Volver a índice ARTÍCULO / CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
Centro Tecnológico para la Innovación, CTeC
ABOGANDO POR UN CAMBIO CULTURAL QUE POTENCIE la construcción SUSTENTABLE
La sustentabilidad la podemos concebir como una mejora de la calidad de vida humana coexistiendo dentro de la capacidad de carga o de sustentación de los ecosistemas de apoyo.
Prototipo de casa sustentable, de Universidad Católica del Maule.
E
n opinión de Natalia Reyes, Jefe de Sustentabilidad de CTeC, la definición más clara de construcción sustentable es la manifestada en el convenio interministerial (MINVU, MMA, MINERGIA, MOP; 2012), que da origen a la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable y que la define como “un modo de concebir el diseño arquitectónico y urbanístico, que se refiere a la incorporación del concepto de sustentabilidad en el proceso de planificación, diseño, construcción y operación de las edificaciones y su entorno, y que busca optimizar los recursos naturales y los sistemas de edificación de tal modo que minimicen el impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas”. Sin embargo, explica que el concepto de sustentabilidad que reconocemos usualmente, en el cual están en equilibrio el ámbito social, económico y ambiental, corresponde a lo que entendemos
26 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Abril 2020
por modelo de sustentabilidad débil, que es aquel formulado desde la economía estándar, donde no se reconocen limitaciones ecológicas. Por su parte, un modelo de sostenibilidad fuerte, formulado desde la racionalidad de la economía física o termodinámica y de la economía de la naturaleza que es la ecología, contempla un esquema en el cual la economía es un subgrupo de la sociedad y ésta, a su vez, del medioambiente. En este sentido, la sustentabilidad la podemos concebir como una mejora de la calidad de vida humana coexistiendo dentro de la capacidad de carga o de sustentación de los ecosistemas de apoyo. Agrega que es esta sustentabilidad fuerte la que puede responder adecuadamente al desarrollo de nuestras ciudades. Aportes y avances Siendo uno de sus pilares la sustentabilidad, CTeC ha desarrollado servicios que buscan, mejorar éste ámbito en la construcción. Para ello, están trabajando en el Parque de Innovación CTeC, cuyo diseño ha sido desarrollado en base a criterios de sustentabilidad elaborados de la mano con su socio internacional BRE (Building Research Establishment). El Parque, ha sido concebido como un laboratorio al aire libre, en el cual se disponibilizarán espacios para testear materiales, soluciones tecnológicas para la construcción, paisajismo, energías renovables, e incluso edificaciones. Bajo esta misma consigna, han estado trabajando con el Ministerio de Vivienda en la administración, desarrollo e implementación de la Certificación de Vivienda Sustentable (CVS), sistema voluntario de