3 minute read

SARCÓFAGO

Por Graciela Pedraza Guía y técnico de turismo Argentina

Sarcófago de Plymouth, Massachusetts, EE.UU. que contiene los restos de los primeros 51 peregrinos que llegaron a bordo del buque Mayflower en 1620 y murieron durante el primer invierno. Los otros 50 sobrevivientes fueron los que empezaron la tradición del Thanksgiving o Día de Gracias.

Advertisement

El término sarcófago viene del griego, compuesto del sustantivo (sarx, sarkós = carne), el verbo (phagein = comer) y el sufijo griego -o, (agente, el que hace la acción). La traducción puede entenderse como “el que se come la carne”, lo cual es fácil de entender dado que un ataúd no deja de ser a modo de una gran boca que mastica el cuerpo del difunto”. La palabra recibe su nombre porque los primeros sarcófagos, calizos, descomponía la carne humana depositada, por un proceso químico acido-base (carne ligeramente acida y caliza roca alcalina).

Los sarcófagos egipcios son uno de los mejores ejemplos de cómo el arte funerario es capaz de alcanzar cotas de belleza extraordinarias. Estas piezas, generalmente talladas en piedra, podían contener varias momias embalsamadas, no solo la del faraón, lo que siempre ha convertido su hallazgo por parte de los arqueólogos en una fantástica fuente de información para desentrañar el complejo mundo de las relaciones humanas y familiares en el pasado. Además, se ornamentaban con metales preciosos y madera policromada, lo que llamaba la atención de los saqueadores de tumbas. Los griegos y los etruscos también usaron estas urnas para guardar a sus difuntos para la posteridad, así como los romanos, que tallaban exquisitas escenas mitológicas o cristianas en bajorrelieve.

Sarcófagos de la Historia

Tutankamón es una de las figuras más conocidas del Antiguo Egipto. El famoso hallazgo del sarcófago de piedra contenía tres ataúdes, uno dentro del otro. Dentro del ataúd final, hecho de oro macizo, estaba la momia del niño rey, conservada durante más de 3.000 años. El sarcófago de 11 kilogramos contiene incrustaciones de piedras preciosas. El oro del ataúd junto con el de la máscara mortuoria cuestan alrededor de USD $2 millones.

En el 2019 fue descubierto en Luxor, por un grupo de arqueólogos egipcios 30 sarcófagos de madera con momias de hombres, mujeres y niños, que se cree que pertenecen a las familias de los sumos sacerdotes. El ministro de Antigüedades de Egipto, describió los ataúdes de 3.000 años de antigüedad, como "excepcionalmente bien conservados y coloreados". Se planea exhibir estos sarcófagos en el Gran Museo Egipcio.

3. San Pietro en Bevagna, Italia

A solo metro y medio de profundidad en las cristalinas aguas de San Pietro en Bevagna, en la marina Manduria; yacen 23 sarcófagos de mármol blanco. Los veinte sarcófagos de mármol blanco inacabados que varían en tamaño, fueron encontrados como parte de los restos de un barco romano que transportaba un cargamento de sarcófagos de mármol del siglo III d.C.

4. Tumba de Rómulo

Según arqueólogos, la tumba subterránea y el templo construido a su alrededor datan del siglo VI a.C. y perteneció al antiguo rey de Roma: Rómulo de quien se dice fue amamantado por un lobo.

El sarcófago de piedra del siglo VI a. C., con un altar circular que lo acompaña, fue descubierto bajo el Foro en el corazón de la capital de Italia hace décadas, pero los expertos no pudieron ponerse de acuerdo sobre si pertenecía o no a la figura legendaria. Según la leyenda, Rómulo fundó la ciudad después de matar a su hermano gemelo Remus.

5. Sarcófago de los Esposos, Italia

El sarcófago de los esposos es una urna funeraria antropoide (con forma humana), de color terracota que se encuentra en la ciudad de Cerveteri, Italia. Representa a dos cónyuges acostados juntos y cuyas cenizas o cuerpos enterrados están contenidos en la urna (según el tamaño). Fue descubierto durante las excavaciones arqueológicas en la necrópolis de Banditaccia de la antigua Caere durante el siglo XIX.

6- Sarcófago del Rey Ahiram, Beirut

El sarcófago fenicio más antiguo y famoso es el del del rey Ahiram. Fue descubierto durante excavaciones por arqueólogos franceses tras un deslizamiento de tierra causado por fuertes lluvias. Se conserva actualmente en el Museo Nacional de Beirut. Es especialmente famoso por la inscripción en caracteres alfabéticos fenicios, que comienza en el borde superior del lado corto del ataúd y termina en la tapa. Escrita de derecha a izquierda, esta inscripción representa el texto más antiguo que se ha conservado en escritura fenicia lineal.

7- Sarcófagos del Reino Medio, Egipto

En el Reino Medio, a diferencia del Reino Antiguo (donde los primeros ataúdes corporales estaban hechos de un papel hecho de papiro y goma), los ataúdes de madera se volvieron cada vez más comunes. Más tarde, algunos ataúdes corporales fueron hechos de piedra o cerámica e incluso (generalmente para la realeza) de oro o plata.

8. Sarcófagos Rishi, Egipto

Un sarcófago rishi es un ataúd funerario decorado con un patrón de plumas, que se usaba en el antiguo Egipto. Es típico del Segundo Período Intermedio egipcio, alrededor de 1650 a 1550 a. C. El nombre proviene del árabe ( risha ), que significa "pluma". Durante el Reino Antiguo y el Reino Medio, los ataúdes eran rectangulares. La primera forma de ataúdes antropoide (humano) aparecen en la XII ª dinastía. Estos diseños han copiado la forma de momias que muestran la cabeza y cuerpo humanos sin brazos ni piernas como si estuvieran envueltos en lino.

Fuente: Material utilizado en los conversatorios y cursos dictados.

This article is from: