2 minute read

BarChip Inc

BarChip MEJOR DESEMPEÑO DE Pisos Industriales CON MACROFRIBRAS DE POLIPROPILENO

Las macrofbras estructurales de polipropileno están ocupando gradualmente un espacio signifcativo como material componente para estructuras de hormigón y pavimentos, ya que, utilizadas correctamente, aumentan la resistencia tras el agrietamiento y la tenacidad del hormigón.

Advertisement

Estas macrofbras permiten obtener un comportamiento no frágil. Además, colaboran para controlar el agrietamiento en la matriz de hormigón (concreto). En el entorno técnico, los pisos industriales reforzados con fbra comúnmente usan los siguientes materiales:

Microfbras Sintéticas: Fibras sintéticas de PP, nylon o vidrio, cuyo objetivo principal es combatir la retracción plástica del hormigón. Macrofbras Sintéticas: Fibras de polipropileno estructural que actúan como refuerzo estructural en pisos industriales, así como en el recubrimiento de túneles y elementos prefabricados que tienen una redistribución signifcativa de esfuerzos.

Macrofbras PP BarChip

Están diseñadas para este uso, teniendo siempre un módulo elástico > 10 GPa y una resistencia a la tracción > 600 MPa, además de un sistema de anclaje exclusivo conocido como ‘relieve’, por lo que pueden ‘actuar’ en el hormigón cuando pasan de fase plástica a endurecida. Sin embargo, la adición de estos materiales en dosis de 3 a 5 kg / m³ no aumenta la resistencia a la fexión del hormigón, que continúa dependiendo única y exclusivamente de la matriz de este último, pero le garantiza un comportamiento dúctil, no frágil, es decir, la capacidad de absorber y resistir cargas después del agrietamiento de la matriz de hormigón.

"Al reforzar el hormigón con fbras, existe una garantía de rendimiento mucho mayor en comparación con el sistema convencional reforzado con malla soldada"

El hormigón simple, sin ninguna fbra, tan pronto se induce la grieta, se genera una concentración de tensiones en la que el piso se rompe y no permite que el piso siga resistiendo carga, generando el colapso de la estructura. Las macrofbras controlan el agrietamiento y redistribuyen las tensiones, manteniendo una capacidad resistente al agrietamiento posterior y controlando estas aberturas. Como la resistencia residual es mayor, se puede contar con la resistencia a la tracción del hormigón, aumentando su coefciente de seguridad. El pavimento se vuelve más confable desde un punto de vista estructural y el diseñador puede aumentar las distancias entre las juntas permitiendo que este piso continúe funcionando bien. En resumen, las microfbras están destinadas a evitar la contracción plástica durante el curado, ya que el hormigón en estado plástico tiene un módulo elástico bajo y una resistencia baja, por lo que la microfbra puede evitar la inducción de grietas. Cuando el hormigón se endurece, la microfbra prácticamente pierde su función. Las macrofbras están destinadas a controlar el agrietamiento y redistribuir la tensión en el hormigón endurecido, ya que esto exige un mayor módulo de elasticidad y resistencia de la fbra. En términos de durabilidad, al reforzar el hormigón con fbras, existe una garantía de rendimiento mucho mayor en comparación con el sistema convencional reforzado con malla soldada.N&C

Comenta en Twitter

This article is from: