Las cónicas

Page 1


LAS CÓNICAS

LAS CÓNICAS

MARCO MASSONI-OYARZÚN R.P.I. Nº 289.883 25 DE ABRIL DEL AÑO 2018 DIBUJO DE PORTADA: ÄLVARO ULLOA

2


LAS CÓNICAS

PALABRAS DEL AUTOR Estimado lector tiene en sus manos una colección de poemas, poemario, libro de poesía que intenta plasmar una parábola matemática en la subjetividad que se encuentra en tu iris. Se presenta un juego con el lenguaje que es mas bien una ruptura. Pero que con ella se intenta estampar una rebeldía a un sistema que se expresa a través de las palabras, en otro sentido, se piensa, se construyen realidades, por lo mismo, se busca entrar en conflicto con el lenguaje establecido para que tú seas capaz de armarlo. Un poeta muerto me dijo una vez que Apollinaire nunca había explicado los caligramas, por ende, no explicaré lo que aquí se presenta. Pido disculpas al lenguaje, que es la herramienta básica de la poesía, donde el poeta expresa, siente y respira. Estamos en un mundo violento, donde los de izquierda hablan peste de los de derecha y viceversa. Donde las religiones en vez de unir separan. Donde en nombre de la justicia y la libertad caen bombas. Donde la competencia es un paradigma desde la escuela. Qué podemos hacer contra un sistema que nos lleva a matarnos unos contra otros. Si no piensas como yo eres mi enemigo, si no vives como yo eres un rebelde, si no escribes como yo eres un tonto. Estamos en un mundo violento, violento contra la humanidad y eso es porque no se piensa, no se siente, no se ama al otro; si no, mas bien, se piensa, se siente, se ama solo a sí mismo. Un sistema del cual somos esclavos y que no podemos salir, pero que intento por un momento comenzar a cambiarlo. Para subir la montaña se necesita el primer paso, ese primer paso se presenta humildemente en las siguientes letras divididas en 3


LAS CÓNICAS

Soliloquio del poeta, Knopus, Energía Profunda y otros poemas y Poemas resueltos. Te invito a navegar en un océano que pretende que el río de tu alma se disuelva en él.

4


LAS CÓNICAS

SOLILOQUIO DEL POETA

5


LAS CÓNICAS

“La poesía es la regidora secreta del mundo.” Shelley “Pues lo bello no es más que el primer eslabón de lo terrible.” Rainer María Rilke “Y los poetas, en general los poetas más que los prosistas, introducen toda clase de trasgresiones que hacen palidecer a los gramáticos y que luego son aceptadas y que entran en los diccionarios y entran en las gramáticas.” Julio Cortázar “Aunque sea corto un sueño siempre precede a la muerte.” Enrique Gómez-Correa “El hombre de Leipzig, el carpintero, me trajo a tierra en el lápiz de su oreja, de donde he bajado para organizar el mundo con palabras…” Clemente Riedemann

6


LAS CÓNICAS

LA POESÍA es el vuelo de las aves, la vida que se mueve cada instante, es el habla instantánea del yo en el mundo, recto y referido al mundo. Conquista la metáfora como un joven conquista el corazón de la doncella. Es la vida corriendo por las venas, para amar cada segundo como si fuera el último. Para dejar en la memoria el ser que se mueve estampado entre las letras.

7


LAS CÓNICAS

LO QUE OCURRE EN OSORNO CUANDO LLUEVE

“Siento que los pájaros están ebrios.” Mallarmé

Refugiados tras la estufa a leña. Incendiando libros con los ojos. Afinando el agua que escurre entre los dedos. Siendo verbo y carne, realidad oblicua dibujada por gotas. En un verso transformado en vino dejamos de ser humo, para ser árbol, piedra. El mundo mismo en un solo instante.

8


LAS CÓNICAS

“Por el amor de los poetas, tan solo puertas que se abren a la muerte en el infinito.” Dino Campana

9


LAS CÓNICAS

MUERTO Y MILLONARIO

Leo un par de poetas olvidados. Seré como ellos. Cuando muera nadie me recordará, tal vez, mis hijos. Por allí, un par de hojas que alguien lee me harán resucitar un momento. Quedaré perpetuo en la memoria. Seré el viento que roza la oreja al doblar la página. Todo porque trabajé y escribí, escribí y trabajé. Supe el hambre que se viste de frío, pero fui feliz siendo pobre como rata pero escribí y escribí el mejor de los poemas sobre la riqueza.

10


LAS CÓNICAS

LA PUERTA “Que Tnía cristal ojo cristal Cda cristal nuB” “Un rostro al fin Dl día” “He aquí un hálito que me haC Tmblar entre las ruinas” “Cierto, es extraño no habitar mas la tierra” “Cuando llega el invierno y truena Jove” “Para todos tiene la muerT una mirada” “Quiero saltar al agua para Ker al cielo” “Un aire, un aire, un aire,” “Una estrella fugaz Ke en la mirada” “La especie D locura con que vuela un anciano” “Labios escritos con esfuerzo” “Sólo lo que amas D Brdad PrmaneC” “… y las lágrimas rodaron una tarD parda y fría” “Allí, en la bóBda helada” “No podemos vivir sin poesía.”

11


LAS CÓNICAS

EL VIENTO EN EL ESPEJO “…ni leernos en castigo por una eternidad los unos a los otros.” Enrique Lihn El aire me platica día a día, Tu alma muda Dirán questoy loco, pero me habla, Miraba la última película Converso con los poetas muertos Leía el silencio D los pájaros A través Dél, ellos corrigen Disparando en plena sien Estos Brsos Lagonía D las vidas Por ejemplo, anochescribiendo Buscó hablar Golpeó mi Bntana Y el espejo Diciendo no lo escribas Le cortó la lengua.

12


LAS CÓNICAS

OCTUBRE DJÓ UNA HOJA EN BLANCO In memoriam a Jorge Torres

Tres BCs Kntó el gallo sóbrel Rahue esa mañana, tres BCs Kntó. Queda un libro que Antonia sacó D tu repisa. La barba preparando el Rey Lear, El KsTllano D Kstilla entre las hojas. Tres BCs Kntó el gallo esa mañana. La antártiK pasó por mi espalda. Nada sabía. Pensé que algo malo pasaba, pues tres veces Kntó el gallo. Luego supe lo quel Knto traía, una hoja en blanco, una hoja en blanco. El sol alto estaba para DspdirT, tan alto que no podía sospechar el silencio que Bnía.

13


LAS CÓNICAS

¿POR QUÉ MURIÓ TELLIER?

Con la mirada Prdida y la mano tiemble. Hermano D Mohamed Alí o Charlie Parker. Ave sublimentre todas las aves. Brso claro y profundo. D poKs palabras y buenos amigos Dlirium tremes D la poesía. Embriagador D las cosas simples, D los mesones y las donCllas. Lluvia D verano, dando vida allá, en el mas allá.

14


LAS CÓNICAS

INBRNAL

Mirar en la Bntana Dl Kfé Cntral. Cuando llega el agua corren a refugiarC bajo las marquesinas. Para lluvias desfilan sobre los abrigos que guardan los Ccretos insondables. Brmas enCradas refractan luCs D autos que corren Dspacio entre lo sárboles. El alma asume la tristeza con que las ramas Dsnudas saludan el Pstañar D un sueño. Nos oculta el silbar D una mirada puenT D la soledad inminenT que Ke y D la cual rehuimos bajo los paraguas.

15


LAS CÓNICAS

TLA D ARAÑA EN UNA ESQUINA

Flota Gómez-Correa Crca D la mano. Araña que poda la fantasía. Arranca muerT Prdida en efigie. Lo visible y lo invisible posados en la ventana Tejiendo la infinita dualidad Dl Cr. Vida y muerte son iguales, Blanco & negro también, pregunTn a los gringos. Positivo / negativo, sin ellos no hay energía. Protones / neutrones naBgan. Fuerzas que sostienen la mañana.

16


LAS CÓNICAS

EN EL OLIMPO

Juntos Kminan Huidobro, de Rokha y Neruda. Fuman Cntados los días. Caracoles quesparCn su huella en el relampaguear D la vida Que ya C ha ido y sigue…

17


LAS CÓNICAS

EN MI KSA SIEMPRE HABRÁ POESÍA HumilD Bstida D hojas quel viento lleva, transmiT la Blleza D las cosas. En su herméneutica encuentras la sabiduría D la vida, oculta en metáforas látel corazón Dl universo como Dbajo D las piedras encuentras una flor que habla D la naturaleza, no solo D la maTria sino también Dl espíritu. En mi Ksa siempre habrá poesía, D poetas que la Cniza ha borrado, pero que sus palabras C tatúan en el recuerdo D los días. D Pqueños libros que yaCn en el estanT que sostiene la radio. Y ahí duermen, orgullosos, los Brsos que habitan las nuBs D la imaginación. En mi Ksa siempre habrá poesía, aunque tú ya no estés y solo queD la Kma vacía poblada por unas sábanas blanKs y el báculo D mi memoria llame a gritos tu hoja D Venus, para escribir el poema D los cuerpos en el aceiT Dl olvido. 18


LAS CÓNICAS

En mi Ksa siempre habrá poesía, para que un niño cualquiera abraKdabra la KDncia D su rostro y encuentre allí el silencioso eco que rebota en su menT. HaC algún tiempo atrás quise Kmbiar la poesía, pero ahora, en un año D Klma, me doy cuenta quella me ha Kmbiado a mí.

19


LAS CÓNICAS

A LOS POETAS DL FUTURO A ti que una extraña fuerza T ha llevado a escribir unos símbolos sobre la hoja en blanco. Garabatos Dl sueño que no pueDs explicar. T Djo estas palabras escritas para ti. ViB con pasión Kda Cgundo, llena tus pulmones D vida, exprímela tanto hasta que nazKn las palabras, plasmando tu experiencia para que otros la lean y así cuando la muerT Bnga a busKrT T encuentre satisfecho D lo que haz hecho. No busques fama ni gloria, porque ella T Crá dada con lo sojos que van siguiendo tus líneas negras que Kminan hacia el fondo Dl Cr. Eres un creador y nadie podrá negarT queres un dios entre tantos dioCs. Ama tu oficio hasta quesT T ame, juega con él, Dsarma la métriK construye rimas invisibles, estira el lenguaje hasta que duerma en el silencio, Dstroza el idioma donD yaCn las historias 20


LAS CÓNICAS

D los bosques D la razón. PubliK tus Brsos donD puedas porque ahí encontrarás quien pueda leerT. Estará ese lector anónimo que completa el poema, entonCs ahí naCrá tu poesía.

21


LAS CÓNICAS

SOLTICIAL “Al atardecer cuando tocan las campanas” Georg Trakl

EstudianTs salen Dl colegio. La vida flota en la mariposa, en el vientre D una mujer floreC . AmanTs tomados D las manos dibujan el primer sol con un Bso. Niños juegan feliCs, pues al fin ha migrado el frío.

22


LAS CÓNICAS

¡OH, MARAVILLOSO LÁPIZ D COBRE! No Dtngas tu soliloquio, escríbel universo. Dadme, el amor escondido en la miradas, la muerT cobijada en los días. Dadme, autobuses llenos, ancianas en su vuelo, niños que juegan, Bntanas que reflejan los pasos, el ciruelo, la mora, el tilo, KrreTra quensaya su batalla, KrpinTro y su maDra. ¡Oh, lápiz D cobre! No T Dtngas escriB hasta que la pasta sea invisible y cuando así sea sigue, sigue, sigue, para quescribas mi último suspiro.

23


LAS CÓNICAS

NOS AMAMOS COMO ÁRBOLES Ocultos en la niebla Cntimos el abrazo D lo Uno en su copla con lOtro. Bbimos D los cuerpos ensangrentados a través D la palabra. Y ella baja cuán pájara enKbritada sobre nuestras manos. EncienDl alma con su sojos negros, Nos reímos D la muerte y la follamos bajo la luna. Nos burlamos Dl tiempo y con la pluma el reloj atraBsamos. Bsamos sus Pzones como vaciamos el vino porque saBmos que alguien Aunque la voz haya sido apagada por la muDz inmutables D los años. sabrá que nos amamos como árboles.

24


LAS CÓNICAS

KNOPUS A Pamela

25


LAS CÓNICAS

NOS CONOCIMOS EN OSORNO Había llovido en la ciudad D la niebla, un tímido sol en lo sárboles Kía sobre nuestros cuerpos. El BrD Dl follaje hacía juego con tu sojos y nos miramos, como dos esencias en busca D otra esencia y conBrsamos, nos fuimos conociendo como humo D la estufas. Fuimos amándonos, amantísimos, entre palabra y palabra el amor C fue enredando. Kminábamos frente al Liceo D Niñas en Klle Mackenna y tú me gustaste enseguida. Quería TnerT como solo un León puede Tner a su Leona. Mas tarD, meses mas tarD, el amor trenzó nuestras lenguas.

26


LAS CÓNICAS

PAPAYITA

Sólo tú sabes quien eres mi espolón agitado por la pasión T hirió y escribimos en el aCiT D los cuerpos el poema Dl asombro. Tus hermosas cordilleras me llaman ha escalarlas en el recodo Dl abismo Ccreto y tu boK D Creza me invÍtal Knto por un instante somos dios, por un instante somos uno, uno, uno.

27


LAS CÓNICAS

LABIOS D PUTITA Por la comisura D la luna mesperas para entrar en la Ccreta Ksa D la noche donde tú y yo nos ocultamos enredados en los cuerpos. Galopas en mí, T balanCas con el ritmo Dl viento, escriBs el poema que no tiene palabras, solo sentimientos y entramos en la rompiente D las formas donde tú y yo nos ocultamos. Dsvanecidos el Uno en el Otro, nos encontramos dibujados por el infinito. Y me miran tus labios D putita, donD nadie mas que tú pueD mirarme Bbiendo el báculo D mi memoria con Dmencia hasta llegar al cielo 28


LAS CÓNICAS

con un Bso D tus labios D putita.

29


LAS CÓNICAS

CUANDO TÚ NO ESTÁS Todo me pareC vacío, un olor a auCncia abunda en todos los rincones. Como no extrañar esa dulC sonrisa donD vuelan mariposas y un colibrí con sus alas puebla tus dientes. Un ave sin retorno C posa, ahí moviéndoC Dbajo D tu lengua, rozar tus labios d Trnura. Tus pies Dscalzos corren rápido, rápido por el frío y entras en la Kma y me abrazas y me pares una y otra vez. Nazco contigo, dibujado en el brillo D tu sojos Dsvanezco en el silbido D tu aire. Cuando tú no estás quisiera Cr tu ropa para poDr toKrT, toKr el ritmo D Shakti D tu piel suave que C Dvanea con soltura, 30


LAS CÓNICAS

y recorrerT lentamenT, como tú siempre lo haz querido, en el murmullo D las sábanas. ArrullarT acariciando tu pelo, Kntando, con mi mala voz, una Knción para quentres en la tierra D Morfeo. Cuando tú no estás me falta algo, algo tan inmenso como el uniBrso.

31


LAS CÓNICAS

SIN TI

Nada es igual, las cosas toman un color opaco, entre trisTzas y dolor, Pro hay que transmutar, Kmbiar el dolor en dicha, Prmutar lausencia en algarabía, Kmbiar el sol por luna, zapatos por piojos, tranquilidad por insomnio, cambiar el fluir D lo maTrial en el ritmo D lo invisible. Traspasar lo presente como un gato araña el aire, un tigre su sombra, un león su paciencia. Nada es lo mismo, a BCs me reía y ahora sólo queda la eFrBCncia D lo ido, D lo marchado, D lo ausenT.

32


LAS CÓNICAS

LEONA

El suspiro D la noche rugiendo entre las sábanas, Kntas el crepúsculo que duerme entre tus brazos. En la mesa dondestán tus materiales trabajas como una hormiga en silencio. T miro con la ternura D lo sárboles, mientras tus manos C mueven creando el recuerdo D nosotros, fantasmas Dl oKso. Envuelta en las sábanas pareCs el mundo entregando lo mejor D sí. Dsnuda eres la tierra, el cielo, el agua, el aire, donD DCmboKn mi espesura y mi frescura, eres un muelle donde mi barco enKlla, para sostenerlos, un segundo, en la eTrnidad Dl galope D la luna.

33


LAS CÓNICAS

TU SOMBRA ES MI LUZ

Cuando estoy a tu lado tu sombra es mi luz como cuando uno busca un árbol en días D Klor. Tu silencio es mi grito Dsaforado, el brillo D tu sojos el infinito y tu ombligo el Kmino hacia la galaxia infinita.

34


LAS CÓNICAS

TU BOK

Envuelta en las palabras un suspiro entra leBmenT entre dos párpados y susurran el colibrí que C mueve batiendo sus alas en el nido D la humedad. Ahí, quieto, mi cuerpo tiembla en los anales Dl vapor que van corriendo con el ave D los dientes. Sus líneas son las curvas D mi menT quescarban en lo profundo D mis huesos como sabiendo que Trminará en la punta Dl esPjo. Ella simplemenT quiere que tóquel cielo y simplemenT me provoK.

35


LAS CÓNICAS

ENERGÍA PROFUNDA Y OTROS POEMAS

36


LAS CÓNICAS

ÑUKE Recuerdo cuando escribí mi primer Brso, estaba en el Blador mirando como T movías D un lado a otro, manos D TrcioPlo y piel nívea, Me abrigabas en invierno. Siempre preocupada D cómo Iba a ir a la escuela. Kmisa inmaculada, pantalón con raya, zapatos lustrados y corbata recta. NunK falT´ al colegio porque tú estabas en mi espalda. Ahora somos amigos, confiDnTs, compañeros, donD la muerT duerme y el Cntimiento ha crecido. Los recuerdos C Tjen en el viento.

37


LAS CÓNICAS

A LUCRECIA (Knción)

Una mujer que parió doC hijos, una estrella quel cielo Dsvalijó. Me asombró porquella es mi abuela que crió y educó a sus retoños que por donD pasan Djan su estela. Ella iba y venía Dl almacén para alimentar los sueños y llenar D amor el sarTn. Reunidos ahora por la matriarK, sus hijos, hijos D sus hijos, hijos D los hijos D sus hijos, Cntada como una monarK sonríe llena D regocijo. D su vientre nacieron SieT hombres y cinco mujeres Que hoy Clebran los ayeres D tanta Trnura que recibieron. Lucrecia es su nombre, nonagenaria mujer que acompañó a su hombre hasta su atarDCr 38


LAS CÓNICAS

y que ahora está con él. Gracias abuela quen tu vientre Habitó mi padre y mis tíos dondel cariño busca refugio y aDntre los recuerdos hasta los míos.

39


LAS CÓNICAS

HUBO UN TIEMPO Que leía todo lo questaba escrito y comprendí que las palabras son hermosas, como una flor que luego, mas tarde, C marchita. Que leía con inTnsidad la poesía, la filosofía, la religión, Dvoraba las páginas manchadas D negro, leía para obtener sabiduría, pero en ese instante la vida pasaba sin mirarme, entonces comenC´ a leer otras cosas, comenC´ a leer el tarot para poder leer la vida, inTrpretar el silencio y me hiC un experto leyendo las imágenes, pero aún la vida pasaba sin mirarme, sin un pestañar. Así llegué a leer el lenguaje d las nuBs, el vuelo D las aves, el sonido D la lluvia, pero aún así la vida pasaba sin mirarme, entonces comenC´ a leer la música, a interpretar el ritmo, la armonía, el fluir y refluir D la cosas, llegué así a comprender el universo enTro, enTndí que solo hay medias BrdaDs, que todo era parte D una paradoja, me elevé tanto, que ya no era yo, que yo estaba en todo, 40


LAS CÓNICAS

quera música y silencio, quera blanco y negro, quera bueno y malo, hasta que un día vino la muerT a busKrme, y ahí, en ese instanT, la vida me miró.

41


LAS CÓNICAS

BNDRÁ LA MUERT

TarD o Tmprano llegará a buscarT donDstés, Bstida D escoba o Klva, Bndrá a busKrT y Tndrá tu sojos, tus palabras, tus dolores, Tndrá tus recuerdos jubilados en la copa amarga. EntonCs, D´jala quentren tus sombras, D´jala disfrutar D tu rostro que respira por última vez, D´jala poseerT como poseísT a tantas donCllas. Porquen ese momento, cuando tu cuerpo Dja d latir sabrás lo ques la vida.

42


LAS CÓNICAS

CUANDO LA MUERT ROZA CONTIGO

Viene Bstida y Klva a robarT los sueños, a robarT el corazón en un suspiro que C queda enjaulado en el silencio, en los pasillos Dl pasado, en la lluvia D la esPranza. Solo recuerdos que nublan el preCnT, es ella que roza contigo, Pro quedamos quietos en la sonrisa, la hoja naciendo Dl árbol que CmbrasT, el oxígeno dando vida Dtrás D la muerT.

43


LAS CÓNICAS

KLENDARIO DL HUMO

Ahora preparas el fuego donde nos reunimos y conBrsamos alreDdor Dl sol nocturno para compartir el humo sagrado que Dtienel cronopio en los bolsillos D la razón. Ahora T veo preparando las Krnes que arDn como las nuBs preparan el agua y es el tiempo el que no C Dtiene que avanza Cgundo a Cgundo comiéndosel pasTl D la sangre. Ahí, en la rompiente, en la montaña, en la cuidad, tus pasos rebotan en el vientre D tu madre que una mañana como hoy abrió el corazón Dl universo. 44


LAS CÓNICAS

LA TRIST NOCHE DL BLUES A B.B. King Las cuerdas D guitarra C apagó como si el amplificador estuviera Dsconectado. LuCs en las Vegas no C Prcatan Dl silencio que viene envuelto en la noche en quel blues C visT D trisTza. Lejos en el tiempo, toKs en un bar, dos tipos C Plean por una mujer y comienza arDr la taberna, arrancasT D las llamas, preguntasT por qué era la Plea, T dijeron quera por una mujer que C llamaba Lucille, así nombrasT a tu fiel amiga la guitarra, que ahora apaga sus cuerdas y que toKn en el silencio.

45


LAS CÓNICAS

ABSOLUTO Alto y enjuto como don QuijoT Kmina por las Klles numeradas escribiendo la novela inaKbable D los días quescapan entre las líneas. Ahí estás, cuidándome cuando sosTngo la luna para que los autos no paCn encima y repartan mis huesos entre los neumáticos y Djen mi sangren el asfalto. Ahora estás corrigiendo las pruebas D jóvenes que Crán futuro D nuestras venas y olvido D la memoria. FrenT a la hoja en blanco vomitas la sabiduría cronopiana. Envuelta en imágenes D un esPjo que sale D un lenT para capturar segundos DeTrnidad. Tescribo amigo, que gracias a ti escribo. 46


LAS CÓNICAS

OKSO EN TOMÉ

C oculta lentamenten el horizonT la estrella mas brillanT. Bllos reflejos en la suPrficie D Poseidón. Miro DsD el patio D Carolina que ha saKdo a sus hijos aDlanT, uno dellos Crá estrella y los veo moverC sigilosamenT entre larena y el sol como luciérnagas que busKn su Kmino. Leo a Kerouac y reconozco la influencia destén Cotázar. En la playa hay genT que feliz disfruta el goC D la tranquilidad. La paila marina del merado ha sido la mejor D Chile pues las almejas no están duras y trae harto marisco. Un hombre dibuja los sueños que poco a poco C van diluyendo entre las líneas.

47


LAS CÓNICAS

ÓDAL LIBRO

Olor a cola D KrpinTro, guarda el cronopio entre líneas, sus Pqueñas pinturas que simbolizan el mundo dibujan el espacio que hay entre sus páginas y tu sojos. Compañero fiel D tantas batallas, como abeja, lleva el polen d la sabiduría D una mente a otra. Cuando C abre es el cosmos que está palpable y esculP tu consciencia. Viajas a la tierra D la imaginación, lugares mágicos C entregan a tu mirada. Habla el silencio D tu mente que cada vez C alimenta D tu historia, nuestra historia, un principio y un fin.

48


LAS CÓNICAS

NUEVO KMINO Ahora que ha muerto una etapa naC otra. Un nuevo Kmino por recorrer, andar por las Klles D la exisTncia, busKndo dinero, recorrer los atajos Dl cielo para llegar donD mismo has partido. Ahora mas sabio saBs que la muerT trae un nacimiento y que Dspués Dl día viene la noche envuelta en Clofanes para Bstir los sueños. Unidos por el sabio humo D’jaT fluir, entra en la ola D los días. Dntro D ti hay un diamanT, púlelo hasta que brille e ilumines el Kmino D lo sotros, para que tus pasos reboTn y sescuchen en el eco Dl uniBrso. 49


LAS CÓNICAS

ADIÓS GUSTAVO

Estarás en la ciudad D la furia con los ángeles azules, mirando las lenguas trenzadas por tu música. DormisT en el limbo D las hadas, jugando con las cuerdas D su pelo, haciendo sonar la tierra D Morfeo, haciendo Tmblar el cielo. El flaco Spinetta T espera para formar la banda Dl nunK jamás con músiK ligera, cuando pásel Tmblor Dl cielo y el infierno que DjasT en la tierra. Adiós Gustavo, que Energía Profunda T aplauda.

50


LAS CÓNICAS

CIEN AÑOS NICANOR

Que la sabiduría D un pueblo alargue la vida. Un escarabajo T lleva a tomar el sol para los huesos, dolor destar vivo. La poesía Kmbió con tu pluma bajó Dl Olimpo y C inTrnó en el corazón Dl pueblo. Enseñanza moral e irónica que T haC inmortal. FeliCs cien años. Un siglo manejando el wolsvagen en busK Dl sol.

51


LAS CÓNICAS

ADIÓS KPITÁN A Robin Williams Llegó para ti la noche mas negra, vino a buscarT como un padre val colegio a busKr a su hijo. ¡Oh Kpitán, mi Kpitán! el barco C está hundiendo y no queda nada, mas que tu tristeza que T llevaba a los rincones oscuros D la menT. LaBrintos que C pierDn en el reloj. Tu rostro apareC en los noticiarios, nombran tus Plículas para recordarT, pero para mí siempre serás Mrs. Keating que lo despiden sus alumnos arriba D las mesas. EntonCs me subo arriba D la mesa imaginaria y T despido. Irás con monedas en lo sojos para que el barquero T lleve a la otra orilla, la tierra D los espíritus. ¡Oh Kpitán, mi Kpitán! el viejo Walt T espera. 52


LAS CÓNICAS

CUANDO LA SOMBRA PASE COMO UNA NUB Dtrás D los recuerdos que vuelan hay uno sojos que esPran el momento sin número. Congelados los pasos, van y vienen D la memoria. Una niña esboza su sonrisa, es la Ale que pinta el futuro envuelto en la magia Dl presenT. He ahí la profesora, la que enseña los sonidos que C ocultan bajo las piedras y prepara su clase sobre su mesa donD yaCn los Ccretos que Emo guarda en su boK. Y ahí, cuando la sombra pasa como una nuB T elevas, cual volantín en el cielo, sobre las KBzas llenas D recuerdos. 53


LAS CÓNICAS

A LOS HIJOS QUE VIENEN AL MUNDO

Saldrás D la oscuridad Dl vientre a la Luz desta tierra, Bndrás Bstido con la piel quel amor engendró, Crás un Cr divino. Crás el mesías que tanto esPran los cristianos. Crás un Buda, un Krhisna. En ti están las huellas Dl Kmbio, Kmino que habita la maravilla, D lo nuevo que viene Dntro tuyo. C´ feliz, haz lo que T gusta, a BCs la vida es oscura, Pro Dtrás dello está la Luz, lo malo pasa, el tiempo lo borra con la goma Dl Cntimiento. Entre haCr y no haCr mejor haz, pues si sale mal aprenDrás. Porque no hay peor trámiT quel que no C realiza. Imita a tus padres que siempre querrán lo mejor para ti. 54


LAS CÓNICAS

BusK que es lo que T haC diferenT y hazlo, pues con ese talento Crvirás a la humanidad y podrás mejorarla y cuando la mejoras, mejoras tú. No adquieras vicios, pues ellos que Djan prisionero y no podrás Cr libre. Haz todo con amor, con inoCncia, con pasión, Crás niño, joven, adulto. Disfruta Kda momento D la vida, porque al final encontrarás que T falta, que T falta un aire, un aire, un aire, para respirar en el fondo Dl alma.

55


LAS CÓNICAS

FLOR DE LOTO D’sdel barro la sombra D la luz, naC la mas hermosa D las flores, unida al Cntro Dl cosmos, unida a la aventura Dl alma. NaC un diamante que puliendo brilla hasta nunca apagarC. Creciendo, DsarrollándoC, amantísimo en los recodos. Fuiste consumido por los plaCres suPrficiales D la vida, absorvido por la oscuridad D la existencia. Pero T levantasT, saliste D la profundidad Dl abismo, para así nacer D nuevo, parido Dntro D ti mismo, mismísimamenT Dntro D la menT. Tu sojos Dl cielo busKn la Brdad D la ciencia, Pro tú sabes que solo es una media Brdad y juegas con ella cuán niño patea la Plota para haCr un gol 56


LAS CĂ“NICAS

y cuando lo haC, borra el pasado olvidado en el recuerdo. T veo y veo una flor D loto nacida Dl fango D la existencia.

57


LAS CÓNICAS

ENERGÍA PROFUNDA “Es la Energía del Ser divino puro…” Yo soy la Luz. Yo soy la oscuridad. Yo soy el principio y el fin. Yo soy inmortal. Yo soy maTrial. Yo soy el Uno D donD todo parT. Yo soy indivisible. Yo estoy en todas las cosas, visibles e invisibles. Yo soy la conciencia que originó todo. Yo soy la verdad. En mí todo está unido, lo más irreconciliable conmigo C reconcilia. Tú tienes una luz en tu inTrior que soy yo, una luz que Cpara la oscuridad, una luz que disipa la ignorancia. Tu luz que soy yo DBs inBstigar, allí encontrarás la inmortalidad. Pues eres inmortal. Porque tú eres yo. Tu cuerpo es maTria. 58


LAS CÓNICAS

Tu espíritu es conciencia. La maTria DsvaneC para dar paso a la supraconciencia. Tú eres Uno con el uniBrso. Como yo soy el uniBrso. ¡Dspierta! ¡LevántaT! Sal dese letargo que T ha impuesto la cultura. “Como es arriba es abajo”, pero no hay arriba ni abajo. No hay espacio. No hay tiempo. La realidad es una ilusión. La realidad soy yo. Yo soy Uno. No hay barreras para Brme, ni para Cntirme, ni para toKrme, porquestoy Dntro D ti, Pro tú no me has visto, ni me has Cntido, ni me has toKdo porque la cultura T lo impiD. Ella diviD como T diviD la ciencia y la religión ImponiéndoT un dios que está fuera D ti 59


LAS CÓNICAS

Sin haCrT mirar en tu inTrior donD brilla una luz pura como un diamanT en bruto. Yo estoy Dntro y fuera. Equilibrio D las fuerzas. Armonía en tu vida. Kmbia la piel que T ha enseñado ha llegar donD mí. Ellas T sirvieron Pro ya no T sirBn. Ya utilizasT la escalera para subir ahora DBs busKr otra escalera para bajar pues ya ocupasT una y DBs busKr otra. Como la crisálida C transforma en mariposa así DBs transformarte tú. Transmuta lo negativo en positivo. Sigue siempre la luz ques el Amor, en ese Kmino hallarás la felicidad, la dicha, la plenitud. Crás Uno con el UniBrso y nada ni nadie podrán DsviarT. Sigue tu instinto, en él están las luCs que yo he puesto en ti, en tu inTrior está la llama Dl fuego eTrno. 60


LAS CÓNICAS

Quema todo lo negativo en ese fuego ígneo. Vamos ¡Dspierta! ¡LevántaT! Todo C cocina en el fuego inTrno. Transforma tu plomo inTrior en oro. C’ un alquimista con tu inTrior y Brás como tu exTrior C transforma en algo maravilloso. Es como cuando estás enamorado y hay una inmensa tormenta y a ella, la tormenta, la encuentras Blla, eso ocurre porque en tu interior brilla el amor. Ese es tu estado primigenio, no DBs DsviarT porque al DsviarT T pierDs y no saBs a donD ir. Yo soy la Ley, inmutable, invariable, Yo soy el equilibrio D las cosas. Yo soy la armonía Dl uniBrso. Todo gira como yo lo he orDnado. Todo Kmbia. Nada queda inmutable mas que mi Ley. T preguntarás si estás solo. 61


LAS CÓNICAS

NunK estás solo, porque yo estoy siempre contigo y aDmás hay mas vidas en el UniBrso, hay más conciencias PnsanTs. El UniBrso es infinito. No tiene límites. Al contrario D físicos que diCn que es finito. Yo soy el Universo que sexpande y C contrae en el inmenso oasis D lo infinito. No me imagines con forma D hombre, porque no Tngo forma, pero la Tngo, paradoja para los Tólogos y los físicos. Pero en mí no hay paradoja, como no hay jerarquías. Yo T amo por eso estás aquí, la diferencia es que unos sienTn mas fuertel amor que otros y están mas CrK d mí, Pro no hay diferencia porque no existel vacío. Solo existe la Luz y el Amor. Yo soy la Luz, 62


LAS CÓNICAS

Yo soy el Amor.

63


LAS CÓNICAS

CONCIENCIA CÓSMIK Bajando en el asCnsor, las palabras no podrán mostrar lo que C vive, lo que C sienT. Solo una Pqueña y ligera flor en el Dsierto. Bajando en el ascensor, D pronto, todo C iluminó y yo no era yo, era las pareDs metáliKs , los botones, era el piso y el cielo, era el edificio enTro y el otro edificio, era el pavimento, los autos, las ruedas, las tuercas, la Bncina, el Cmáforo y las luCs deste. Era el hospital, genT que moría y, al mismo tiempo, era un ser humano naciendo, era el bisturí, las masKrillas. Cntía los dolores atroCs, las voCs que Pdían a gritos 64


LAS CÓNICAS

que el dolor C DTnga, era el dolor mismo. D pronto el ascensor llegó al primer piso y salí d ahí, Pro las cosas eran distintas, eran una flor en el Dsierto.

65


LAS CÓNICAS

Poemas Resueltos

66


LAS CÓNICAS

EL PODEROSO FUEGO Tratando d sacar Samba pa ti con mi guitarra Escuché un estallido d vidrios Seguí tratando d tocar cuando un olor a humo Entró por mi ventana Salí a ver y vi llamas Llamas que tocaban las puertas del cielo Llamas que consumían la techumbre como un papel Como un niño aplasta una hormiga Era el edificio denfrente d mi departamento En mi condominio Vi la cara del poderoso fuego Rugir como un trueno Todo lo bueno tiene algo d malo Es por él que hemos llegado hasta aquí Por él que cocinamos la carne que agrandó nuestro cerebro Él nos calienta en invierno Pero su rostro amigable c vuelve feroz Bajé ha ayudar y vi una cámara grabando Como c hacia cenizas el techo. Llegaron los bomberos Ellos, que en mi país no c les paga, son voluntarios Arriesgan sus vidas Ya veía que caía un trozo del techo sobre una cabeza Pero ellos saben como atacar d frente El sol d la muerte Que lentamente Lento Como en tres horas El agua apaciguó el demonio. 67


LAS CÓNICAS

SETENTA AÑOS SIEMPRE El número siete es mágico, tan mágico como los platos que salen de tu cocina. Muy buena amiga confidente de los secretos. Hábil y precavida como la hormiga en verano. Visionaria en guiar a tu hombre por el camino correcto en cada emprendimiento, de volver una y otra vez a comenzar. Lealtad alzada entre nosotros de la estirpe de condesa entre los días. Dispuesta a tender la mano en los momentos en que te necesitamos. Gracias por compartir la marcha del reloj, momentos que quedan resguardados del tiempo y respiramos en lo mas profundo, porque hemos andado un largo sendero. Hermosa flor entre tantas flores en el jardín de la vida que nos lleva delante. Tienes que ser mas de piel, 68


LAS CÓNICAS

acariciar la eternidad. Ser feliz y hacer feliz a los demás. Tu palabra empeñada es sagrada, tan sagrada como una ley que sigues hasta el final. Franca que sin querer mata. Hermana, madre, cuñada, tía, suegra, abuela, comadre. Gracias, por estar con nosotros. Santiago, 29 de octubre del año 2017.

69


LAS CÓNICAS

VIEJOS LOBOS Aquellos días en que la juventud Corría por los pasillos Y un beso nos hacía perder la cabeza. Charola se parecía a Quintanilla de Chincol a Jote Y nos reíamos con ellos. El Conde Patula dibujaba una sonrisa En nuestras tardes de matemáticas y filosofía. Recuerdo que todos éramos hermanos, En todo amar y servir era nuestro lema. Recuerdo que era 1991, último día de clases y dijimos la última pichanga del año. Nos pusimos a jugar. Todo iba bien hasta que hice un enganche y el Pato Navarro me sacó el balón, fractura. El Pancho Matte me llevó al colectivo Llegué a casa y fuimos al traumatológico. Yeso, me dijeron que era un mes y medio. Pero el 2 de enero tenía trabajo de verano, Por el cual había trabajado todo el año. Así que el 1 de enero, tomé el cuchillo con sierra y me saqué el yeso. Como todo es magia, en mi casa había un par de bototos y no eran de nadie, estaban ahí, 70


LAS CÓNICAS

esperándome; me dije a mí mismo, eso es lo que necesito y me fui a trabajar a Llamuco, en el interior de Temuco. Camiones militares nos llevaron al campo. Llegamos al campo y trabajamos. Pero una noche en que los monitores se reunieron y quedamos solos, el Jano dijo:”Escapémonos cabros.” Salimos y el único que se quedó porque estaba enfermo fue el Guatón Espinoza. Fuimos a buscar a las chiquillas. Escapamos. Avanzamos y luego decidimos a dónde íbamos, quería ir al río y hacer una fogata con guitarra. Pero al final, decidieron ir al otro campamento de Quintrilpe. En el camino el Sopi se agarró una mina. Llegamos allá y hablé con los monitores. Nuestra propuesta era compartir con los otros. Pero ellos nos mandaron cascando. Volvimos. En nuestro campamento estaban todas las ventanas cerradas y dormimos donde pudimos. Al Guatón Espinoza lo interrogaron, querían saber donde estábamos, 71


LAS CÓNICAS

fueron al río y nada. Después del desayuno estaba lavando la loza y me llaman. Alex Pizarro era el demonio mismo, me interrogaba, le dije que no había sido mía la idea, pero alguien tenía que dirigir, me dijo: “Que pasaba si en 9 meses mas viene una mamá y dice esto pasó en trabajo de verano.” Le contesté que ponía las manos al fuego, porque eso no iba a pasar. Menos mal que no pasó. Recuerdo el día de los cuartos, cuando en el camión de Neumann andábamos haciendo fechorías y rayamos el Santa Marta. O cuando el administrador me pasó las llaves de La Cueva para ocultar a los ebrios. Los oculté. Pero me había olvidado y eran como las 12 cuando me acordé. Les fui abrir. Salieron casi ahogados. Ahora los viejos lobos tienen sus familias hermosas como la flores, son felices y 72


LAS Cร NICAS

hacen felices a los demรกs.

73


LAS CÓNICAS

MI GRAN BUDA Cuando tenía como diez años, Mi Gran Buda escribió un bello poemario. Fuimos un domingo a su casa y entré a saludarlo, pero él estaba en la máquina de escribir, sin despegar su mirada, me quedé observándolo. Cuando terminó de teclear sacó la hoja de la máquina y me la entregó, ahí se presentó ante mí la poesía y me enamoré de ella. Al año siguiente cuando estaba en sexto básico, el profesor jefe dijo que el curso tenía que presentar un número para el acto del día de la madre; mi curso estaba mudo así que levanté la mano y le dije que iba hacer un poema. Desde ahí que no paro de escribir. Después entré a la U. Y conocí el budismo. Sin saber que Mi Gran Buda práctica el budismo mahayana, el mismo que practicaba yo. Sin duda estamos sincronizados en esta vida. 74


LAS CÓNICAS

Murió de cáncer su esposa y vino a dejar sus cenizas a sus padres. Le ví las cartas y le dije que iba a ser feliz, que su esposa estaba en sus nietas maravillosas que la vida es un continuo fluir y refluir. Dar y recibir. Ahí está Mi Gran Buda, tomando fotografías al silencio.

75


LAS CÓNICAS

AMPARITO Recuerdo un día que jugaba a la pelota con los muchachos, ibas caminando distraída y entonces el Pape te mandó un agarrón y salté la cerca y le mandé su mansa patá en la raja al weón balsa, que se creía el weón de faltar el respeto a mi prima hermana, sangre de mi sangre, Pero eran tres y me salieron persiguiendo, corrí lo que mas pude por entre los callejones de la Villa, y de pronto encontré mi salvación, pasaba el tío Pablo a pecho pela’o y le conté que me seguían tres tipos a pegarme porque le había mandado su patá en la raja a uno que le había agarrado el poto a Amparo. Y mi tío como león me dijo quedate atrás y llegaron los weones y mi tío se los mandó cascando para otro lado. Ahora estás sentada con el dolor de la piernas que no responden, pero hay que luchar, cada segundo vencer, mientras haya aire hay que luchar, para que la próxima bocanada sea mejor. Ahora solo debes vencer cada segundo, 76


LAS CÓNICAS

hasta que el último nos venza.

77


LAS CÓNICAS

A KALI Ermitaño de farol caminando, iluminando , el sendero de los pasos del silencio. Juntos vimos cuando Chile le ganó a Portugal y celebramos como país entero gritando. Hermano del humo del cronopio que nos sonríe mientras cortas los perfiles en la casa de Emo. Busca tu padre, al fin y al cabo, eres su espermio. Lo importante es invisible a los ojos como dice el Principito. La vida es para ser feliz, Disfruta cada momento, que cada momento te encuentre amando.

Julio del 2017.

78


LAS CÓNICAS

LE PETITE MORT Cuando el universo deja caer su manto blanco entre nosotros enredados el uno en el otro, madejas de lana que se enrollan en los pies de la gata. Tus pupilas y la mías encendidas, chispas D la energía vital que nos hace respirar. Vaivén de ola contra roca, movimientos que agitan la hermosura. Tu cabellera nocturna recostada en la almohada saca rayos de energía que inundan la cama. Envueltos en nosotros, sinfonía corpórea de aire, nacemos en el canto, en el acorde, en las cuerdas invisibles del destino. Bebes el báculo de mi memoria con demencia, abro tus pétalos a la eternidad donde tañen las campanas y me detengo en la galaxia infinita, Big Bang, explosión, espesura, Terremoto de los huesos. Es la pequeña muerte que asoma su rostro en nuestros ojos.

79


LAS CÓNICAS

RESPIRA No te enseñan en la escuela, no te enseñan tus padres, no te enseñan a respirar. Conciente del aire que entra y sale calmas tu mente, calmas la vorágine del mundo. Inhala lento por la nariz en tres tiempos. Retienes en tres tiempos, exhalas en tres tiempos. Y vuelves a inhalar en tres tiempos. Haces este ejercicio tres veces y tu mente se volverá clara como el agua, quieta como una piedra, fuerte como el sol. Respira, llena tu barriga de aire Ese aire que vuela invisible por los rincones del tiempo. Llena tus pulmones de aire, ese aire que habla del silencio que no se ve, pero está. Aquí está el secreto mejor guardado. El camino a la felicidad. 80


LAS CĂ“NICAS

Es tan simple y barato que nadie lo ve, pero tĂş ya lo sabes, sabes respirar. Respira.

81


LAS CÓNICAS

NADIE ESTÁ SOLO EN EL UNIVERSO Todos tienen madre y padre, si por alguna razón no estás con ellos siempre hay alguien que te quiere. Que solo al sentirte se conmoviere jugando con tus cabellos. Si te entregas al otro con tu corazón el otro lo sentirá y te transmitirá la misma frecuencia que le estás enviando. Así se mueve el cosmos. Entre dos aguas. Entre dos miradas. Entre dos polos. “Lo que das te das, lo que quitas te quitas.” Claroscuro tempóreo.

82


LAS CÓNICAS

LO IMPORTANTE ES HABLAR Mientras tú duermes el silencio palpita en tu cerebro. Y te miro en el vaivén de tu respiración. Lo importante es hablar. La intención de palabrear oculta en el mudez donde las lenguas enlazadas hablan de la pasión. Lo importante es hablar. Escuchar el ritmo de las vocales donde nace la imaginación para parir el sueño de esta canción. Lo importante es hablar. Decirnos los que pensamos y sentimos para transportar lo etéreo en formas que laten el fondo de nosotros. Lo importante es hablar. Donde el tú y yo se hacen uno en el aire que pasa por nuestras cuerdas vocales 83


LAS CÓNICAS

para formar el recuerdo del cronópio y olvidar el vacío de la soledad. Voy de ti hacia mí al encuentro imperecedero del palpitar en las palabras. Lo importante es hablar.

84


LAS CÓNICAS

CUANDO ANDO CON CHISPEZA Brillan los ojos en tu ausencia. El mundo se vuelve brillante Por ejemplo la señora Margarita, vecina mía, añora a su marido que se fue y le digo que va ha estar bien. Luego camino por mi barrio, En la esquina unos jóvenes vuelan alto Con sus ojos rojos. Lo cierto es que sólo existe el presente, el aquí y el ahora, camino y las palomas juegan con el sol. Un paso rebota en las calles del vacío. La realidad cuántica dibuja un Buda dentro d mí, un Cristo en dar, un Krishna en ordenar el caos. Pasa una vecina que está rica, bien rica, la saludo como todo caballero ante una dama, ella me mira con un brillo que le respondo con ternura. Cuando ando con chispeza la vida se vuelve brillante.

85


LAS CÓNICAS

LA HOJA EN BLANCO Concentra tu mirada muy dentro tuyo y esa hoja será tu luz, cierra los ojos, sentado o acostado, e imagina una luz blanca como la hoja que entra por tus narices y exhalas todo lo oscuro, relaja tu cuerpo. Ahora comienza ha imaginar. El secreto del chamán: es tan pequeño como un átomo y más inmenso que la galaxia. Estás en el cuerpo intelectual, aquél que está ahí busca la verdad. El corporal dónde el sexo lo domina y por lo mismo, la reproducción de la especie. Somos un orgasmo de felicidad blanco como esta hoja.

86


LAS CÓNICAS

DESPIERTA Arriba, arriba, a levantarse es hora de rasgar el velo de la realidad, tú la construyes. Ahora hay un pájaro en tu ventana, tú le das existencia, es parte tuya y tú eres parte de él. Se crean lazos, redes, contactos, en un mundo material que es la realidad pero que viaja en dos polos, positivo y negativo, el yin-yan. Despierta, estás más allá de los polos, más allá del bien y el mal, porque el mal es ausencia del bien y tú lo siembras con tus pasos. Energía Profunda está en todas partes y lo puedes ver, puede ser un éter 87


LAS CĂ“NICAS

o un sentimiento, el humo del cigarro muriendo.

88


LAS CÓNICAS

ENERGIZAR EL AGUA Llena un vaso de agua corriente, de la llave, bajo el vaso coloca la mano izquierda en dirección normal y sobre el vaso la mano derecha formando una cruz con la mano izquierda, entre medio de la dos manos está el vaso d agua, concéntrate en el amor, la luz, que ese vaso de agua te va ha eliminar las impurezas, entrégale amor y la bebes.

89


LAS CÓNICAS

DUCHA ESPIRITUAL Cuando estás en la ducha pon tu cabeza debajo de la regadera e imagina que esa agua es una luz que baña tu cuerpo, imagina que la luz es del color que quieras, amarillo, verde, rojo, azul, violeta, etc. pero mejor es la blanca que contiene los colores. Da las gracias y te secas.

90


LAS CÓNICAS

EL AMOR Nace entre miradas. Sentimiento más profundo del ser humano. Energía inconmensurable, parpados tejiendo segundos. Cuando se cruzan las pupilas, un rayo de Cupido trenza las lenguas. Pactan en su silencio, sellado con los labios. Es pura Energía positiva, eso llega a tus neuronas, segregas endorfinas que corren por tus venas y eres feliz. El amor es sentimiento más puro, más dichoso, profundo caer al abismo de felicidad.

91


LAS CÓNICAS

TRENZADOS EN EL TIEMPO A Karina y David El niño que jugaba a la pelota con los muchachos de la villa, después Nintendo con sus compañeros. Luego, mas grande, ajedrez con sus primos. Ese mismo niño hoy se ha trenzado. Hace nueve años atrás, los unió el amor, que sostiene las mañanas, en una fiesta, a la cual, ninguno de los dos quería ir. Por una parte, un amigo lo convenció a él para ir al encuentro, al encuentro salvaje de las almas. A ella la persuadió una amiga para asistir y fue. Se encontraron y hoy elogiamos ese encuentro. Ahora, es el creador quien los ha enlazado, somos nosotros los que celebramos la unión perpetua de los días. Alianza entre el uno y el otro, porque son uno, que nacen, una y otra vez, en la mirada. 92


LAS CĂ“NICAS

Solo el amor une las lenguas, solo el amor libera al hombre, solo el amor nos da felicidad. Santiago, 17 de noviembre, 2017.

93


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.