14 minute read

OPINIÓN: TODOS SOMOS DREAMERS

Todos Somos Dreamers La Pareja: Sus Mundos y La Comunicación

Por José López Zamorano Para La Red Hispana

Advertisement

Un juez federal de Texas tomó una decisión que, lamentablemente no fue sorpresiva: bloqueó la posibilidad de que el gobierno federal apruebe el programa DACA a nuevos solicitantes, bajo el argumento de que el entonces presidente Barack Obama carecía de autoridad legal para otorgar un alivio generalizado a los jóvenes indocumentados.

El dictamen de 77 páginas del juez Andrew Hanen, designado por el presidente George W Bush, era desafortunadamente esperado, toda vez que desde 2018 había dejado en claro que correspondía al Congreso federal, no al presidente, decidir sobre la conveniencia de proteger a quienes habían sido traídos como menores de edad por sus padres a los Estados Unidos sin documentación legal.

Su orden no afecta a los más de 600,000 jóvenes que son beneficiarios de DACA, quienes podrán mantenerse protegidos bajo el programa e incluso hacer solicitudes de la renovación, pero el fallo cierra las puertas, al menos de manera temporal, a nuevos solicitantes, lo que potencialmente podría afectar el futuro de miles de jóvenes califican bajo DACA.

Menos de 24 horas después del fallo, el presidente Joe Biden dejó en claro que su Departamento de Justicia apelará la decisión judicial y aprovechó para renovar su llamado al Congreso a aprobar de una vez por todas una solución permanente y merecida a estos extraordinarios jóvenes que son estadounidenses de corazón, salvo en la documentación legal.

Frustrados por infructuosas negociaciones con los republicanos que se oponen a dar un alivio migratorio a los inmigrantes, los demócratas tomaron una audaz decisión desde la semana pasada, poco antes del fallo: incluyeron una ruta a la ciudadanía para los “dreamers”, beneficiarios del TPS, así como para los trabajadores esenciales, incluidos los agrícolas, dentro del masivo paquete de infraestructura que se apresta a debatir el congreso.

Su plan es lograr la aprobación de este urgente alivio migratorio a través del proceso de reconciliación, que le permitiría a los demócratas aprobar el proyecto de ley con una mayoría simple, es decir sin necesidad de contar con el apoyo o los votos de ningún republicano, ni en la Cámara de representantes ni en el Senado.

Sin embargo, la maniobra demócrata tiene más obstáculos de los que son aparentes. En primer lugar, el experto parlamentario del Congreso debe determinar que es un alivio migratorio como el que planean los demócratas es elegible a ser votado dentro del proceso de reconciliación, que fue diseñado institucionalmente para asuntos presupuestales.

En segundo lugar, los demócratas deben evitar las deserciones en sus filas. No sería la primera vez que senadores demócratas de orientación conservadora, o senadores que enfrentan reelección en estados donde el tema migratorio es divisivo, echen un balde de agua fría a las ambiciones del sector más progresista del partido demócrata.

Por ello corresponde a los demócratas, pero también a la sociedad en su conjunto, organizaciones independientes de defensa de los hispanos y de los migrantes alzar la voz por estos jóvenes, que el Congreso cometa un acto de responsabilidad de congruencia probando la solución permanente, justa y digna que se han ganado a pulso.

Para más información visita www.laredhispana. com

Caricatura Editorial por Grosso

Otro Misterio

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES. New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida María Elena Zapata - Estilo de vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices- New America Media-Voz de América Jesús Grillo Editor General Lucinda Mosquera Editora Ejecutiva

P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion

Por Elena Gamboa Psicóloga Especialista en Sexología

En este artículo ahondaremos en el tema de la pareja, cómo diferenciar lo que se vive en pareja y de manera individual, es decir, los mundos, así como las claves que les permitirán tener una comunicación eficaz.

En toda relación deben ser detectables y claramente observables los tres mundos: el tuyo, el mío y el nuestro. Esto se refiere a que es indispensable cierto grado de individualidad; no importa qué tan intenso sea el vínculo afectivo, cada uno disfruta de intereses, actividades y relaciones propias en las que no es necesario que participe el otro y deben ser respetadas por cada miembro de la pareja.

El mundo de cada uno debe estar equilibrado y esto sucederá si no cometemos el error de limitarnos. En este artículo analizaremos el mundo de ambos y porque son esenciales las proporciones adecuadas.

En general, se considera que hay tres áreas dentro del mundo de la pareja: la social-operacional, la familiar y la exclusiva de nosotros.

La social-operacional se refiere a todas las actividades que en la pareja realizan ambos para mantener la vida de la misma, se incluirían aquí el arreglo o decorado de la casa, compra de víveres y actividades sociales y recreativas con relaciones o amigos de la pareja, por ejemplo, cenas o reuniones con amigos, visitas o viajes con otras parejas.

La familiar se refiere a la vida y actividades de la pareja con el hijo o los hijos (si los tienen), padres, hermanos y demás familiares de cada uno. Aquí se incluyen celebraciones de cumpleaños y otras fechas conmemorativas o importantes para la familia.

Por último, el área exclusiva de nosotros, es en la que se encuentra la necesidad que existe en toda pareja de tener su propio mundo, intereses y actividades en las que solo participen ellos.

Es sorprendente cómo muchos problemas y conflictos de pareja e incluso familiares y laborales, se pueden solucionar y volver productivos si se utilizan unas cuantas simples reglas de comunicación:

No calificar al otro. No utilizar adjetivos para descalificar a la pareja, ni los consabidos “tú me hiciste esto o lo otro”…

Hablar en primera persona. No es lo mismo que una persona reciba el mensaje: “tú me lastimaste” a que reciba el mensaje, “me siento lastimado”. El primer mensaje responsabiliza al otro de nuestro sentimiento y se vuelve una agresión; en cambio, el segundo es la expresión auténtica y responsable del propio sentir.

No traer el pasado al presente. Existen parejas que cuando tienen un problema, no es raro que saquen la lista de los problemas o fallas que ocurrieron hace muchos años. Esto se vuelve un callejón sin salida pues nadie puede deshacer algo que ya sucedió y si esta situación es reclamada como actual, genera impotencia y se vive también como una agresión. No se trata de olvidar, sólo es convertir ese dolor o esa molestia del pasado en algo propositivo que no deseamos que vuelva a suceder.

No utilizar en la comunicación ninguna de las cuatro palabras fatídicas: siempre, nunca, todo y nada. Estas son palabras absolutistas que a todas luces son falsas. Esto es, decir “todo te molesta” es totalmente falso, alguna vez algo no le molestó; igual decir “nada te gusta” es falso, alguna vez yo le gusté; decir “siempre estás de mal humor” también es falso. Cuando una persona recibe uno de estos comentarios la pareja entra en un callejón sin salida utilizando generalizaciones absurdas y que son vividas como agresiones.

Es cierto que todas las parejas son distintas y establecen acuerdos dependiendo de su funcionalidad, solo recuerda que no debes perder de vista que la comunicación y el balance son dos puntos fundamentales para no perderte en el mundo del otro y disfrutar de la relación.

Por otra parte, si estás iniciando la vida en pareja y ambos están trabajando desde casa, te invitamos a leer este artículo en el que encontrarás algunas recomendaciones más que te permitirán respetar el espacio de ambos y te mostrará cómo establecer una rutina que sea funcional para los dos.

Si tu pareja y tú están teniendo diferencias que parecen irreconciliables y sienten que necesitan ayuda para resolverlo, la terapia de pareja puede ser una excelente opción de acompañamiento.

Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion

7

“Estamos cansados de vivir así”: el fallo sobre el programa DACA genera frustración y devastación para los jóvenes inmigrantes indocumentados

Después de navegar por la vida en EE.UU. durante 17 años sin estatus legal, Yazmin Bruno-Valdez ingresó, hace menos de un mes, al Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) de la era de Obama, otorgándole la tan esperada protección de la deportación y la posible apertura de nuevos caminos brillantes para trabajos, becas y viajes.

La joven universitaria, de 20 años, se encontró llorando de alegría, el lunes pasado, después de obtener su licencia de conducir en Kansas, maravillándose de cómo se sintió conducir a casa, libre del temor de que una infracción de tránsito inofensiva pudiera conducir a un encuentro con funcionarios de inmigración que podrían expulsarla del país.

Pero esa breve sensación de libertad y posibilidad se desvaneció el viernes por la noche cuando un juez federal en Texas dictaminó que el programa DACA 2012, creado por el expresidente Barack Obama, era ilegal.

El juez federal de distrito Andrew Hanen, designado por el presidente republicano George W. Bush, dijo que los beneficiarios del DACA pueden mantener su estatus por ahora y pueden continuar renovándolo cada dos años.

(Sigue p.8)

Juntos podemos construir un lugar donde todos podamos prosperar. ¿ESTÁS LISTO PARA VIVIR UNIDO?

Ayuda a financiar este esfuerzo.

“Estamos cansados de vivir así”: el fallo sobre el programa DACA genera frustración y devastación para los jóvenes inmigrantes indocumentados

(Viene p.7)

Pero el programa dejará de existir para las decenas de miles de solicitantes que esperaban en la vía del DACA.

Fue otro giro cruel del destino en el viaje de BrunoValdez, uno que la ha dejado inundada de miedo, culpa e incertidumbre. Cuando se dictó el fallo, el viernes por la noche, dijo que se sentía como si le hubieran concedido el “boleto de oro” de Willy Wonka justo antes de que ese privilegio fuera arrebatado a tantos otros que cree que lo merecían tanto.

“Estoy tan enojada porque gran parte de esto se debió a la suerte”, dijo Bruno-Valdez en una entrevista, el sábado. “Me siento terrible. Me siento muy culpable. Siento que presioné a tanta gente para que se postulara”, agregó.

A pesar de que Bruno-Valdez entró en el programa antes de que se declarara ilegal, eso no le da mucha tranquilidad. “¿Qué pasa si el programa [DACA] termina por completo y ahora tienen nuestra ubicación exacta?”, se preguntó Bruno-Valdez. “Ellos tienen nuestra dirección. Tienen toda la información que puedan necesitar para deportarnos. Y, ¿qué pasa si hay otro fallo que simplemente elimina estas protecciones?”, continuó.

Esperanzas frustradas de una mayor oportunidad con Biden

Muchos de los más de 600.000 beneficiarios del DACA ahora están contemplando esos mismos escenarios de “qué pasaría si” mientras encuentran sus vidas trastornadas por otro fallo judicial. Están enojados por las innumerables promesas de miembros del Congreso de ambos partidos que dijeron que encontrarían una solución legislativa permanente para un programa que siempre tuvo la intención de ser temporal.

Aunque Trump intentó poner fin al programa DACA en 2017, finalmente la Corte Suprema le impidió hacerlo. Pero con la composición más conservadora de la Corte después de que Trump nombró a su tercer juez el año pasado, es imposible predecir si lo volviera a hacer.

“Por un momento, hubo como una hoja de luz que brilló en los tiempos oscuros, y fue como, ‘está bien, las cosas realmente van a mejorar ahora’”, dijo Frida Adame, una beneficiaria del DACA, de 25 años, de Houston, cuya hermana solicitó el programa hace unos meses y ahora se encuentra entre los que fueron cortados por la decisión del viernes por la noche.

“Pero luego, con este fallo, la luz que estaba pasando simplemente se atenuó y ahora está oscuro de nuevo... No tenemos absolutamente ninguna idea de lo que sucederá después, y eso da miedo”, dijo.

La lucha de muchas familias

Adame señaló que después de convertirse en beneficiaria del DACA, en 2015, pudo cuidar mejor a los miembros de su familia que son indocumentados. “Todos los apartamentos y lugares en los que hemos estado están a mi nombre”, dijo.

“En cierto modo fue muy difícil, porque tenía 19 años y toda una familia encima de mí, de espaldas”, contó. Ahora le preocupa cómo su hermana se abrirá camino y encontrará un trabajo bien pagado sin documentos.

“Quizás hace 10 años era fácil conseguir un trabajo en cualquier lugar sin documentos. Hoy en día ni siquiera te contratan en un Walmart”, dijo. “En este punto, solo necesitamos que el Congreso actúe y que los demócratas actúen [...] Sin la ayuda del Congreso, es como si ni siquiera estuviéramos en este país. Es como si estuvieran tratando de borrarnos”, relató.

Las dificultades del Congreso por el DACA

Muchos de los llamados dreamers esperan que los demócratas, que tienen el voto de desempate en el Senado dividido equitativamente, creen protecciones permanentes para ellos y otros grupos de inmigrantes a través del proceso presupuestario conocido como reconciliación, que solo necesitaría el apoyo de 50 demócratas. Pero hay muchos obstáculos por delante en ese proceso, incluso si el parlamentario del Senado consideraría que las disposiciones sobre inmigración son pertinentes para ese proceso presupuestario especial.

Biden, quien tomó algunas medidas intermedias para fortalecer el programa DACA cuando ingresó a la Casa Blanca, calificó el fallo de Hanen como “profundamente decepcionante”, y dijo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos apelaría la decisión. Pero las perspectivas legales parecen desafiantes a medida que el caso se abre camino hasta la incondicionalmente conservadora Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU.

‘Mi vida entera está aquí’

Valeria Mata, una solicitante del DACA, de 17 años, de Illinois, dijo que esperó para presentar la solicitud hasta que Trump dejó el cargo porque sus políticas “casi nos hicieron querer escondernos”. La elección de Biden, dijo, “fue como una pizca de esperanza”. Pero la decisión de Hanen la aplastó.

“Realmente estaba basando todo mi futuro en esta oportunidad”, dijo Mata, después de terminar su turno de sábado por la noche, en una tienda de perfumes. “Tenía tantos planes diferentes y cosas que quería hacer que, ahora, parecen mucho más lejanas”, lamentó.

Aspirante a psicóloga que espera trabajar en el campo de la salud mental ayudando a borrar el estigma entre las personas de color, Mata ha visto con frustración cómo su hermano menor, quien es ciudadano estadounidense, ingresa a la fuerza laboral, ganando inmediatamente salarios más altos y con mejores beneficios, mientras ella se ve obligada a conformarse con lo que los empleadores le darán.

“Sé que Biden va a seguir luchando y que seguiremos luchando por el DACA”, dijo Mata. “Pero siempre existe el miedo a ser deportado. Eso es realmente aterrador porque toda mi vida está aquí. Solo he conocido al 10% de las personas que están relacionadas conmigo en México. Así que da bastante miedo pensar que tendría que acostumbrarme a un ambiente completamente diferente. He estado aquí desde que tenía dos años, así que no sé nada más que la vida en Estados Unidos”, dijo.

El reclamo al Gobierno de Biden por el DACA

Después del fallo de Hanen, muchos beneficiarios del DACA no están seguros de cuánto tiempo existirá el programa o cuándo el próximo fallo judicial podría cambiar su destino. Algunos dicen que la administración Biden debería haberse movido más rápidamente para abordar la acumulación de solicitudes. Es que la demora en el procesamiento de las solicitudes de tantos en el camino del DACA ahora significa que esos jóvenes han perdido la oportunidad de obtener protecciones del programa.

“Si el Gobierno no toma las medidas adecuadas para remediar las deficiencias en el DACA dentro de un tiempo razonable, dadas las complejidades inherentes a dicho proceso, el Tribunal reconsiderará su decisión de suspender partes de la reparación que ha otorgado”, escribió el juez.

Ju Hong, un beneficiario del DACA que recientemente perdió su trabajo en el Departamento de Salud Pública del Condado de Alameda, así como su seguro médico después de que expiraran sus permisos de trabajo debido al retraso en el procesamiento de renovaciones del programa, dijo que el lenguaje del fallo subraya la incertidumbre que tantos están sintiendo. Aunque su estatus ahora ha sido renovado, se preocupa por aquellos que han visto sus planes destrozados.

“Necesitamos que la administración Biden y el Congreso demócrata cumplan sus promesas de brindar ciudadanía para todos, para todos, para que no tengamos que estar en este limbo cada dos años”, dijo Hong, en una entrevista, el domingo.

“Estamos cansados de vivir así, con este miedo, ansiedad y estrés. No puedo esperar más. Ya es suficiente”, añadió. Fuente: CNN

This article is from: