8 minute read

Un nuevo ‘Aire’ respira el dúo mexicano Jesse y Joy

Por Terrícola

La importancia del uso de cubrebocas ante la pandemia de coronavirus

Advertisement

En la vida cotidiana se busca y se buscará siempre la mejor forma de resolver los problemas comunes de salud, aunque también algunos no son tan comunes, por ejemplo, la pandemia de coronavirus ha paralizado la mayoría de las actividades, debido a que al ser una enfermedad viral tiene una mayor probabilidad de encontrar nuevos huéspedes, esto ha orillado a los humanos a buscar alternativas, como el uso de cubrebocas o mascarillas para poder así continuar desarrollando sus actividades.

Ante tal situación, Joseph G. Allen, profesor asistente de ciencias de exposición y evaluación y director del Programa Healthy Buildings en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard desarrolló un postulado de cuatro puntos importantes, destacando el porqué se debe hacer uso de mascarillas.

Primero implica que su uso actúa como barrera física, la cual no permite el paso de múltiples virus contenidos en las pequeñas gotas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar, además estas pueden alcanzar a esparcirse en el ambiente aproximadamente unos seis metros, significando un potencial peligro para las personas no infectadas.

Menciona que la efectividad de los cubrebocas dependerá del grado de seguridad y, en concreto, los filtros N95 deberán ser reservados para la primera línea de defensa ante el

NOTICIA LOCA

Lanzan sellos “Covid Free” para hoteles y resorts

Ante la incipiente temporada de verano en Europa, el municipio de Alicante, en España, presentará certificados «Covid free» para sus hoteles, donde se prohibirán los abrazos, apretones de manos o besos para los clientes, se proveerá de equipo de protección para camareras, ascensores operados por voz y personal con máscaras.

La Junta de Turismo de Alicante y la Asociación Provincial de Hoteles de la Provincia de Alicante (APHA) crearon una insignia de seguridad llamada «Alicante Covid Free» para hoteles que cumplan con una serie de protocolos y medidas de seguridad.

La Asociación Empresarial de Hoteles de Madrid fue la primera en anunciar que estaba trabajando en protocolos para obtener un certificado, y que los establecimientos de vida nocturna estaban haciendo lo mismo. El distintivo “Alicante Covid Free” aparecerá en la fachada de todos los establecimientos turísticos que cumplan con amplias medidas de seguridad e higiene.

«Creemos que es esencial prepararse para el regreso gradual a la normalidad, y que transmitamos a nuestros futuros visitantes un mensaje de total seguridad, y lo lograremos con la colaboración de nuestros hoteleros, quienes estoy seguro aplicarán todos y cada uno de las recomendaciones que establece el documento Alicante Covid Free”, dijo la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez.

El sello cubrirá aspectos como los procesos de limpieza de habitaciones y áreas comunes, y medidas higiénicas específicas para el resto de los espacios del hotel, como cocinas, bares y cafeterías, comedores, recepciones y otros. Otras medidas incluirán pantallas de vidrio en las recepciones, ascensores que operados por voz para que los huéspedes no tengan que tocar botones, geles desinfectantes en todas las instalaciones, y posiblemente tomar la temperatura de las personas al llegar.

Todos los hoteles tendrán que desinfectarse por completo antes de reabrir y habrá una limpieza regular de todo en las instalaciones, incluidos teléfonos, manijas y muebles. En los comedores y alrededor de las piscinas, los huéspedes deberán estar a 5 pies de distancia y en las recepciones, no habrá información manual para evitar que los clientes toquen los folletos, etc. En cambio, toda la información se mostrará en los tableros.

Las manos deberán desinfectarse cada vez que se ofrezca un pasaporte, dinero o tarjeta de cheques. El uso del dinero estará severamente restringido. Apretones de manos, besos o abrazos serán vetados. Del mismo modo, las camareras con ropa y máscaras protectoras deberán limpiarse las manos cuando entren a restaurantes y las habitaciones sean limpiadas. No habrá buffets, ni saleros o pimenteros individuales, ni salsas.

La Asociación de Empresas Hoteleras de Madrid espera que la creación del certificado de «Hoteles Covid Free» se adopte en toda España, y entre en vigor lo antes posible. virus, es decir, el sector salud, porque ellos son los más afec- tados ante la escasez de estos.

G.Allen invitó a la población en general a crear sus propios barbijos a partir de materiales reciclados de fácil acceso en casa, alguna tela 100% de algodón servirá, estos podrían capturar en un 50 y un 70 por ciento las partículas en el aire y reducir el impacto en el sector salud generado por la escasez y las compras de pánico.

También hace referencia a que las mascarillas son un potente recordatorio para no acercarse las manos a la cara, así los virus y bacterias deben de encontrar nuevas formas para entrar a nuestro cuerpo. Finalmente para Joseph G. Allen el uso de cubrebocas representa una señal psicológica de vital importancia en las personas, esto refuerza la idea que la amenaza es real, de esta forma, mientras más personas se sumen a usarlos será mayor el beneficio para todos.

Por otro lado, el director del Programa Healthy Buildings mencionó que los edificios son bastante eficientes en la propagación del virus. Entre ellos los hospitales, supermercados y escuelas son los más afectados. Por lo tanto exhortó a conocer más su programa de edificaciones saludables para evitar la dispersión del virus.

Los tapabocas de tela sí previenen la transmisión del Covid-19

Así lo señala una investigación publicada en Annals of Internal Medicine. Conozca los hallazgos.

Los tapabocas de tela son efectivos para disminuir la transmisión del nuevo coronavirus, de acuerdo con una investigación, con elevado nivel de rigor, que acaba de ser publicada en la Revista Annals of Internal Medicine.

Los resultados demuestran que si bien la tela no detiene los viriones aislados, con base en que la mayor parte de la transmisión viral se produce a través de partículas más grandes en las secreciones, incluidos aerosoles, que se generan directamente al hablar, comer,toser y estornudar, este tipo de mascarillas en esencia detienen dichas partículas de adentro hacia afuera.

Y en este sentido, agregan los investigadores, cada partícula cargada de virus retenida en estos tapabocas, no cae a una superficie o a sitios en los que pueden ser luego recogidas por el tacto y luego transmitidas a la vía respiratoria.

Magola por Nani

El Reflejo de tus Actos

Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada. Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logró meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa.

El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera. Al terminar de subirlas se topó con una puerta semi-abierta; lentamente se adentro en el cuarto. Para su sorpresa, se dio cuenta que dentro de ese cuarto habían 1000 perritos más, observándolo tan fijamente como él los observaba a ellos.

El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco.

Los 1000 perritos hicieron lo mismo.

Posteriormente sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos. El perrito se quedó sorprendido al ver que los 1000 perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él.

Cuando el perrito salió del cuarto se quedó pensando para si mismo: “¡Qué lugar tan agradable… voy a venir más seguido a visitarlo!”

Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se encontró en el mismo cuarto. Pero a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 1000 perritos del cuarto se sintió amenazado ya que lo estaban viendo de una manera agresiva.

Posteriormente empezó a gruñir; acto seguido vio como los 1000 perritos le gruñían a él. Comenzó a ladrarles ferozmente y los otros 1000 perritos le ladraron también a él. Cuando este perrito salió del cuarto pensó:

“¡Qué lugar tan horrible es éste… nunca más volveré a entrar allí!”.

En el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía: La casa de los 1000 espejos.

Todos los rostros del mundo son espejos. Decide cuál rostro llevarás por dentro y ese será el que mostrarás. El reflejo de tus gestos y acciones es lo que proyectas ante los demás.

“No eres responsable de la cara que tienes, pero si eres responsable de la cara que pones”

El análisis demostró que la tela puede bloquear las gotas, los aerosoles y las capas que se utilicen para fabricar estos tapabocas, agrega la eficiencia.

El análisis también evaluó la efectividad de bufandas, sudaderas, camisetas o toallas para bloquear el virus y se encontró que la eficiencia de la filtración fue del 10 al 40 por ciento, por lo que no se recomienda.

Con estos resultados el artículo es claro al decir que “al aplicar los principios de la medicina basada en la eviden- cia de las políticas públicas, existe evidencia consistente y de alta calidad que muchas (pero no todos) tapabocas de

tela, reducen la transmisión de gotas y aerosoles y pueden ser efectivas para atenuar la contaminación del medio ambiente por cualquier virus, incluido el SARS CoV 2”.

También aclara que “dada la gravedad de esta pandemia y la dificultad de control, sugiere que el posible beneficio de una reducción moderada en la transmisión del virus, supera la posibilidad del daño”.

Por último, los investigadores manifiestan que hay que apelar al altruismo y a la necesidad de proteger a los demás, frente a las consecuen- cias del uso incorrecto de estos tapabocas y la reducción de la higiene de las manos, debido a una falsa seguridad, lo que puede mitigarse con programas de educación.

Los científicos también anotan que abogar porque el público fabrique y use máscaras de tela, transfiere el costo de una intervención de salud pública de la sociedad al individuo y que en áreas de bajos recursos y para personas que viven en la pobreza, esto es inaceptable.

De ahí que sugiere “que esto podría mitigarse mediante intervenciones de salud públi- ca, que incluyan la fabricación y distribución de máscaras de tela, con materiales y diseños, basados en la evidencia”.

This article is from: