
11 minute read
El peligro de las redes sociales que revela un documental de Netflix
from Ed.459
13 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders SEPTIEMBRE 17-30 /2020 Estas son las mejores canciones latinas según El peligro de las redes la revista Billboard sociales que revela un documental de Netflix Hay salsa, baladas, Desde el 9 de septiembre, ya conocidos, pero lo hace rock, música, urbael docudrama ‘The social dilemma’ está disponible en de la mano de quienes saben cómo funcionan las redes desde na y grandes clási cos. la plataforma de ‘streaming’ Netflix, luego de más de seis meses de haber sido presentada (enero pasado) en el Festival de Cine Sundance. adentro y pone en evidencia los mecanismos psicológicos detrás de su éxito. Lo que quiero que la gente sepa es que todo lo que están Esta cinta, dirigida por el haciendo ‘online’ está siendo documentarista estadounivisto dense Jeff Orlowski, “explora Entre los expertos que hael peligroso impacto de las blan con Orlowski están Tristan
La organización Billboard Sin embargo, la selección redes sociales en los humanos, Harris, especialista en ética y reveló su lista de las 50 mede Billboard “no incluye con expertos en tecnología extrabajador de Google; Anna jores canciones latinas de la historia, para marcar el inicio en Estados Unidos del mes en el que se celebra la Herencia Hispana. La selección combina algunos de los éxitos recientes del género urbano, canciones de pop de las últimas tres décadas y temas del cancionero tradicional latinoamericano. En ella hay temas de Shakira, Carlos Vives, Juanes y J Balvin, entre otros. Se trata de las 50 mejores canciones latinas de todos los tiempos nos llevó por el tiempo y el espacio, desde Argentina hasta España y desde los 1920 hasta los 2018”, indicó la publicación. “Queríamos representar todo el espectro de la música latina, desde las baladas mexicanas hasta el son cubano, la salsa colombiana y la bachata de hoy en día”, añadió. solo éxitos sino canciones que hicieron una diferencia, que marcaron un momento, que influenciaron a muchos y que fueron, sencillamente, grandes composiciones”. Precisamente, las canciones de amor dominan la lista: ‘No me doy por vencido’ de Luis Fonsi, ‘A puro dolor’ de Son By Four, ‘Amigo’ de Roberto Carlos, ‘Corazón Partío’ de Alejandro Sanz o ‘El buen perdedor’ de Franco de Vita aparecen allí. También ‘Mujeres’ de Ricardo Arjona, ‘Eres tú’ de Mocedades, ‘La Nave del Olvido’ de José José, ‘Mediterráneo’ de Joan Manuel Serrat y ‘Y cómo es él’ de José Luis Perales. Entre los temas de música urbana, hubo dos de Enrique Iglesias, específicamente ‘Bailando’ con Gente de Zona y ‘El Perdedor’ con Nicky Jam. También aparece ‘Despacito’, de Fonsi y Daddy Yankee, así como ‘Gasolina’ del mismo reguetonero puertorriqueño. ‘Malamente’ de Rosalía, ‘Mi gente’ de J Balvin, ‘Danza Kuduro’ de Don Omar y “Farsante” de Ozuna ganaron, por su parte, un lugar en este conteo. En el género de rock/pop hay varias como ‘Whenever Wherever’ de Shakira, ‘Todos me miran’ de Gloria Trevi, ‘De música ligera’ de Soda Stereo o ‘Mariposa traicionera’ de Maná. ‘Suavemente’ de Elvis Crespo, ‘Oye como va’ de Tito Puente y Carlos Santana, ‘Obsesión’ de Aventura. ‘Matador’ de Los y ‘La tierra del olvido’ de Carlos Vives son algunas de las canciones tropicales en esta lista. Mientras, las representantes de la salsa son ‘Pedro Navaja’ de Rubén Blades, ‘El gran varón’ de Willie Colón y ‘La rebelión’ de Joe Arroyo. Las históricas ‘Living la vida loca’ de Ricky Martin, ‘Conga’ de Gloria Estefan, ‘Cali Pachanguero’ del Grupo Niche, ‘Guantanamera’ de Celia Cruz. Así como ‘Color esperanza’ de Diego Torres y ‘La Macarena’ de Los del Río son otras de las canciones incluidas en esta lista de Billboard. Como exponentes de la música mexicana, ‘Querida’ de Juan Gabriel fue uno de los tema incluidos, además de ‘El rey’ de José Alberto Jiménez. El bolero también está presente con ‘Somos novios’ de Armando Manzanero y ‘Bésame mucho’, un tema interpretado por un sinnúmero de artistas. alertando sobre los riesgos de su propia creación”, dice su descripción oficial. Desde su lanzamiento, las redes sociales se han inundado de comentarios sobre su trama que muchos califican como “terrorífica”, pues hace impor- tantes revelaciones sobre el funcionamiento de empresas como Facebook, Twitter y hasta Google. Otros incluso han dicho que luego de verlo su relación con las redes cambió por completo: “Me acabo de ver ‘The social dilemma’ en Netflix y creo que voy a cerrar todas mis redes sociales”, escribió el tuitero @ insidiousdom. Son varias las razones del revuelo que ha suscitado el documental: se hacen advertencias que tienen que ver con cómo el uso indiscriminado de las redes puede afectar la salud mental, contribuir a la polarización y poner en riesgo nuestra información personal. En general, se tocan temas Lembke, experta en adicción de la Universidad de Standford; y Roger McNamee, antiguo inversionista de Facebook. Además, el filme está lleno de sorprendentes revelaciones, como la que hace McNamee al explicar que Rusia no ‘hackeó’ Facebook para interferir en las Elecciones Presidenciales de Estados Unidos de 2016, sino que simplemente “aprovechó los errores de la plataforma”. Otra declaración sorprendente es la de Jeff Seibert, antiguo ejecutivo de Twitter, quien dice que “quiero que la gente sepa que todo lo que hacen ‘online’ está siendo visto y seguido (...) Cada pequeña acción que haces está cuidadosamente siendo monitoreada y guardada”, algo que en el documental se denomina como “el capitalismo de vigilancia”. El trailer oficial de ‘The Social Dilemma’ fue subido a YouTube el 27 de agosto y cuenta con más de 2 millones de vistas.
Advertisement


Por Terrícola
Tu casa podría estar envenenándote: 5 formas de mejorar la calidad del aire en tu hogar
El simple acto de respirar lleva a 9 de cada 10 personas a estar en riesgo de contraer enfermedades, tener un accidente cerebrovascular, infecciones respiratorias o cáncer pulmonar.
Los contaminantes microscópicos están en todas partes y no hace falta estar en la calle para que continúen dañándonos.
Según una investigación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la contaminación interior es a menudo entre dos y cinco veces más grande que la exterior.
“El aire interior contiene todo el tipo de contaminación que tenemos en el exterior, además de lo que se agrega dentro de un edificio, como cocinar y los gases de los productos de limpieza y materiales de construcción”, explica Matthew S. Johnson, jefe científico de Airlabs, una firma que instala alrededor del mundo tecnología de filtros de aire.
Afortunadamente, hay algo que puedes hacer para mejorar la calidad del aire dentro de tu hogar.
Los expertos recomiendan abrir las ventanas y puertas al menos dos o tres veces al día. 1. Mejora la ventilación
La mala ventilación permite que los contaminantes permanezcan en el aire.
R. Surech, del Instituto de Energía y Recursos (TERI) en India, dice que por eso hay que permitir que el aire fresco entre a la casa.
“Abre tus ventanas y puertas al menos dos o tres veces al día, a menos que tengas alergias o haya temperaturas extremas”, dice.
En ese caso, puedes mantener el interior ventilado con un sistema de aire acondicionado filtrado.
Cuando cocinamos o nos bañamos es bueno encender un ventilador extractor, si lo tienes, para ayudar a retirar los contaminantes y reducir la humedad. 2. Llena tu casa de plantas
NOTICIA LOCA Mujer blanca pasa años fingiendo ser negra

Jessica A Krug, profesora de historia afroamericana en la Universidad George Washington, pasó años fingiendo ser de ascendencia norteafricana y luego caribeña, a pesar de ser una mujer judía blanca de Kansas.
La académica y autora estadounidense (cuyo trabajo se centra en África y la historia afroamericana) .No está claro por qué tomó la decisión de revelar el engaño después de tanto tiempo, pero en un artículo supuestamente publicado por la propia Krug, admitió que su carrera estaba arraigada en un “suelo tóxico de mentiras”.
“En un grado cada vez mayor a lo largo de mi vida adulta, he negado mi experiencia vivida como una niña judía blanca en los suburbios de Kansas City, bajo varias identidades asumidas dentro de una negritud que no tenía derecho a reclamar: primero la negrura del norte de África, luego la negrura de raíces esta- dounidenses, y por último de raíces caribeñas”, escribió Jessica A Krug. «He construido mi vida sobre una violenta mentira antinegra, y he mentido en cada respiro que he tomado».
Krug afirma que una infancia traumática y problemas de salud mental con los que había estado lidiando estaban asociados con su engaño de años, pero aclaró que no los considera excusas para lo que hizo.
“Los problemas de salud mental probablemente explican por qué asumí una identidad falsa inicialmente, cuando era joven, y por qué la continué y la desarrollé durante tanto tiempo”, escribió Krug en su artículo. “Pero los problemas de salud mental nunca explicarán ni justificarán, ni condonarán ni excusarán, que, a pesar de conocer y criticar regularmente a todas y cada una de las personas no negras que se apropian de la identidad de las personas negras, mi falsa identidad fue elaborada enteramente a partir del tejido de las vidas negras».
Tambien admitió haber usado su personaje «negro» en las relaciones personales y había reprendido a los neoyorquinos blancos por no «ceder su tiempo para los neoyorquinos indígenas negros y mestizos» como ella, en una audiencia pública sobre la brutalidad policíaca en Nueva York, a principios de este año. Krug no dio una razón para su sorprendente confesión, pero según el guionista Hari Ziyad, quien consideraba a la académica su amiga, fue porque su secreto ya había sido descubierto.
“Jess Krug… es alguien a quien llamé amiga hasta esta mañana, cuando me llamó admitiendo todo lo escrito aquí. No lo hizo por benevolencia”, tuiteó Ziyad. «Lo hizo porque la habían descubierto». de interior ¿No puedes pagar esos costosos filtros de aire? Llena tu espacio con plantas de interior.
Algunas plantas pueden ayudar a retirar los tóxicos del aire y se consideran “una solución prometedora y económica para la contaminación interior”, dice R. Suresh.
Los escépticos afirman que no hay suficientes estudios para apoyar esa teoría, pero aún si no fuera cierto, las plantas pueden alegrar tu espíritu.
Se dice que algunas plantas de interior pueden ayudar a extraer los tóxicos del aire, pero la teoría no ha sido comprobada.
Entre las plantas de interior más populares están la palma de areca, el potus, la aspidistra, el bambú, los helechos y las palmeras.
No importa qué planta elijas, pero lo que debes tener en mente, según Suresh, es: “Para que las plantas de interior actúen como purificadores naturales del aire, es necesario mantenerlas sanas”.
“De lo contrario podrían terminar liberando contami- nantes biológicos en el aire”.
Los limpiadores no eco- lógicos pueden liberar for- maldehidos -un compuesto vinculado al cáncer- cuando entran en contacto con el aire. 3. Elimina los olores “a la manera verde”
Cada vez que utilizas fra- gancias artificiales se liberan los dañinos COV (compues- tos orgánicos volátiles), que también pueden surgir de las pinturas sintéticas y las alfombras.
Y los COV pueden tener reacciones en el aire, forman- do un coctel potencialmente peligroso.
Por ejemplo, los limpia- dores no ecológicos pueden liberar formaldehidos -un compuesto vinculado al cán- cer- cuando entran en contacto con el aire. ¿Qué puedes hacer?
Usa productos de lavado de ropa libres de fragancias y evita los aerosoles, incluidos los desodorantes, limpiadores de alfombra y aromatizantes.
En la cocina, Suresh reco- mienda limones partidos en bicarbonato que liberan una fragancia limpia.
Prohíbe que se fume en el
Magola por Nani
La Roca en el Camino
En un reino lejano, hubo una vez un rey que colocó una gran roca en medio del camino principal de entrada al reino, obstaculizando el paso. Luego se escondió para ver si alguien la retiraba.
Los comerciantes más adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la roca. Muchos de ellos se quedaron un rato delante de la roca quejándose, y culparon al rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para retirar el obstáculo.
Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. La dejó en el suelo y estudió la roca en el camino observándola. Intentó mover la roca empujándola y haciendo palanca con una rama de madera que encontró a un lado del camino, después de empujar y fatigarse mucho, finalmente logró apartar la roca. Mientras recogía su carga, encontró una bolsa, justo en el lugar donde había estado la roca. La bolsa contenía una buena cantidad de monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino.
El campesino aprendió lo que los otros nunca aprendieron:
Cada obstáculo superado es una oportunidad para mejorar la propia condición.
interior de tu casa. 4. Prohíbe fumar en el interior
Fumar en sí mismo es un peligro para la salud, y hacerlo en el interior debe evitarse totalmente.
La acumulación de humo puede tener un impacto grave en la calidad del aire interior, especialmente en áreas mal ventiladas.
La exposición al humo de segunda mano puede provocar un riesgo de sufrir enfermedades graves.
Los bebés expuestos al humo del tabaco en el hogar

tienen un mayor riesgo de sufrir síndrome de muerte súbita.
Medidas simples como secar la ropa cerca de una ventana pueden hacer una diferencia. 5. Retira los alérgenos
Las partículas de polen y los ácaros pueden exacerbar el riesgo de enfermedades, especialmente si se sufre asma, fiebre de heno o alergias.
El exceso de humedad estimula la formación de moho en el aire, que puede causar infecciones pulmonares en personas con sistemas inmunes debilitados.
Los expertos recomiendan seguir estas medidas simples: Lava con frecuencia tu ropa de cama Usa un deshumidificador Limpia tu alfombra, de preferencia con aspiradoras de baja emisión Seca tu ropa cerca de una ventana abierta Coloca un tapete en la puerta para prevenir que los contaminantes entren al interior. BBC News Mundo