
6 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed. 500
La comida, gran parte de la influencia cultural Latinx en Kalamazoo
Por Maggie Drew
Advertisement
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - La cultura de Latinoamérica, incluyendo la lengua, la música y la comida, ha tenido un impacto grande en la cultura de los Estados Unidos por muchos años. La comida es una parte muy importante ya que muestra los cambios en la cultura estadounidense a lo largo de los siglos.
Los sabores de América Latina se sienten cada vez con más fuerza en Kalamazoo a medida que crece la comunidad Latinx en el área y organizaciones como el Kalamazoo Valley Community College no han sido ajenos a esta influencia Latinx en Kalamazoo.
El pasado 9 de abril, KVCC finalizó su Simposio Anual Foodway, celebrando todo lo relacionado con la comida de México y América Central con un evento que contó con negocios Latinx de toda la comunidad de Kalamazoo. Estos restaurantes y tiendas fueron iniciados por personas trabajadoras que querían traer algo refrescante a Kalamazoo y sus alrededores.
Una adición reciente al centro de Kalamazoo ha sido el café mexicano La Familia Café. Daniel Salas, junto con su familia, abrió su establecimiento en el centro de la ciudad en noviembre de 2019. Querían que fuera una forma en que su familia pudiera trabajar junta para llevar comida mexicana más auténtica al centro de la ciudad.

Una adición reciente al centro de Kalamazoo ha sido el café mexicano La Familia Café. En la foto Daniel Salas
Foto: Juan Grillo - New/Nueva Opinión
“Pensamos que el centro de Kalamazoo necesitaba un sabor diferente, algo nuevo”, dijo Salas. “Nadie estaba preparando comida mexicana para el desayuno, y pensamos que sería algo diferente que nadie más había hecho”.
La Familia Café sirve auténtico desayuno y almuerzo mexicano de lunes a viernes de 8 a.m. a 3 p.m. y sábados de 8 a.m. a 2 p.m. Están ubicados en 224 W. Michigan Avenue, Kalamazoo, MI 49007.
“Es importante compartir nuestra cultura a través de la comida”, comentó Salas.
Otro negocio familiar que busca la variedad de los sabores originarios de México a Kalamazoo es Dulceria Mi Lindo Nayarit, ubicado en la calle Cork.
“Notamos que no teníamos ningún sitio dónde conseguir un caramelo mexicano alrededor de Kalamazoo”, dijo Karla Ruiz-Velasco, hija de los propietarios. “Tenemos una gran comunidad mexicana en Kalamazoo, y siempre escuchamos de personas que salían de la ciudad para comprar dulces mexicanos, así que pensamos: ‘¿por qué no los ponemos a disposición aquí en Kalamazoo?’. Queríamos que nuestra comunidad hispana tuviera acceso a eso”.

Otro negocio familiar que busca la variedad de los sabores originarios de México a Kalamazoo es Dulceria Mi Lindo Nayarit, ubicado en la calle Cork.
Foto: Juan Grillo - New/Nueva Opinión
Ruiz-Velasco agregó que abrir la tienda de dulces fue un sueño de toda la vida de su madre, quien ha vendido dulces desde que era una niña. Ella dijo que la parte más desafiante del proceso fue finalmente decidir abrir la tienda, y una vez que tomaron la decisión, todo fue sin problemas.
La Dulcería Mi Lindo Nayarit está abierta los siete días de la semana. Según Ruiz-Velasco, la tienda no solo hace piñatas personalizadas, sino que están dispuesto a buscar cualquier dulce que un cliente quiera si aún no lo tienen.
María Teresa Hernández es otra persona en la comunidad Latinx que tuvo un sueño de toda la vida hecho realidad cuando abrió su propio negocio. Hernández comenzó a hacer tamales hace 14 años y los vendía por pedido. Después de años de que sus clientes habituales le preguntaran cuándo abriría un restaurante, finalmente pudo abrir su propio negocio en una furgoneta de comida y servicio de banquetes en mayo de 2020. Hernández dijo que fue un proceso desafiante para ella, pero que valió la pena ahora que había logrado su sueño.

María Teresa Hernández es otra persona en la comunidad Latinx que tuvo un sueño de toda la vida hecho realidad cuando abrió su propio negocio.
Foto: Juan Grillo - New/Nueva Opinión
“Los hispanos no tienen muchas oportunidades de abrir un negocio porque hay muy pocas ayudas”, dijo. “A menudo, solo puedes obtener ayuda de la ciudad y en inglés. Tuve que ahorrar todo el dinero que pude para abrir la furgoneta de comida. Siempre tuve el sueño de tener mi propio negocio. Simplemente no puedo creerlo. Trabajamos duro y me canso, pero cuando estoy en la furgoneta de comida, puedes ver la sonrisa en mi rostro”.
Teresa’s Kitchen Food Truck está abierto de martes a domingo de 11:30 a.m. a 7 p.m. y está ubicado en 1620 Bloomfield Avenue, Kalamazoo 49001.
Si bien Kalamazoo tiene varios excelentes restaurantes mexicanos, Noreen Garrido y su familia están trayendo aún más estilos diferentes de cocina hispana a la ciudad después de abrir Kalamazoo Latino Specialties. Garrido es de Puerto Rico, y su esposo es de la República Dominicana.
Kalamazoo Latino Specialties ha estado vendiendo empanadas congeladas fuera de la cocina Can-Do desde agosto de 2021. Can-Do kitchen es una organización local sin fines de lucro que brinda apoyo a los empresarios locales. Garrido, junto con su esposo e hijos, están vendiendo sus empanadas tanto a restaurantes como a tiendas. También las venden en eventos comunitarios como los mercados de agricultores y en el Simposio de Alimentos.
“Por lo general, es difícil encontrar algo auténtico aquí”, dijo Garrido. “Hay supermercados hispanos, pero a menudo todavía están vinculados a la comida mexicana y sudamericana incluso. Así que requerimos alimentos diferentes. Estamos tratando de hacer presencia para que las personas que son como nosotros puedan compartir los mismos alimentos”.

Kalamazoo Latino Specialties ha estado vendiendo empanadas congeladas fuera de la cocina Can-Do desde agosto de 2021. En la Foto, Noreen Garrido.
Foto: Juan Grillo - New/Nueva Opinión
Garrido y su familia esperan expandir su negocio haciendo otros alimentos y están emocionados de compartir la comida caribeña con la comunidad de Kalamazoo.
KVCC comenzó el Simposio de Alimentos hace seis años como una celebración de cocinas de diferentes herencias, según Rachel Bair, Directora de Sistemas Alimentarios Sostenibles.
“Estamos tratando de ofrecer una oportunidad para que todos en Kalamazoo aprendan más y conozcan más de los alimentos de todo el mundo”, dijo Bair.
“Soy mexicana, así que estaba emocionada de venir a un evento que se enfoca en la comunidad mexicana y apoyar a los vendedores que están aquí”, dijo Sofia Rowland, una asistente al evento. “Es importante apoyar al corazón de nuestra comunidad Latinx de Kalamazoo porque son personas maravillosas y hacen comida increíble”.
“Me enteré de ello por un amigo, así que quería venir a un buen evento”, dijo Martin Morison, otro asistente. “La comida es un conector muy grande y realmente une a las personas”.
Maggie Drew estudia periodismo en la WMU.