14 minute read

Fiestoon: Las mejores caricaturas latinoamericanas en New/Nueva Opinión

¿Preocupado por el Coronavirus? Cuidados si se tiene más de 60 años

Advertisement

El nuevo coronavirus puede infectar a cualquier persona, pero son los adultos mayores, de 60 años en adelante, quienes tienen más probabilidades de enfermarse gravemente. Algunos consejos son aplicables a cada generación, pero existen precauciones espe- cíficas que los adultos mayores deben tomar para proteger su salud. Hablamos con dos geriatras y obtuvimos orientación de los Cen- tros para el Control y la Prevención de Enfermedades para reunir lo que las personas de 60 años en adelante necesitan saber sobre el nuevo coronavirus.

Puedes ver la información completa aquí y compartirla con tus seres queridos. Pero re- cuerda: las recomenda- ciones para COVID-19 pueden cambiar a medi- da que los funcionarios aprendan más, así que monitorea las actualizaciones de tu departamento de salud local y los CDC.

¿Cuál es tu nivel de riesgo?

Los CDC dicen que los “adultos mayores” y las personas con en- fermedades crónicas graves tienen más pro- babilidades de enfermarse gravemente por COVID-19.

Los expertos en enfermedades infecciosas definen a los “adultos mayores” como cualquier persona de 60 años en adelante, por lo que las personas en ese grupo de edad deben ser cautelosas.

Es posible contraer el virus a una edad más temprana, pero es más peligroso en adultos mayores porque el sistema inmunitario se debilita con la edad, dijo el Dr. Samir Sinha, director de Geriatría para el Sistema de Salud Sinaí y la Red de Salud Universitaria de Toronto.

Las personas mayo- res de 80 años deben te- ner aún más precaución. Un informe publicado en la revista médica JAMA que examinó a más de 72.000 pacientes chinos con coronavi- rus encontró que la tasa de mortalidad general fue del 2,3%. Pero en adultos mayores de 80 años, la tasa de mortalidad aumentó al 15%. Si vives en una co- munidad donde hay un brote, también corres un mayor riesgo de infección. Sigue los consejos a continuación.

Las precauciones que debes tomar ahora Cancela todas las citas médicas no esen- ciales, dijo la Dra. Carla Perissinotto, profesora asociada en la División de Geriatría del Departamento de Medicina de la Universidad de Cali- fornia en San Francisco. Ya sea que se trate de un chequeo estándar, una cita de seguimiento para una afección estable o un procedimiento que tú pediste, si puede esperar, entonces debería hacerlo.

Si tienes una cita importante por venir, considera hacerlo en una videollamada o desde tu teléfono inteligente. La tecnología de telesalud permite a los médicos consultar con pacientes que tal vez no puedan abandonar sus hogares.

Dile a un amigo, un ser querido, un com- pañero de trabajo o un vecino si te preocupa la enfermedad. Desig- na a uno de ellos como contacto de emergencia a quien puedas llamar con inquietudes o soli- citudes de ayuda.

De lo contrario, haz lo que harías durante la temporada de gripe: lávete las manos con frecuencia, de la manera correcta (prepárete para leer mucho sobre esto). Usa desinfectante para manos cuando no haya agua y jabón disponibles, aunque es preferible lavarse las manos.

¿Qué productos de- bes comprar?

Los CDC recomien- dan tener suficientes comestibles y artículos de tocador a mano que te duren un “período de tiempo prolongado”. Sin embargo, no hay una línea de tiempo para el brote de COVID-19, así que piensa en lo básico.

Abastécete de pasta de dientes, detergente, filtros de agua, etc. Prepara comidas y congélelas si te preocu- pa la comida.

Pero dotarte de medi- camentos con anticipa- ción no siempre es posible, dijo Perissinotto. Es probable que puedas cambiar tu receta a un suministro de 90 días. Si esto no es posible, los CDC sugieren medicamentos para pedidos por correo.

Cómo debes alterar tus actividades diarias Los adultos mayores que viven en comuni- dades donde el virus se ha propagado deben tomar precauciones adi- cionales.

Evita los lugares públicos donde las mul- titudes puedan reunirse o los edificios con poca ventilación donde el riesgo de transmisión sea mayor, dijeron los CDC.

No necesitas des- conectarse de la vida pública, solo debes estar atento cuando te relaciones con otros. Los adultos ma- yores aún deben hacer ejercicio y comer bien, tal como lo harían en cualquier otra época del año, indicó Sinha.

Y de nuevo, es nece- sario lavarse las manos de manera constante y adecuada antes, durante y después de estar en áreas públicas.

Cómo debes manejar los viajes

Los CDC desaconsejan los viajes en avión no esenciales para adul- tos mayores. Varias aerolíneas estadounidenses ya han reducido sus horarios de vuelo para los próximos meses. También es aconse- jable que te mantengas alejado de los cruceros por ahora. Los pasajeros de cruceros tie- nen un mayor riesgo de transmisión de persona a persona con todos los espacios reducidos, informaron los CDC, por lo que si ya tienes planes de crucero, lo mejor es cancelarlos. Lo que necesitas saber sobre el autoaisla- miento

Los CDC recomiendan que los grupos de alto riesgo en comu- nidades con brotes se queden en casa tanto como sea posible y que las personas que creen que están enfermas se aíslen.

Pero el aislamiento a largo plazo puede ser perjudicial. Perissinotto estudia los efectos del aislamiento social en adultos mayores, y dijo que la soledad y la depresión son “enormes riesgos de mortalidad”. “No creo que la solu- ción sea estar totalmen- te desprovisto de con- tacto social”, comentó. “Sí, hay cierta prudencia que debemos tener en el distanciamiento social, pero también debemos tener cuidado de no aislarnos más, puede ser muy perjudicial”. Entonces, si necesitas aislarte:

No cortes el contacto con familiares o amigos.

Manténte en contacto para actualizarlos de tu condición y evitar el aburrimiento.

Si los grupos de los que eres miembro todavía se están reuniendo y ninguno de los otros miembros está enfermo, Perissinotto agregó que debería estar bien que asistas.

Solo ten cuidado. Es una elección individual, por lo que si no asistir reduciría un poco la ansiedad, también está bien.

Y si vas, asegúrate de lavarte las manos con jabón.

Lo que puede hacer tu familia

Para ayudarte, tu fa- milia debe pensar en el futuro.

Perissinotto reco- mienda que familiares, amigos y vecinos de adultos mayores hagan un inventario en caso de que el adulto mayor necesite aislarse en casa. ¿Tiene esta persona lo que necesita para pasar un período prolongado dentro? Si no, ayúdalos a preparar los suministros.

Si su cuidador falta al trabajo por estar enfermo, ¿hay alguien que pueda intervenir para cuidarlo? Ten un plan para asegurarte de que recibirán atención si la necesitan.

Si tienen una cita de telemedicina próxima, ¿sabrán cómo acceder? Configura la tecnolo- gía y muéstrales cómo usarla para hablar con su médico.

Prepararse y mante- nerse en contacto puede ayudar a que las fami- lias permanezcan co- nectadas si un miembro mayor necesita aislarse, dijo Perissinotto.

Y, por supuesto, los miembros de la fami- lia enfermos no deben visitarlo: comunícate por un teléfono o una videollamada. Y si un miembro de la familia más joven y saludable quizás ha entrado en contacto con un paciente de COVID-19, debe aislarse y evitar ver a miembros de la familia mayores y susceptibles. Por Scottie Andrew

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders ABRIL 2-15/2020 18 Tu Horóscopo quincenal

Tendrán más fuerza mental sobre todo para nuevos proyectos en red. Su regente entra a Acuario que simboliza la tecnología y las plataformas on line, y tal vez, en estos tiempos de incertidumbre se pueda aprovechar el tiempo para estudiar, formarse, escuchar tutoriales, y comenzar algún emprendimiento nuevo. De todo se crece y se aprende. ARIES Por Terrícola

Muy probable que se despierte mucho interés, en estos tiempos de resguardo consciente, en estudiar diversos temas, hacer distintos cursos y tutoriales, y aprovechar el tiempo para lecturas atrasadas. Invertir en su mente y nuevos conocimientos, ¡qué importante! TAURO Venus ingresa a Géminis mientras Mercurio, su regente, toca por tránsito a Nep- tuno en Piscis. Estarán dando mucha energía a la lectura y también se despertarán intereses por temas espirituales. Una gran sanación puede ocurrir si comienzan a hacer meditaciones guiadas, que pueden sanar el estrés mental y los miedos. GEMINIS Puede haber miedos, claro, e incertidumbres por el futuro. También angustia y dolor por estar alejadas de algunos miembros de la familia. Si se desestabilizan emocionalmente es conveniente trabajar en ejercicios para la respiración y largos baños en donde puedan liberar estrés. Pidan ayuda, hablen, manifiesten. No están solas. CANCER Posibilidad, aún a pesar del confinamiento, de sacar una parte creativa a la luz. Intenten no descuidarse, pueden lucir hermosas en su casa, invertir en autocuidados, aprender automaquillaje y probar distintos colores y técnicas. Siempre divas, a pesar de lo que suceda.

Mercurio, su regente, sigue en el opuesto complementario de Virgo, Piscis, y toca a Neptuno por tránsito. Y sí. Su orden, estructura y planificación están siendo en estos momentos alterados por las situaciones por las que estamos pasando, y pueden sentir síntomas que marquen ese miedo que la mente procesa y el cuerpo manifiesta. Son tiempos de soltar la agenda momentáneamente para ocuparse de ir un día a la vez. Sólo si evitan el sobre análisis sentirán más paz. VIRGO Su regente, Venus, pasa a un signo afín de aire de Libra, Géminis, y sus grandes gustos y placeres serán la lectura, y los cursos y talleres online de todo tipo, que les hagan bien y les traigan belleza y nuevos aprendizajes. No se olviden de mover el cuerpo. El yoga y el baile pueden servir para armonizarlas. Son tiempos para mejorar mucho la comunicación y atreverse a mostrarse más auténticas y honestas con los vínculos, sobre todo los amorosos. LIBRA Pueden pasar dos cosas: o que sus miedos al futuro crezcan y se sientan desbordadas emocionalmente, o que empiecen un proceso de fe y de confianza a los sucesos que están aconteciendo, y que todo esto les brinde nuevos aprendizajes y nuevos horizontes. Confiar, a pesar de todo. Sentir fe, protección, y lo más importante, aprender de todo este proceso, de oruga a mariposa, que las convertirá en el Ave Fénix. ESCORPIO El regente de Sagitario, Júpiter, se une a Plutón en la primera conjunción que tendrán (serán tres). En esta instancia, el trabajo será sobre la fe y la esperanza y la sensación de protección espiritual que sobrevendrá ante la incertidumbre y los miedos. Las emociones reprimidas saldrán para sanar, para traer información, para enseñarles que no son malas, que simplemente son mensajeras y guardianas de memorias viejas. A procesar pidiendo ayuda.

Su signo ya está más aliviado porque Saturno y Marte se pasaron al signo siguiente, Acuario, y de a poco la compresión y fricción se van aliviando. Todo lo que está pasando viene a traer un nuevo orden y, para que lo nuevo se manifieste, primero debe resquebrajarse lo viejo, aunque esto les dé mucho miedo. Confiar en el proceso de la vida y pedir, delegar, abrirse. CAPRICORNIO Saturno y Marte están en Acuario. Saturno es la estructura que les da es- tabilidad, y eso serán sus amigos y su red afuera. Y Marte, la gasolina que las empodera. Serán las redes, aprender, estudiar, leer, escuchar, interactuar, con contenidos que las hagan crecer, que las instruyan y que las eleven. El desafío será sentirse acompañadas a la distancia, y trabajar el desapego de las viejas formas sin enloquecer. ACUARIO Mercurio sigue en Piscis y tocará por tránsito a Neptuno, su regente, que también está en Piscis. Y por qué no lanzarse a escribir poesía, o hacer arte, ya que el gran talento Pisciano son los símbolos, y Mercurio las ayudará a traducir esos símbolos a palabras y formas. También será necesario su servicio de amor y de sanación a distancia para aquellos que las necesiten. Pueden enviar reiki o cualquier otra técnica que sepan, y si no saben ninguna, charlar, alentar y calmar a otros, ya que su voz será medicinal. PISCIS LEO SAGITARIO mujer Al día Convivencia al 100%: dividir y compartir tareas para mantener la armonía La concentración de la familia debido a la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus implica un desafío. Cuidar los temperamentos, armarse de paciencia, darse espacio y disfrutar cosas comunes se proponen como soluciones posibles por parte de los profesionales. ¿Vives en un monoambiente? ¡Que comience el juego!

El médico psiquiatra Rubén Bernasconi y la psi- cóloga Mónica Fernández son miembros del espacio Crecer y Ser, que trabaja en la identificación de las emociones y cómo abor- darlas. Ellos aseguran que es necesario evaluar dónde está la familia y su número de integrantes para prevenir conflictos (no es lo mismo compartir un departamento con cinco habitaciones que uno con dos, ni que sean tres o cinco integrantes). También es necesario con- siderar si normalmente no se encontraban durante la semana o no se veían hasta la noche y si la situación actual supone un cambio radical en sus rutinas.

“Es importante la gene- ración de un espacio para que cada uno de los inte- grantes pueda desarrollar alguna tarea que le satisfaga, como leer, cocinar, armar un rompecabezas, etc. Algo que le haga bien. Si eso no es posible porque no hay habitaciones suficientes o el ambiente no es muy grande, podemos hacer como en el jardín de infantes: generar rincones. Que cada uno tenga su rincón, su espacio para poder desarrollar algo que le guste y le interese”, propone Rubén.

Mónica explica que la idea es no invadirse, porque nos esperan muchos días de convivencia forzada no elegida y no estamos acostumbrados: “Lo fundamental es desdramatizar. Si surge algún roce o pelea, que alguno de los adultos (o si son todos adultos, al que le salga más fácil) revierta la situación de fricción para salir del enfrentamiento”. Cuestión de ritmos La psicóloga asegura que esto depende del ritmo recomendaciones para evi- tar los conflictos que pue- dan surgir en estos días de convivencia al 100%:

Buscar algo que les guste a todos

Cada familia tiene sus gustos prevalecientes. Puede ser escuchar música, cantar, etc. La sugerencia es dedicarse a eso, que se puede hacer juntos, una hora a la mañana y una hora a la tarde.

Buscar alguna película o serie

Para que todos puedan compartir y después char- larlo.

Generar juegos o jugar juegos de mesa

Ayudan a entretenerse y desdramatizar otras situa- ciones.

Respetar el ritmo de cada uno

Si yo le digo a uno de mis hijos: “¿Me haces el favor de prepararme un café?”’ Yo ya sé quién va a tardar 20 minutos en hacerlo y quién lo va a traer a los dos segundos. O sea, no presionar los tiempos y sí esperar que el otro lo haga. Dar espacio al tiem- po de cada uno sin tratar de imponerse sobre otro ni descalificarse entre sí.

Respetar los intereses Por ejemplo, a alguien le gusta mucho leer y puede estar horas leyendo, y a lo mejor el que está al lado quiere bailar, entonces, que baile pero que le permita al otro leer. Esa es la idea.

Consultar fuentes confiables y no sobreinformarse Sí informarse y tener en claro el protocolo del Ministerio de Salud, que es el de la OMS, pero dejar de lado el bombardeo de noticias, porque angustia.

Usar la imaginación para organizarnos y mantener la cabeza ocupada y no preocupada. Rubén recomienda calmar las ansiedades re- cordando que no estamos solos: “Esto nos genera una gran incertidumbre. Es un estado totalmente nuevo, pero lo que tenemos que pensar es no es que nos pasa a nosotros solos sino que nos pasa a todos. Transitemos la situación, pero desdramatizándola”. de cada uno. “Si estamos conviviendo todo el tiempo, y una persona tiene un ritmo de caos en general para moverse, desordenando y dejando cosas a medio hacer, y el otro tiene un ritmo más fluido, despacio, y más organizado, en algún momento es probable que choquen. Entonces lo mejor es poder hablarlo”, cuenta. Rubén contextualiza: “Tenemos que reconocer que cada uno de nosotros tiene un ritmo particular en el cual se mueve con una sintonía y que no todos son iguales aunque sean integrantes de una misma familia. Debemos evaluar nuestro propio ritmo y evaluar el del otro para ver de qué manera podemos coordinar y llevar la situación de la forma más placentera posible”.

Distribuir tareas Una manera de evitar roces innecesarios y adoptar una medida que sea justa para todos es realizar una buena distribución de tareas.

Para Mónica esto es posible siempre que entre todos nos mantengamos fir- mes y lo realicemos de ma- nera consciente: “Es muy importante que no recaiga todo (que de por sí será más al estar todo el día juntos) sobre una sola persona. Y esto es necesario estipularlo y hablarlo, porque no es ‘quiero’ o ‘no quiero’ hacer algo; es responsabilidad de todos al compartir más tiempo del habitual. Se genera desorden y las cosas se ensucian y amontonan. Hay que ser bastante tajantes con este límite porque puede ser motivo de un conflicto serio. Incluso si hay niños chicos, ellos pueden ordenar sus juguetes”.

La consecuencia de una mala distribución es que el que quede recargado de tareas -más allá de la situación en la que estamosproducirá un estrés que lo llevará a la irritabilidad, al enfrentamiento y a un conflicto de intereses que terminará como mínimo en una pelea.

Evitar conflictos Los psicoterapeutas dan Debido a la cuarentena obligatoria, la familia está todo el día en casa. Estrategias para evitar conflictos.

This article is from: