Consejos para Padres después de un desastre natural

Page 1

Cómo ayudar a mi hijo después de un desastre natural Un desastre natural afecta a toda la familia, sin embargo los más vulnerables son los niños. Estos eventos pueden dejar a sus hijos asustados, confundidos e inseguros, por lo que es importante cuidar de su salud física y emocional. La educación, también tiene un papel importante al permitir que ellos vuelvan a adquirir un sentido de orden, estructura y un claro sentido del futuro. Aquí le compartimos unos consejos para ayudarlos a manejar la situación.


salud física

Reduzca los peligros que puedan afectar la salud física de la familia tomando en cuenta las siguientes medidas de seguridad.

1 - CON EL AGUA Consuma agua embotellada. Si no tiene acceso a agua embotellada, debe hervir el agua disponible por 3 minutos, luego de que haya alcanzado su punto de ebullición. RECUERDE dejar que el agua se enfríe antes de beberla. También, puede tratar el agua disponible con cloro. Debe agregar 16 gotas de cloro líquido de uso doméstico por galón de agua, u 8 gotas por botella de 2 litros. 2 - CON LOS ALIMENTOS Bote a la basura alimentos perecederos (carnes, pescados, huevos, leches, sobras, etc.) que hayan estado en el refrigerador, si no tuvo electricidad por más de 4 horas. Examine cada alimento por separado. Revise la fecha de expiración y lave todas las latas antes de abrirlas. Elimine alimentos que tengan olor, color, textura y/o temperatura inusuales. Limpie y desinfecte todos los utensilios que tengan contacto con los alimentos. 3 - CONTRA EL CALOR Tome suficiente agua y evite bebidas que contengan cafeína, alcohol o un alto contenido de azúcar, ya que estas bebidas contribuyen a la deshidratación y empeoran condiciones de salud relacionado con el calor. Use ropa ligera, de colores claros y que no le quede apretada. Manténgase en áreas frescas y bien ventiladas. Examine frecuentemente a las personas mayores, a los niños pequeños y personas que corran mayor riesgo de sufrir problemas médicos por el calor. No olvide brindarle suficiente agua potable a sus mascotas. 4 - CONTRA LOS MOSQUITOS Si el calor lo permite, utilice pantalones y mangas largas mientras está al aire libre. Utilice repelentes de mosquitos certificados por la EPA. Los repelentes más eficaces contienen DEET, usado para repeler o rechazar pestes como mosquitos y garrapatas. No aplique productos aerosoles directamente a su cara. Rocíe sus manos y después frótelas cuidadosamente sobre su cara evitando el contacto con sus ojos y boca. No permita que los niños pequeños se apliquen el repelente de insectos ellos mismos. Manténgalo fuera de su alcance. Elimine envases o artículos con agua empozada que pueden ser criaderos de mosquitos. 5 - DENTRO DEL HOGAR Mantenga las áreas lo más recogidas y organizadas posibles. Durante estos momentos puede haber falta de energía eléctrica. Con iluminación limitada, tener sus áreas organizadas evitará tropiezos, caídas, artículos perdidos y otras situaciones. Mantenga lejos de la cocina a los niños mientras se estén preparando los alimentos. No deje velas encendidas en lugares de fácil acceso para los niños, ni donde podrían caer al suelo o sobre un mueble. Mantenga los encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños. Nunca use generadores, parrillas, máquinas de lavar a presión ni otros apartos que funcionen con gasolina, gas o carbón dentro de su hogar, sótano o garage. El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que puede causar enfermedad y la muerte repentina al acumularse.


6 - FUERA DEL HOGAR Manténgase alejado de árboles o estructuras que tengan un aspecto inestable. No todo los derrumbes ocurren durante las tormentas, algunos ocurren después. No corte árboles o ramas que estén tocando cables eléctricos o que estén cerca de ellos. Si está trabajando en el techo, tenga precaución al subir y al bajar y asegúrese de que no hayan cables eléctricos cerca. Mantenga a todas las personas, en especial a los niños y mascotas, lejos de líneas eléctricas, aguas empozadas, árboles y escombros caídos. 7 - AL CONDUCIR Asegúrese de guiar con más precaución de lo acostumbrado. Hay muchos escombros y líneas eléctricas obstruyendo las vías de tránsito. También, al no haber electricidad, los semáforos no estarán funcionando y no habrá iluminación en las carreteras. Cerciórese que las luces de su vehículo estén funcionando. Recuerde siempre conocer el nivel de gasolina disponible en su tanque. Intente compartir transportación para minimizar el impacto de tránsito en las carreteras y el consumo de gasolina. Sea cortés.

salud emocional

Aquí tiene algunos consejos para ayudar a sus hijos/as recuperar su ánimo y manejar sus emociones.

1 - LIMITE LA EXPOSICIÓN A LA COBERTURA SOBRE EL HURACÁN Y SU IMPACTO EN LOS DISTINTOS MEDIOS Escuchar los relatos del impacto del desastre natural puede causar más estrés, tanto en niños como en adultos. 2 - MANTENGA O ESTABLEZCA UN RUTINA Ayude a sus hijos a sentir que aún cuentan con una estructura que los mantenga seguros y le provea un sentido de familiaridad. 3 - HAGA TIEMPO PARA ELLOS Converse, juegue, dibuje, pinte, léale su libro favorito y comparta en actividades familares. Esto mantendrá a sus hijos entretenidos y enfocados en otras cosas aparte de la situación actual. Realice ejercicios y juegos que incorporen el correr, saltar y estirar los ayudará a canalizar su energía. 4 - PROMUEVA LAS PREGUNTAS Y CONTÉSTELAS Escuche a sus hijos. Pregúnteles lo que sienten. Valide sus preocupaciones sobre riesgo y peligro. Provéale respuestas realistas. Comparta sólo la información que usted entienda que ellos puedan procesar y que los ayude a entender. Hable con ellos sobre el desastre y ayúdelos en el proceso de recuperación. 5 - BUSQUE APOYO No importa si viene de la familia, amistades, organizaciones comunales o instituciones gubernamentales, privadas o religiosas. Las redes de apoyo existen para ayudar a lidiar y manejar situaciones complicadas.


Aprovechamiento Académico Luego de un desastre, las personas experimentan la pérdida del sentido del orden, de estructura, de control de sus vidas y la pérdida de un sentido claro de futuro. Además, posiblemente una ruptura en aspectos fundamentales de sus vidas, como la pérdida de familiares, amigos, mascotas, vivienda y pertenencias. Para los estudiantes, el volver a la escuela, puede ayudar a revertir en algo esta situación. Allí, pueden compartir sus experiencias luego del desastre natural y de esta manera, desarrollar su comprensión individual y compartida del significado de los sucesos. Siga estos consejos para colaborar en el aprovechamiento académico de sus hijos después de un desastre natural: 1 - Háblele de la importancia de continuar sus clases. 2 - Restablezca su rutina diaria de escuela, juego, comida y descanso 3 - Créele un ambiente de estudio. Escoja un lugar en donde pueda colocar una mesa y una silla. Asegúrese de tener buena iluminación y ventilación Elimine las distracciones 4 - Asegúrese, en la medida que le sea posible, que su hijo cuente con los materiales escolares. Añádale: Repelente de mosquitos Desinfectante (Hand Sanitizer) Meriendas y agua embotellada 5 - Hable con los maestros para que conozcan la situación de su hijo durante la emergencia y su situación actual. 6 - Hable con sus hijos sobre su día escolar, identifique preocupaciones y sentimientos y valídelos. Muestre interés en sus deberes y trate de enterarse que han hecho y aprendido. 7 - Exprese el orgullo que siente por su hijo. Elogie los esfuerzos y logros del niño.Es importante estimular el buen rendimiento y sus resultados. 9 - Respete las opiniones de ellos y anímelo a expresarlas. 10 - Brinde comodidad y comprensión cuando ellos expresen o sientan miedo, estén molestos o alterados. 11 - Premie, mediante lo que pueda, las buenas conductas. 12 - Si es necesario y posible, considere buscar ayuda profesional.

787.785.5511

www.netsedu.org

netspr

netspr


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.