
5 minute read
Latinos mayores de Battle Creek cuentan con programas clave para envejecer en casa
from Ed.587
Carole Davenport - New/Nueva Opinión
Publicado por New/Nueva Opinión gracias a una subvención de la W.K. Kellogg Foundation
Battle Creek, MI - En Battle Creek y el condado de Calhoun, cientos de adultos mayores reciben cada año servicios que les permiten seguir viviendo en sus hogares con dignidad y seguridad. Para muchas personas, la posibilidad de “envejecer en su lugar” no es solo una preferencia personal, sino una meta que requiere apoyo social, médico y financiero.
Rod Auton, director de Senior Services of Calhoun County, asegura que esa es precisamente la misión de su organización. “Older adults are my passion”, declaró. “Me encanta trabajar con personas mayores y ser parte de su red de apoyo. La idea de enfocarnos en la calidad de vida y ayudarles a envejecer en su hogar ha sido mi pasión durante años”.
Uno de los pilares de este esfuerzo es PACE (Programa de Atención Integral para Ancianos), un modelo nacional financiado por Medicare y Medicaid que busca evitar la institucionalización de las personas mayores cuando aún pueden vivir de forma independiente con el apoyo adecuado. Michigan adoptó este modelo en 1994 con un proyecto en Detroit, y en 2009 se inauguró la sede que atiende a Calhoun, Kalamazoo y parte de Van Buren.
Auton recuerda que programas de este tipo han existido desde mediados de los noventa, con el objetivo común de “mantener a los adultos mayores en casa, cerca de su comunidad y sus afectos”.
Servicios que van más allá de la atención médica
Senior Services of Calhoun County no solo administra PACE, sino que coordina una red de programas a través de organizaciones sin fines de lucro en diferentes ciudades del condado. Estos incluyen transporte, calefacción para el hogar, reparaciones menores, entrega de comidas a domicilio (Meals on Wheels), comidas en grupo en centros comunitarios, atención visual, atención dental y asesoría sobre beneficios de salud.
La financiación proviene de un impuesto especial para adultos mayores, aprobado por los votantes en 1997 y renovado cada 10 años. Este impuesto genera actualmente 3,5 millones de dólares anuales que se distribuyen en unos 21 programas. Solo dos de ellos no exigen un límite de ingresos inferior al 200 % del nivel de pobreza federal.
“El dinero se reparte según las necesidades más urgentes”, explicó Auton. “Los programas en los que invertimos más son el transporte y Meals on Wheels. Destinamos unos 500.000 dólares al transporte y un poco más para comidas, tanto a domicilio como en grupo. Después vienen las reparaciones menores y los servicios de limpieza del hogar, que reciben 340.000 dólares anuales. Estos servicios son fundamentales para quienes viven en casas antiguas y tienen bajos ingresos. Sin estas ayudas, muchos adultos mayores se verían obligados a dejar su hogar”.

Auton también destacó un programa llamado Community Care Options, que ofrece apoyo no médico en el hogar, como limpieza y ayuda con tareas domésticas. “Son servicios prácticos que marcan la diferencia entre poder quedarse en casa o tener que mudarse a una residencia”, subrayó.
Acceso para la comunidad latina y otras minorías
Uno de los temas que más preguntas genera en la comunidad latina es quién puede recibir estos servicios. Auton aclaró que algunos programas, como el transporte y Meals on Wheels, no requieren prueba de ingresos ni documentos de ciudadanía. “Solo pedimos algún tipo de identificación”, explicó. “No tiene que ser una licencia de conducir ni una tarjeta de Seguro Social. Puede ser cualquier documento que nos permita saber quién es la persona”.
En cambio, los programas basados en ingresos sí exigen comprobantes financieros. “En esos casos, las agencias proveedoras verifican la documentación como parte de la evaluación. No lo hacemos directamente desde Senior Services, pero sí tenemos que garantizar que se cumplan los requisitos del programa”, indicó.
A pesar de esta apertura, los datos muestran que menos del 1,5 % de quienes reciben servicios son latinos o hispanos, aunque este grupo representa alrededor del 6 % de la población del condado. En comparación, el 76 % de los beneficiarios son personas blancas —proporción similar a su peso poblacional— y el 16 % son afroamericanos, que constituyen un 10 % de los residentes.
“Quiero hacer más con la comunidad latina”, afirmó Auton. “Desde mi punto de vista, empecemos y trabajemos los retos conforme surjan. El objetivo es servir a todos los adultos mayores que lo necesiten, especialmente a los de bajos ingresos. Entiendo el clima político actual, pero al final del día estamos aquí para ayudar”.
Nuevas alianzas para llegar más lejos
Para mejorar el alcance en comunidades subrepresentadas, Senior Services ha empezado a trabajar de manera más directa con líderes y organizaciones locales. “Nos reunimos con el Burmese Center, participamos en programas de capacitación para cuidadores de personas con demencia en Washington Heights y queremos reunirnos con VOCES para encontrar oportunidades de colaboración”, comentó Auton.
VOCES es una organización de defensa de los derechos de la comunidad latina en Calhoun County, y Auton tiene un vínculo personal con ella: su hija trabajó allí en el pasado. “Eso me ha permitido conocer mejor sus objetivos y ver que hay mucho espacio para cooperar”, dijo.
Un llamado a informarse y participar
Auton anima a las personas mayores y a sus familias a comunicarse con Senior Services para conocer los programas disponibles y recibir orientación personalizada. “Queremos asegurarnos de que todos sepan que estos servicios existen y que no hay que enfrentar el envejecimiento en soledad”, enfatizó.
Para más información, Senior Services of Calhoun County atiende al (269) 781-0846 y cuenta con personal de salud comunitaria que ofrece asesoría sobre Medicaid, Medicare y otros beneficios.
“Lo más importante es que la comunidad entienda que estos programas son para ellos”, concluyó Auton. “Nuestra misión es que cada adulto mayor, sin importar su origen o situación, tenga la oportunidad de vivir con dignidad en su hogar”.



