memory Loss and Dementia. “Esta situación añade un problema más que puede llevarlos hasta el límite y poner en evidencia la enfermedad”.

La soledad generalizada precede a la pandemia

La soledad —el sentimiento subjetivo de angustia que experimentamos al sentirnos solos, a diferencia del aislamiento físico— ya era un problema extendido antes de que la expresión “distanciamiento social” se empezara a popularizar este año: alrededor del 43% de los adultos mayores de 60 años indicaron que se sentían solos en una encuesta del 2018 (en inglés) de las National Academies of Sciences, Engineering and Medicine (NASEM) patrocinada por AARP Foundation.

Las repercusiones son graves: la soledad se ha vinculado a un gran número de afecciones físicas, desde presión arterial alta hasta diabetes y a un sistema inmunitario debilitado, cosas que nadie quiere experimentar durante una pandemia. Un metaanálisis de 70 estudios sobre la soledad concluyó que, durante un período de siete años, los adultos que se sienten solos tienen un riesgo un 26% mayor de morir por una causa distinta al suicidio.

La soledad entre los adultos mayores puede dar lugar a un gasto federal adicional de aproximadamente $6,700 millones por año, según un análisis del 2017 de datos sobre gastos de Medicare (en inglés) realizado por el Instituto de Política Pública de AARP y Stanford University.

El cerebro: “Si no los usas, lo pierdes” ¿De qué modo la soledad causa un deterioro cognitivo? Bonakdarpour dice que, esencialmente, “se trata de una situación en la que si no lo usas, lo pierdes”. En términos más científicos, lo explica de esta manera: “Las proteínas asociadas con la enfermedad de Alzheimer suelen acumularse en el cerebro durante años, a veces por un período de hasta 20 años. El cerebro intenta compensar usando lo que llamamos la reserva cognitiva”. Esta reserva está formada por las conexiones entre las neuronas que se han establecido como resultado de las interacciones sociales y otras actividades estimulantes que hacen que el cerebro sea más resistente.

“Debemos ayudar a las personas a mantener su salud cerebral y a controlar la presión sanguínea y comer de manera saludable, pero también tenemos que estimular el cerebro”, dice Rabins. “Considero que la soledad es un tipo de privación social. Estás privando al cerebro de estimulación emocional y social externa”.

Algo que complica aún más el problema es que la depresión a menudo se asemeja a la demencia, y la una puede empeorar la otra: el aislamiento durante la pandemia, dice Rabins, “puede causar depresión y desmoralización, lo cual a su vez afecta de manera negativa la forma de pensar. Es algo que a veces puede ser difícil de desentrañar”.

La lucha contra la soledad

Muchas personas preocupadas están buscando maneras de aliviar la soledad durante la pandemia y sugieren más visitas de telesalud y asistencia con problemas sensoriales, como la pérdida auditiva, un factor que contribuye a la soledad; los audífonos u otros dispositivos a menudo pueden ayudar a que una persona que sufre de pérdida auditiva se sienta más conectada, y aliviar la sensación de soledad. Lorena ArranzAARP

mujerAldía

Si quieres ser un buen padre, no seas amigo de tu hijo

En el libro La epidemia del narcisismo, los autores Jean Twenge y W. Keith Campbell, reflexionan sobre este tema. Para ellos, una de las razones del aumento de narcisistas en nuestra sociedad tiene que ver con el aumento de la simetría en las relaciones entre padres e hijos. Si nos preguntamos por qué no debemos ser amigos de nuestros hijos esta es una parte importante de la respuesta.

Es fácil que en este intento por acercarnos a ellos igual que lo haríamos con un amigo perdamos autoridad. Una autoridad que luego necesitaremos para imponer límites que les sirvan de referencia en su evolución. En este sentido, es necesario hacer uso de paternidad o maternidad cercana y afectuosa, pero también saber mantener la autoridad, ya que favorece el desarrollo de los más pequeños.

Cuando decimos padre, me refiero a padre o madre. Hay padres que opinan que para ser buenos padres deben ser amigos de sus hijos, y nada más lejos de la realidad. Los padres están para proteger, guiar y enseñar a los hijos. Los padres deben modelar en los hijos la buena toma de decisiones, el buen comportamiento, la seguridad de la familia… Deben proporcionar coherencia en la vida de los niños para que se sientan seguros y cómodos, y aprendan a manejar los desafíos de la vida.

Un padre y una madre debe ser las persona con la que un hijo pueda hablar de cualquier cosa pero al mismo tiempo debe ser la persona que pone reglas, límites y que le enseñe a tener buenos comportamientos. Es importante establecer una relación abierta entre padres e hijos. Cuando un niño no sigue las reglas, los límites o las expectativas es necesario que se hagan responsables de esos comportamientos con las consecuencias o teniendo la experiencia como aprendizaje.

El papel de los padres

Los padres deben preparar a los hijos para la vida, ser sus confidentes no nos convierte en amigos, sino en los seres protectores que les apoyarán en todo en la vida, pase lo que pase. Para poder hablar con los hijos sobre temas reales con la intención de enseñarles habilidades para la vida, nosotros tendremos que tener la confianza suficiente para saber que somos capaces de guiarles y que ellos serán capaces de tomar las decisiones más inteligentes gracias a nuestra guía y apoyo. Los amigos, no tienen este tipo de relación.

Cuando los padres quieren ser amigos

Habrá padres que discreparan con el título de este artículo y es que algunos progenitores defienden a capa y espada que ellos quieren ser amigos de sus hijos porque de este modo estarán cuidando la cercanía emocional. La realidad es que cuando un padre pasa el límite de ser padre a ser amigo, se empieza a tambalear la seguridad de los hijos en cuanto a la figura paterna.

Unos niños que sienten a sus padres como amigos, no tendrán la seguridad emocional necesaria para poder desarrollarse y tener una personalidad fuerte y una autoestima estable. Los niños necesitan tener sus amigos y saber que sus padres estarán siempre a su lado, sabiendo que es una relación en vertical y no en horizontal. Esto no quita que exista una gran comunicación y confianza, pero respetando siempre la figura materna y paterna y no dejando que se difumine a causa de un acercamiento de amistad fuera de lugar.

Padre o madre amigos hijos

Tiene que haber reglas

Cuando unos padres se convierten en amigos de sus hijos las reglas desaparecen dejando que los hijos hagan lo que quieran con tal de no discutir y “llevarse bien”, esto roza la paternidad permisiva teniendo las mismas consecuencias: niños rebeldes, sin límites, con problemas con las figuras de autoridad, baja autoestima, poco control de impulsos, etc.

Pero un buen padre y una buena madre deben establecer límites y normas en sus hijos, porque además les ayudará a desarrollarse y a tener una personalidad estable. Esto significa poner horas para llegar a casa, tener unos límites en cuanto a los videojuegos, asignar tareas domésticas acordes a la edad de los hijos, establecer consecuencias pactadas a los malos comportamientos, etc. Esta es la única manera de poder criar a niños que saben que pueden cometer errores y aprender de ellos, que las acciones tienen consecuencias y en definitiva, saber cómo funciona el mundo. Un niño sin límites no sabrá qué esperan los demás de él y tendrá graves consecuencias en su desarrollo y en las relaciones con otras personas.

La angustia psicológica y los padres que actúan como amigos

En un estudio realizado en la Universidad de Illinois por parte de la doctora Susan Silverberg se descubrió algo relevante. Hay madres divorciadas que ven en sus hijas adolescentes el mejor apoyo, hasta el punto de buscar ser sus mejores amigas. Ello les insta a volcar sobre ellas preocupaciones o inquietudes que no les son propias ni adecuadas.

Por ejemplo, en este trabajo pudo verse que muchas madres hablaban de sus problemas financieros, de los altibajos laborales o problemas emocionales con nuevas parejas a sus hijas adolescentes o preadolescentes con normalidad. Sin embargo, lo que no sabían es que esto genera en las niñas un elevada angustia psicológica.

Ese tipo de intimidad en la que los hijos se convierten en “amigos-volquetes” sobre los que proyectar preocupaciones e inquietudes es altamente contraproducente. Nuestra tarea es restar angustias en los hijos, no intensificarlas.

Confianza con los hijos sí, pero no “todo vale”

A la hora de establecer un vínculo de confianza con nuestros hijos, no todo vale -en este caso, el fin tampoco justifica los medios-. En este sentido, existen estrategias inteligentes que nos permiten mantener las vías de comunicación abierta y una relación cercana sin comprometer nuestra autoridad para marcar determinados límites. Esa es la clave. Es recomendable establecer un vínculo de calidez, confianza, afecto absoluto y compañerismo, pero sin dejar de establecer límites. Esa confianza establecida con nuestros pequeños debe orientarse a impulsar en ellos la responsabilidad, el autoconocimiento y la madurez emocional. Un hijo no es nuestro igual, es una persona que está bajo nuestro cuidado y a quien debemos ayudar a convertirse en alguien maduro e independiente. Así, en ese lazo impulsor siempre es recomendable guardarnos ciertas cosas para nosotros mismos. Un niño no tiene por qué cargar sobre él la ansiedad, los miedos o las inquietudes emocionales de sus padres. ¿Por qué no podemos ser amigos de nuestros hijos? Porque con ello construimos un apego inseguro

Si nos preguntamos por qué no podemos ser amigos de nuestros hijos, hay otra razón de peso. Un buen vínculo entre los padres y los hijos es más sencillo cuando las dos partes cuentan con estilos de apego seguros. Ese en el que conseguir que los niños vean en nosotros a un referente capaz de validar sus necesidades, alguien que orienta, que siempre es accesible y que busca lo mejor para él.

Si basamos la relación en la amistad, gran parte de esto se diluye. El niño o adolescente nos ve como un igual, alguien que está en su misma posición, alguien que puede tener las mismas inseguridades y necesidades que él.

Todo ello deriva en apego inseguro, en la contradicción constante, en esa cárcel sin rejas en la que no saber cómo moverse por el mundo. Tengámoslo presente, la crianza y la educación de un niño requieren lo queramos o no saber posicionarnos para ser siempre el mejor apoyo de nuestros pequeños.

Recuerda: los padres somos más que unos amigos, somos padres, protectores, confidentes, guías… y debemos estar orgullosos de ello. Los amigos, están por debajo de todo eso. Por Terrícola

ARIES

Es importante que manejes los tiempos y la personalidad que muestras en cada momento; para evitar errores inadecuados. Atención a los tratos con gran dinamismo para que te dé tiempo a evitar malentendidos. Suaviza el carácter si ves que las cosas se van torciendo por momentos. Y así será todo más sencillo. Por otro lado, el último decanato del signo será más dulce y con un temperamento cálido y afable con los demás; lo que repercutirá mucho en sus encuentros y actividades.

TAURO

Te darás cuenta de qué tienes que ser una persona más sosegada, y evitar malgastar, para poder guardar para el día de mañana. Tendrás que equilibrar tus emociones porque a veces te juegan malas pasadas. Y es importante que tus afectos no interfieren en tu vida emocional sino todo lo contrario. Deberás aprender lo que es prudencia y responsabilidad.

GEMINIS

Es momento para tener en cuenta los asuntos relacionados con la estabilidad económica y financiera. Así que ponte a ello, y así más tarde no tendrás que hacerlo todo con prisas, notarás que es un momento especial en tu vida, ya que te sentirás en armonía con el ambiente y con las ideas que surgen de tu imaginación y de tu gran inspiración. Y gracias a tu afabilidad con los demás ganarás la confianza de muchas personas que se sentirán más cercanas a ti y a todo lo que tu realizas. Desarrollarás una nueva forma de llevar a cabo todo. CANCER

Equilibrarás los pensamientos y las emociones. Y esto logrará mucho adelanto en la manera de afrontar cada actividad y suceso que vaya ocurriendo en tu vida. Te sentirás, además, con mucha admiración por todo lo bello y lo que sea artístico. Lo que llenará tu espíritu de música, de baile; y podrás disfrutar de paisajes magníficos.

LEO

Tu fortuna radicará en tu optimismo y en tu generosidad. Y especialmente en la manera de abordar cada problema y cada acción; porque siempre son necesarias la prudencia y el esmero en todo lo que lleves a cabo. Te crecerás en las dificultades, y eso te ayudará mucho en todos los momentos más difíciles. Es un día para aprender de los errores. Y si necesitas hacer las paces con alguna persona; hazlo cuanto antes, para no perder la oportunidad de disfrutar un segundo más.

VIRGO

Notarás que todo fluye de otra forma distinta. Y que tu gran intuición te ayudará mucho en todo lo que hoy lleves a cabo. Y por eso es importante que utilices tus emociones en estado armónico, para llegar al corazón de los demás. Y de esta manera será más sencillo realizar tus actividades y todo lo que precisas hacer. Momento para lanzar al aire tus esperanzas y tus proyectos de una forma dinámica y activa. Ya que así podrás sentirte acorde con lo que sientes, y el resultado será más positivo. LIBRA

Sentirás que necesitas mayor armonía en tus emociones y sentimientos, para evitar altibajos constantes. Tendrás también que revisar tu economía, para evitar imprevistos y sorpresas inesperadas. Es importante que equilibres tus responsabilidades con los momentos de diversión; para poder compatibilizar ambos de una manera ecuánime.

ESCORPIO

Estarán a prueba tus vínculos emocionales; ya que los mismos son casi siempre muy intensos. Y deberías de soltar los lazos que te unen a las personas queridas, porque a veces tienen demasiada presión sobre ellos. Piensa que cada persona es un mundo y que cada uno tiene sus puntos de vista y sus costumbres. Es importante ser una persona más tolerante y abierta. Es importante que tu estilo de vida y tu filosofía las examines, porque tal vez debas introducir renovaciones para que entre aire fresco en ellas. SAGITARIO

Deberás aprender a establecer prioridades en tu vida; ya que gracias a tu optimismo piensas que todo va a salir de una forma sencilla. Pero deberás precaverte para los posibles inconvenientes que pudieran presentarse. Estás en un momento muy innovador y en el que podrás hacer uso de tu genialidad y de tus aptitudes. Es importante que renueves tu punto de vista en asuntos patrimoniales y que estén relacionados con las inversiones y las ganancias que entran por otros medios distintos a tu profesión.

Es momento para plantearte nuevas formas de contactar con los demás. Y tus tratos y transacciones deberán ser distintas a como las habías llevado hasta ahora. Hoy, está favorecida la paciencia y gracias a ella, podrás realizar tus asuntos con mayor calma y sosiego, y de esa manera tus éxitos serán mayores. Y además vas a ir comprobando como tu simpatía te abre muchas puertas y te ayuda a conseguir acceder a lugares que no pensabas que llegarías tan fácilmente.

CAPRICORNIO

ACUARIO

Tendrás que mantener bajo control tus emociones que se desbordarán. Y tú manera de lograr el control de tus anhelos y de tus deseos, también deberás de mantenerla a raya, ya que pueden provocar que realices equivocaciones y/ o que se produzcan retrasos que dificulten tu forma de funcionar en este día. Es un momento para utilizar tu buen corazón y conseguir dar de ti, lo máximo que puedas a las personas que lo necesitan y que están cerca. Tu apoyo y consejos les ayudarán mucho.

PISCIS

Tendrás que evitar desengaños con algunas personas cercanas. Deberás tomarte todo de una manera humorística y no tan en serio como a veces lo haces. Y de esta manera tu gran dinamismo y sociabilidad podrá seguir siendo animado y divertido con todos. Tu sensibilidad te ayudará a captar las emociones de los demás.

This article is from: