8 minute read

Igualdad Racial para Todos en Battle Creek

Igualdad Racial para Todos en Battle Creek

Por: Steffy Conde Valdez Para New/Nueva Opinión

Advertisement

Battle Creek, Mi - En los últimos años, muchas personas en Battle Creek han visto grandes corazones rojos o avisos que dicen “Race To Heal Join The Movement” por la ciudad. Estos son todos los esfuerzos en nombre de la Battle Creek Coalition for Truth, Racial Healing & Transformation (TRHT) para promover la sanación racial en la comunidad.

Una de las personas detrás de los esfuerzos de TRHT es Rosemary Linares. Como Co-Coordinadora de la Coalición de Battle Creek por la Verdad, la Sanación Racial y la Transformación (BCTRHT), Linares estuvo ocupada preparando el Día Nacional de la Sanación Racial de este año.

El Día de la Sanación Racial de este año se celebró el martes 17 de enero. Desde hace siete años, el Día Nacional de la Sanación Racial es una jornada en la que “individuos, organizaciones y comunidades de todo Estados Unidos se reúnen para explorar su humanidad común y construir las relaciones necesarias para crear un mundo más justo y equitativo” (nlc.org). La Battle Creek Coalition for Truth, Racial Healing, and Transformation crea espacios seguros para que se produzcan debates y cambios significativos.

TRHT se puso en marcha a finales de 2016. “Nació de una subvención de la Fundación W.K. Kellogg”, declaró Linares. BCTRHT no es el único en el estado, y mucho menos en el país. Hubo 14 sitios piloto en 2017 en lugares como el estado de Alaska y la ciudad de Los Ángeles. Linares entró como Co-coordinadora junto con Kimberly Holley. Su objetivo es crear un mar-co “basado en estas comisiones de la verdad y la reconciliación de Sudáfrica y de la primera nación de Canadá, que nos permita llevar a cabo un proceso que cambie la narrativa e incorpore el relato de la verdad para apoyar la sanación racial. Posteriormente, a través de esa transformación, avanzamos hacia cambios en las políticas y los sistemas que sabemos que debemos abordar en términos de disparidades raciales”, explicó Linares.

Linares explicó que al principio del TRHT había varios objetivos. La creación de cambios e impactos era uno de los objetivos. Una parte integral del modelo era crear relaciones y confianza. Se prestó mucha atención a la creación de relaciones y a la confianza en las comunidades, porque estas dos cosas son fundamentales para cualquier tipo de relación. Una vez logradas estas cosas, puede haber un “reconocimiento de lo que tenemos en común”, señaló Linares. Para lograr estos objetivos, TRHT también trabaja con otras organizaciones comunitarias para reducir las diferencias y conseguir más cosas que cada organización por sí sola no sería capaz de lograr.

Una de las personas detrás de los esfuerzos de TRHT es Rosemary Linares.

Tras implantar el marco piloto en los 14 centros de todo el país, BCTRHT siguió ampliando sus esfuerzos en Battle Creek con la subvención de la Fundación W.K. Kellogg. Linares recuerda los comienzos y cómo TRHT quiso empezar poco a poco. Crear confianza y relaciones para expandirse poco a poco. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido. Han seguido ampliando su alcance en la comunidad. Todo su duro trabajo está dando sus frutos y creando un impacto real en la comunidad.

Algunos de los trabajos que BCTRHT realiza en la comunidad incluyen proyectos de historia oral, sanación racial. Linares señaló que hay más proyectos en su haber. “Se puede pensar en dos vías; una gira en torno a la creación de prosperidad y riqueza para aumentar la vivienda de los miembros de la comunidad BIPOC. Nos asociamos con la Southwestern Michigan Urban League y Voces para hacer presentaciones sobre la adquisición de viviendas”, explicó Linares. Las presentaciones contaron con intérpretes de español en colaboración con Voces.

Participantes en las actividades que se realizaron el pasado 17 de enero.

Estamos a punto de publicar en colaboración con Voces, la Asociación de Agentes Inmobiliarios del área de Battle Creek, el Ayuntamiento (de Battle Creek) y la Urban League una guía en español sobre cómo comprar una casa”. El otro proyecto, según Linares, es “mantener a la gente en sus casas. Tras la pandemia, apoyamos a la ciudad”. Esto permitió informar a la gente de los recursos disponibles. Linares también mencionó que TRHT está trabajando en la equidad en materia de salud. TRHT lo hizo proporcionando vacunación gratuita e información. Linares dijo que esto también se hizo como parte de su trabajo para “promover la equidad racial en la salud.” Por último, después de cinco años, la Coalición de Battle Creek para TRHT publicó su informe de evaluación: “Stories about Transforming How We Interact as a Community to Nurture Racial Equity and Healing” (2022 BC TRHT Five Year Evaluation Press Release). El informe de evaluación final fue realizado por Formative Evaluation Research Associates (FERA). La evaluación destacó “cómo el trabajo de la Battle Creek Coalition for Truth, Racial Healing, and Transformation (BCTRHT) ha fomentado nuevas y auténticas relaciones, valiosas oportunidades de desarrollo de liderazgo, y plataformas expansivas para amplificar las historias de la comunidad sobre la equidad racial durante sus primeros cinco años.

El informe también ilustra cómo estos nuevos desarrollos han fomentado cambios culturales en el gobierno de la ciudad para apoyar un mayor acceso a los recursos al abordar las disparidades raciales y garantizar que la vida ciudadana sea más equitativa para todos los que viven en Battle Creek” (2022 BC TRHT Five Year Evaluation Press Release).

El informe es validar a todos los que trabajan duro en BC TRHT para mejorar la vida de las personas que viven en Battle Creek. Da esperanza de un futuro mejor y alimenta la creencia en un mejor Battle Creek para todos.

Además, “el crecimiento intencional de BCTRHT en los últimos cinco años ha servido como plataforma de lanzamiento para un importante trabajo de construcción del movimiento interracial local.

Linares a la derecha es la Co-coordinadora junto con Kimberly Holley, a la izquierda.

La Coalición ha servido como convocante y conector para individuos y organizaciones que buscan oportunidades para avanzar en la sanación racial y la equidad en la comunidad. Los socios ponen en práctica los valores compartidos y el compromiso con la misión y trabajan en el aspecto transformador del modelo TRHT para cambiar el poder que conducirá al cambio de los sistemas” (Comunicado de prensa de la evaluación quinquenal de BC TRHT de 2022).

El trabajo que BCTRHT está realizando en la comunidad está dando lugar a avances significativos en la sanación racial y el progreso entre las diferentes razas. El trabajo intencionado que se está llevando a cabo está demostrando tener un impacto significativo sólo en los primeros cinco años.

A pesar de los comentarios abrumadoramente positivos, a veces hay ideas equivocadas o información errónea sobre TRHT. Uno de ellos es que la gente cree que el trabajo de TRHT es sólo para BIPOC (negros, indígenas y personas de color). Sin embargo, Linares cree que hay una falta de concienciación y miedo a la polarización, especialmente en el clima político actual. Mucha gente está intentando reconocer la sanación racial y puede que se pregunte: “¿Dónde encajo yo en este trabajo?”.

Para la gente blanca, las conversaciones raciales pueden ser difíciles por muchas razones. Linares cree que el racismo afecta negativamente tanto a los blancos como a los BIPOC. La visión de BCTRHT es “que Battle Creek experimente una humanidad compartida donde TODOS puedan florecer (bctrht.org). El trabajo que se está haciendo actualmente es todo hacia un futuro mejor para todos en Battle Creek.

Es innegable que una de las comunidades que más se beneficia del trabajo de BC TRHT es la comunidad Latinx. Cuando se le preguntó a Linares cómo la comunidad Latinx puede estar más involucrada, ella respondió, “en el pasado tuvimos círculos de sanación racial que eran círculos de afinidad... hemos tenido grupos de afinidad de sanación racial que eran virtuales en ese momento debido a Covid. Tuvimos espacios de afinidad en los que creamos conversaciones intencionadas dentro de la comunidad Latinx y respetamos las diferentes necesidades lingüísticas. Algunas personas son latinas, pero solo hablan inglés, otras solo español, a otras les gusta el spanglish y otras pueden hablar entre los dos idiomas. Así que aprendimos mucho sobre justicia y sobre cómo crear espacios que satisfagan las necesidades de todos los implicados”.

Los espacios creados no sólo para una comunidad determinada, sino también adaptados a la lengua que habla cada comunidad, son muy importantes. Fomenta el sentido de comunidad entre las personas que forman parte del grupo. “Hay muchas maneras de participar”, dijo Linares, “sólo es cuestión de que las pasiones de cada uno coincidan con las áreas en las que trabajamos. Siempre necesitamos voluntarios. Hay un lugar para los latinos en cualquier nivel de la organización si están interesados en trabajar por la justicia racial y el modelo de la misión.”

This article is from: