
9 minute read
Con marionetas se mantiene vivo el espíritu navideño en Battle Creek
from Ed. 492
La Battle Creek Community Foundation presentó el primer Winterfest Variety Show en 2020 como una forma de continuar su celebración anual de las fiestas con los niños del área y sus familias en un formato Virtual para mantener a todas las personas seguras.
Al final de cada episodio del Winterfest Variety Show, escrito, producido y dirigido localmente, los espectadores verán un nombre que aparece una y otra vez.
Advertisement
Ese nombre es el de Clovis Bordeaux, que trabaja como Director de Marketing y Estrategia de la Battle Creek Community Foundation. La Fundación presentó el primer Winterfest Variety Show en 2020 como una forma de continuar su celebración anual de las fiestas con los niños del área y sus familias en un formato Virtual para mantener a todas las personas seguras.
En el pasado, Bordeaux, quien ha trabajado para la BCCF durante ocho años, dice que la Fundación organizó un evento anual navideño abierto al público al que asistieron más de 2.100 familias.
Así es como nos hemos adaptado para poder seguir haciendo algo por la comunidad sin poner a las personas en situación de peligro”, dice. “No hay ningún evento abierto al público porque que no es lo bastante fiable y nuestros índices de COVID se están disparando”.
Emitida únicamente en las redes sociales y en los sitios web de la BCCF y de sus entidades asociadas, la serie de cinco episodios de 2020 recibió muy buenas críticas y obtuvo más de 46.000 visitas. La reacción positiva de la comunidad dio lugar a la segunda temporada de este año, que incluye de nuevo cinco episodios. Cada uno de ellos se ha ampliado a 30 minutos de duración.
Todos los episodios cuentan con marionetas que rivalizan fácilmente con las que se ven en programas como “ Plaza Sésamo “ o “ Barrio del Sr. Rogers “. Cada uno de ellos ha sido creado y dotado de una voz única por Bordeaux.
Aunque no es titiritero, este año ha dedicado gran parte de su tiempo a crear 15 marionetas, entre ellas el Cartero Abominable, Bertrand, Patchwork y Mónica. Forman parte de un elenco que aparece en episodios centrados en temas como la inclusión, la comunidad, el voluntariado y la aceptación. Cada una de estas áreas de interés se alinea con los tres pilares fundamentales que guían al BCCF: salud, educación y comunidades habitables. Los elementos interactivos y los concursos, como la “Palabra de la Semana”, la hora de los cuentos y el rincón de los chistes, son parte habitual de cada episodio.
El presupuesto del espectáculo de variedades de Winterfest se cubrió mediante el patrocinio de la BCCF, la empresa Kellogg, el Battle Creek Field of Flight Air Show y el Festival de Globos, y la colaboración con la ciudad de Battle Creek y organizaciones sin ánimo de lucro de la zona. Bordeaux dice que se está discutiendo la posibilidad de ofrecer espectáculos durante todo el año, pero que, dice, dependerá de encontrar fuentes adicionales de financiación.
“Todos estamos pensando en cómo no hacer desaparecer el presupuesto para esto y hacer algo que pueda ser un poco más a largo plazo”, dice. “Actualmente estoy trabajando en conseguir donaciones para financiar las versiones ampliadas de las canciones que aparecen en cada episodio del Winterfest”.
“Todo esto se remonta a la BCCF y a cómo estamos extendiendo esos pilares y las lecciones de nuestra comunidad a nuestros niños”, dice Bordeaux. “Un episodio entero habla de la vida sana y fue filmado en el (Battle Creek Family YMCA) durante una clase de movimiento matutino de Operation Fit que anima a los espectadores a levantarse y moverse durante cuatro minutos”, dice Bordeaux. “Tenemos otro episodio en el que aparece una marioneta llamada Augustus que habla de la forma de decir Feliz Navidad en diferentes idiomas y un episodio rodado en el Zoo Aéreo de Kalamazoo que muestra cómo se construyen los aviones”.
Diversión y ligereza son las palabras clave en la forma de transmitir los mensajes de cada episodio. “Queríamos enseñar lecciones de forma que los niños no pensaran que era una lección”, dice Bordeaux.
Las palabras y conversaciones utilizadas para enseñar esas lecciones fueron escritas por Bordeaux y Nikki Case, una asesora de marketing y redacción que trabaja para la BCCF. Juntos elaboraron los guiones de cada episodio.
Bordeaux dice que extrajo parte de su material de los programas que veía de niño, como el Payaso Bozo, el Capitán Canguro, el Barrio del Sr. Rogers y Plaza Sésamo. Cuando se sintió más cómodo con lo que sus marionetas podían hacer, amplió su rango de actuación hacia su adolescencia y juventud para proporcionar más profundidad y diferentes perspectivas y puntos de vista.
Las marionetas reciben la voz de talentos locales como Sarah Odom, de Coldwater, que se está iniciando en la actuación profesional en la ciudad de Nueva York; Ryan Fleury, un asistente de producción de la BCCF; Case; y Steven Watson, que vive en Union City.
Las marionetas y sus diálogos tienen eco entre los niños y los adultos, según los comentarios que ha recibido Bordeaux, algunos de los cuales se produjeron durante el desfile de Navidad de la ciudad, el 20 de noviembre, en el que caminó con Bob Roberts, una marioneta reportera de noticias, y Bertrand, una marioneta aviadora.
“Bob siempre está informando sobre Augustus J. Groundhog y cada vez que Augustus canta una canción, Bob está allí para presentarlo. Es una especie de combinación de las películas ‘Ted’ y ‘Anchorman’”, dice Bordeaux.
Las canciones que se cantan en los diferentes episodios fueron todas escritas por Bordeaux. Con títulos como “It’s a Great Day”, “Today is the Day” y “Be Kind”, cada una es una lección puesta en música y letra que refuerza los pilares de la BCCF. Algunas de estas canciones se basan libremente en los personajes de “El Niño que Lloró Sobre el Lobo” y “Rasputín”, y se basan en el sentido del humor que Bordeaux describe como oscuro.
“Cada marioneta es un tipo de personalidad diferente y todas provienen de mi extraña forma de pensar”, dice. “Patchwork proviene de muchos de mis miedos y ansiedades de niño y Mónica es nuestra aventurera. Hippy y Dippy son simplemente duendes hippies. Si te fijas en las marionetas de Jim Henson, muchas de ellas son contraculturales”.

Clovis Bordeaux, Director de Marketing y Estrategia de la Battle Creek Community Foundation con sus marionetas.
Foto: John Grap
Del concepto al espectáculo
Bordeaux, licenciado en Bellas Artes por la Western Michigan University, dice que tardó entre 25 y 30 horas en hacer cada marioneta. Dice que el Cartero Abominable y Mónica le llevaron más tiempo debido a la espuma más pesada que utilizó para el muñeco de nieve y el pelo que creó para Mónica.
“Mónica tardó mucho tiempo porque cada mechón de su pelo es hilo húmedo enrollado alrededor de un palo y horneado y cada mechón tuvo que ser cosido o pegado en su cabeza por separado”, dice Bordeaux.
Las cabezas y las formas del cuerpo de las marionetas se esculpen en arcilla, que sirve de patrón para su construcción en espuma y cuyo peso difiere según la marioneta. La espuma suele ser más pesada si la marioneta tiene que ser más rígida, como el Cartero Abominable, que es más grande que la mayoría.
“Cada marioneta parte de un patrón que se hace y se pueden construir miles de versiones diferentes de ella, hasta donde te lleve tu imaginación”, dice Bordeaux.
La ropa que se utiliza para vestir a las marionetas mantiene su carácter y procede en su mayoría de tiendas de segunda mano o está hecha a mano, con excepciones como la de Bertrand, que necesitaba una chaqueta de aviador para reflejar su amor por los aviones. Esa chaqueta era nueva.
Para el rodaje propiamente dicho, programado para octubre, Bordeaux construyó en septiembre un set en los estudios de Access Vision, donde cada episodio comienza con una introducción a la lección del episodio a cargo de Papá Noel y sus elfos. Bordeaux da crédito a Jason Augustien, de Access Vision, por convertir el material en bruto en programas de calidad.
“Ha hecho falta un pueblo”, dice Bordeaux.
Además de la Y de Battle Creek y el Air Zoo, otros lugares de rodaje fueron Craig’s Cruisers en Grand Rapids y Lawson Printers en Battle Creek, donde un episodio mostró cómo se hace un libro. Lawson imprimió y entregó 1.000 ejemplares de “The String Project: Todos estamos conectados” a las bibliotecas de Albion, Athens, Battle Creek, Homer y Marshall como parte de los actos de celebración navideña de la BCCF.
Bordeaux, cuyo abuelo paterno fue el aviador de Tuskegee Clovis Alonzo Bordeaux, dice que, al igual que su abuelo, siempre le ha fascinado lo desconocido y las posibilidades de probar algo nuevo. Dice que no tenía ni idea de la buena acogida que tendrían los espectáculos del Winterfest.
“Para mí, esto representa el amor por crear algo mágico que normalmente no podría hacer”, dice Bordeaux. “Hay algo especial y mágico en este tipo de cosas. Todos atascados en la rutina diaria. El mundo es un lugar duro en estos momentos y no necesitamos añadir nada a ese horror todo el tiempo. Estos espectáculos son la prueba de que podemos hacer algo bueno juntos”. estamos tan atascados en la rutina diaria. El mundo es un lugar duro en estos momentos y no necesitamos añadir nada a ese horror todo el tiempo. Estos espectáculos son la prueba de que podemos hacer algo bueno juntos”.
Este Artículo fue escrito originalmente por Jane Simons. Jane Simons es una reportera y escritora independiente con más de 20 años de experiencia y también es propietaria de In So Many Words, con sede en Battle Creek. Es la editora de proyectos de On the Ground Battle Creek.