MARKETING POLÍTICO La Línea Gráfica Nelson Gómez A más de dos años de las elecciones presidenciales, congesionales y municipales en la República Dominicana, una gran cantidad de dirigentes politicos y comunitarios han montado campañas por los cargos que se eligirán en el año 2016, notándose con más fuerza en las provincias con poblaciones más pequeñas, debido a la creencia de que es nacesaria una menor cantidad de votos para lograr una senaduría, una diputación o una alcaldía. La propaganda, promoción y publicidad presidencial se siente en cada rincón con una gran variedad de recursos gráficos, como afiches, calcomanías, vallas, gorras, camisetas, Etc.; lo que sumado a las campañas locales está produciendo una gran contaminación visual, reflejando además que la mayoría tienen poco cuidado en el estilo e imagen corporativa de las organizaciones o partidos que representan. El desorden en la imagen habla del tipo de organización que representan o la falta de vigilancia a normas institucionales, contrario a lo que ocurre con las grandes marcas de productos comerciales o gubernamentales, que cuidan con celo estricto el respeto a sus códigos de comunicación. Por ejemplo, con sólo ver el logo de una marca sabemos si es o no de buena calidad. Las facilidades tecnológicas y la proliferación de suplidores informales en publicidad gráfica facilita que los aspirantes diseñen sus proyectos muchas veces en la misma imprenta o taller de impresión digital –sin dejar de mencionar que algunos tienen muy buenos diseñadores-. Otros han ido tan lejos que han hecho sus spots de televisión con sus celulares. La moyoría desconoce que para iniciar una campaña lo ideal es hacer los mismo que haría alguien que piense construir un edificio: básicamente organiza su documentación legal con un abogado, diseña la obra con un arquitecto y busca un ingeniero para su realización. En la publicidad política muchos empiezan al revés y montan vallas con slogan sacado de su cabeza y rompiendo con los conceptos básicos de la imagen corporativa de la organización que le servirá de sombrilla. Se tiran la fotografía ellos mismos o en un studio cercano y posan con ropas de su gusto, las que recomienda su familia o a un amigo. “Zapatero a sus zapatos” dice el refrán y les cae muy bien a los aspirantes politicos que buscan economizar dinero exponiéndose a ser menos efectivos o hacer el ridículo. La Línea Gráfica no es más que una parte del armazón del marketing, como instrumento de la publicidad, y es ella la que define el estilo de la fotografía y su composición, manejando correctamente el famoso retoque de Photoshop, que tanto daño hace cuando se exagera o no se aplica adecuadamente.