Revista Negocio&Construcción | edición 27

Page 26

Volver a índice COLUMNA EXPERTA

Construcción en madera

LA INDUSTRIA MADERERA y la Gestión de Riesgos

L

a industria maderera es una de las más riesgosas hoy día, y una de sus principales razones es la

desigualdad que hay entre las grandes empresas y las pymes. Existe una mayor accidentabilidad por la exposición al peligro que ejercen maquinarias, herramientas de corte, agentes químicos, electricidad, derrames de líquidos, etc. En Chile normas y leyes resguardan la seguridad laboral con las Mutuales de Seguridad, y en un ámbito más amplio la Política Nacional por la Gestión del Riesgo de Desastres que plantea este como un proceso cíclico que está compuesto por las etapas de prevención, mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Mirarlo desde esta perspectiva es útil, porque nos tornamos resilientes por la frecuencia e intensidad de eventos, aprendemos de ellos, comprendemos los daños y consecuencias que deben ser atendidas. Es mejor prevenir que curar, sin embargo, creer que ser resiliente es la capacidad de resistir, sin mejorar es fatal.

Rosemarie Garay Moena Ingeniera forestal de la Universidad de Chile, Magíster en Ciencia e Industria de la Madera de la misma casa de estudios, actualmente es la Directora del Departamento de Desarrollo en Productos Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza

26 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Marzo 2022

Disminuimos el riesgo cuando evitamos la improvisación, el descuido, y contraponemos la formación de capacidades, el enraizamiento del autocuidado en cada uno. Es en ello que existen brechas entre empresas, comunidades y personas. Al preguntarnos ¿cuánto de lo que nos enseñan es aprendido?, ¿es suficiente con que se nos informe de los riesgos?, ¿la inducción y evaluación de competencias que disminuya el riesgo debe ser continua o sólo al inicio? Entonces, la prevención es la clave.

Recuerdo una ocasión en la que estando de visita en una de las grandes industrias madereras, un empleado que me observó caminando y hablando por celular me indicó que esa acción riesgosa los exponía a todos si ocurría un accidente, obviamente sentí vergüenza por que 10 minutos antes había estado en una charla de inducción impartida por expertos, incluida yo, pero me distraje y respondí un llamado. El ejemplo, es porque estamos en peligro constante y la reflexión, dedicación, compromiso con que se planifiquen y ejecuten los proyectos, hará la diferencia en obras más eficientes, que evitan accidentes, retrasos, suministros a destiempo. La modernización de la educación, BIM, TIC y apps, entre otras soluciones tecnológicas, están para apoyar el avance en gestión de riesgos, porque ningún individuo es totalmente autovalente y aislado del sistema. La educación debe ser un mejoramiento continuo, con participación, creatividad, innovación y emprendimiento. Avanzar creando nuevas competencias personales, sociales y profesionales provoca metas comunes, entusiasmo e interés por afrontar los riesgos de manera participativa, para integrar equipos confiables. N&C

Comenta en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Rodrigo Martin: Déficit de vivienda y densificación urbana ad portas de un nuevo gobierno

3min
pages 118-120

Sebastián Gallardo: Cuatro años de Gestión Ambiental: un balance positivo que mira al 2030

4min
pages 89-91

“Hablemos de construcción”: Analizando el

2min
pages 115-117

Solo un 9% de la carga total del país se realiza por tren

6min
pages 94-97

Experto Rodrigo Herrera: Principales variables

2min
pages 87-88

Alejandro Polanco: Con una buena

10min
pages 59-63

Consejo Colombiano de Construcción

2min
pages 84-86

Discovery Precast: ¡Es un hecho, no un prototipo!

4min
pages 75-79

Sociedad Chilena del Derecho de la

5min
pages 68-71

Experto Cristián Moraga: Los beneficios de la

2min
page 43

Gonzalo Caro, Codelco: “Toda la

4min
pages 52-54

JLG: La aplicación DaVinciGO de JLG® ofrece diagnósticos mediante el teléfono

2min
pages 47-49

Aceros AZA: Actualización de la NCh204 y las barras de refuerzo sostenibles de AZA

3min
pages 41-42

Experto Yerko Jeria: BIM y la gestión de información digital: los aliados poco conocidos para la reducción de riesgo en el proyecto

2min
page 32

Experto Emilio Guerra: El acero en la construcción

2min
pages 39-40

Conmemoramos el 8 de marzo junto a las instituciones que apalancan la industria y la integración de la mujer

5min
pages 11-14

DOM en Línea: La importancia de mantener y profundizar DOM en Línea

3min
pages 36-38

Doka: Hablemos de Seguridad en las Obras

2min
pages 23-25

Experto Ricardo Flores: Mejorando la

2min
page 35

Experta Rosemarie Garay: La Industria

2min
pages 26-28

Aislapol: Presente en las principales obras que mejoran la calidad de vida de los chilenos

2min
pages 29-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.