
2 minute read
El éxito de la universidad está en cuidar nuestra Salud Mental
from Ed.484
Por Luis Valencia Psicólogo.Trabaja como Case Manager en Bethany Services. Es profesional en Filosofía con una maestría en Teología y actualmente estudia una maestría en Cuidado Familiar
Iniciar la Universidad o regresar a ella es una etapa fundamental de la vida, de hecho, es algo emocionante, pero debemos también ser realistas, aunque la universidad es la casa de la sabiduría donde diariamente estamos aprendiendo algo nuevo, se puede convertir poco a poco y sin darnos cuenta en algo que nos puede generar ansiedad.
Advertisement
Queridos estudiantes recordemos que la salud mental es una parte muy importante en la vida del ser humano, por lo tanto debemos estar atentos y cuidarnos constantemente claro lo dice F. Morales, en su obra Introducción a la psicología de la salud: “Un individuo sano es aquel que presenta un buen equilibrio entre su cuerpo y su mente, y se halla bien ajustado a su entorno físico y social; controla plenamente sus facultades físicas y mentales, puede adaptarse a los cambios ambientales (siempre que no excedan a los límites normales) y contribuye al bienestar de la sociedad según su capacidad”. Cuanto cuidamos nuestra salud mental nuestras cualidades se verán reflejadas en todo nuestro entorno, la ansiedad y la depresión son los trastornos más comunes que sufren los estudiante universitarios especialmente durante esta época de pandemia, por lo tanto para mantener un buen equilibrio es importante retomar nuestras actividades físicas y si no practicamos un deporte es momento de tomar una decisión e iniciar a practicarlo, recordemos el adagio popular “mente sana, cuerpo sano” si estamos atentos a nuestra salud física y mental estaremos fortaleciendo las siguientes dimensiones de la persona:
Crecimiento personal: en esta dimensión cada persona busca superarse y enfrentar cada obstáculo como una oportunidad de aprendizaje.
Autonomía:Si practicamos la autonomía podremos resistirnos al entorno social y podremos defender nuestros puntos de vista con argumentos reales.
Autoaceptación: Una manera de tener éxito en la vida es aceptarnos, es fundamental reconocer nuestras cualidades, pero también nuestras limitaciones.
Relaciones interpersonales positivas: Sin duda alguna los seres humanos necesitamos relacionarnos y tener buenas relaciones sociales, buenos amigos con quien hablar y confiar, la capacidad de amar es fundamental para mantener un balance en la salud mental.
Tener claro un propósito de vida: El tener objetivos en nuestra vida nos ayuda a mantenernos enfocados, una vida sin propósito es una vida vacía.
Lo mencionado anteriormente nos ayudará a iniciar nuestra auto evaluación y revisar en qué parte de nuestro crecimiento personal nos encontramos, no tengamos miedo en pedir ayuda, si cuidamos nuestra salud mental estamos cuidando la totalidad de nuestro bienestar, y así mismo estamos cuidado a todos los que están cerca de nosotros, si aprendemos a controlar nuestras emociones las dificultades serán aprendizajes, y podremos ver que cuando aprovechamos cada circunstancia para crecer, nos daremos cuenta que somos dueños de las circunstancias y no las circunstancias dueña de nosotros. ¡Seamos promotores de la salud mental en nuestra universidad!