Apuntaciones sobre el habla antioqueña en Carranquilla v1 - Nestor Villegas Duque

Page 196

CURUBO - m. - Voz caribe. - Llamado Tacso en el Ecuador. - Pasiflora de frutos comestibles. - Hay varias especies, de las cuales la antioqueña (Tacsonia o Passiflora Antioquensis), la de Castilla (Tacsonia o Passiflora Mollisima) y la del indio (Passiflora Mixta) ("Rogelio", 1.517).

CURRUCUTEAR - intr. Arrullarse las palomas, enamorar, galantear. - "A más de recaditos que ardían en un candil, hubo un par de cartas que currucutiaban en la mano" ("Frutos de mi tierra", Vil, 61!.

CURRUCUTU - m. - Zureo, arrullo. - "Vení palomita blanca, / que me cuestas un Perú: /Juntemos pico con pico/y hagamos currucutú ...¡" (Copla incluida en "Costeñismos colombianos" del Padre Revollo). - Por sobre todo currucutú es el nombre de un estrígido el Scorps brasiliensis. Lanza graznidos melancólicos por la noche ("La Marquesa de Yolombó", 15o, 538). - Hay una subespecie: OtusCholiba. - Acogemos aquí la nota de Benigno Gutiérrez, referente a la canción de cuna "Duérmete niño, / duérmete tú, / antes que venga el currucutú", que se encuentra en la página 21 del Arrume Folklórico "De todo el Maíz": "Y en cuanto al currucutú, escribe el P. Revollo en Costeñismos colombianos: "Cucurucú. (Otus Cholib según Dugand). Es ave nocturna, peligrosa rapaz y fea, parecida a la lechuza, pero de mayor tamaño, de color javado, con cara de gato y unas plumas gruesas levantadas en la cabeza que parecen orejas de lo mismo . Con su canto tétrico (de donde le viene el nombre) que se oye al anochecer, se asusta a los niños indebidamente. Mas no así la voz currucutú, de dulces evocaciones porque figura entre las primeras que al iniciarse nuestra vida en estos riscos, escuchamos de labios de las madres, yunques vivos en que siguen forjándose los hombres altivos y libres del Himno de Epifanio. "Onomatopéyicamente", dice el Cancionero, "se ha formado con ella el verbo currucutear por galantear muy amarteladamente a una mujer, imitando el gorgeo amoroso de la paloma macho y sus requiebros ardorosos cuando va a casar la hembra. Entonces arrastra el ala, junta el pico con el de su compañera, se esponja y hace currucutú y currucutea ..." (pág. 354). Andando la vida, la voz reaparece en esta bellísima copla del paisa, cuyas concepciones integra siempre con el factor económico, como todas las características suyas: Vení 196


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.