Catalogo talleres y seminarios para personal docente

Page 1

Catรกlogo de

Talleres y Seminarios


Tabla de contenido Currículo y estrategias .......................................................................... 1 - 10 Comunidades de aprendizaje ......................................................... 12 - 16 Integración de la tecnología ............................................................ 18 - 20 Educación especial .............................................................................. 22 - 26 Materias básicas Español .................................................................................................... 28 - 29 Inglés ....................................................................................................... 30 - 31 Matemáticas .......................................................................................... 32 - 33 Ciencias ................................................................................................... 34 - 35 “Coaching” ...................................................................................................... 36


Descripción de nuestros

Servicios El proceso de comunicación se desarrollará en forma bilateral para crear un ambiente de aprendizaje constructivista, donde impere el respeto a la individualidad y a la consideración de las necesidades de los participantes.

Su uso ayudará a los participantes a internalizar y aplicar los conceptos desarrollados en el taller. Se logrará mayor pertinencia y enfoque en las actividades desarrolladas. A cada participante se le proveerá un manual por cada taller recibido.

Cada participante recibirá un certificado de participación que puede ser utilizado para su carrera magistral.

Materiales didácticos innovadores


Currículo y Estrategias La consideración al currículo y la aplicación de estrategias para su desarrollo son aspectos de suma importancia que todo docente debe conocer, dominar y aplicar. La meta de todo maestro debe ser que sus alumnos aprendan. Para ello, dicho docente debe saber qué va a enseñar, cómo lo va a enseñar, a quién lo va a enseñar y qué medios va a utilizar para obtener logros en sus estudiantes. Para NETS esta es una de las áreas que mayor atención y capacitación deben recibir los educadores. Como aspecto básico el maestro educador debe conocer y dominar lo que va a enseñar. También, debe conocer las mejores prácticas educativas para alcanzar el éxito como educador. Trabajaremos una variedad de temas ajustados a las necesidades de los maestros y a las exigencias del sistema educativo. Cada experiencia vivida por los docentes será un laboratorio de aprendizaje, donde al final los estidiantes serán los ganadores.


CE02 Construcción y aplicación de los módulos instruccionales para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes en las materias básicas Los participantes realizarán actividades prácticas relacionadas con la construcción y utilización de los módulos instruccionales como estrategia educativa para atender el desarrollo de conceptos y destrezas en las materias básicas. CE03 Evaluando el aprendizaje del estudiante El taller va dirigido a demostrar el proceso de evaluación en todas sus etapas para identificar las necesidades y/o determinar el dominio de destrezas y conceptos. CE04 Estrategias no tradicionales de enseñanza como medio para mantener el interés y motivación del estudiante Presentación y modelaje de estrategias de enseñanza no tradicionales que mantienen el interés y la motivación del estudiante y facilitan el proceso de enseñanza. CE05 La importancia de la reenseñanza en el proceso educativo de las materias básicas Se presentarán y demostrarán diferentes técnicas educativas que ayudarán al maestro en el desarrollo del proceso de reenseñanza, facilitándolo y haciéndolo más atractivo.

1

Currículo y estrategias

CE01 El prontuario como medio eficaz para la planificación del aprendizaje de los estudiantes en las materias básicas En este taller se proveerán experiencias de aprendizaje dirigidas a la creación del prontuario como medio eficaz para organizar las actividades curriculares que encausarán el aprendizaje de los estudiantes.


CE06 La estrategias reformadoras aplicadas en las materias básicas Se presentarán y analizarán las diferentes estrategias reformadoras y se demostrará cómo se aplican en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. CE07 Ocho maneras de enseñar (Eight ways of teaching) Dirigido a que el maestro aprenda a planificar conceptos para proveer experiencias de aprendizaje en la que los estudiantes desarrollen las ocho inteligencias múltiples. CE08 La neurociencia y su aplicabilidad en el desarrollo del aprendizaje en las materias básicas Presentación y análisis del concepto de neurociencia y los mecanismos del cerebro que hacen posible el aprendizaje. Análisis de los factores que influyen en la predisposición para aprender versus los métodos de enseñanza. Demostración de técnicas de enseñanza que nos lleven a lograr un aprendizaje más afectivo. CE09 La escritura creativa como medio para expresar el dominio de conceptos y destrezas Se compartirá con el maestro, el proceso para desarrollar la escritura creativa utilizando estrategias y actividades que le permitan al docente y al estudiante organizar su pensamiento para demostrar el dominio de conceptos y destrezas. CE10 La utilización de organizadores gráficos en el desarrollo de destrezas en las materias básicas Presentación de la técnica del organizador gráfico como instrumento para demostrar u organizar visualmente el conocimiento. Estudio de diversos organizadores gráficos para representar conceptos en esquemas visuales donde el estudiante pueda demostrar el dominio de lo aprendido de forma diferente y atractiva. 2


CE12 Aplicabilidad de las cartas circulares y otras regulaciones del DEPR Discusión y análisis del impacto de las cartas circulares y otras regulaciones del DE en el proceso de enseñanzaaprendizaje en las materias básicas. CE13 Interpretación de datos académicos sobre resultados del aprendizaje del estudiante y su relación con el desarrollo efectivo de las lecciones diarias Se compartirá con el docente la importancia del análisis de los datos académicos relacionados con los resultados del aprendizaje y su utilización en la preparación de los planes educativos de cada estudiante. CE14 Estrategias para el dominio de estándares, expectativas y destrezas no aprobadas en las pruebas puertorriqueñas Presentación y modelaje de estrategias y técnicas de enseñanza para ampliar el dominio de estándares, expectativas, destrezas y conceptos no dominados en las pruebas puertorriqueñas. Se compartirá con el docente métodos para atender las necesidades específicas del estudiante y cómo enriquecer las áreas no dominadas. CE15 Construcción y utilización de los mapas curriculares Se compartirá con los participantes la utilización del mapa curricular como estrategia para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se analizarán y elaborarán modelos. 3

Currículo y estrategias

CE11 Integración de la Educación Física y la Salud en las materias básicas El docente conocerá y aplicará estrategias que le permitan la articulación de la Educación Física y la Salud con las demás materias. Se demostrará, cómo integrar las materias de Educación Física y Salud al proceso de enseñanza facilita y puede potenciar el aprendizaje.


CE16 La atención diferenciada de los estudiantes de salón recurso en la sala regular para encausar un aprendizaje efectivo en las materias básicas Presentación y aplicación de estrategias y técnicas para ofrecer una atención diferenciada a los estudiantes de salón recurso ubicados en la sala regular de clases. CE17 La comprensión lectora como estrategia reformadora aplicable a las materias básicas Análisis y diseño de actividades prácticas para aplicar la estrategia de Comprensión lectora en la sala de clases. Demostración de cómo esta estrategia facilita el desarrollo de destrezas en las diferentes materias. CE18 La importancia del aprendizaje significativo en el desarrollo de destrezas en las materias básicas Concienciar al docente de la importancia de desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje significativo y modelaje de estrategias y técnicas para lograr el mismo. CE19 Inteligencias múltiples y su atención en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje aplicables a las materias básicas Análisis de las inteligencias múltiples y cómo canalizar las mismas para lograr el desarrollo efectivo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trabajará con situaciones reales y casos de estudio. CE20 La atención diferenciada de los estudiantes excepcionales versus su proceso de aprendizaje en las materias básicas Análisis de las características, habilidades y necesidades de los estudiantes excepcionales y cómo encaminar las mismas hacia un proceso de aprendizaje efectivo.

4


CE22 Atención a las limitaciones lingüísticas de los estudiantes para lograr mayor efectividad en los procesos educativos en las materias básicas Los participantes compartirán métodos, estrategias y materiales didácticos que se puedan utilizar para atender las necesidades académicas de los estudiantes con limitación lingüística convirtiendo el proceso enseñanzaaprendizaje en uno dinámico. CE23 La enseñanza de la lectoescritura desde su enfoque constructivista Presentación, análisis y modelaje del proceso de lectoescritura como enfoque constructivista. CE24 Integración de las Bellas Artes en las materias básicas Se compartirá con los participantes estrategias para integrar conceptos, destrezas y actividades de Bellas Artes al desarrollar las lecciones diarias en las materias básicas. CE25 El arte de desarrollar, enriquecer y refinar una destreza en las materias básicas Análisis y modelaje del proceso sistemático para desarrollar, enriquecer y refinar una destreza. Taller aplicado a las materias básicas.

5

Currículo y estrategias

CE21 Desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes talentosos en las materias básicas Presentación, análisis y modelaje de técnicas de enseñanza y actividades educativas dirigidas a las necesidades particulares de los estudiantes talentosos.


CE26 Consideración a los cambios en la enseñanza de la gramática y ortografía integrados a las materias básicas Presentación y demostración de los cambios en la Gramática y Ortografía del Español que permiten una comunicación escrita más efectiva. CE27 Utilización del “ Coaching” para la individualización del desarrollo profesional del maestro Presentación de la técnica de “Coaching” como estrategia educativa para dar seguimiento en la sala de clases a la aplicación de los conocimientos adquiridos por los participantes en su desarrollo profesional. CE28 Construcción de rúbricas como medio eficaz para encauzar el aprendizaje y lograr mejores resultados con los estudiantes en las materias básicas Taller dirigido al desarrollo de las rúbricas como técnica de avalúo. Se analizarán y elaborarán modelos que puedan utilizarse en la sala de clases para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje. CE29 Las competencias educativas versus la redacción de objetivos operacionales aplicados en las materias básicas Análisis práctico de las competencias educativas y su relación con la redacción de objetivos operacionales. CE30 Aplicabilidad de las técnicas de enseñanza en el contenido curricular de las materias básicas Demostración de técnicas de enseñanza de manera práctica y efectiva y su aplicación en el currículo escolar.

6

CE31 Reenfocar los procesos de enseñanza remediativa del aprendizaje, partiendo del diagnóstico Cómo el docente puede reenfocar los procesos de enseñanza remediativa del aprendizaje luego de identificar y analizar las necesidades académicas del estudiante.


CE33 La utilización de técnicas de aprendizaje acelerado y programación neurolingüística aplicadas a las materias básicas Taller dirigido a maximizar la utilización de las técnicas de aprendizaje acelerado a través de la programación neurolingüística para reforzar el dominio de conceptos y destrezas. CE34 Conociendo y aplicando el contenido curricular a través del desarrollo de las destrezas de pensamiento Demostración de técnicas de enseñanza que facilitan la aplicación del contenido curricular al desarrollar las destrezas de pensamiento. CE35 Consideraciones de los estilos de aprendizaje de los alumnos para lograr el éxito en la sala de clases Se analizarán los diferentes estilos de aprendizaje y su consideración en el proceso de enseñanza. Cómo el maestro debe considerar los estilos de aprendizaje al desarrollar las actividades diarias en el salón de clases. CE36 El Aprendizaje basado en Problemas como estrategia reformadora aplicable a las materias básicas Presentación de actividades prácticas que le permitan a los participantes definir, incorporar y aplicar la estrategia de Aprendizaje basado en Problemas como estrategia reformadora.

7

Currículo y estrategias

CE32 Consideración del enfoque constructivista en el desarrollo de destrezas en las materias básicas Taller dirigido a reforzar el desarrollo de destrezas y conceptos a través del enfoque constructivista y la realización de actividades innovadoras que fomenten que el estudiante construya su propio conocimiento.


CE37 El Aprendizaje Cooperativo como estrategia reformadora aplicable a las materias básicas Cómo desarrollar el Aprendizaje Cooperativo como estrategia reformadora para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje. CE38 La Integración curricular como estrategia reformadora aplicable a las materias básicas Demostración del proceso de Integración curricular para facilitar el aprendizaje del estudiante alineando estándares, expectativas, destrezas y contenido curricular. CE39 Estrategias y técnicas de escritura para lograr una comunicación efectiva como elemento fundamental en el desarrollo de conceptos y destrezas El participante conocerá y analizará las técnicas de escritura que permiten compartir el conocimiento y lograr una comunicación efectiva. Experimentarán el proceso de practicar y modelar las técnicas presentadas. CE40 Alineación y desarrollo de los estándares y expectativas en las materias básicas Los participantes compartirán conocimientos y técnicas que les permitan alinear y desarrollar los estándares de excelencia, sus expectativas y destrezas. Se presentarán ejemplos y modelos partiendo de situaciones reales. CE41 La importancia de la lectura como proceso y su integración en las materias básicas En este taller se trabajará con una diversidad de métodos y enfoques educativos, dirigidos a concienciar a los participantes sobre la importancia de la lectura como proceso en el desarrollo de conceptos y destrezas. Se demostrará el proceso de la lectura partiendo de las necesidades del estudiante y el contenido curricular en los diferentes grados y materias. 8


CE43 Adaptación y enriquecimiento del currículo para fortalecer el proceso de aprendizaje Taller dirigido a demostrarle al docente cómo adaptar y enriquecer el currículo para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. CE44 Planificación efectiva del proceso de enseñanza como medio para lograr resultados positivos en el desarrollo de las materias básicas Estudio y análisis del proceso de planificación partiendo de las necesidades del estudiante y la adaptación del contenido curricular. Práctica grupal y análisis de casos para aplicar los conocimientos adquiridos. CE45 La consideración de la confiabilidad y validez en la construcción de pruebas para medir el aprendizaje en las materias básicas Se analizarán, diseñarán y construirán diversos instrumentos para medir el aprendizaje, tomando en consideración la confiabilidad y validez como elementos fundamentales. CE46 Análisis efectivo de los resultados de las pruebas para reenfocar el aprendizaje de los estudiantes en las materias básicas Cómo analizar los resultados de las pruebas normalizadas y/o pruebas por destrezas para reenfocar el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las necesidades de cada alumno. 9

Currículo y estrategias

CE42 El desarrollo de destrezas de pensamiento y aplicabilidad para encausar el aprendizaje de los estudiantes Demostración de cómo desarrollar las destrezas de pensamiento hasta llevar al estudiante al pensamiento crítico. Cómo aplicar las destrezas de pensamiento en el contenido curricular de cada grado y materia.


CE47 Conocimiento y aplicabilidad de las técnicas de “assessment” y/o avalúo en las materias básicas Presentación de las diferentes técnicas de avalúo, su utilización y aplicación al desarrollar conceptos y destrezas. CE48 La consideración de la enseñanza por niveles en las materias básicas para atender las necesidades individuales de los estudiantes Demostración de la estrategia de enseñanza por niveles partiendo del diagnóstico y de las necesidades particulares del estudiante. Se utilizarán casos de estudio para aplicar la estrategia. CE49 El juego como estrategia de enseñanza en el desarrollo de conceptos y destrezas de las materias básicas Presentación y modelaje de técnicas de enseñanza que utilizan el juego como medio para facilitar el aprendizaje. Cómo la utilización de juegos educativos permiten realizar un diagnóstico de conocimientos, conocer aspectos propios del estudiante, desarrollar tolerancia y adquirir conocimientos significativos. CE50 El desarrollo conceptual como estrategia reformadora en las materias básicas Taller dirigido a modelar de forma práctica y efectiva el desarrollo conceptual como estrategia reformadora. Se demostrará cómo esta estrategia facilita el proceso enseñanza-aprendizaje.

10


Comunidades de Aprendizaje La consideración al enfoque de Comunidad de Aprendizaje es un aspecto medular que nuestros participantes deberán internalizar para el logro de sus metas académicas. Cada integrante de dicha comunidad tiene un rol vital y de gran relevancia. Llevaremos al educador a entender y a utilizar como socio a cada miembro de dicha comunidad. Es importante que se reconozca la importancia que tienen los padres para sus hijos. Su consideración y la unión de sus fuerzas al servicio del educando hará la diferencia para lograr la transformación de las escuelas.


CA01 Consideración de la comunidad de aprendizaje y su implicación para lograr las metas educativas Demostración de estrategias que pueden llevar a todos los miembros de la comunidad escolar a trabajar juntos para alcanzar sus metas educativas. CA02 Hacia una escuela efectiva Demostración de estrategias y métodos que permitan la integración de todos los miembros de una comunidad de aprendizaje trabajando para alcanzar exitosamente los objetivos y metas trazadas. CA03 El arte de desarrollar maestros y estudiantes como líderes para transformar la comunidad escolar Los participantes tendrán la oportunidad de conocer y practicar estrategias y actividades que contribuyan a su desarrollo integral como líderes. Se presentarán diversas estrategias que facilitan la transformación de la comunidad escolar. CA04 La consideración de la planificación estratégica y la evaluación sistemática para lograr el cambio escolar continúo Presentación y elaboración del proceso de planificación estratégica y la evaluación sistemática como aspectos fundamentales para lograr el cambio escolar continuo. Se considerarán las directrices y recomendaciones del DE y las necesidades particulares de los estudiantes. CA05 El arte de conocer la situación real de la escuela y cómo dirigir los esfuerzos para la consecución de las metas y objetivos escolares Cómo identificar y analizar la situación real de la escuela. Presentación y aplicación de estrategias efectivas que capaciten a los diferentes sectores de la comunidad escolar para lograr las metas y objetivos educativos. 12


CA07 El rol docente como elemento vital para el desarrollo del aprendizaje en una comunidad escolar Presentación y análisis del rol docente como elemento fundamental en el desarrollo del aprendizaje significativo en la comunidad escolar. Se desarrollarán actividades prácticas relacionadas con las funciones del docente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. CA08 Métodos y prácticas para fomentar el trabajo en equipo que redunde en el éxito escolar Presentación, análisis y demostración de métodos y estrategias que fomenten el trabajo en equipo en una comunidad de aprendizaje. Los participantes aplicarán estrategias a situaciones reales observando cómo trabajan los miembros de una comunidad escolar exitosa. CA09 De la teoría a la práctica para desarrollar comunidades de aprendizaje exitosos Presentación y análisis de métodos, estrategias innovadoras y prácticas educativas de trabajo colaborativo que se puedan desarrollar en comunidades de aprendizaje exitosas.

13

Comunidades de aprendizaje

CA06 El maestro como líder educativo y su impacto en el aprovechamiento académico de sus alumnos Se analizará el rol del maestro como facilitador de la docencia y se presentarán estrategias y técnicas que conviertan al docente en un líder educativo que dirija su gestión hacia el mejoramiento del aprovechamiento académico de los estudiantes.


CA10 La consideración de la cultura escolar y su impacto en la formación de comunidades de aprendizaje exitosas Consideración y análisis del impacto de la cultura escolar en la formación de comunidades de aprendizaje exitosas. Se presentarán y desarrollarán actividades dirigidas a fomentar el trabajo en equipo para identificar y trabajar con las necesidades particulares de la comunidad escolar. CA11 Formación de un clima escolar adecuado para el desarrollo de una cultura de paz que propendan logros académicos Presentación, análisis y aplicación de métodos efectivos para desarrollar un clima escolar adecuado y una cutura de paz que facilite el logro de las metas y objetivos académicos. CA12 Teorías, conceptos y prácticas sobre la inteligencia emocional en una comunidad de aprendizaje Teorías, conceptos y prácticas sobre la inteligencia emocional en una comunidad de aprendizaje. CA13 La importancia del proceso de supervisión para validar logros académicos en una comunidad de aprendizaje Presentación, análisis y aplicación de estrategias de supervisión, que los líderes educativos y docentes puedan aplicar para dirigir el desarrollo académico de sus estudiantes y para canalizar su esfuerzo como comunidad de aprendizaje hacia el logro de sus metas. CA14 Desarrollando ambientes de aprendizaje efectivos en una comunidad escolar con bajo aprovechamiento Presentación y práctica de diferentes estrategias y actividades educativas que fomenten el desarrollo de un ambiente de aprendizaje efectivo en una comunidad escolar con problemas de bajo aprovechamiento. 14


CA17 Atendiendo las necesidades de los estudiantes a través de la formación de equipos de trabajo efectivos Se presentarán y aplicarán métodos y enfoques educativos dirigidos a la formación de equipos de trabajo efectivos que facilitan los procesos educativos. CA18 Comunicación efectiva en la comunidad escolar Presentación y aplicación de métodos y enfoques educativos dirigidos a promover una comunicación efectiva entre los diferentes componentes de la comunidad escolar. CA19 El trabajo colaborativo para desarrollar comunidades de aprendizaje exitosas Presentación de modelos y enfoques educativos para desarrollar el trabajo colaborativo en una comunidad de aprendizaje. Práctica de técnicas y actividades educativas que provean una experiencia enriquecedora, cuando se trabaja en conjunto para lograr las metas de la comunidad escolar. CA20 La estrategia de integración de los padres en el proceso educativo en y fuera del núcleo escolar para lograr mejores resultados académicos Análisis del rol del padre en el proceso educativo dentro y fuera del núcleo escolar. Presentación y modelaje de estrategias y técnicas que los padres pueden aplicar para integrarse en el proceso educativo, convirtiéndose de esta manera en socios activos del mismo. 15

Comunidades de aprendizaje

CA16 La técnica de “coaching” como estrategia en el desarrollo de destrezas Presentación de la técnica de “coaching” como un mecanismo adicional para enriquecer y refinar las prácticas educativas en la sala de clases con el propósito de mojorar el desarrollo de destrezas.


CA21 Prevención del “bullying” para lograr una cultura de paz en la comunidad de aprendizaje Se define y analiza en todas sus dimensiones el concepto del acoso escolar (“bullying”) aplicado a situaciones y/o casos reales. Se presentarán estrategias para prevenir y manejar el mismo exitosamente, logrando una cultura de paz en la comunidad de aprendizaje. CA22 Técnicas y estrategias a seguir para lograr una disciplina adecuada en el núcleo escolar para una mejor conveniencia de sus miembros Presentación y análisis de estrategias y técnicas educativas innovadoras que permitan un ambiente escolar adecuado para una sana convivencia y que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje de la escuela. CA23 Maestros de avanzada que desarrollen proyectos innovadores en su núcleo escolar para afianzar el aprendizaje de sus alumnos Taller dirigido a capacitar a maestros de avanzada que desarrollen proyectos innovadores en su comunidad escolar y que promuevan la participación activa de los diferentes sectores de la misma.

16


Integración de la Tecnología Las exigencias que trae el Siglo 21 requieren que en los procesos educativos se incorpore la tecnología. La misma le da mayor pertinencia a lo que se enseña y ayuda a lograr mayor fijación del conocimiento. En el mundo globalizado de hoy es imperativo que esta vaya de la mano con los procesos educativos que el maestro realiza en su sala de clase. El maestro o participante tendrá la oportunidad de utilizar dichos medios tecnológicos haciendo de sus lecciones una experiencia enriquecedora.


IT01 El uso del Internet como medio para fomentar la investigación científica en las materias básicas El taller va dirigido a discutir el impacto que tiene el Internet en la sala de clase. Se diseñarán actividades educativas innovadoras que refuercen el aprendizaje significativo en los estudiantes utilizando el Internet. IT02 Planificación, diseño y presentación de materiales didácticos utilizando la tecnología La finalidad del taller estriba en capacitar al maestro en la creación de materiales didácticos, utilizando la tecnología y planificando efectivamente el proceso de enseñanzaaprendizaje. IT03 La tecnología como instrumento para desarrollar experiencias académicas y sociales de aprendizaje cooperativo Este taller va dirigido a que el maestro aprenda la forma adecuada de planificar y desarrollar experiencias académicas sociales de aprendizaje cooperativo, con el fin de facilitar el aprendizaje de los estudiantes. IT04 La integración de la música en el desarrollo del proceso de la lectura Taller dirigido a trabajar con las técnicas de enseñanza que integran la música en el proceso de lectura. Este taller incluye el uso del karaoke como instrumento tecnológico que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. IT05 El uso del procesador de palabras como medio para mejorar la comunicación escrita Se le presentará al docente, técnicas de enseñanza que integra el procesador de palabras como medio para mejorar la comunicación escrita y facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje.

18


IT07 La integración de la pizarra interactiva en la sala de clase Se presentará la pizarra interactiva como instrumento para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje. Los participantes integrarán la pizarra interactiva en la creación de ejercicios y actividades relacionados con las materias básicas. IT08 La utilización de instrumentos tecnológicos en la creación y desarrollo de actividades educativas Presentación y demostración de cómo integrar los instrumentos tecnológicos en la creación y desarrollo de actividades educativas y lecciones diarias. IT09 La preparación de material didáctico utilizando el internet Nociones básicas de cómo utilizar el internet para la preparación de materiales didácticos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. IT10 La planificación digital al servicio del docente del siglo XXI Taller dirigido a presentar, demostrar y aplicar la utilización de la planificación digital para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje.

19

Integración de la tecnología

IT06 El uso de registros tecnológicos para la recopilación de datos académicos El objetivo principal del taller es capacitar al maestro en el diseño de registros electrónicos que le permitan accesar fuentes de información para facilitar la recopilación de datos o información referente al proceso educativo. (Referencias, datos estadísticos, etc.)


IT11 El docente como mentor y guía en el uso efectivo de la tecnología en la sala de clases Este taller va dirigido a implementar la forma adecuada, en que los medios tecnológicos llevan al maestro a servir como mentor o guía en las actividades de enseñanzaaprendizaje que busca el desarrollo de capacidades y habilidades de los estudiantes. IT12 El módulo interactivo como medio para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje Luego de una demostración, los participantes podrán construir de manera creativa, módulos interactivos que contengan los elementos necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas. IT13 La monografía como proceso de investigación documental Demostración y aplicación del proceso para compilar, analizar y organizar información en las diferentes fuentes de investigación, con el fin de desarrollar en forma creativa un tema delimitado.

20


Educación Especial La atención a los estudiantes de Educación Especial es un asunto prioritario para nuestra Institución. Nuestra experiencia en dicho campo, unido a la especialidad de nuestros recursos, ayudarán grandemente en los procesos de capacitación desarrollados en esta área de atención. Guiaremos a nuestros maestros y demás participantes a entrar en un mundo mágico, donde la consideración a las necesidades especiales de estos estudiantes sea un asunto medular. Llevaremos al maestro a que vea la educación que reciben estos estudiantes como un derecho; al igual que como una gran responsabilidad, donde permee la sensibilidad que todos debemos tener para atender a esta población escolar. Se considerarán las leyes vigentes, atención a las disciplinas básicas y al conocimiento de técnicas de enseñanza y estrategias para la atención adecuada de esta población. La integración de esta población con otros alumnos, serán temas vitales al igual que la demostración y aplicación de los procesos educativos que llevarán al maestro regular y al maestro de Educación Especial a experimentar el éxito con esta población.


EE01 Una comunidad de aprendizaje proactiva en la atención de los estudiantes de Educación Especial Taller dirigido a proveer estrategias educativas, con las cuales todos los miembros de la comunidad de aprendizaje se integran para atender las necesidades de los estudiantes de Educación Especial. EE02 Ambientes de aprendizaje adecuados para atender la población de Educación Especial Se desarrollarán ambientes y escenarios educativos en donde se brinden los recursos y/o instrumentos para la población de Educación Especial maximizando sus potenciales y capacidades. EE03 Utilización de módulos, cuadernos y guías para mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes de Educación Especial El propósito del taller es capacitar al maestro en el uso de módulos, cuadernos y guías dirigidos a mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes de Educación Especial. EE04 El desarrollo de los estándares, expectativas, destrezas y conceptos con estudiantes regulares y de Educación Especial Demostración de cómo adaptar los estándares, expectativas, destrezas y conceptos que se trabajan con estudiantes de la corriente regular a las necesidades de los estudiantes de Educación Especial. Se proveerán técnicas adecuadas para la integración de los mismos a esta población. EE05 Utilizando la asistencia tecnológica para atender a los estudiantes con problemas específicos de aprendizaje Taller dirigido a capacitar y a orientar al maestro en el uso y aplicación de asistencia tecnológica para brindar mejores oportunidades educativas a los estudiantes con problemas específicos de aprendizaje. 22


EE07 Leyes y procesos del programa de Educación Especial que el maestro debe conocer para lograr mayor efectividad en la enseñanza Presentación, análisis y aplicabilidad de las leyes y procesos del Programa de Educación Especial que todo maestro debe conocer para lograr mayor efectividad en el proceso de enseñanza. EE08 Estrategias de enseñanza para atender las necesidades particulares de estudiantes de Educación Especial (salón recurso) aplicadas a las materias básicas Presentación y modelaje de estrategias de enseñanza que facilitan el proceso de aprendizaje de estudiantes de Educación Especial (salón recurso). EE09 La inclusión del estudiante Fomentar y facilitar múltiples estrategias concretas y medibles entre maestros de salón hogar y los maestros de salón recurso, con el propósito de crear la inclusión del estudiante en las diferentes materias. EE10 El proceso de inclusión de estudiantes de Educación Especial (salón contenido) en la sala de clases regular, aplicable a las materias básicas Al docente se le proveerá distintos medios, técnicas y estrategias educativas para que pueda realizar la inclusión del estudiante de salón contenido en la sala de clases regular utilizando su plan educativo. 23

Educación Especial

EE06 Adaptación y enriquecimiento del currículo para fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Educación Especial Estrategias para adaptar y enriquecer el currículo para desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje equitativo donde se beneficie la población especial.


EE11 Creación de actividades recreativas para desarrollar las destrezas motoras finas y gruesas en estudiantes con necesidades especiales El taller está dirigido a crear actividades recreativas para que los estudiantes con necesidades especiales desarrollen las destrezas motoras finas y gruesas. EE12 Creación de actividades al aire libre, integrando las materias básicas para estudiantes con necesidades especiales El taller está dirigido a brindarle al maestro estrategias para la creación de actividades al aire libre, para que los estudiantes con necesidades especiales adquieran las destrezas y conocimientos necesarios en las materias básicas. EE13 Técnicas de modificación de conducta para trabajar con estudiantes de Educación Especial El taller va dirigido a presentar y demostrar técnicas de modificación de conducta para trabajar con estudiantes de Educación Especial. EE14 Redacción del plan educativo (PEI) alineando los estándares y expectativas de los estudiantes con necesidades especiales El taller va dirigido a crear Planes educativos individualizados (PEI) alineando los estándares y expectativas, según las necesidades particulares del estudiante con necesidades especiales. EE15 Uso de técnicas de “Assessment“ para mejorar el aprovechamiento académico en las materias básicas de los estudiantes con necesidades especiales El taller va dirigido a integrar técnicas de “Assessment” para mejorar el aprovechamiento académico en las materias básicas de los estudiantes con necesidades especiales.

24


EE17 Escritura libre y creativa El taller está diseñado para llevar al maestro a trabajar en la imaginación y proyección del estudiante en un ambiente de motivación donde el maestro logra que sus estudiantes puedan auto proyectarse y escribir sobre si mismos. Se llevará al estudiante a ser resiliente para que logre alcanzar las metas propuestas. EE18 Uso de acomodo razonable en estudiantes con necesidades especiales El taller va dirigido a crear y fomentar acomodo razonable para estudiantes con necesidades especiales. EE19 Desarrollo de los niveles de pensamiento de Norman Webb en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes con necesidades especiales El taller va dirigido a crear actividades curriculares, utilizando los niveles de pensamiento de Norman Webb en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes con necesidades especiales. EE20 Uso de inteligencias múltiples de Howard Gardner en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales El taller va dirigido a crear actividades educativas utilizando inteligencias múltiples de Howard Gardner en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes con necesidades especiales. 25

Educación Especial

EE16 Uso de estrategias de manejo de conducta para estudiantes con trastorno oposicional desafiante y déficit de atención o hiperactividad en la sala de clase y en su diario vivir El taller va dirigido a crear estrategias de manejo de conducta para estudiantes con trastorno oposicional desafiante y déficit de atención o hiperactividad en la sala de clase y en su diario vivir.


EE21 Adaptación de materiales educativos y equipos tecnológicos para estudiantes con necesidades especiales en la sala de clase El taller va dirigido a crear y/o adaptar materiales educativos y equipos tecnológicos para estudiantes con necesidades especiales en la sala de clase. EE22 Uso de mapas curriculares en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes con necesidades especiales El taller va dirigido a crear actividades utilizando los mapas curriculares en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes con necesidades especiales. EE23 Creación de estrategias de enseñanza-aprendizaje para estudiantes con necesidades especiales en el proceso de inclusión El taller va dirigido a crear y fomentar estrategias de enseñanza-aprendizaje para estudiantes con necesidades especiales en el proceso de inclusión. EE24 La integración de actividades lúdicas de educación física adaptada para contribuir al desarrollo de destrezas motoras finas en el proceso de enseñanza aprendizaje a estudiantes de educación especial El taller presentará alternativas para integrar la educación física adaptada. Se dará énfasis a la utilización y creación de juegos de organización sencilla para el desarrollo motor, motor fino y viso motor de los estudiantes. EE25 Diseño y creación de manipulativos para el desarrollo motor fino de los estudiantes Se presentarán diversos estrategias de cómo el maestro puede desarrollar y crear sus propios manipulativos para el desarrollo motor fino y viso motor del estudiante.

26


Materias básicas Nuestros talleres se convertirán en una experiencia enriquecedora y práctica para todos los maestros de Español, Inglés, Matemáticas y Ciencias. Pasarán por el proceso de conocer, clarificar y aplicar conceptos y destrezas atemperados a los estándares y expectativas del Departamento de Educación. Las actividades y la experiencia vivida en cada taller llevarán al maestro a alcanzar el éxito escolar para cada grado y materia. Cada educador tendrá la oportunidad de aprender en un ambiente motivador que se caracterizará por el uso del enfoque constructivista. Tomaremos en consideración las recomendaciones impartidas en las cartas circulares, la Agenda educativa del Departamento de Educación y las metas programáticas para cada materia. Nuestro objetivo principal será guiar al docente a alcanzar sus metas académicas.


MB01 Conociendo y aplicando los cambios en la enseñanza de la Gramática y la Ortografía Presentación y aplicación de los últimos cambios en la Gramática y Ortografía aplicados a la comprensión de lectura. MB02 La lectoescritura como sistema integrado de comunicación y metacognición Demostración y aplicación dirigida a desarrollar y refinar las destrezas lingüísticas necesarias para una mejor utilización de las artes del lenguaje. MB03 Estrategias y técnicas de enseñanza para desarrollar los estándares y expectativas no dominados en las Pruebas Puertorriqueñas Se le presentará al participante estrategias y técnicas que pueden aplicar al desarrollar los estándares, expectativas y destrezas de Español no dominadas en las Pruebas Puertorriqueñas. MB04 La pizarra interactiva como recurso tecnológico que facilita el desarrollo de destrezas en el área de Español Taller dirigido a demostrar y aplicar conceptos y técnicas de enseñanza utilizando la pizarra interactiva como recurso tecnológico en la materia de Español. MB05 Escritura creativa Presentación y aplicación de estrategias y técnicas de enseñanza, para desarrollar la escritura creativa como proceso y medio de expresar los conocimientos y vivencias. MB06 Metodología para la enseñanza de los géneros literarios: conceptos y destrezas básicas El taller va dirigido a trabajar con diferentes estrategias y técnicas de enseñanza que facilitan el estudio de los géneros literarios. 28


MB08 Preparación de planes de estudio y desarrollo de estrategias y actividades para estudiantes con limitaciones lingüísticas Taller dirigido al análisis de las necesidades académicas de los estudiantes con limitaciones lingüísticas, la preparación de su plan educativo y el desarrollo de estrategias y actividades para atender sus limitaciones. MB09 Cómo medir el dominio de las destrezas de comunicación oral, escrita y comprensión de lectura Taller dirigido a la presentación, análisis y preparación de diferentes ejercicios que le faciliten al docente medir el dominio de las destrezas de comunicación oral, escrita y comprensión de lectura. MB10 Utilización del Internet para preparar ejercicios de práctica diferentes y novedosos que faciliten el desarrollo de destrezas en la materia de Español Demostración del uso del Internet para preparar ejercicios de práctica y actividades diferentes y novedosas que faciliten el desarrollo de destrezas en la materia de Español. MB11 Aplicación de las estrategias educativas para la comprensión de la lectura utilizando la tecnología El taller va dirigido a presentar diferentes estrategias educativas divertidas, creativas y motivadoras para promover la lectura en los estudiantes, con el fin de desarrollar la comprensión de lectura utilizando recursos tecnológicos. 29

Materias básicas - Español

MB07 Metodología para la enseñanza de la Gramática como recurso al servicio de la lectura Presentación, análisis y aplicación de conceptos y destrezas gramaticales que facilitan la comprensión de la lectura.


MB12 The process of writing English This workshop provides teachers with strategies and techniques for the effective integration in the practice of creative writing skills. MB13 Formative and summative evaluation: Effective Assessment Techniques This workshop will help teachers adapt the evaluation according to the particular needs and abilities of the students. MB14 Listening and Speaking: using the language effectively This workshop will help teachers interact verbally/non-verbally with the students using a variety of learning strategies and thinking skills. MB15 Integrate different educational strategies in the teaching of English This workshop will help students develop reading and language skills using technology as a motivational tool. MB16 Positive results in the teaching of English as a second language (ESL) This workshop will focus on the teacher’s needs to be well prepared using different approaches, techniques and strategies that provide positive results with their students. MB17 Writing Communication : Challenge Learners This workshop consists of a variety of teaching techniques and practice exercises that will enhance the student’s comprehension skills. MB18 Reading Strategies for English as a second language This workshop will help the teachers use different strategies to develop excellent reading comprehension skills in their students. 30


MB20 Scaffolding Technique This workshop will provide teachers with activities and techniques that will lead to the appropriate use of this technique. The use of basic applications that will ensure the students receive functional literacy instruction and raise the capacity of the students for literacy development. MB21 Hands on Experience This worskshop rovide teachers with diverse strategies that will involve the student in learning experiences that will move them toward the mastery of critical thinking skills.

31

Materias básicas - Inglés

MB19 Adapting “Assessment” for students with special needs This workshop presents different assessment techniques that can help students complete their task without affecting the level of difficulty.


MB22 La integración de la tecnología en el desarrollo de conceptos y destrezas de Matemáticas El taller va dirigido a presentar técnicas de enseñanza que demuestren la integración de la tecnología en el desarrollo de conceptos y destrezas de Matemáticas. MB23 Integración de manipulativos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas Taller dirigido a capacitar a los participantes para integrar el uso de manipulativos virtuales en Matemáticas. MB24 Estrategias complementarias aplicadas a la enseñanza de las Matemáticas Presentación e integración de teorías, conceptos y conocimientos de otras disciplinas a la enseñanza de las Matemáticas. MB25 El juego como estrategia para el desarrollo de conceptos y destrezas en las Matemáticas Taller dirigido a presentar el juego como estrategia de enseñanza para integrar y desarrollar los conceptos y destrezas de Matemáticas. MB26 Una aventura al mundo de las Matemáticas Los participantes de este taller tendrán la oportunidad de practicar diferentes estrategias y actividades educativas con el propósito de reforzar sus prácticas docentes en la enseñanza de Matemáticas. MB27 Planificación alineada a los estándares de contenido y expectativas por grado y materia en el área de Matemáticas Los participantes conocerán por medio de la demostración y la práctica las estrategias educativas para fomentar y reforzar el dominio de conceptos y destrezas en la clase de Matemáticas. Se trabajará con la planificación alineada a los estándares de contenido y expectativas por grado y materia 32


MB29 Dinámicas y juegos matemáticos para facilitar el aprendizaje Demostración de dinámicas y juegos matemáticos como estrategias para mejorar su práctica docente.

33

Materias básicas - Matemáticas

MB28 Métodos y enfoques innovadores en la enseñanza de Matemáticas En este taller se trabajará con una diversidad de métodos y enfoques innovadores, que ayuden al docente a desarrollar experiencias de aprendizaje enriquecedoras que le permitan al estudiante mejorar su aprovechamiento académico en la clase de Matemáticas.


MB30 El uso efectivo de las redes cibernéticas en la enseñanza de las Ciencias Taller diseñado para promover el uso efectivo de las redes cibernéticas en la enseñanza de las Ciencias. MB31 Utilización de los recursos tecnológicos en el desarrollo de conceptos y destrezas de Ciencias El taller va dirigido a demostrar y aplicar los recursos tecnológicos en el desarrollo de conceptos y destrezas de Ciencias. MB32 La integración de las Ciencias y las Matemáticas en la solución de problemas del diario vivir Presentación y demostración de técnicas de enseñanza donde se integran los conceptos y destrezas de Ciencias y Matemáticas en la solución de problemas del diario vivir. MB33 Metodología para la enseñanza de las Ciencias en el siglo XXI Taller dirigido hacia la demostración y aplicación de conceptos y destrezas de Ciencias atendiendo los diferentes niveles de pensamiento aplicado al contenido curricular de cada grado. MB34 Preparación de banco de ejercicios y otros materiales educativos en la materia de Ciencias a tono con los estándares y expectativas Demostración y preparación de un banco de ejercicios y materiales educativos en el área de Ciencias a tono con los estándares y expectativas. MB35 El Aprendizaje Cooperativo como estrategia reformadora integrado en las Ciencias Demostración y aplicación de la estrategia de Aprendizaje Cooperativo integrado a las Ciencias.

34


MB37 Aspectos Éticos en la investigación científica Análisis y aplicación de los códigos y normas a seguir para la protección de los resultados obtenidos mediante una investigación científica.

35

Materias básicas - Ciencias

MB36 Normas y prácticas de seguridad para trabajar laboratorios Taller dirigido a promover las prácticas de higiene y seguridad necesarias para garantizar el éxito en el proceso de investigación y experimentación.


“Coaching” Nuestro “coaching” será un proceso complementario para cada taller de adecuación profesional. Durante el mismo se dará seguimiento y apoyo al docente en la aplicación de estrategias, técnicas y conceptos presentados. Esta técnica nos permitirá desarrollar una relación interactiva entre el recurso que desarrollará el taller y el participante. También facilitará el que se puedan alcanzar las metas profesionales del maestro de manera más efectiva. Ambos crearán una poderosa alianza y sobretodo se espera lograr, que el participante mejore sus prácticas educativas en la sala de clase. La técnica de “coaching” nos asegurará una formación del docente para el logro de mejores resultados académicos del estudiante.

36


Notas


¿Quiénes somos? Nets es una Institución Educativa puertorriqueña dirigida y asesorada por educadores con vasta y reconocida experiencia en el desarrollo e implementación de proyectos educativos en y fuera de Puerto Rico. Desde 1994, Nets se ha caracterizado por el éxito de los servicios educativos provistos a estudiantes de escuelas privadas y públicas con fondos federales.

787-785-5511 787-785-5564 (Fax) info@netspr.com

www.netsedu.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.