21.
M Á X IM O Y B A L B I N O
(Julio C ap ito lin o )
1
D esp u és de la m uerte en Á frica de G o rd ian o el V iejo y de su h ijo, com o M axim in o , encolerizado, se ap roxim ase a la C iu d ad p ara vengar el hecho de que los G o rd ian o s hubieran sid o d eclarados A u gu sto s \ el senado, m uy agitad o, corrió al tem plo de la C o n co rd ia 2, siete d ías antes de los idus de ju lio — m ientras se celebraban los ju ego s en h on or de A p o lo — 3, b u scan d o un rem edio contra el fu ro r de un h om bre p erverso. A sí^pjtes, cuando d os varo- 2 nes consulares em inentes, M áxim o y B alb in o (aun que D e x ip o 4 y A rrian o 5 dicen que M áxim o y Balbino fu eron elegidos en con tra de M áxim ino des p u és de los G o rd ian o s, el n om bre de M áxim o es om itid o p o r m u ch o s h istoriad ores que ponen en su lu gar el a e P u p ie n o )6, con sid erad os am bos ilustres, uno p o r su b o n dad , otro p o r su valo r y firm eza, en traron en la C u ria m o stran d o en el sem blante su gran tem or ante la llegada de M axim in o, aunque el cón sul había p lan tead o o tro s p rob lem as, aquél que debía m anifestar su o p o n ió n en p rim er lugar, ha bló de este m o d o : « O s in quietan asuntos m enores 3
1 2 3 4 5 6
Cf. Maximinos, 20,1 y Gordianos, 22, 1. Cf. Pértinax, n. 17. Tenían lugar entre el 6 y el 13 de julio. Cf. Maximinos, n. 57. Cf. Maximinos, n. 59. A esta confusión también se hace referencia en Maximinos, 33, 3.