Florentino López-Cuevillas - La civilización céltica en Galicia

Page 63

Florentino Lôpez Cuevlllas

La civilización céltica en Galicia

65

64

céltica cognonime Prestamarci, y los nombra después de los Cánoros y antes de los Cilenos. Mela los pone en la nbera boreal dei Jlexu que comprende las rias de Vigo, Pontevedra y Arousa: Partem quae prominet Praesamarchi habitant perque eos Tamans et Sars non longe orto, decurrunt. Creemos que la identificación de esta parte saliente al N. de la ria de Arousa, encajada además entre el Ulla y el Tambre, con la península de la Barbanza no ofrece la menor duda, pareciendo que la tribu en cuestión se extendía tierra adentro por los montes de Confurco y dei Treito hasta alcanzar la orilla derecha dei Sar y la izquierda dei Tambre, aunque como luego veremos este rio es posible que fuera propiedad en sus dos márgenes de otra civitate. En la Barbanza, como recuerdo de sus antiguos pobladores, existe una parroquia que figura en cl Mapa de Galicia de Fontán, con el nombre de Postomarcos, que se encuentra designado como Pastomarcos en las actas dei concilio de Lugo dei 569, y Pistomarcos en el Cronicón Iriense. SEURROS.—Citados por Ptolomeo con las ciudades de Timalino y Aquae Quintiae después de los Bedios. Plinio habla de un pueblo de Seurbos en cl convento bracarense. La semejanza de nombres llevó a muchos autores a considerar que los Seurbos y los Seurros eran una misma tribu y que Plinio o Ptolomeo habían sufrido una equivocación colocándola en un convento jurídico que no le correspondia. Nosotros creemos muy posible que se trate de dos entidades distintas y por eso incluímos a los Seurbos en la nómina dei distrito de Braga. En una lápida de Astorga se lee el nombre de Q. Valério Materno Seurro Transmini. En un epígrafe de Valle dei Airoso se encuentra la palabra Seuroru, en otro de Felgar aparece un Reburrus A. Seurus, de la gentilidad de los Narelios, y en otra aún de Felgueiras, también como la anterior en el concejo de Moncorvo, se habla de Tridiae Modesti E. Seurrae Transmini, de la centúria Serante. La situación geográfica dc los Seurros puede dctcrminarse con cierta exactitud por el emplazamiento de sus ciudades. Timalino es la mansión que sigue después de Lugo en el itinerário de la

cuarta via militar de Braga a Astorga. Aquae Quintiae era asimismo mansión de una via secundaria (Lucus; Aquae Quintiae, Dactonium) mencionado en una de las cuatro téseras militares atrás citadas. Vese por lo tanto que las dos mansiones se encontraban al S. de Lugo, y como por los epígrafes de Astorga y de Felgueiras sabemos que había Seurros a los lados dei Mifto, tenemos que colocar a esta tribu al N. de los Lemavos ocupando a la derecha de dicho rio tierras de Taboada y a la izquierda tierras de Sarria. Plinio y Mela mencionan este pueblo pero en los dos textos el Supertamarici fue generalmente interpretado «sobre los Tamaricos». Puso en claro el verdadero sentido de los dos pasajes una lápida de Astorga en la que se da noticia de un (No)elic(u)s Supertamaricus, es decir, de un individuo natural al parecer de Noela (Noya), ciudad citada por Plinio después de los Cáporos y perteneciente a la tribu de los Supertamáricos. El emplazamiento de esta civitate en la región dei Tambre queda determinado por su propio nombre y por estar al S. de los Nerios, como de modo categórico afirman Plinio y Mela. Si las letras restituídas en Noelicus son las verdaderas, podría sospecharse que los Supertamáricos no vivían solamente al N. dei Tambre, sino que por lo menos en la desembocadura de dicho no, pasaban a la orilla dei Sur, hasta el lugar que hoy ocupa Noya, por debajo mismo de la península de la Barbanza. Aparecen en el distrito dei convento bracarense las civitates que a continuación enumeramos: SUPERTAMÁRICOS.—

una de las diez civitates que figuran en la pie• ^. ^ dei puente de Chaves. Teniendo cn cuenta que en a lista de pueblos de esta inscripción se sigue un orden alfabético a terado sólo por la intromisión de los Aebisoci entre los Limici y os Quarqueni, se tiene corregido Naebisoci el nombre de esta tnbu. AEBISOCIOS.

r

onori

ES

ca

un ara votiva de las Burgas de Orense aparece una Calpurio Abana Aeboso. El cognombre fue interpretado Aebosoca y reacionado con los Aebisoci.

,J


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.