INTRODUCCIÓN
El origen del tatuaje se remonta al neolítico, sin embargo, y aunque su fin ya no tenga connotaciones religiosas, es algo común y muy presente en nuestra sociedad. Su trayectoria a lo largo de la historia tiene como consecuencia la evolución de este, dejándonos diferentes estilos que veremos más adelante, aunque los estilos pueden ser más amplios de los posteriormente explicados. ¿Cómo se hace un tatuaje? Pues, aunque no lo parezca, es muy complejo y necesitamos una gran cantidad de material. Tanto la máquina, las agujas, los grips etc. tienen diferentes opciones, que se adapta de diferentes formas a cada uno. El material es realmente caro, de ahí que el precio mínimo en la mayoría de estudios sean los 50 euros. Incluso este material varía dependiendo del estilo de tatuaje que quiera hacerse el cliente.
Como estudiantes de bellas artes el tatuaje es algo que tenemos muy presente, ya que es una forma de plasmar el arte en la piel. Por ello en este trabajo vamos a hablar de materiales de tatuajes y de los estilos mediante una galería donde mostramos los principales estilos, aunque puede haber combinaciones.
Como pequeña introducción al mundo del arte corporal, es este documento explicaremos brevemente algunas de principales características de este.
MATERIAL
MÁQUINAS:
BOBINA
MIXTA
Cuerpo momificado encontrado en los Alpes en 1991 de hace 5200 años. (https://www.purezastattoo.com)
Ilustración 1. Momificación.
ROTATIVA
•Máquina accionada por corriente mediante una fuente de alimentación con dos bobinas.
•Máquina de doble uso, tanto para líneas como para sombras y rellenos
•Se pueden modificar gracias a un carril en el tornillo de contacto, permitiendo uno u otro uso.
•Máquina accionada por un motor rotatorio
•Es más precisa, ya que al ser de movimiento circular no pierde tiempo en recuperar el golpe de acción y puede r conectada a un cable RCA (entrada de sonido).
NEREA VALERO PULIDO 3
AGUJAS:
RL (agujas de línea): sus medidas son 1RL, 3RL, 5RL, 7RL, 9RL, 11RL y sucesivamente hasta 18 RL.
RS (agujas de sombreado y pequeños rellenos). Sus medidas son 5RS, 7RS, 9RS, 11RS y sucesivamente hasta 20RS.
MAGNUM y MG REDONDAS (agujas de rellenos): se dividen en dos tipos, de punta recta (Magnum) o curvada (Magnum redonda). Sus medidas son 5M, 7M, 9M, 11M y sucesivamente hasta 45M.
PLANAS (agujas de sombreado): parecidas a las Magnum pero con una sola fila de agujas. Sus medidas son 6F, 7F, 8F y 9F.
FORMATOS DE PUNTAS
: existen puntas con diferentes tamaños y grosores, pero solo en tres formatos: redondeadas, de diamante y planas. Son los formatos que se han estandarizado con los años por su comodidad.
Punta redonda: ideales para las líneas y pequeños rellenos dependiendo de su grosor.
Punta de diamante: es la segunda generación de las puntas redondas. Su forma de diamante permite una línea algo más nítida, ya que el vértice de la punta sirve de guía al tatuador.
¿SABIAS QUE…?
“
En la antigua Unión Soviética, varios prisioneros se tatuaban las caras de Lenin y Stalin como símbolo de autoprotección. Si le condenaban a muerte, los guardias no podían dispararles porque se consideraba ilegal disparar contra imágenes de los líderes nacionales.
Gregory Paul McLaren es el hombre que más tatuajes tiene en el mundo. Lleva el 99,9% de su cuerpo tatuado, incluyendo el interior de los párpados, la boca y las orejas. Además, tiene un récord recogido en el libro Guinness.”
(atattoosupplies.es)
Tipos de agujas, su nomenclatura y como se ven de cerca. ( (shop pureworks, s.f.)/)
Ilustración 2. Tipos de agujas.
MERCEDES PALOMINO GARCÍA-ORTEGA 4
GRIPS Y TIPS:
“
Grips” y “tips” son los nombres con los que los profesionales del tatuaje definen las diferentes partes que componen el mango de sujeción de la aguja.
Tabla 1. Grips y tips
GRIPS adquirir
Así se denomina la parte del mango de sujeción de la pistola. Los hay de diferentes grosores, colores y formas y con y sin tubo, para que el profesional elija el que mejor se adapte a sus manos.
TIPS
TUBO
Así se denomina a la punta del mango de la pistola. También los hay de diferentes modelos y tamaños dependiendo de la medida de la aguja.
Como su nombre indica, es la parte central de la pistola, por donde se introduce la aguja. Se puede suelto o con el grip
FUENTE DE ALIMENTACIÓN:
Sirve para dotar de potencia a la máquina y controlar los amperios necesarios para los diferentes procesos del tatuaje. Las hay analógicas, digitales y por Wifi, de última generación.
Tabla 2. Fuentes de alimentación.
Analógicas o clásicas Digitales
Los amperios son marcados por un display analógico que indica a potencia mediante una aguja.
Los amperios son indicados mediante una pantalla digital, logrando mayor precisión en el calibrado de la potencia.
Wifi
Poseen un display digital regulable y están exentas de cables, funcionando a través de una red inalámbrica.
NEREA VALERO PULIDO 5
OTROS COMPLEMENTOS:
el cable transmite la potencia a la maquina desde la fuente de alimentación. al accionarlos, se controla el encendido o apagado de la máquina.
¿SABIAS QUE…?
Estos son los top 3 tatuadores de Instagram:
1. Antony Flemming – @antonyflemming
2. Arielle Gagnon – @mermaidsketches
3. Chaim Machlev – @dotstolines (kaikucaffelatte.com)
ESTILOS:
Algunos de los estilos nacieron hace ya más de 50 años, como el tradicional. Sin embargo, las nuevas tecnologías y los cambios en la sociedad, han tenido como consecuencia la aparición de estilos como el dotwork.
Algunos estilos como el realismo requiere de agujas finas y una gran precisión, sim embargo el tradicional tiene líneas muy gruesas y marcadas. El blackwork por ejemplo usa solo tinta negra y en ocasiones blanca, mientras que el japonés o el tradicional hace uso del color, sobretodo de colores muy vivos y saturados.
(https://www.piercing-abundancia.es)
MERCEDES PALOMINO GARCÍA-ORTEGA 6
Tatuaje hecho por Kat Von De, una de las artistas más reconocidas.
Ilustración 3. Tatuaje.
CONCLUSIÓN:
Tras esta breve introducción, ya podemos tener claras las ideas principales.
Primero el material, los tipos de máquinas y sus principales características, la nomenclatura de las agujas y para qué sirven cada una, los grips, tips y tubos, y los complementos principales para que la maquina funcione.
Además, hablamos de algunas curiosidades a lo largo del texto, de forma que podemos conocer a tatuadores influyentes dentro del mundo del tatuaje para así adentrarnos más.
Gracias a la galería de estilos podemos compararlos, además de ver cuales nos gustan más para hacernos y cuales nos gustaría hacer como tatuadores.
BIBLIOGRAFÍA:
blu radio. (s.f.). Obtenido de https://www.bluradio.com
piercing abundancia. (s.f.). Obtenido de https://www.piercing-abundancia.es purezas tatto. (s.f.). Obtenido de https://www.purezastattoo.com shop pureworks. (s.f.). Obtenido de https://shop.pureworks.eu uncomo. (s.f.). Obtenido de https://www.esdip.com/blog-escuela-de-arte/cuales-son-los-estilos-detatuajes-mas-demandados/
MERCEDES PALOMINO GARCÍA-ORTEGA 8
The Black Alien, uno de los hombres con más modificaciones corporales del mundo. (https://www.bluradio.com)
Ilustración 4. The black alien.
DIFERENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES TATUADOS EN CADA AÑO:
Nos encontramos con una tabla y su correspondiente gráfico que tratan sobre la diferencia entre los hombres y mujeres que se han tatuado entre los años 2012 y 2018. Podemos observar unos datos bastante regulados e iguales entre los años 2016 y 2018, a diferencia del gran repunte que tuvieron las mujeres en el año 2015, o, al contrario, el repunte que tuvieron los hombres en el año 2014. Además, se adjunta el total de hombres y mujeres en todos estos años, viéndose un ligero ascenso en los hombres, llegando a superar los 15000.
Tabla 3. Hombres y mujeres
NEREA VALERO PULIDO 1
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total
453 5675 7845 674 967 785 784 17183
894 908 657 9970 789 969 567 14754
31937
Columna1
Hombres
Mujeres
Total
PRECIOS DE TATUAJES EN DISTINTAS PARTES DEL CUERPO:
Nos encontramos con una tabla y su correspondiente gráfico que tratan sobre los precios de distintos tamaños de tatuajes según la parte del cuerpo. Podemos observar una gran variación del precio de un tatuaje pequeño a uno más grande, ya que estos requieren de mas material y tiempo. Además, el precio varía mucho más según la parte del cuerpo, ya que hay zonas más fáciles de tatuar como un brazo, otras zonas fáciles, pero más grandes como una pierna, o una de las zonas más difíciles, la cara, siendo la protagonista de los precios mas altos.
MERCEDES PALOMINO GARCÍA-ORTEGA 2
Columna1 Antebrazo Brazo Hombro Espalda Pierna Cara Total Tatuaje pequeño 50 80 60 100 150 200 640
70 100 90 200 250 300 1010 Tatuaje grande 90 120 130 300 350 400 1390
Tabla 4. Precios.
Tatuaje mediano
PORCENTAJE DE LA GENERACION “MILLENNIAL” TATUADOS EN DISTINTAS CIUDADES DE ESPAÑA:
Nos encontramos con una tabla y su correspondiente gráfico que tratan sobre la diferencia entre varias edades y en distintas ciudades españolas. Podemos observar una gran variedad en cuanto a porcentajes, por ejemplo, en Madrid, siendo la capital española y la más rica de estas ciudades, al contrario que en Alicante, con un porcentaje mucho más bajo. Sin embargo, la diferencia entre las principales ciudades (Madrid, Barcelona y valencia) no es muy elevada. También podemos observar esta diferencia entre las personas madrileñas con las personas alicantinas de 30 años. Además, se adjunta el total de estas edades de la llamada “generación millennial” en Madrid.
NEREA VALERO PULIDO 3
Madrid Barcelona Valencia Sevilla Zaragoza Alicante
Tabla 5. Ciudades de España. Columna1
20 años 20,34% 15,83% 8,37% 5,47% 3,32% 3,23% 25 años 23,70% 18,90% 10,30% 7,50% 4,60% 4,10% 30 años 25,65% 22,35% 14,83% 10,38% 8,75% 5,00% Total 69,69%