14 minute read

Fiestoon: Las mejores caricaturas latinoamericanas en New/Nueva Opinión

Conductor mayor

Advertisement

Cómo su manera de conducir puede revelar signos tempranos de alzhéimer

Una investigación muestra cómo pequeños cambios podrían exponer signos preclínicos de la enfermedad.

La manera de conducir de todo el mundo cambia a medida que se envejece.

Pero en algunas personas surgen sutiles diferencias en la forma de controlar un vehículo, que, según los científicos, están relacionadas con las primeras fases de la enfermedad de alzheimer.

En un experimento para averiguar si estas diferencias en la conducción pueden detectarse mediante dispositivos de localización basados en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), un grupo de personas mayores de 65 años del Estado de Washington (EE. UU.) aceptó que se vigilara su conducción durante un año.

Lo que los investigadores querían averiguar era si el mero estudio de los hábitos de conducción de este grupo podía revelar el comienzo de la enfermedad, sin necesidad de utilizar procedimientos médicos invasivos o costosos.

Entre las 139 personas que participaron en el estudio, las pruebas médicas ya habían demostrado que alrededor de la mitad tenía la enfermedad de Alzheimer en fase muy temprana o “preclínica”. La otra mitad no la tenía.

El análisis de su conducción reveló diferencias detectables entre los dos grupos.

En concreto, los que tenían alzhéimer preclínico tendían a conducir más despacio, a hacer cambios bruscos, a viajar menos por la noche y a registrar menos kilómetros en general, por ejemplo. También visitaban una menor variedad de destinos cuando conducían, ciñéndose a rutas ligeramente más limitadas.

“La forma en que las personas se mueven en su entorno cotidiano, desde los lugares que visitan hasta la forma en que conducen, puede decirnos mucho sobre su salud”, afirma Sayeh Bayat, candidata al doctorado en la Universidad de Toronto, que dirigió el estudio.

Los rastreadores GPS instalados en los coches de los participantes revelaron con detalle estos movimientos y el momento en que se produjeron.

Los investigadores que llevaron a cabo el estudio habían dividido previamente a sus participantes entre los que padecían la enfermedad de alzhéimer preclínica y los que no, utilizando para ello pruebas médicas como el análisis del líquido cefalorraquídeo y la tomografía por emisión de positrones (TEP).

Pero utilizando los resultados de los datos de conducción, pudieron diseñar un modelo que podía predecir la probabilidad de que alguien tuviera alzhéimer preclínico utilizando simplemente su edad y sus datos de conducción por GPS. La precisión fue del 86%.

“Utilizando estos pocos indicadores... se puede realmente, con una confianza muy alta, identificar si una persona tiene la enfermedad de alzhéimer preclínica o no”, expone Bayat.

El modelo fue aún más preciso (90%) cuando se añadieron los resultados de una prueba genética para el alzhéimer conocida como genotipo de la apolipoproteína E (APOE), que indica si se puede tener un riesgo heredado de la enfermedad. (Aunque hay que tener en cuenta que este grupo es una pequeña minoría de las personas que acaban desarrollando alzhéimer).

Pero la predicción basada únicamente en la edad y la manera de conducir era casi igual de precisa.

Una predicción con poco coste

Se necesitan estudios aleatorios más amplios para demostrar una relación definitiva entre los comportamientos de conducción detectados y la enfermedad de alzhéimer preclínica.

Sin embargo, pero el hecho diferencial posible es que esta investigación podría suponer una forma barata de detectar esta condición en una etapa temprana y potencialmente apoyar el tratamiento.

Pero también plantea la cuestión de si las personas mayores querrían que se siguiera tan de cerca su comportamiento, incluso si hubiera beneficios para la salud.

El hecho de que el comportamiento de los conductores cambie cuando tienen alzhéimer está bien documentado. ¿Por qué aún no hay cura para el alzhéimer si se detectó hace más de 110 años?

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE.UU. sostiene que los familiares pueden llegar a notar que su ser querido tarda más en completar un viaje sencillo, que conduce de forma más errática o se confunde de pedal, por ejemplo.

Sin embargo, es difícil detectar desde el principio los cambios más sutiles, como la conducción más lenta. Esta distinción, cuenta Bayat, requiere la recopilación de datos a lo largo del tiempo para un análisis detallado.

Añade que los participantes en el estudio con alzhéimer preclínico, en algunos casos, conducían menos por la noche, restringían su conducción a zonas ligeramente más reducidas alrededor de su casa o viajaban más despacio de lo esperado.

La mejor manera de predecir, a través de los datos de conducción, si alguien sin alzhéimer preclínico puede estar en riesgo de desarrollarlo podría ser controlar su manejo en la carretera durante un período de tiempo más largo.

Esto podría revelar cambios en su conducción, sostiene Bayat.

Laura Phipps, del centro Alzheimer’s Research de Reino Unido, afirma que el estudio es “realmente interesante” y añade que los cambios en el comportamiento al volante suelen ser percibidos por los familiares de una persona a la que posteriormente se le diagnostica la enfermedad.

“Lo que nos dirán es que, a menudo, uno de los primeros síntomas o signos que notaron es que su ser querido empezó... a perderse”, dice Phipps.

mujerAldía

Aliados del placer Ejercicios que te ayudarán a tener una mejor vida sexual

Una de las grandes preocupaciones que llegan con la rutina y los años de pareja es cómo darle un impulso a las actividades más frecuentes. Hacer una reforma en el hogar, probar nuevos paseos y hacer un curso juntos son algunas de las alternativas elegidas para cambiar de aire y renovarse. Pero no lo son todo.

En los momentos de intimidad también hay muchísimos cambios que pueden hacerse para mejorar la intensidad, duración y disfrute de las relaciones sexuales. El deseo de eternizar los momentos de goce, propios de los primeros años de enamoramiento, se ven luego interferidos por nuestras rutinas y obligaciones cotidianas, el compromiso, lo laboral, la llegada de los niños. Y el deseo puede alejarse en la pareja o no, según lo que se haga de a dos, claro.

Un estudio realizado en la India durante 2010 publicado por la revista The Journal of Sexual Medicine concluyó que los hombres que empiezan a practicar yoga pueden incrementar su deseo sexual, mejorar la erección, el control eyaculatorio, la confianza y la satisfacción post coito.

Entre las mujeres, a través de esta práctica, también aumentó el deseo, la lubricación, disminuyeron los dolores, y se alcanzaron orgasmos más intensos y mayor satisfacción.

Más allá del yoga en particular, es evidente que nuestra relación con el cuerpo y el ejercicio incide en mejorar nuestra vida sexual. ¿Qué ejercicios son recomendables incorporar a nuestra vida para lograr una mejor performance en las sábanas? Tres propuestas. 1 - Nuestros aliados: los ejercicios de Kegel

Fortalecer la musculatura pubococcígea con movimientos de contracción y relajación es especialmente importante para aumentar la intensidad de los orgasmos. Los ejercicios de Kegel están destinados a fortalecer los músculos del suelo pélvico. Para practicarlos, se debe imitar la fuerza muscular que realizamos para aguantar el pis, con la sensación de “apretar y levantar”. Se hacen sin contraer la panza, apretar las piernas, contraer las nalgas o retener la respiración.

Sólo los músculos del suelo pélvico deben trabajar. Lo ideal al hacerlos es mantener la fuerza durante 10 segundos, luego relajar y volverlo a hacer, intercalando series de 10, con un descanso. Es ideal para “entrenar” durante reuniones, viajes en transporte público o cualquier espera para hacer trámites, porque nadie lo nota.

Suele creerse que los ejercicios de Kegel son solo para mujeres. Y esto sea tal vez porque quien creó los ejercicios, el ginecólogo estadounidense Arnold Kegel (1894-1981), los desarrolló preocupado porque notaba que, en el caso de las mujeres, los músculos de su suelo pélvico se debilitaban después del parto. Pero los ejercicios de Kegel ayudan y fortalecen tanto al hombre como la mujer.

El suelo pélvico con sus músculos sostiene la vejiga, el intestino y el ano (el útero también en la mujer) y en el caso del hombre pueden afectarse con el padecimiento de diabetes o con un funcionamiento hiperactivo de la vejiga y dificultar la eyaculación.

Una de las ventajas de los ejercicios de Kegel es hacerlos en cualquier momento.

Una de las ventajas de los ejercicios de Kegel es hacerlos en cualquier momento. 2 - Meditación en pareja

Muchas técnicas de meditación son pensadas con un abordaje que fortalezca el vínculo en pareja. “La ejercitación de la mente mediante la técnica de mindfulness está funcionando muy bien desde ya hace más de 30 años. Es una práctica basada en la meditación budista y adaptada por el psicólogo John Kabbatzinn a las necesidades occidentales. Con ella podemos flexibilizar, disciplinar y fortalecer nuestra mente”, sostiene la licenciada Solange García Bardot, del Instituto Sincronía.

Los resultados que se logran con esta práctica son útiles para mejorar nuestras habilidades sexuales, disminuir el cansancio y mejorar la concentración. Se utilizan ejercicios que anclan la mente en el cuerpo, los sentidos, la respiración, y sirven de anzuelo a nuestra mente para poder permanecer en el aquí y ahora. 3 - Las famosas sentadillas

Está claro que la gimnasia es buena para mucho sentido de la vida y de la salud. Puro beneficio. Pero dentro de las rutinas, las sentadillas son conocidas como uno de los mejores ejercicios para fortalecer los músculos de las piernas y los glúteos. Su práctica puede contribuir también durante el sexo, al tonificar el cuerpo y prepararlo para aguantar más tiempo cuando se realizan posiciones activas.

Sentadillas y estocadas, un clásico fitness.

Si nunca hiciste una sentadilla, ya tienes un motivo para intentarlo: separa los pies a la anchura de los hombros, mantén los talones pegados al suelo y flexiona un poco las rodillas. Subí y bajá poco a poco como si te fueses a sentar, asegurándote de que las rodillas no sobrepasen la línea de los pies. Si quieres aumentar la intensidad, puedes utilizar pesas o tobilleras para trabajar con carga.

Ejercicios de Kegel: qué son, para qué sirven y cómo realizarlos

Los ejercicios de Kegel ganan terreno y popularidad por sus beneficios a la hora de combatir algunas de las dificultades más frecuentes en la vida sexual, así como para prevenir o controlar la incontinencia urinaria. Los mismos tienen como objetivo fortalecer los músculos del piso pélvico, que sostienen el útero, la vejiga, el intestino delgado y el recto.

Una de las características más interesantes de este tipo de práctica es que no requieren de un espacio ni un momento especialmente adaptado para llevarla a cabo.

“Para poder realizar tus ejercicios de Kegel no necesitas ningún equipo tecnológico, ni complementos, ni vestimenta específica. Puedes hacerlos de pie, en una silla, de cuclillas, de rodillas y hasta antes de irte a dormir”, explicó Kersz, al tiempo que añadió que puede realizarse en cualquier sitio: “Esperando en la fila del banco, mientras miras televisión o cuando recién te despiertas. Si los estás haciendo bien, nadie va a notar que los estás haciendo”.

Pero, ¿cuáles son los factores que llevan a debilitar los músculos del piso pélvico? Desde Mayo Clinic detallan entre algunas de las posibles causas el embarazo, el parto, la cirugía, el envejecimiento, el esfuerzo excesivo debido al estreñimiento o la tos crónica y el sobrepeso.

Ejercicios de Kegel: paso a paso

Primero, identifica el músculo: durante dos o tres días, cada vez que vayas al baño a orinar hay que detener voluntariamente la micción y realizar una contracción hacia adentro y hacia arriba de aproximadamente dos segundos para cortar la salida de orina. No muevas las piernas ni el abdomen, intenta localizar el músculo adecuado ejerciendo leves contracciones sin contener la respiración, respira con normalidad”.

Una vez identificado el músculo pubocoxígeo se deben realizar estas contracciones, unas 10 o 15 contracciones, varias veces al día. 10 contracciones de 3 segundos y, a lo largo del día, tendrás tu músculo trabajado y tonificado”,

“Siempre acompañados de una indicación profesional, estos ejercicios muestran ser efectivos en un plazo promedio de ocho semanas; los beneficios y las diferencias serán realmente notorias”

En ese sentido, agregó que “tener músculos del suelo pélvico fortalecidos permitirá sentir la vagina más firme, así como una mejor erección, combatir la eyaculación precoz y tener orgasmos mucho más intensos”.

Por su parte, desde la Mayo Clinic añadieron que al realizar los ejercicios de Kegel en forma regular se obtienen resultados como pérdidas de orina menos frecuentes, en algunas semanas o meses, aproximadamente. Por Terrícola

ARIES

Se les brinda fe y movilización interna para crecer, apuntar más alto y revisar ciertos comportamientos que les bajan energía, como quejas, enojos y críticas. Tendrán nuevas ideas, disfrute, calma y más conexión social desde las ganas de encuentros. Organicen hacer cosas que les gusten, y si es acompañados mejor.

TAURO

Se les trae mucha energía mental, mucha potencia, muchas semillas que, si las riegan internamente, pueden crecer. A veces la mezcla tóxica del miedo y la flojera interna hace que se queden esperando, pero la energía les pide tomar acción desde la estrategia y organización.

GEMINIS

Se les ilumina la mente y áreas oscuras para verlas, evaluarlas, sanarlas. La Luna llena en Acuario trae mucha actividad mental y muchos “darse cuenta”. La Luna llena aporta sentido vincular y mucha practicidad en la toma de decisiones en las cuales es aconsejable escuchar opiniones y consejos de otras personas.

CANCER

Mucha energía las moviliza por dentro y por fuera. Se les pedirá estar más conectados con las nuevas ideas y con el animarse a salir de lo viejo. No dejen que las emociones profundas o fluctuantes se interpongan entre ustedes y sus sueños o proyectos. Sobre todo, será importante evaluar si las relaciones más cercanas e íntimas los apoyan verdaderamente o los boicotean y coartan su crecimiento.

LEO

El Sol ingresa en su signo llenando todo de energía renovada. Tal vez caigan “fichas”, y se den cuenta de muchas cosas, y aparezcan más certezas y definiciones en distintas áreas de vida. Tal vez vocacionalmente haya que redefinirse, tal vez hay creatividad que pugna por salir y no se han animado antes. La buena nueva es que se les aporta novedad, creatividad, y valentía mental para que se animen a nuevos estudios y emprendimientos, sobre todo aquellos que les brinden real disfrute y placer.

VIRGO

Muchas ideas y pensamientos agotan, cansan, generan estrés, y no crean nada en el mundo real. Es hora de destituir las preocupaciones excesivas, los rollos y sobre pensamientos, el análisis que les quita vitalidad, fuerza y potencia, y genera déficit de energía al final del día. La Luna llena en Acuario pide más conexión con lo nuevo y la capacidad de soltar lo que mentalmente está agotado.

LIBRA

Tendrán mucha capacidad de visualizar y de elevar sus ideales, aunque la sombra serán las ilusiones desmedidas sin sustancia. También habrá más creatividad, más conexión con el placer y más encuentros y ganas de hablar con sus afectos, con mates y cafés compartidos, aunque sea con el celular de por medio. A disfrutar, a conectar con el deleite y con el merecimiento.

ESCORPIO

Es hora de soltar un poco algunas desconfianzas y resentimientos, y de salir a la luz, exponiendo, hablando y compartiendo, por supuesto, en un círculo de gente que los conoce. También animarse a expandir su círculo social, aunque les de miedo abrirse a más gente. La Luna llena en Acuario les da conexión con otras personas y nuevos diálogos.

SAGITARIO

El Sol ingresa en un signo afín de fuego, Leo, y les da potencia y garra, el arquetipo del “guerrero” animándose a ese nuevo emprendimiento, a anotarse en ese curso, a decir que sí a un encuentro nuevo. La Luna llena en Acuario, por otro lado, los lleva al encuentro, tengan cuidado con los excesos. Vayan más medidos y pásenla bien.

La Luna llena en Acuario aporta pensamientos nuevos, creativos pero realistas, que les dan un empuje para salir a lo distinto e innovador. La energía disponible los conecta con la fertilidad en sus pensamientos y elecciones, con el placer de ser creativos y con disminución del temor a los cambios

CAPRICORNIO

ACUARIO

Se les aporta mucha conexión con su mente y con muchas “caídas de fichas”. Naturalmente, siendo ustedes nativos de un signo de aire, piensan mucho, viven mucho a través de la tecnología, de las redes sociales, de los intercambios y las palabras. Esta energía brinda conexión con nuevos vínculos, encuentros e intercambios nuevos.

PISCIS

Se vienen nuevos estudios e intereses. Se despierta la curiosidad. Seguramente aparecerán nuevos libros y nuevas sugerencias para expandirse intelectualmente en temas que los apasionan. Habrá placer y conexión con cristales, aceites esenciales, sahumos y resinas aromáticas, aprovechen para una buena limpieza energética.

This article is from: