Necromance marzo 2015

Page 1




INDICE

INDICE Y CONT ACT O CONTA CTO ACT O CONTA CTO 04 INDICE & CONT

06 THIRD DIM3NSION 08 HORN OF THE RHINO 12 SUSPIRIA RECORDS OR C. / ALBERT R. HÉCTOR 16 HÉCT

20 CORPORE

12

AIN PAIN 24 DISTILLING P OOD FIRE DEA TH BLOOD DEATH 26 BL AIN 32 IN VVAIN

36 GABEZIA AS CRITICAS 38 CRITIC

56 TÚ MISMO RED ACCIÓN REDA Director | Editor David Déniz Plaza

Redacción y maquetación David Déniz Plaza

Colaboradores en este número Aquiles Remón, Arcadio Rodríguez, Carlos Bermejo, Eduardo Rodríguez, El Hombre de Hojalata, Ema Shares Fury, Emily Gallardo, Héctor Lorenzo Socorro, Juan Angel Martos, Pablo Steele, Rita Cuesta Mogollón, Robin Rm, Santiago Hernández Mesa, Santi Machín, Xavier Bergada Marquina.

20

AS LIVE CRÓNICAS 60 CRÓNIC

70 TEMA A TEMA TS SHOT 78 LIVE SHO

24

Fotógrafos (Live Shots | Crónicas Live) David Déniz Plaza, Jaime (JaimePhotoLive), Juan Morillas (JuanMorillas Fotografía)

Crónicas de conciertos Fabio Fernández, José Mora, Pablo Balbontín, Rita Cuesta Mogollón, Sergio Martínez

En portada Corpore

Dirección de contacto

26

Necromance Digital Magazine Apartado de correos 234 38320 La Cuesta Tenerife - España

Email de contacto Consultas: digitalmag@necromance.eu Publicidad: advert@necromance.eu

Redes sociales Facebook: Necromancewebmag Twitter: Necromanceweb

Webs: Revista digital: issuu.com/necromancemag Web Magazine: www.necromance.eu

Dulcamara

04 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

36


Cor pore Corpore


THIRD DIM3NSION Nuestr o colaborador Héct or Lorenzo se encargó de entre vistar a esta banda madrileña que está dando que hablar en la Nuestro Héctor entrevistar escena P ower me tal nacional tras la salila de su trabajo ““Where Where the dragons lies…”; el encargado de cont estar a sus pregunPo metal contestar tas fue Ja vi, bat ería del grupo. Javi, batería Saludos!!! Vaya pelotazo que esta pegando este “Where the dragon lies”!! Ole vuestras narices por sacar un disco 100% power metal, género tan poco valorado y un tanto olvidado últimamente (opinión personal). Ya era hora de escuchar power metal de calidad y mas viniendo de una banda española!!! Muchas gracias, se agradece saber que no somos los únicos en pensar así. Soy un defensor del power a muerte. Empezamos, contadnos que se siente tras casi 9 años como banda sacar por primera vez un larga duración, vuestro primer disco oficial. ¿Ha merecido la pena todo le esfuerzo? Todo un alivio que, finalmente, todos estos años estén dando sus frutos. De momento está mereciendo la pena y estamos con más ganas que nunca, ya incluso trabajando en un segundo disco que esperamos tener listo para otoño de este año y que, creo, no va a defraudar en absoluto. Este Where the Dragon Lies se ha hecho esperar más de la cuenta, pareciera que nunca iba a llegar el día de que viera la luz. A lo largo de los años hemos tenido muchos problemas en la formación, cosa que nos impedía avanzar, teniendo que volver a la rutina de buscar sustitutos, ensayar el repertorio, empezar a rodar en salas… El disco teníamos intención de haberlo grabado sobre 2012, tras editar nuestra tercera demo, Ray of Light en 2011, con la que fuimos seleccionados para participar en el festival Granito Rock junto a Tierra Santa y Jorge Salán. Se marchó un guitarrista, y al año se volvió a marchar quien le sustituyó, con lo que de 2011-2012, nos pusimos en 2014 para encontrar el momento propicio de editar nuestro debut. ¿Que recibimiento esta teniendo este disco? ¿Hay un antes y un después desde su salida o todo sigue igual en el grupo? 06 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

Después de muchos años de incertidumbre hasta conseguir sacar el disco, muchos problemas a la hora de conseguir una estabilidad en la formación y diversos problemas personales que casi nos obliga a la disolución de la banda, supone un soplo de aire fresco, marca un punto decisivo en nuestra carrera. Volvemos a estar con la misma ilusión de cuando empezamos en el grupo, con más ganas que nunca de seguir adelante y trabajar duro para darnos a conocer. Estamos teniendo un recibimiento muy positivo, sobre todo por parte de los seguidores del power que, al fin y al cabo, son a quienes va dirigido nuestro disco. De ventas no sabría decirte, pero lo más importante para una banda debutante a nivel discográfico, son las opiniones de medios especializados y público y darse a conocer lo máximo posible, y está siendo excelente, en el territorio nacional e internacional. Por curiosidad, ¿hay escena en Aranjuez? Grupos hay alguno que otro. Están We All fall, con los que comenzamos casi a la par, ya con dos o tres discos en el mercado y que se lo han currado. Efrit que también acaban de editar su debut discográfico y seguro que también les va a ir muy bien. Bandas de rock en general abundan por Aranjuez, hay muchos más grupos por aquí de lo que nos pensamos. Pero tema de salas y garitos está completamente muerto. Hoy por hoy no hay ni siquiera un sitio donde poder escuchar metal, hace unos años teníamos un par de locales, ya ni una cerveza escuchando Iron Maiden nos podemos tomar. Por suerte estamos a unos minutos de la capital, donde abundan las salas de directos. Vuestro sonido es muy clásico, muy ceñido a los patrones del buen power metal. ¿Es esto un acierto o quizás creéis que os pueden tildar de poco innovadores?

Es un arma de doble filo. Tú, como seguidor que eres del power y como bien has comentado al abrir la entrevista, sabes que no se nos valora a los powermetaleros como debiera. Por el mero hecho de hacer esta música, ya se nos tacha de grupos de segunda división o repetitivos. Hoy día creo que está casi todo dicho en todos los estilos, seremos igual de innovadores que un grupo de hard rock, new metal o death. A quien le gusta le va a seguir gustando, y eso es lo único que importa, ser fieles a nosotros mismos, que ya sabrán valorarlo los auténticos seguidores. También es cierto que ahora mismo en España no abundan bandas de nuestro corte europeo, hay más demanda, lo cual nos está abriendo más puertas en estos momentos. ¿Cómo se lleva al directo temas con tantos matices, melodías, arreglos..? ¿Tenéis miedo de sonar un poco mas “light” al arreglar los temas para el directo? Hasta ahora apenas hemos hecho demasiados arreglos en el disco, algún teclado de relleno de fondo, pero poco más, el resto que se ha grabado en el disco es tal cual lo llevamos al directo. No creo que realmente se note la diferencia de tan pequeños detalles. Algo que siempre he tenido claro es no grabar nada que no podamos llevar a cabo en directo. Para las nuevas composiciones si estamos pensando en meter algo más de teclado. Puedo asegurarte que no se va a apreciar la diferencia a partir de ahora con estos arreglos que comentas, estamos trabajando en este asunto y pronto daremos noticias al respecto (y no estoy hablando de samples precisamente). ¿Cual es la canción que más define a la banda? ¿Porqué elegir Tree of Life como video? Ray of Light, sin dudar. O cortes como Tree of Life o The Colour of the Sign. Ray of Light es demasiado largo para grabar un videoclip, así que de entre otras


opciones igualmente válidas del disco, nos decantamos por Tree, que tiene una duración más apropiada y es un tema muy claro y directo, además de aportar el sello de identidad de Third Dim3nsion. Me ha parecido muy buena la labor compositiva del grupo, ¿cómo surgen esas ideas, como se construye un tema de Third Dimensión?. En los primeros años de la banda alguien llegaba con algún riff o una idea al local, y se iba desarrollando entre todos. Hoy dia esto ha cambiado, normalmente Miguel, José o Sergio traen su composición completamente compuesta o a un 90%, y ya es cosa de ensayarlo como banda e incluir algún aporte o idea que podamos ofrecer los demás para mejorar el resultado final. De las letras suele encargarse José, que las compone a partir de sus propias melodias de voz o las que canta Miguel. Nunca se compone primero la letra. Antes, José o Miguel hacen las lineas de voz, y sobre eso José compone la letra encajándola a la perfección en esa melodía. Mención especial para Miguel Angel, increíble trabajo a las voces, mucho gusto en la interpretación y un registro escandaloso. ¿Mejor ahora como vocalista o antes como guitarra y voz? Sobre todo gana en movilidad encima del escenario, puede ejercer perfectamente como maestro de ceremonias sin estar lastrado por la guitarra. Este es el motivo principal por el que dejó las seis cuerdas aparcadas, a pesar de que le encanta y es un excelente guitarrista. Nunca ha tenido problema en compaginar guitarras enrevesadas y solistas con sus partes vocales, pero le impedía desarrollar 100% ninguna de las dos facetas. Como banda hemos ganado encima del escenario dividiendo esos aspectos. Supongo que os han preguntado mil y unas veces por las bandas que han influenciado a Third

Dimension, creo que es obvio, jejeje. Siendo un fan acérrimo del power metal, y sobre todo de Helloween, os será fácil entender lo que he disfrutado con vuestro trabajo, permitidme un pequeño juego..a ver si podéis puntuar del 1 al 10 estas bandas, quizás no tan reconocidas y clásicas, pero sin duda referentes del power metal de los últimos años, así como definirlas con una sola palabra. CELESTY, MORIFADE, DREAMTALE, HEAVENLY, SECRET SPHERE: Aquí vas a pillar (risas), se nota que el power es lo tuyo. Estoy completamente pez con estas bandas. Solo conozco a Heavenly de un par de discos, cuando los anunciaban como los clones de Helloween en su campaña publicitaria del Coming From the Sky, los cuales me gustaron bastante y Secret Sphere, que también llegué a escuchar algo por aquella época, pero no me preguntes qué. Morifade los conozco pero no les he seguido la pista. Yo soy más de la familia Helloween (Gamma Ray, Freedom Call, Iron Savior, Primal Fear…). Me parece injusto puntuarlos sin conocerlos en profundidad. Solo te diré Heavenly, que tengo más conocimiento de ellos, les daría un 8. Aparte de vuestro aparición en Mayo en el “Metal in Charca”, ¿hay nuevas fechas ya cerradas? ¿posibilidad de gira peninsular e incluso fuera de España? Vamos un poco organizándonos al día, con este disco al sacarlo tan tarde al mercado no hemos podido planificar una gira en condiciones. No sabemos si habrá muchos conciertos, alguno irá saliendo aunque, probablemente, haya que esperar a que regresemos con un segundo álbum este otoño para anunciar una gira como es debido. Fuera de España nos llegan noticias que al parecer estamos funcionando bien y podría ser una posibilidad para el segundo disco, siempre que sea viable económicamente, todo se irá viendo a lo largo del año según vaya funcio-

nando este Where the Dragon Lies. ¿Que banda/s españolas nos recomendarían? ¿Hay power metal español para rato? Power cantado en inglés no abunda demasiado en España, deben estar escondidos como nosotros hasta ahora (risas), pero tenemos combustible para aguantar y resistir. Te puedo decir por ejemplo, sin ir a los grupos de toda la vida, el último grupo con quien compartimos escenario el pasado noviembre, Nova Era, grandes músicos todos ellos. Cain´s Dinasty que llevan publicados varios discos son muy recomendables también, escúchalos y me dices que te parecen. Esta última es un lujo personal, ¿Deris o Kiske? Voto por un tercero en discordia, Hansen!. Argh no me hagas esto, Kiske es mejor cantante, pero es que Andi es muy simpático el jodio (risas). Los dos tienen cosas muy buenas. Vocalmente en sus mejores años Kiske gana por goleada, sobre todo en directo (al menos en su época con Helloween), que Deris lo sufre mucho. Deris lo que tiene es una puesta en escena magnífica, es un gran frontman, muy cercano con el público y sabe como meterse a la gente en el bolsillo con su simpatía. La mayoría diría Kiske sin dudar pero, ¿no puedo elegir a los dos (risas)?. Enhorabuena por este trabajo, muchos éxitos!! Gracias por la entrevista, la he disfrutado mucho. Un saludo!

ENTREVISTA: Héctor Lorenzo Socorro


HORN OF THE RHINO En primer lugar quier o agradecer a HORN OF THE RHINO el honor como fan de la banda el poderles entre vistar y así sacar quiero entrevistar algunas dudas que ttendrá endrá muc ha gent e sobre uno de los ref erent es a niv el nacional de la música e xtrema. mucha gente referent erentes nivel extrema. sobre todo fuera, pero seguimos siendo una banda muy, muy underground, casi como cuando empezamos. Es un rasgo característico en las ediciones físicas de HORN OF THE RHINO el artwork que utilizáis, ¿confiáis siempre en la misma persona? ¿van acorde con la temática del disco? Hemos repetido con algún portadista pero todas las ilustraciones no las ha hecho la misma persona. Siempre van acorde con la temática. Otra pregunta en referencia a la pregunta anterior es si cuando componéis un disco, letras y música cuentan van dirigidas en una sola temática o sin embargo cada tracks es una pequeña historia. Depende del disco. Este último CD es conceptual.

Tras la salida al mercado de “Summoning Deliverance” ¿cuáles son los planes más próximos de la banda ? Tocar y promocionar el disco por donde sea posible. ¿Cómo se desarrolló la grabación de” Summoning Deliverance”? ¿dónde se desarrolló? ¿lo masterizais en algún estudio para sacar vuestro sonido característico? Grabamos en Koba, como viene siendo habitual en nuestros últimos trabajos. No entiendo muy bien lo que preguntas sobre la masterización. No estoy seguro de que tengamos un sonido característico, ya que siempre hacemos que los discos suenen diferentes entre sí; lo que puede ser característico es la composición, ya que los temas los escribe la misma persona.

08 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

Este último disco particularmente creo que destaca por la gran cantidad de cambios en algunos de los cortes, ¿En qué os influencias para tanta variedad dentro de un estilo tan definido? Depende de muchos factores: dónde tengas la cabeza a la hora de escribir, lo qué escuches, leas, veas… ¿Tenéis algún método de composición? ¿O simplemente llegáis al local y dejáis que la magia fluya? Los temas los escribe Gálvez. Luego, en el local, entre todos se les da el toque final. Ya lleváis desde “Weight Of Coronation” trabajando bajo el brazo de los Checos “Doomentia Records” ¿ha supuesto para ustedes un gran salto promocional el fichar por un sello del extranjero? Se podría decir que nos conoce algo más de gente,

HORN OF THE RHINO es un grupo del que han tildado con un montón de etiquetas pero fuera de todo eso cada uno de ustedes tendrán sus propias influencias que hacen que HORN OF THE RHINO sea único, ¿Cuáles son las de cada uno? Muy variadas. Consumimos muchos estilos. Unos tiran más por el death metal, otros por el hard rock, funk, soul, thrash, doom, etc… Y para terminar y que la gente que no haya tenido el gusto de disfrutar de un directo de HORN OF THE RHINO ¿Cómo describiríais el sonido y el espectáculo en directo de la banda? Aplastante.

ENTREVISTA: Santiago Hernández Mesa





SUSPIRIA RECORDS Quintas y Miguel, Miguel y Quintas… Suspiria R (Vigo/Astorga) entrevistas Records endrán como orga) inauguran una tanda de entre vistas que ttendrán ecords (Vigo/Ast sonas que trabajan para que, sin mo otagonistas a esas per pr movver las cuerdas de una guitarra, podamos disfrutar de la música. personas pro ta. a queda muy comple vista yya xtiendo más, que la entre No me e completa. entrevista extiendo Hola Quintas y Miguel, los jefes de Suspiria Records. ¿Os pillo muy liados o no soléis responder muchas entrevistas al mes? ¿Por parte de los medios de comunicación/promoción notáis interés por vuestro trabajo en Suspiria Records? ¿Qué medios son los que os están apoyando más a la hora de mover el nombre de Suspiria Records? (Miguel) Hola Arcadio, encantados de responderte, sí que nos pillas liados, pero no por responder entrevistas precisamente, jaja… Estamos teniendo un principio de año realmente agotador, ¡y lo que se nos viene encima! Cada vez notamos más interés por parte de los medios, cosa que es completamente lógica, y la verdad es que no queremos dar nombres porque no queremos olvidarnos ninguno, pero sí que siempre agradeceremos a Irene López y Subterráneo Heavy por hacernos nuestra primera entrevista y estar apoyándonos desde que conocieron nuestro sello. (Quintas) Hola Arcadio, la verdad es que no solemos responder muchas entrevistas, el interés suele estar en los grupos y no en el sello, ellos son los que hacen que este siga funcionando. El interés de los medios fue creciendo con el tiempo, el trabajo de estos años se está viendo recompensado en este sentido. Como dice Miguel, hay muchos medios que nos apoyan desde el principio y cuando digo medios, me refiero tanto a prensa digital como escrita o a esos fotógrafos que siempre cubren los bolos de los grupos de Suspiria. Cuando uno se decide a crear un sello discográfico, ¿qué se lleva dentro? ¿Qué es lo más difícil a la hora de montar un sello discográfico? ¿Qué papeles son los que más cuesta a la hora de emprender una tarea semejante? ¿Teníais experiencia previa? ¿Alguno de vosotros tocaba o toca en alguna banda de música? (Miguel) Se llevan muchas ganas, mucha pasión por la música y aportar grupos de calidad a la escena, que es lo que pretendemos. Lo más difícil es compatibilizar tu vida con el sello, ya que cada vez necesitamos más horas para seguir el ritmo; también algún que otra decepción y/o desencuentro, pero son los menos… Personalmente, lo que más me cuesta es que nuestro trabajo no llegue a satisfacer a nues12 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

tros grupos, es una incertidumbre que muchas veces no tiene fundamento, pero bueno… En cuanto a lo de tocar en algún grupo, tenemos un pasado turbulento, jajajaja… Sí que lo intentamos, pero no llegamos a nada. Hay un vídeo doméstico donde tocamos en nuestro grupo punk. Algún día saldrá a la luz, pero previo pago de una cantidad que nos permita dejar de trabajar y dedicarnos exclusivamente a Suspiria, jajaja… (Quintas) Lo más difícil es decidirse a hacerlo, planificar todo, estructurar la forma de trabajo (más estando uno en Vigo y otro en Astorga). A nivel de papeles no nos complicamos la vida, sabíamos que teníamos que darnos de alta en x epígrafes para poder editar, distribuir, vender, etc. Pero para esto usamos una gestoría que nos lleva todo este tema. Sobre la experiencia… pues teníamos experiencia en montar conciertos, festivales y demás pero no como sello y, la verdad es que, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Como dice Miguel, sí que llegamos a tocar pero yo lo dejé por falta de tiempo. De vez en cuando aún subo al local a tomarme una cerveza con ellos. ¿Por qué llamar al sello discográfico Suspiria Records? ¿Costó muchos suspiros y noches en vela montar el sello? ¿Cuántos discos y de qué estilo musical habéis editado desde vuestra creación? ¿Es Suspiria Records vuestra única ocupación laboral? (Miguel) La verdad es que no nos costó demasiado decidirnos. El origen del nombre es muy sencillo: aparte de la música, me encanta el cine, sobre todo fantástico y de terror, y mi director favorito es Dario Argento. Una de sus obras maestras, “Suspiria” me fascina, así que le dije a Quintas que la viese y si le gustaba y le parecía apropiado, le poníamos ese nombre al sello. Y así fue. Las noches en vela las pasamos más ahora que al principio, jejeje… Hasta el momento llevamos 14 discos editados, casi todos de thrash o death y sus variantes, aunque en el mes de abril editaremos junto a Total Steel Records el disco de ATREIDES, “Cosmos”, que es power metal, por lo que nos despegaremos un poco de la etiqueta que tenemos de metal extremo. No vivimos del sello, ni muchísimo menos, por lo que los dos tenemos trabajos diferentes, y menos mal, con la que está cayendo

(Quintas) Suspiria Records… es lo que tiene trabajar con un friki del cine de terror… La verdad es que lo pensamos mucho antes de decidirnos a empezar con el sello. Lo que no queríamos era empezar un proyecto así sin tener claro que podíamos llevarlo adelante. El proceso fue lento porque tuvimos que buscar información de todo tipo, crear una base de datos de prensa, distribuidores, etc. También costó bastante arrancar porque es difícil que los grupos confíen en ti si no te conocen de nada y más con tantas estafas como hay en torno a la música. Creo que con nuestro trabajo nos estamos ganando esa confianza. Funcionamiento y condiciones. Hay gente que no ve bien pagar por editar su propia música, pero a mí me gusta ser muy claro y hay que saber cómo están las cosas. Se venden muy pocos CD y es muy complicado, independientemente de la calidad que se tenga, que un sello discográfico confíe plenamente en ti. ¿Cómo funciona Suspiria Records? ¿Qué es lo primero qué hay que hacer si quiero editar un disco con Suspiria Records? ¿Pedís dinero a los grupos que quieran editar algo con vosotros? (Quintas) Nosotros confiamos plenamente en todos los grupos que editamos, sería genial poder financiar la edición de los discos y recuperar esa inversión con la venta pero, desgraciadamente, la venta de discos es cada vez menor y se hace imposible llevarlo de esta forma y no palmar una burrada de pasta cada año. Nuestro trabajo se basa en potenciar ese lanzamiento con campañas de promoción y distribución, hacer que el grupo suene en todos los lados posibles, que no sea un disco más en la estantería o trastero de los componentes. Lo primero y principal para editar con Suspiria Records es que el disco nos guste, si nos gusta, le enviamos nuestras condiciones al grupo (tenemos varios packs y el grupo decide cual le va mejor o mejor se ajusta a su economía) y, si las dos partes estamos de acuerdo, seguimos adelante. ¿Si pedimos dinero? pues tenemos packs de promoción que tienen cada uno su precio, un precio muy ajustado al coste real de todo lo que hacemos. El objetivo es potenciar a nuestros grupos, no vivir de ello. Una vez que tengo editado un CD con Suspiria


Records, ¿qué clase de promoción voy a tener a cambio? Yo tengo algún CD de Suspiria Records y me lo han enviado de promoción, aunque no sé quien, es decir, sé que algunas bandas de vuestro catálogo firman con agencias de promoción y el CD me lo enviaron, pero no sé si a través de vosotros o de la agencia… no me acuerdo, y como escribo en varias webs, pues muchas veces tengo un lio enorme. La pregunta, ¿firmo con Suspiria Records y donde podré ver mi disco reseñado o para qué web o revista responderé una entrevista? ¿Qué apoyo promocional brindáis a vuestras bandas? (Quintas) Como bien sabrás, a los medios os llegan cientos de promos de sellos, agencias, grupos, etc. y a veces es imposible cubrir todas, otras veces el disco no gusta o no es el estilo del medio que lo recibe. Cada medio decide si hace reseña o no, nosotros no podemos obligarlos, solamente enviarle la promo pero ellos tienen la última palabra. No te puedo garantizar que tu disco sea reseñado en x revista, fanzine o web, lo que sí te puedo garantizar es que buscaremos la forma de que obtengas resultados. En la Tienda Tipo he visto algún CD editado por Suspiria Records. Tienda Tipo no tienen malas condiciones, tú pones el precio, ellos sacan un catálogo con la portada del disco y lo mueven a nivel nacional, pero te pagan a los tres meses, se quedan con un 30 % del precio de venta y hay que dejar los discos en depósito, ¿trabajáis habitualmente con ellos o solo para discos puntuales? (Miguel) En Tipo tienen todos nuestros discos, nos han apoyado desde nuestra primera referencia, nunca nos han puesto ni una sola traba, es un placer trabajar con ellos, son gente seria y me encanta que sigan en la brecha después de tantos años. Créeme cuando te digo que en mis buenas épocas económicas yo me gastaba mucho dinero en Tipo. Nunca nos han cobrado por poner nuestros cds en su catálogo impreso. Tipo es un referente a nivel estatal, teníamos claro que nuestros discos tenían que estar allí y, la verdad, es que estamos muy contentos con ellos, el trato siempre ha sido muy bueno. Y ¿conoces el servicio de Postal Rock? Es la gente de la revista Rock Estatal y Rock CD Records. Por 240 euros te recogen en casa 200 discos y los mueven por medios. Te aseguro que al menos si cumplen y dan cobertura amplia a esos discos, incluida la revista Rock Estatal. Está claro que no vas a enviarles 200 copias iguales de una edición, pero negociar con ellos y enviarles 50 copias de cuatro de tus lanzamientos y así mover, aunque sea sólo una vez, masivamente los discos de Suspiria Records, ¿cómo lo veis? (Quintas) Conozco este servicio porque nos enviaron algunos correos con sus ofertas. La verdad es que nos interesó bastante cuando la vimos, pero ese tipo de envíos los hacemos nosotros desde el principio y así tenemos completo control sobre lo que sale y hacia dónde sale. También afecta al tema de que si empiezas a subcontratar servicios, el presupuesto final se dispara. Os podría preguntar por otras revistas, pero suele ser lo mismo: o sueltas pasta o no te hago caso. Suspira Records tiene la baza de contar con Diva Satánica, vocalista de BLOODHUNTER, como redactora de La Heavy y eso siempre es un buen apoyo. Yo he visto reseñas de BLODDHUNTER en esa revista y Diva Satánica suele mover, digamos, grupos menos afines a la línea editorial de la revista del Mariskal. ¿Vosotros notáis esa promoción o apenas repercute en vuestro trabajo? (Miguel) No tenemos buenas experiencias con la prensa escrita estatal, aunque últimamente sí que alguna revista publica alguna noticia nuestra, cosa que se agradece. Lo de Diva me parece genial, hace un trabajo excelente, aparte de ser una chica encan-

tadora, creo que está haciendo muchísimo por el papel femenino en el metal en España. Es lógico que la gente de su publicación se interese por el trabajo de una compañera de redacción. (Quintas) Creo que ver nuestras notas de prensa publicadas en algunos de estos medios (en los de soltar pasta) sin que nos pidan nada a cambio es señal de que las cosas se están haciendo bien y que nuestros grupos son de gran interés para ellos y para el público. ¿Suspiria Records organiza conciertos? ¿Os involucráis en organizar conciertos donde vuestras bandas puedan darse a conocer un poco más? (Miguel) Por el momento no tenemos ni management ni booking, pero sí que queremos que cada año nuestros grupos (o todos los que puedan y/o quieran) se junten en el Suspiria Fest., cuya primera edición tuvo lugar el año pasado. Podemos adelantarte que este año repetiremos, y mientras vaya teniendo aceptación, repetiremos. (Quintas) El tema de los conciertos es algo que está ahí, pendiente de llevarlo adelante pero, de momento, no tenemos tiempo suficiente para hacer los dos trabajos y que el rendimiento no se vea afectado. La distribución siempre es el problema mayoritario. Ahora sacar 1000 copias en cedé lo puedes hacer aproximadamente por 680 euros IVA incluido, pero ¿después que hago con las copias?, ¿cómo las muevo? Tiendas de música quedan cada vez menos, discos se venden pocos… ¿dónde podemos encontrar los discos de Suspiria Records a parte de en vuestra tienda on-line? (Miguel) En España están en Tipo, Leyenda Rock, Pentagram y Loita Underground (Vigo). Nuestros últimos discos también están en Necromance y Shop Circus. Además, trabajamos con muchos sellos y distribuidoras de Italia, Holanda, Brasil, Japón, Rusia, EE.UU., Francia, Canadá, Polonia, Ucrania, Austria, México, Grecia, Corea, China… Poco a poco vamos aumentando la distribución, algo esencial para que la música de nuestros grupos se conozca en cualquier país del mundo. (Quintas) Y en nuestra tienda online, que enviamos a cualquier parte. Uno de vuestros últimos fichajes es MISTWEAVER, que en marzo de 2014, antes incluso de estar con vosotros, les entrevisté para Necromance. ¿Solo habéis firmado un contrato para la edición en CD? La portada de su “Nocturnal Bloodshed” bien podría merecer una edición en vinilo… ¿se sabe algo o nos quedamos solo con el CD? (Miguel) En principio, el contrato es para este cd, aunque ojalá podamos repetir, es un grupo al que seguimos y admiramos desde hace muchos años. Tienes toda la razón en cuanto a la portada, pero por el momento no habrá edición en vinilo, quizás en el futuro… (Quintas) La edición en vinilo siempre estuvo presente en Suspiria Records, “Nocturnal Bloodshed” sería una buena forma de empezar. La pregunta de opinión discutible: ¿crees que en este país cuesta más comprarse un disco por la crisis que nos han hecho padecer o por una cultura tipo “Lazarillo de Tormes”? Internet no es gratis, hay que pagar una conexión, pero luego alguno peta el disco duro con emepetreses y películas, pero si es verdad que en otros países se valora más la música como cultura que aquí, aunque se tenga internet se suelen comprar todavía discos o películas. En España la picaresca y el “vale todo” gobiernan casi desde el albañil de la obra al diputado que dice ser más honrado. Tú, ¿cómo lo veis? (Miguel) Se podría hablar horas sobre esto, la verdad. Internet es un gran medio de difusión cultural, y si no fuese por ella, seguramente no conoceríamos

ni la mitad de grupos que conocemos hoy en día. La cosa está como está, porque no hay un duro y cuesta desembolsar dinero ya no sólo en música, si no en otras cosas más básicas. Pero también te digo que los aficionados al metal suelen comprar bastante música, aunque sí es verdad que se prefiere pagar 20 euros por el nuevo de ARCH ENEMY que 10 por el de BLOODHUNTER, por ponerte un ejemplo. Es como todo, en España falta mucho apoyo a la escena en general, pero hay que seguir peleando… (Quintas) Tenemos que ser conscientes de que estamos pasando por un momento muy jodido económicamente, casi todos vamos al límite de nuestro bolsillo y, si tienes que prescindir de algo, lo primero serán tus vicios o hobbies. Siempre pensé, y sigo pensando, que internet es una herramienta de promoción y trabajo, creo que si 1.000 personas se descargan un disco y, de esas 1.000, van 200 a los conciertos del grupo es más beneficioso (a todos los niveles) que si venden 200 copias y van 15 a los conciertos. Lo que me jode de esto es que los que más se quejan son los que más cobran, alguno de ellos se declaró anarquista (hace muchos años en un debate de TV) y ahora no para de quejarse y arrimar el hombro al otro lado. Si quieres nombre… Loquillo. Antes de acabar, ¿podemos escuchar las bandas de Suspiria Records en algún Bandcamp o en la misma página del sello discográfico? (Quintas) Todos los discos de Suspiria Records están en Spotify, por lo que cualquiera con conexión a internet puede escucharlos de forma gratuita y dándole un pequeño beneficio al grupo. Además de esto, casi todos los grupos tienen su propio Bandcamp, canal de YouTube, Reverbnation, etc. ¿Planes a corto o a largo plazo? ¿Qué nuevos discos verán la luz bajo Suspiria Records? ¿Tenemos Suspiria Records para largo? (Miguel) Ahora mismo estamos metidos de lleno en la promoción de “Nocturnal Bloodshed” de MISTWEAVER, que es una auténtica obra maestra. En abril, como dijimos antes, sale “Cosmos”, de ATREIDES, y el siguiente será “Abyssal throne”, de NETHERTALE. Estos dos discos van a dejar boquiabierto a más de uno, tienen una calidad excepcional. Tenemos varios discos que están a la vuelta de la esquina, así que por el momento hay Suspiria para largo. La prueba está en que cada vez tenemos más trabajo, por lo que seguiremos dando guerra mucho tiempo. (Quintas) Queremos que haya Suspiria Records para rato y, si seguimos en esta línea habrá. Está en nuestras manos. Hay que seguir trabajando. Pues espero haber dejado unas preguntas amenas, tanto para vosotros como para lograr enganchar a los lectores. Si me dejo algo añadirlo vosotros mismos… (Miguel) Personalmente, quiero agradecer tu interés y darnos la oportunidad de contestar esta entrevista tan interesante y completa, me ha encantado. Y desde luego, será un honor aparecer en un pedazo de publicación como es Necromance. También queremos agradecer a nuestros grupos que nos hayan permitido ir creciendo con ellos, sin su calidad nadie se interesaría por nosotros. Muchas gracias Arcadio. (Quintas) Muchas gracias, Arcadio. Una entrevista cojonuda. Este año haremos la segunda edición del Suspiria Records Fest si os cuadra bien, ya sabéis, estáis invitados. Un saludo para Necromance y para todos los lectores.

ENTREVISTA: Arcadio Rodríguez NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 13




HÉCTOR COLÓN & ALBERT RGUEZ. El sábado 3 1 de ener 31 enero ebrero Centro Navvar arcles o y el domingo 1 de FFebrer ebrer o ttenía enía lugar en el Centr o Cultural de Na cles la grabación del segundo or Colón y Alber odríguez. Ec har on una mano más Riott of Violence a cargo de Héct Héctor Albertt R Rodríguez. Echar haron videoclip de la banda de Death Melódico Rio o misma me presenté, decidí hablar un poco con los dos cineastas. El videoclip saldrá a la luz en Abril, de 1 00 e xtras, y como yyo 100 extras, ant es de la gira por ttodo odo el país con Dehuman y Gra antes Gravvecrusher ecrusher.. ¿Cómo surgió la idea del videoclip? (Héctor) Pues bueno, hablamos con Riot y ellos tenían bastante clara la idea de lo que querían en el videoclip. Entonces a partir de lo que nos estuvieron explicando, se cogió e hicimos la historia un poco basándose en lo que querían representar en el videoclip, se transcribió y se les presentó a ver si les gustaba. Ahí nos dijeron que adelante. (Albert) También hay que decir que nos dejaban bastante margen de maniobra. La canción estaba relacionada con la idea de la educación y entonces nos dieron esa historia, una especie de “sinópsis”. ¿Habíais trabajado anteriormente con ellos? (Albert) Yo sí. ¿En el videoclip de pink mist, verdad? (Albert) Sí, eran otros años y otras épocas. Pero sí, realmente hay que empezar desde abajo. ¿Entonces te contactaron a ti para este nuevo? ¿Ya os conocíais? (Héctor) Bueno, es que Albert y yo co-dirigimos desde hace relativamente poco, pero hicimos un corto en Setiembre de 2014, y actualmente estamos haciendo la post-producción de sonido. Y en cuanto acabemos la idea es moverlo por distintos festivales y tal. Y en realidad nos conocimos en el videoclip de Katarsick, mi grupo. Él vino al rodaje y ahí nos conocimos y empezamos a hablar. Un día me pasó un guión y lo volvimos a reescribir, de donde salió nuestra pequeña obra de arte. (Albert) Estamos igual de enfermos los dos, jajaja. ¿Qué género soléis tratar? (Héctor) Sinceramente esto fue un poco, no qué género tratar, si no más bien qué nos apetecía hacer. Y a partir de una idea y una historia que teníamos; bueno, que tenía Albert, cogimos y la reescribimos y la adaptamos un poco a lo que nos apetecía hacer realmente. ¿Y el corto lo presentaréis en algún festival de por aquí? (Héctor) Sí, la idea es presentarlo donde lo acepten, jajaja

16 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

(Albert) Exacto. ¿Es muy bizarro, pues? (Héctor) En el guión es mucho más bizarro de lo que es, porqué nosotros acabamos de escribir el guión y nos pusimos a pensar en qué actor querría hacer eso. Porqué hay violaciones, sexo, mamadas, etc. Pero claro, tu lo leías tal y cual y pensabas “Hostia puta, ¿Quién va a querer hacer esto?”. Luego es otra cosa cuando lo plasmas y lo grabas, que queda totalmente diferente. Es mucho más sutil. (Albert) Es decir, una idea bizarra grabada seriamente. (Héctor) Puedes grabar una violación de muchas maneras, por ejemplo. (Albert) Por supuesto censura no hay, es grotesco. Como dice nuestra directora de foto, “grotesco pero bonito”. (Héctor) “Tenemos visita” se llama el corto, por cierto. Y os dedicais profesionalmente a dirigir, ¿o es más bien un hobby? (Albert) No, hobby no. Intento que sea lo más profesional posible. La vida está como está y entonces hay que trabajar. ¿Y qué os gusta más: hacer videoclips, cortos, estáis pensando en hacer algún largometraje…? (Héctor) Ui! Pues ahora mismo estamos empezando a escribir una serie. (Albert) Nada de Los Serrano ni Médico de familia, jajaja. (Héctor) La idea viene porqué el actor Javi Jiménez (Krakóvia, Polónia, al ataque, Força Barça, etc.) es uno de los actores principales del corto. Entonces el tiene una productora y hablando con él nos hizo la propuesta de que presentaramos la idea de una série. Nos explicó más o menos las líneas de lo que se está vendiendo y tal. Cogimos cuatro parámetros y a partir de ahí ya estamos empezando a darle vueltas. La cosa está ir poco a poco. (Albert) Es más complicado de lo que parece desde fuera, hay mucho trabajo jodido detrás. (Héctor) Y tema género, abarca todos los géneros.

Ahora mismo hay márgen de maniobra, porqué si te fijas todas las séries que están saliendo ahora (Walking Dead, Juego de Tronos) contienen cosas como decapitaciones, sexo explícito, cabezas que se revientan, etc. Es decir, que ha cambiado un poco la visión que se tenía de séries y de lo que le puedes dar al público hoy en día. (Albert) Lo importante es el planteamiento de planos. ¿Y a nivel personal sois seguidores de Riot of Violence, sois amigos? (Albert) Sí, somos amigos desde hace mucho. (Héctor) Bueno, yo los conozco porqué hemos coincidido en algún concierto tocando. Son muy buenos, Joan tiene una voz espectacular, que se te mete por dentro y no sale, el muy cabrón, jajaja. Y yo creo que el videoclip será una buena tarjeta de presentación. (Albert) Este videoclip es mucho mejor que el anterior, tiene mucha más calidad. (Héctor) Realmente en cualquier rodaje hace falta dinero, pero con un poco de ingenio y tiempo, y saber moverse y tal, consigues cosas muy buenas. Habéis arrastrado a muchísima gente a Navarcles. ¿Esperábais que viniese tanta gente a colaborar? (Héctor) Esto más bien hay que romper una lanza a favor de RIOT, que han sido los encargados de la producción. Yo me he sentido un poco desnudo, porqué yo soy un obseso de la producción. Y esta vez no tenía una mierda controlada. Pero eran ellos los que se encargaban de la comida, los extras, etc. Y nos dijeron que el sábado habían 110 extras y hoy habían 20 y pico, que era exactamente lo que hacía falta. Estamos muy contentos, se lo han currado muchísimo. Y para finalizar, ¿Alguna anécdota que añadir? (Albert) Una anécdota importante, es que normalmente en un rodaje se acaba más tarde de lo que se dice, y ayer acabamos dos horas antes. (Héctor) Y hoy tiene pinta de que también.

ENTREVISTA: Emily Gallardo





CORPORE 20 15, un año que está tra o de la escena me tal nacional . “She cames lik e a hurricane”, 2015, trayyendo (y traerá) grandes ediciones dentr dentro metal like tra prueba de ello y es que los cchicos hicos de CORPORE se han mar cado un pedazo de trabajo donde queda clar o que los otra marcado claro es o element os modernos de la música, los sampler e de la mano de los ritmos perffectament ectamente elementos samplerss y los arreglos electrónicos pueden ir per aplastant es y demoledores… No dejes de leer esta entre vista y por supuest o, de escuc ha est e CD. aplastantes entrevista supuesto, escucha este Lo primero es daros la bienvenida a las páginas de Necromance Digital Magazine y agradeceros el tiempo que os habéis tomado para contestar estas preguntas. Formados en el 2006 ¿se ha mantenido la formación original de la banda? ¿quiénes son los miembros actuales que componen CORPORE? ¿Habéis estado anteriormente en otras bandas? Así es, desde nuestro comienzo en 2006 somos los mismos integrantes: Lucas Toledo a la voz y electrónica, Mike Dawson y David “The Doctor” a las guitarras, Kintana al bajo y James “The Commander” a la batería. Todos nos conocemos desde 2002 y por separado ya habíamos tocado antes juntos en dos bandas anteriores: Lucas, Mike, Kintana y James tocaban en Incesto Canibal y también Lucas y yo tocabamos en Caída Libre, dos bandas zaragozanas muy jovenes. Por aquella época Lucas era guitarra y al formarse Corpore pasó a la voz.

tra en “she cames like a hurricane”? ¿Crees que la propuesta musical de CORPORE está definida ya al 100% o, por el contrario, quedan terrenos aún por explorar? Ha sido una evolución completamente natural que se ha desarrollado a lo largo de todos estos años. Creo que se puede apreciar muy bien en nuestra discografía. En 2006 ya escuchábamos los primeros EPs de Enter Shikari y esta idea de fusionar la electrónica con metal nos cautivó. Esto se aprecia muy bien en temas como “Prisión” de nuestro segundo trabajo o en “Another Eternity” del tercero. Para este nuevo disco queríamos un sonido más agresivo en todo, así que endurecimos las guitarras y la electrónica. Nuestra propuesta ha sido una continua evolución ya por nuestra forma de ser necesitamos experimentar y explorar nuevos terrenos musicales, seguiremos ese camino.

¿Cuáles eran los objetivos de CORPORE cuando se formó la banda? ¿crees que se han ido cumpliendo estos a lo largo de vuestra trayectoria musical? Desde nuestro comienzo vimos que podíamos hacer grandes cosas juntos, el objetivo más directo fue comenzar a trabajar duro para conseguir la mayor calidad posible en cuanto a composición, sonido e imagen del grupo. Escuchábamos mucha música de fuera que no veíamos reflejada en bandas nacionales y decidimos dar un paso hacia adelante siguiendo nuestros gustos. Se han ido cumpliendo aunque aún nos queda mucho camino por recorrer, en muchos aspectos nos sentimos como si estuviéramos comenzando y queremos darnos a conocer al máximo posible para que Corpore siga creciendo.

A lo largo de vuestra trayectoria he podido apreciar que CORPORE muestran especial atención a su imagen y estética ¿puede hablarnos de ella (que me gusta bastante por cierto) y de esa “pasión” por el color rojo? Justamente el rojo representa eso, nuestra pasión por la música que hacemos. También utilizamos el blanco y el negro para representar los contrastes, los polos opuestos que uno se encuentra en nuestras canciones. Los claroscuros que nos encontramos en vida los trasladamos a nuestra música, nuestras letras y nuestra imagen y se forma un todo muy interesante en conjunto.

Tras haber escuchado todos vuestros trabajos, se ha notado una clara progresión del sonido de CORPORE cada vez más acercándose a terrenos cañeros y agresivos pero sin dejar atrás ese característico sonido electrónico de la banda ¿ha sido una evolución natural o es la banda la que ha buscado premeditadamente conseguir el sonido que mues20 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

El título del nuevo trabajo es “She cames like a hurricane” ¿qué relación guarda con la portada de este nuevo trabajo? El título del disco se refiere a la llegada de la madurez en la vida, a la llegada de todas esas responsabilidades que no esperas cuando eres muy joven. La vida llega y le da un vuelco a todo. Es la pérdida de la inocencia.

“She cames like a hurricane” destaca por tener unas composiciones donde el contraste entre los momentos de agresividad y las fases de depurados arreglos electrónicos son muy marcados ¿Cómo os las habéis arreglado para dar vida a estas composiciones y conseguir que suenen tan brutales y directas a la vez que llamativas y originales? Fundamentalmente ha habido un trabajo increíble de Lucas tanto en la experimentación con nuevos sonidos de electrónica como en la producción y mezcla de todo el disco en Theocide Studios. A nivel de composición hay muchas partes que se compusieron con guitarras que luego sustituimos por electrónica en el estudio, aunque también hay canciones en las que la electrónica fue el punto de partida y también en otras se pensó para unirla junto con las guitarras. Además nos encantan los contrastes, todo esto ha hecho que quede todo muy integrado y suene a la perfección. ¿Cómo fue el proceso de composición de “she cames like a hurricane”?, y durante el proceso de grabación, ¿algún tema que se resistiera más que el resto a la hora de grabarlo? Ha sido intenso, ya que a finales de 2013 teníamos varios temas que después fuimos modificando y la mayor parte del disco se ha compuesto en 2014. Fuimos componiendo y grabando a la vez, primero la música y después escribimos las letras conforme los temas iban tomando forma.“Empires fall down” fue la más complicada, cambiamos completamente la idea original y hubo que darle muchas vueltas hasta definirla, al final lo conseguimos y quedó brutal el resultado. ¿Qué tema o temas del último trabajo crees que definen más a la perfección el sonido de CORPORE en la actualidad? “I´m still alive” y “In the stars” ¿Os imagináis los temas de la banda sonando sin arreglos electrónicos ni teclados? , me da la sensa-


ción de que nó, porque creo son uno de los elementos más importantes de la música de CORPORE ¿cierto? Claro es difícil de imaginar, ya que ahora mismo es un elemento integrado totalmente en nuestras canciones porque éstas se han pensado así. Verás, a veces ensayamos sin electrónica y te aseguro que ésta suena inconscientemente en nuestras cabezas. ¿De qué hablan los temas de este último trabajo? Fundamentalmente se trata de vivencias personales y de emociones fuertes que nos han ido marcando los últimos años. Hemos escrito Lucas, Mike y yo. Personalmente ha sido muy liberador, una catarsis. Sin contar el lyric video de “When I feel wrong” (muy guapo por cierto), ¿veremos algún video clip de algún tema de este trabajo? Si, el primer videoclip está en marcha, hemos rodado ya parte y esperamos tenerlo listo en breve! Pero de momento no vamos a desvelar más detalles. Art Gates Records, excelente discográfica, ¿cuáles fueron las causas que os llevaron a fichar por ellos? ¿alguna otra propuesta sobre la mesa? Desde la primera toma de contacto la impresión fue estupenda, gente muy profesional con las ideas claras y con los que podíamos encajar a la perfección. Nos ofrecieron sacar el nuevo disco con ellos y no lo pensamos dos veces, nos pareció una gran oportunidad. Hubo alguna propuesta más pero optamos por Art Gates. Ahora toca presentar este trabajo en directo a los fans ¿cuales son vuestras próximas fechas ya cerradas? ¿qué se van a encontrar los fans en los conciertos de CORPORE? Aún no hay fechas cerradas pero habrá gira por toda la península. Ahora mismo estamos ensayando a tope el directo, tenemos muchas ganas! Los fans encontrarán un huracán de fuerza y energía, nuestros directos no dejan indiferente. Serán demoledores! ¿tocareis temas de vuestros anteriores trabajos o más bien iréis centrados en “She came like a hurricane”? Se centrará en “She Came…” y también tocaremos temas del “City of Infinity” El panorama metal nacional goza de una excelente calidad dentro del metal ¿Qué bandas os han sorprendido más últimamente? ¿qué crees que le falta a la escena española para brillar como lo hacen otras fuera de nuestras fronteras? Hummano y Bloodhunter me han gustado mucho y también lo nuevo de Angelus Apatrida. Estando uno al día de la música que más fuerte pega internacionalmente en el metal, puede verse la continua evolución en sonido y estilo que va experimentando. Aunque siempre están los clásicos que se mantienen en su línea a su vez van apareciendo grupos nuevos que abren camino a nuevos sonidos. A un nivel internacional la competencia es gigante y para brillar posiblemente no sirve seguir patrones de hace unos años atrás. También la producción del disco juega un papel fundamental y es algo a cuidar al detalle que muchas veces no se valora lo suficiente. Muchísimas gracias por vuestro tiempo para contestar esta entrevista y os deseo lo mejor !!! ¿algún mensaje que enviar a los lectores de Necromance Digital Magazine? De nada, ha sido un placer, muchas gracias a vosotros! A los lectores, les invito a que nos escuchen y a que disfruten de nuestra brutalidad de disco. También a que nos apoyen y nos sigan por las redes sociales. Nos vemos en los conciertos!

ENTREVISTA: David Déniz Plaza




DISTILLING PAIN Nuestr o colaborador Héct or Lorenzo entre The silent Nuestro Héctor entrevista PAIN vista a la banda DISTILLING P AIN para hablar de su último trabajo ““The e trabajo y alguna cosilla más nos hablan dos de sus miembr os, Y ova (v oz) y Xabi (guitarra). este miembros, Yo (voz) collapse”, y de est ¿Que tal esta siendo la recepción de vuestro trabajo en los medios? ¿Repercusión nacional/internacional? Yova: Lo cierto es que estamos recibiendo muy buenas críticas desde todos lados, tanto en medios nacionales como internacionales, siempre en el rango del notable/notable alto lo cual nos enorgullece, porque hemos puesto mucho cariño en los temas de este disco y creo que define bastante bien lo que queremos hacer como banda. La repercusión de “The Silent Collapse” está siendo bastante mayor que la del anterior, y para nosotros es importante, siendo una banda que dedicamos prácticamente cero recursos a promoción. Obviamente ahora somos algo más conocidos que cuando sacamos el primer disco, pero también ayuda que este trabajo tiene una calidad de sonido notablemente mejor que el anterior, y eso ayuda a que tanto la gente como la crítica pueda disfrutar mejor de nuestros temas. Ahora mismo que recuerde no encuentro ninguna banda española que pueda sonar similar a ustedes. Realmente combinan muy bien el metal extremo con esas partes mas progresivas, rollo QVO VADIS, OBSCURA, BEYOND CREATION… cuales son vuestras referencias? que grupos os han inspirado? Yova: Sinceramente creo que si tenemos un estilo totalmente distinto al resto, de lo cual estamos muy orgullos. Buena parte del éxito a mi entender se debe a que somos una mezcla bastante curiosa de gente en cuanto a gustos musicales. A todos nos gusta el metal extremo, pero incluso dentro de un marco relativamente cerrado como puede ser este, tenemos gustos bastante dispares. Por ejemplo, A Carlos, nuestro exbateria, le gusta el brutal death, a Xabi, el guitarra, le gusta el metal más técnico o progresivo, Alberto el guitarrista prefiere el death clásico, mientras que a mi (Yova, vocalista) tiro más por el death melódico y el black metal. Por otra parte, a todos nos gustan otros géneros musicales fuera del metal, y en general creo que tenemos un gusto musical bastante diverso y profundo, por lo que todo esto ayuda a crear las diversas capas que componen nuestro particular estilo. Xabi: Y a Quinti (bajo), lo que le mola es Hanna Montana!! (Nah, es broma). Bandas que hayan influenciado este disco? Buff, un montón, especialmente bandas de death técnico actuales (desde luego las que nombras) como Decrepith Birth o Fallujah. Pero también está presente el legado de los clásicos… por muy progresivo que intentemos hacer los temas, no somos una banda de fraseos de 3 minutos, segui24 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

mos siendo un grupo que compone riffs. Según he leído el disco se grabó en A Casa do Rock y el mix y master se realizó en la Casa de Tolos de Gondomar, explicarnos un poco que tal la experiencia, ¿son estudios profesionales? Xabi: Si, ambos son estudios profesionales, y cada uno ofrece cosas distintas que hemos elegido de forma intencionada. A casa do rock, ofrece grabar sin prisas, por lo que pudimos tomarnos más tiempo que con nuestro anterior álbum, tanto para buscar un sonido que nos convenciese, como para probar arreglos de última hora, como cien mil pijadas más que cuando entras por la puerta del estudio se te encaprichan y no quieres salir de allí sin dejarlas plasmadas. Casa de Tolos, directamente es un estudio increíble, con unos técnicos increibles y un montonazo de años de experiencia. Allí graban, mezclan y masterizan una gran variedad de grupos de distintos estilos y el resultado es siempre inmejorable. No creemos que sea necesario producir en un estudio dedicado exclusivamente al metal… hay que producir en un estudio en el que sepan hacer su trabajo. ¿Que tal está la escena gallega? Los grupos que he podido ir escuchando de dicha zona me está sorprendiendo gratamente, que bandas destacarían? Yova: Creo que la escena ha cambiado un poco respecto a cuando nosotros empezamos. Por aquel entonces había muchas más bandas, pero ahora mismo aunque son menos creo que hay algunas más importantes, como Mutant Squad o Agónica que lo están petando bastante. La escena gallega, si es que existe, ha tenido sus altibajos, pero creo que lo que no se puede negar es que aquí hay mucho talento haciendo metal, lo que falta es un poco más de apoyo y de comunidad entre las bandas. Xabi: A quien le interese echarle un cotilleo a la escena gallega no debería dejar de escuchar bandas como Vermis Antecessor, Scent of Death o Barbarian Prophecies. Y en plan reliquia, los extintos Absorbed. “My Buried Kingdom” me parece un temazo increíble, señal de identificación de la banda, hay planes para un video oficial? Yova: Muchas gracias, me alegro de que te guste tanto. La verdad es que personalmente también es uno de mis temas preferidos, y siempre hemos pensado que sería el tema ideal para arrancar el disco. Expone bastante bien las ideas que tenemos y el estilo que nos gusta hacer. No tenemos planes para un vídeo

oficial, pero tampoco podemos descartarlo, estas cosas a veces surgen sin planearlas y a veces es la única manera de hacerlas. Que tal los directos? Próximas fechas? Yova: Ahora mismo, y mientras no encontremos repuesto para la batería, tenemos el calendario de directos totalmente en blanco. Lo cierto es que estamos deseosos de volver a la acción, estar en contacto con la gente y sentir el directo, que al fin y al cabo creo que es lo que más nos gusta a todos los músicos. Qué 3 temas del disco destacarían? Que tema volverían a grabar si tuvieran la oportunidad? Yova: Creo que es bastante personal, y dependiendo a qué miembro del grupo le preguntes probablemente te dirá canciones distintas. A mi particularmente me gustan el que comentábamos antes, My Buried Kingdom, por que me parece un comienzo genial para el disco, y curiosamente también el último, “Overwinter” porque también me parece un cierre perfecto. Por el medio destacaría, si sólo me permites uno más, Where My Last Hope is Lying, porque tiene un riff muy pegadizo, unos cambios de tempo muy “marca de la casa” y por supuesto un increíble solo de nuestro guitarra Alberto. Xabi: me gustan los tres de Yova, añadiría el que da título al disco “The Silent Collapse”.No regrabaría ninguno… la próxima entrada en estudio será para grabar nuevo material. Pues ya terminamos, aprovechar para contar cualquier apunte que me haya podido olvidar y que quieran compartir con nuestros lectores. Yova: Únicamente recordar que nuestro disco se puede descargar de manera totalmente gratuíta, o escuchar en múltiples plataformas, aunque para los coleccionistas también lo tenemos disponible en formato físico, y que esperamos volver muy pronto a los escenarios, donde esperamos verlos moviendo la cabeza. Xabi: Para más info de la banda www.distillingpain.com

ENTREVISTA: Héctor Lorenzo Socorro



BLOOD FIRE DEATH Entre preguntas y respuestas: Cinco mil palabras. P ermítanme que añada poco Permítanme más a una entre vista con P au Na o preocuparentrevista Pau Navvarra sobre Blood Fire Death… quier quiero asen yy,, con me un poco de que los ojit os de los lect ores no sufran demasiado. P ojitos lectores Pasen paciencia, vva ayan le leyyendo… Hola Pau, jefe de Blood Fire Death. David Déniz me ha pedido que te mande unas preguntas y pa´lla van. ¿Sigue siendo Pau Navarra la única persona detrás de Blood Fire Death? ¿Posibilidad de nuevos empleados que agranden la actividad o el mercado da para lo justo? Hola Arcadio y lectores de Necromance. Gracias por tu tiempo y esta entrevista. En referencia a tus preguntas, sí, yo sigo siendo la única persona detrás de Blood Fire Death, y así será para siempre. Las razones de esto nada tienen que ver con lo que inquieres luego… Blood Fire Death no se rige por el mercado, mucho menos por lo que algunos siguen llamando la industria musical… Blood Fire Death no fichará a más gente porque tengo comprobado que otra gente no garantizaría mi nivel obsesivo de perfeccionismo y entrega. Así de simple. Siempre que he delegado algo, o se ha demorado más de lo que desearía, o directamente no ha salido bien. Si lo puedo hacer yo y asegurarme así un resultado óptimo, lo haré yo siempre. Esto no es un curro normal, esto no es llegar a las 9:00 y largarse a por los niños que salen del cole a las 13:30. Aquí se curra de 8:00 a 20:00 lo más normal, incluso más horas, findes inclusive si el nivel de trabajo lo demanda, domingos y día de Navidad si hay una urgencia. Esto una persona asalariada no lo entendería, tampoco sería justo para ella, pues también entiendo que hay una serie de conquistas sindicales que deben respetarse, así que aquí me quedo con el monstruo que he creado (risas). No entiendo de horarios cuando esto es mi vida. Pura y simplemente. Si no estoy en Blood Fire estoy de bolos, así que todo en mi mundo es metal extremo y hardcore. Nada más. Pura pasión, y eso no lo puedes esperar de un currante… No tanta dedicación, desde luego. Respecto al nivel de actividad, tampoco va a crecer. Desde pequeños nos han metido en la cabeza esa idea enfermiza de que todo negocio debe crecer a la fuerza si quiere mejorar, y yo te digo… ¡Y una polla! Estoy justo donde quiero estar, con bandas colegas que no me dan dolores de cabeza ni ningún problema. Es una empresa en continuo nirvana. De vez en cuando me llaman bandas con cierta entidad para ver si las pillo, y muchas veces no las ficho porque mi agenda está completa los meses que me piden, o porque no me gusta del todo lo que hacen, pero también porque a mí no me sale de los huevos cogerlas en ciertas ocasiones. Primero porque siempre indago en su entorno para saber si van de sobrados, luego por cuáles son sus pretensiones… Si no me encajan, no las pillo. Ya pueden meterme delante todo el oro de Moscú, que si a mí un grupo me da mala espina, es imposible que trabaje con ellos. No vamos a crecer porque soy una persona austera que ya tiene todas las necesidades cubiertas y porque mi relajado estilo de vida es intocable. A mí nada ni nadie me altera la tranquilidad. Sé perfectamente hasta dónde puedo llegar y qué volumen de trabajo puedo absorber cada mes, y así llenamos todo el calendario. Ojo, vamos a crecer en cuanto a prestigio, vamos a crecer en cuanto a fronteras abiertas en el mundo, en cuanto a festivales, marcas y eventos, pero desde luego, no dentro de la demoníaca lógica de mercado con la que nos bombardea día sí y día también esta dictadura ultraliberal. 26 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

Para situar al lector. Exactamente, ¿cuándo nace y qué es lo que hace Blood Fire Death? ¿De qué te encargas y cuál sería el primer paso para firmar un contrato con Blood Fire Death? Blood Fire Death nace en mayo de 2012, cuando a mí se me hinchan los huevos de currar más horas que un reloj para cobrar una miseria como periodista deportivo además de musical. Siempre había mantenido esos dos pulsos profesionales, pero mientras en lo musical tenía cierto nombre, por decirlo de alguna forma, en el futbolero no podía decir lo mismo tras pasar por el diario As, Sport, Ona FM, Cadena Ser, Radio Marca, Ràdio Ciutat de Badalona… Incluso narré algunos partidos para GolT. Así que, tras acumular ciertos conocimientos sobre el funcionamiento de una agencia de promoción y management gracias a haber trabajado también en Background Noise, decidí mandar el periodismo deportivo al garete para siempre y jugármela con mi propio negocio. Me pasé todo ese verano compilando mails y datos postales de medios para tener una buena cartera con la que empezar la agencia… Como te decía, ¿qué asalariado sacrificaría un verano entero para lograr esto? Conseguí 250, y actualmente ya trabajamos con más de 500 de todo el globo… Fundé la agencia por este motivo y otros dos aún más importantes: como periodista, estaba harto de que bandazas de metal extremo nacionales malbaratan su talento sin que nadie les hiciera caso, pero eso en parte también era culpa suya… Cero profesionalidad, notas de prensa a boli, ni idea de realizar una sesión de fotos promocionales en condiciones, cómo mandar un álbum a un medio para que resulte atractivo para el redactor y no se vaya directamente a la basura, abrirse un poquito fuera de cuatro fanzines de nula repercusión, ese empecinamiento infantil basado en que ser underground significa ser cutre… Es decir, al fundar Blood Fire Death quería dignificar nuestro metal extremo, profesionalizarlo, que tuviera la oportunidad de parecer en los mismos medios que el convencional, y de paso, demostrar que tenemos una de las mejores escenas del planeta y que sólo hace falta que nos lo creamos. Una vez tuve la agencia funcionando con HYBAN DRACO y THIRTEEN BLED PROMISES, las dos primeras bandas que confiaron en mí, pensé… ¿Dónde está escrito que una agencia no pueda ser también sello discográfico? Así que también empezamos con algunas ediciones… ¡A la mierda los corsés! Para trabajar con nosotros no hace falta sacar tu trabajo mediante esta casa, también hemos hecho campañas para bandas de Suspiria o Hecatombe… En Blood Fire Death montamos campañas de prensa a medida de cada banda, con comunicados estratégicos de singles, presentaciones en la radio o webs más punteras, muestra de las portadas, tracklists, videoclips, lyric videos, le mandamos tu álbum con nota de prensa a todo el mundo, a las revistas más importantes del planeta, cerramos entrevistas… También montamos giras a medida, y luego está la posibilidad de integrarse del todo en nuestra disciplina con el management completo, con búsqueda de endorsers, mediar con los festis más potentes, promotoras que traen grupos internacionales, etc. Yo siempre digo que cada banda es un mundo, y

hay que ceñirse a lo que demanda. Evidentemente, una banda de grind anticapitalista no pide lo mismo que una de metalcore corporativo, y así lo entendemos a la perfección. Para entrar en Blood Fire Death tienes que mandar un mail educado, serio y personalizado, no me vale que me envíes la copia que has lanzado a 50 agencias más, ‘a ver qué pasa’… Me tomo eso como una falta de respeto y es posible que ni conteste. Eso sí, banda pequeña o grande que vea que ha gastado algo de tiempo conmigo, desde luego le contestaré siempre y con el tiempo que demande. Y luego, claro está, tu álbum tiene que dejarme alucinando. Si no flipo pepinillos, es imposible que trabajemos juntos. Por otro lado, en Blood Fire Death no hay contratos al uso. Eso es para los corbateros, para los burócratas… Yo sólo trabajo con buena gente, y si es de izquierdas, mucho mejor. Me fio de la bondad de la peña y de momento aún no me he llevado ningún disgusto. Aquí somos diferentes. Los grupos me son fieles, al menos de momento, y por muchas ofertas que les caigan, ya saben la de buitres, chorizos y vendedores de humo que hay en la música y que, como aquí, en ningún lado. Aquí no hay clientes, hay colegas, y si se tuvieran que ir para algo mejor, desde luego estaría encantado. La pregunta anterior viene un poco porque, hasta donde yo sé, Blood Fire Death no es sello discográfico como tal, ¿o sí? ¿Admites demos de bandas que quieran que les edites sus canciones o ya trabajas con las bandas cuando estas tienen las canciones ya acabadas? Como decía, Blood Fire Death es también un sello. De hecho, es lo que a mí me dé la real gana en cada momento… No hay reglas, es mi retoño. Hemos sacado a ÓSSERP, a SOUND OF SILENCE, a BARBARIAN SWORDS… En referencia a la segunda pregunta, debo decirte, amigo Arcadio, que tu visión está un poco anquilosada en este aspecto… A no ser que sea una bestia parda de discográfica y para un nombre rollo U2, ningún sello del mundo paga ya las grabaciones de sus bandas. Las demos no sirven de nada hoy en día más allá de para sacar tapes los más trues del black metal. ¡Ni a HAMLET o SOZIEDAD ALKOHOLIKA les pagan ya la grabación de sus discos! Estamos tocando fondo, sí… (Risas) Igualmente, la digitalización de los sistemas de grabación actuales ha bajado los precios de una forma asombrosa en los últimos años, así que ya no hace falta el porrón de dinero que antes necesitabas para grabar en analógico… Para bien o para mal, todo se ha democratizado. ¿Con cuántas bandas trabajas ahora mismo? ¿El lugar de residencia es importante a la hora de tra-


bajar con Blood Fire Death o firmas contratos independientemente de la procedencia del grupo? Con cuántas bandas trabajo es difícil de saber, porque con algunas no son aún Blood Fire Death y llevo meses enfrascado en su proyecto, o están en vías de serlo en muy poco tiempo… Son más o menos una veintena, y algunas todavía no me han pagado nunca ni un euro, ni espero que lo hagan hasta que no nos pongamos serios del todo. Parece una cifra descomunal, pero piensa que el curro siempre es escalonado… Tengo a unas cuantas bandas de gira, tantas otras componiendo, luego unas en plena campaña de presentación de álbum, otras muchas grabando, otras en hiato… Todo está bien atado para que no me genere estrés y sea totalmente asumible. Desde luego, no es lo mismo atender las exigencias de STAINED BLOOD o HUMMANO que las de ENTROPIA… (Risas) Cada banda tiene sus biorritmos, su modo de proceder, y yo lo respeto al 100%. Para mí es vital que la banda sea de aquí, de este invento llamado ‘Estado español’… Yo estoy aquí para dignificar el metal extremo y el hardcore de este país, porque los guiris, sólo por serlo, ya tienen mucho ganado en estas tierras del eterno sentido de inferioridad… A mí eso me repatea, que ninguneemos a nuestras bandas nacionales por ser de aquí cuando las tenemos incluso mejores que ahí fuera… Ya les gustaría al 90% de malditos yanquis que idolatramos sonar como TEITANBLOOD, BALMOG, LOOKING FOR AN ANSWER, WORMED, EMPTY o THIRTEEN BLED PROMISES… Hablo con bandas de fuera para montarles alguna girilla, pero lo de hacerles promo no lo veo claro… Que les den, desgraciadamente la gente ya las magnificará sólo por ser guiris… Hay mucha ideología en Blood Fire Death, como puedes ver. Es posible ser consecuente con lo que uno piensa y ganarse el pan… No está reñido, como siempre nos han querido inculcar. En España hay varias publicaciones impresas dedicadas el Metal / Rock. Bajo tu experiencia, para que esas revistas reseñen tu disco o te hagan una entrevista como grupo ¿hace falta tener más calidad o más billetes en la cartera? ¿Si tuvieras una banda en qué revistas impresas confiarías más si tuvieses una banda de Rock / Metal para que promocionasen tú música? ¿Sueles trabajar con algunas en particular? Digamos que, a veces, ingenuamente, he puesto publi, me ha sorprendido ver medio roster reseñado en ese número, y cuando la he dejado de poner, ni una crítica nunca más. ¿Coincidencia? Yo en general no confío en la publicidad, creo que hoy en día no sirve de nada, cuando la gente se la puede saltar libremente vía internet y consume todos los contenidos que le vienen en gana cómo y cuando quiere. La encuentro lícita si no te obligan a ello, por eso… Yo creo que si una publicación va al mejor postor, no es una revista, es un panfleto publicitario. Y desde luego, los responsables que hay detrás tampoco son periodistas. Jerarquizar en base a la inversión de alguien va contra nuestros principios deontológicos. Los banners tampoco me gustan… Acaban molestando y consiguen que les pilles más tirria a los grupos que no ganas de escucharlos. A nosotros Metal Hammer nos hacen mucho caso y nos meten mogollón de noticias, y MondoSonoro también nos empieza a tener mucho más en cuenta. Y tocamos las digitales. Con Necromance tienes una buena relación. Bandas de Blood Fire Death como STAINED BLOOD, HUMMANO, INYOURFACE o BARBARIAN SWORDS no solo han sido entrevistadas, sino que han ocupado la portada de la

SOUND OF SILENCE

STAINED BLOOD

TEKSUO NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 27


RIOT OF VIOLENCE revista Necromance. ¿Tiene Blood Fire Death trato con más revistas digitales escritas en castellano? Pues sí, evidentemente con RockZone, luego también con el fanzine La Olla en su versión digital… Y luego ya son de fuera, creo… Curramos con tantos medios… Eso sí, la devoción que nos muestra Necromance es acojonante… ¡Y sin jamones de por medio! David Déniz es un grande. Además de las revistas, tanto digitales como impresas, ¿con qué webs suele trabajar Blood Fire Death para promocionar a sus bandas? ¿Confías tanto en webs con dominio de pago como con blogs para mandarles los discos de tus grupos o hay mucho jeta que se hace llamar periodista musical y lo único que quiere son discos gratis? Blood Fire Death no hace distinciones entre webs con solera, ésas totalmente establecidas y con muchos años a sus espaldas, y blogs o webs minúsculas de ínfima repercusión en el mundo de la música. A mí que una persona se moleste en escuchar nuestros grupos y nos dedique unos minutos al día me merece el máximo respeto, así que trabajamos con Terrorizer o Legacy y el blog más humilde que te puedas echar a la cara de la misma forma, con el mismo respeto y cariño. Es más, a mí si alguien tras una dura jornada laboral encima se me pone a reseñar nuestros álbumes, pues oye, chapeau, me quito el sombrero. Eso sí es pasión. También es cierto que todo lo que se publica o envía desde Blood Fire Death es controlado con dosieres de prensa, y si a la larga vemos que un medio nunca hace nada con nuestros materiales, pues se lo dejamos de enviar. Simplemente. Lo que yo observo son muchas webs que empiezan súper fuertes, que lo quieren abarcar todo, mil entrevistas semanales, pero claro, luego ven que es muy sacrificado y al cabo de un año lo dejan. Se queman como una colilla. Son muy pocas las que podéis decir que aguantáis el tirón al cabo de los años. También quisiera decir que yo en este país, periodistas musicales, más bien veo poquitos… Escribir reviews y mandar el ‘cuestionario tipo’ no creo que le haga a uno periodista musical, que el colega o el primo le haga una web para que lance ahí todo lo que opina tampoco creo que le haga a uno periodista musical. Hay un gigantesco background, un análisis académico de la música, no sólo de los estilos que a uno le gustan, para poder llegar a denominarse algún día de esa forma. Es mi opinión, pues en general observo muy poco dominio de la lengua, un nulo poder de la palabra y bastante poca enjundia en demasiadas críticas, crónicas y entrevistas que aparecen en la red a diario. De la misma forma, también creo que falta valentía… A veces creo que tienen miedo a criticar según qué show por si la promotora les deniega el próximo pase de prensa, o por si les dejan de mandar los discos… Hay que ser consecuente con lo que uno 28 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

HUMMANO piensa, eso es ser periodista. A las duras y a las maduras. Destrozar por destrozar es de imbéciles, pero el espíritu crítico es básico, sea para ensalzar o para denunciar, lo mismo da. Yo en la red echo en falta eso, desde luego… Estas preguntas, además de dar a conocer a Blood Fire Death, vienen a cuento de que Pau Navarra, en su momento, fue redactor… ¿o sigue? ¿Sigues escribiendo en algún medio digital o impreso? ¿En qué medios has/sigues escribiendo? Sí, sí, yo sigo siendo el responsable de edición de la revista RockZone y quizá la cabeza más visible de sus contenidos metálicos. De hecho, se me conoce mucho más por esta faceta que como máximo responsable de Blood Fire Death… Empecé en Rock Hard etapa Richard Royuela y cuando se acabó el proyecto me ofrecieron este puesto en RockZone, la revista más ecléctica del mercado. Hará ya seis o siete años de esto. Estuve poco tiempo en RafaBasa.com, pero no duró demasiado… Cuando alguna web me pide un artículo de opinión o lo que sea, pues no dudo en decir que sí. Todo apoyo es bueno. Quiero aprovechar para decir que en RockZone ni se ha pagado, ni se paga, ni se pagará jamás por aparecer en nuestras páginas. Es un bulo que me da mucho asco que circule y que no tiene fundamento ninguno. Nunca lo permitiríamos, y a veces pagan justos por pecadores. Ahí están todas las bandas de extremo nacionales que he entrevistado estos años para corroborarlo… ¡Sólo faltaría! La distribución siempre es el problema mayoritario. Ahora sacar 1.000 copias en CD lo puedes hacer aproximadamente por 550 euros IVA incluido, pero ¿después que hago con las copias?, ¿cómo las muevo? Tiendas de música quedan cada vez menos, discos se venden muy pocos… ¿dónde podemos encontrar los discos de Blood Fire Death a parte de en vuestra tienda on-line? Yo creo que las distris no sirven de nada. Son una mafia que imponen precios abusivos porque tienen el monopolio del sector, y tras pagar, nadie te asegura que cumplan con lo estipulado. ¿Para qué quiero el CD de STAINED BLOOD en la Fnac? ¿Quién diablos va a una Fnac a comprar un álbum de brutal death o black? Todo está en internet, y donde se mueven los discos es en las distris undergrounds de la red. Yo, sinceramente, hablando de Barcelona, menos en Pentagram y Tu Pa Tu Tu Pa Records, en ninguna otra tienda encuentro algo que no sea lo típico que ya tienes desde hace una década… KRISIUN, MORBID ANGEL, DARKTHRONE… Sí, sí, muy bien, pero señores de las tiendas, estrújense un poco más el cerebro porque eso lo tenemos tan sobado ya que ni coger el metro para ver qué hay vale la pena. Los discos de Blood Fire Death generalmente los tiene cada una de las bandas, y los podrás comprar en sus shows, donde realmente

INYOURFACE vuelan las copias, o pidiéndolos a su mail o BigCartel. Yo la verdad es que los álbumes los compro en los conciertos o por internet, eBay, al sello directamente, en BlackSeed, a las tiendas online, a distris, a las bandas por la vía rápida… Evidentemente, ése es el futuro. Ah, y no hagas mil copias, jefe… Con 500, tal y como está el patio, más que de sobras… (Risas). Igualmente, también te digo una cosa: el primer álbum de THIRTEEN BLED PROMISES está agotado y algunos lo compran a 100 dólares ya, y la primera tirada del debut de STAINED BLOOD está a punto de caer… O sea, que la gente que ama esto de verdad sí que compra discos aún. La pregunta de opinión discutible: ¿crees que en este país cuesta más comprarse un disco por la crisis que nos han hecho padecer o por una cultura tipo “Lazarillo de Tormes”? Internet no es gratis, hay que pagar una conexión, pero luego alguno peta el disco duro con emepetreses y películas, pero si es verdad que en otros países se valora más la música como cultura que aquí, aunque se tenga internet se suelen comprar todavía discos o películas. En España la picaresca y el “vale todo” gobiernan casi desde el albañil de la obra al diputado que dice ser más honrado. Tú, ¿cómo lo ves? Yo creo que este país es el más irrespetuoso e inculto agujero de este puto planeta asqueroso. Creo que cada uno se monta su película para robar a las bandas que dice idolatrar, pero luego las estadísticas, como suele pasar, cantan la triste realidad. Nadie tiene dinero para comprarse un CD por la crisis o por lo que sea, pero luego somos líderes en consumo de cocaína en Europa, que no es precisamente barata, en tatuajes gigantescos, en cubatas ingeridos en una sola noche, tuning, en vacaciones a Punta Cana, en diez mil dilatas y cuero, parches y tachuelas. Mucho poser y muy poco melómano, eso es lo que veo yo. A mí la opinión musical de alguien que no compra discos o no acude asiduamente a conciertos no me merece ningún respeto, no está en esto por lo que hay que estar. Me parece un metalhead ocasional. ‘Uy, que no se entere la novia de que escucho metal extremo… Uy, sólo me lo meto en el coche, que no se enteren de que me va la tralla’… Internet lo ha puesto todo demasiado fácil, y evidentemente, en el país de la picaresca, como bien decías, ha hecho más daño que en ningún otro país occidental. Además, no sólo ha llevado este agravio a la cultura, sino que ha traído también una crisis de valores increíble, donde no se valora nada y el único fin es siempre rajar, hacer daño, no aportar ningún juicio constructivo. Bajas un disco, escuchas 20 segundos del primer tema, y el trabajo de un grupo de año y medio, los miles de euros que le ha costado elaborar ese producto, ya lo tiras al suelo y lo machacas sin piedad, de forma arbitraria, para ser el más hater de la red social o foro de turno. Eso


MORTSUBITE desde luego me revuelve el estómago, siento puras náuseas hacia ese tipo de encefalogramas planos, mucho más extendidos de lo que sanamente deberíamos tolerar. Además, como el disco es gratis, a la peña se le mete en la cabeza que los shows también deberían serlo… Pagar 5 euros por ver a tres o cuatro bandas nacionales hay gente que lo ve excesivo. ¿Se han parado a pensar en lo cara que va la gasolina de este país si uno cruza medio Estado para una fecha, en los peajes? ¿En el backline, alquiler de sala o furgoneta, hostal donde alojarse? Desde luego, me preocupa mucho más la crisis de valores que ha traído internet que no las descargas en sí, pues en Blood Fire Death ya sacamos los discos teniendo eso en cuenta y no nos afectan para nada. De la misma forma, el desprecio a la cultura es algo intrínseco en la sociedad española… Ya se encargó Franco de ello, sabedor de que en el trabajo de los intelectuales estaba lo único que podía tumbar su régimen fascista. Ahogarla, física o económicamente, no dejar que asome la cabeza… Él lo empezó y así siguen nuestros políticos con sus recortes y el 21% de IVA. Estoy de acuerdo en que, de nuevo, la mal llamada industria musical no ha hecho los deberes, que no han sabido reciclarse, que siguen empecinados en creer que vivimos en los 90, que la plusvalía entre lo que vale un CD o vinilo realmente comparado con su precio final es exagerada, exorbitada, pero no creo que sea excusa para arruinar la carrera de alguien de quien dices ser fan, de obligarle a estar de gira perpetuamente. De la misma forma, si se busca bien, CDs a 6-9 euros los encuentras, y vinilos a 12 incluso… También creo que todo el mundo tiene un don, y si disfrutas de él, se debe pagar como es debido. Ya sea un panadero con el pan, un zapatero con el remiendo que te haga, el profesor con sus lecciones, o un artista con su álbum, película, libro o cuadro pictórico. No pensar así lo veo troglodita, y además, cercano a la lógica de un fascista. Lo siento, pero me suena al ‘viva la muerte, muera la inteligencia’. Para concluir esta pregunta te contaré una anécdota: una vez nos escribió un alemán preguntando acerca de “Hunting Rats” de BARBARIAN SWORDS, y cuando le dijimos el precio del álbum, dijo que ni hablar, que ese disco valía más, y pagó lo que estimó conveniente. Busca un caso así en este país… Antes de acabar, ¿podemos escuchar las bandas de Blood Fire Death en algún Bandcamp o en la misma página del sello discográfico? Un Bandcamp de Blood Fire Death estamos en ello, la verdad es que no tengo demasiado tiempo para meterme en eso… Todas reunidas no, pero bueno, que todas ellas lo tienen y es de muy fácil acceso. El futuro es algo imposible de planear al 100%, así que ¿Cuáles son los planes a corto o a largo plazo? ¿Qué nuevos discos verán la luz bajo la promo-

BARBARIAN SWORDS ción de Blood Fire Death? ¿Crees qué tenemos Blood Fire Death para largo? Todos los planes son que las bandas salgan a tocar fuera. Ya hemos metido un poco el cuerno en Portugal, ahora estamos mirando Francia… Crecer en ese aspecto. En este país el metal extremo y el hardcore tiene un techo, en cuanto a aforos y el Resu, y creo que ya lo hemos logrado, por muy bajo que sea. No da para más. Yo me muevo por retos, nunca me acomodo. Nos han llegado ofertas para que nuestras bandas se unan a giras, pero pagar por tocar no es lo nuestro… Incluso DYSNOMIA estuvieron a punto de hacer un tour por Rusia. Es complicado, se necesitan muchos contactos y colegas, porque parece que en Europa es pagar por tocar en giras tochas o directamente tirar de casas okupas… Veremos. Respecto a los próximos lanzamientos, soy muy celoso de avanzar cosas, me gusta crear expectativas a la gente que nos sigue… El de ÓSSERP es criminal, eso sí te lo puedo decir. Grind con D-beat sonando a death de Estocolmo. Muy bestia. Y respecto a si hay Blood Fire Death para largo, desde luego… Piensa que cada semana entre dos y tres bandas quieren unirse a la familia, y por incompatibilidad de agendas o estilística, o porque simplemente su nivel no llega, no los ficho. El listón está altísimo, pero mientras haya metal, algo que con crisis o bonanza nunca cesa, habrá Blood Fire Death.

ta a BARBARIAN SWORDS y tú eres su cantante. Habéis editado una demo y el LP “Huntings Rats”, ¿algo en estudio para 2015? ¿Qué planes más inmediatos tiene BARBARIAN SWORDS? ¿Yo? Creo que buscas a Von Päx… (Risas) Por lo que me ha contado, tienen un nuevo álbum al 80% completado ya, con sólo un par de temas por ultimar. Lo que me ha dejado escuchar es muy black, aunque tiene sus habituales cambios de ritmo hacia el funeral… Sacar un concierto en tape también entra en sus planes, ya tienen algún sello especializado en ello interesado y todo… Sea lo que sea, será mórbido, incisivo, tumefacto y tan infecto como siempre.

¿Blood Fire Death organiza conciertos? ¿Te involucra en organizar conciertos donde tus bandas puedan darse a conocer un poco más? ¿Qué nos puedes contar sobre el tema de los directos? Por supuesto que Blood Fire Death organiza conciertos… Sin ir más lejos, sólo esta primavera he montado entre 40 y 50 shows calculo yo en toda la Península. Ahora mismo están de gira INYOURFACE, DYSNOMIA, STAINED BLOOD, HUMMANO, y SOUND OF SILENCE tienen unas fechillas también… Estoy montando otoño en estos momentos. Sala, telonero, festis, backline… Todo. Los directos son lo más importante de una banda, pues internet es tan gigantesco que realmente son las descargas en vivo las que marcan la diferencia. Como internet no tiene filtros, son los shows los que muestran qué bandas valen y cuáles no. Es donde vendes el merch, los discos, haces contactos, colegas de bandas y en lo que se fijan los festivales grandes. Si no te pateas el país, imposible que vayas a un gran festival de verano. Es lo primero que miran, da igual si tienes a Steve Vai a la guitarra y Dave Lombardo de batería. Todas las bandas Blood Fire Death tienen un muy buen directo, es algo que me preocupa mucho y que miro con lupa.

ENTREVISTA: Arcadio Rodríguez

Casi se me olvida, he mencionado en una pregun-

Espero haber dejado unas preguntas amenas, tanto para ti como para lograr enganchar a los lectores. Si me dejo algo sobre Blood Fire Death añádelo tú mismo, ¿alguna pregunta que te hubiese gustado que te hiciese y que no te he realizado?… Pues sí… Algo como ‘¿Por qué a veces editas esas putas bandas de core que tanto odio?’. (Risas) Es coña, Arcadio, gracias por tus preguntas, lo he pasado bomba con ellas… Gracias también a los lectores por aguantar la chapa, espero haber sido útil. Un abrazo y nos vemos en los shows. Amo Necromance, ya lo sabéis… Un saludo.

BLAZE OUT NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 29




IN VAIN Una entre vista muy comple ta donde IN V AIN nos presentan su tter er cer disco, sin entrevista completa VAIN ercer olvidar unas palabras para sus ant eriores grabaciones, el negocio o los próximos anteriores planes de un grupo con más de diez años de trabajo a sus espaldas. Bienvenidos a Necromance, IN VAIN (Madrid). ¿Cómo está saliendo la promoción de vuestro último CD titulado “The Little Things That Matter”? ¿Contentos o esperabais algo más de apoyo? Muchas gracias por recibirnos. La promoción nacional va como esperábamos, apoyo de quien sabíamos que iba a apoyarnos y total pasotismo de los que sabíamos que no iban a hacerlo. Sin sorpresas en ese aspecto. Antes de tocar vuestro último CD, quiero tocar las demos “Spirit of Earth” de 2005 y “Dawn of Misery” de 2007. ¿Están para descarga desde algún sitio oficial? ¿Cuáles son vuestras sensaciones cuando pensáis en esos primeros trabajos? ¿IN VAIN ha cambiado mucho con respecto al sonido que tenían aquellas primeras grabaciones? Sí, están en descarga desde nuestra web www.invainmetal.com, así como nuestros dos primeros discos. Con las obvias carencias de medios y de personalidad propia que cualquier gru32 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

po tiene al empezar, seguimos pensando que contienen buenos temas, pero sobre todo nos hacen recordar lo que han cambiado las grabaciones que hacíamos hace diez años a lo que hacemos ahora. El equipo era realmente lamentable ja, ja, ja, y aún así creemos que, tomándolas como demos que son, sieguen siendo disfrutables. IN VAIN ha cambiado mucho, sí, éramos 6 miembros con tres guitarras y teclado entonces, y ahora somos 4 sin presencia de teclas ya, pero sobre todo nos hemos endurecido bastante desde aquellos inicios, en los que sonábamos descaradamente a IRON MAIDEN, HELLOWEEN y demás grupos que idolatrábamos. Y llega el 2009 y el primer disco, titulado “Of Gods and Men”, distribuido por Santo Grial. ¿Todavía os quedan copias disponibles? ¿Qué tal la relación con Santo Grial? Imagino que es un trabajo del que aún tocáis temas en directo. Sí quedan copias, sacamos una tirada de mil y quedarán 200 ó 300. Hablando estrictamente de disco, con las demos de lado, sigue siendo el trabajo

de IN VAIN que más ha vendido hasta ahora en formato físico, a pesar de que pensamos que los discos posteriores han sido siempre mejores… pero las ventas de CDs van cada vez a peor y lo notamos bastante repasando cifras del pasado. Afortunadamente las ventas digitales han ido aumentando considerablemente y vamos manteniendo una tendencia global ascendente, por lo que no podemos quejarnos. Tenemos claro que aunque siempre debemos contar con un soporte fijo para cada nuevo trabajo, hay que centrarse más en los nuevos formatos. La relación con Santo Grial por otro lado es magnífica, siempre han cumplido con su compromiso y nos han ayudado en lo que ha estado en su mano. No tenemos más que buenas palabras hacia ellos. Posteriormente llega “In Death We Trust”, en 2012, que es vuestro segundo CD completo. IN VAIN tiene más nombre, el disco se promociona un poco más… ¿con ese disco notasteis que se subió un poquito más? ¿La grabación en el estudio fue a mejor debido a la experiencia o, por el contrario, a peor para mejorar en perfeccionismo? Nuestro objetivo principal es ir un poquito más lejos cada vez con cada disco que sacamos, estancarnos sería seguramente el fin de la banda. Todas las grabaciones son un continuo aplicar lo que aprendimos previamente y descubrir nuevas co-


sas en las que se puede mejorar. Todo proceso relacionado con IN VAIN tiene que suponer evolución, mejora o algún cambio, el día que sintamos que no hay nada más que hacer o que no somos capaces de seguir avanzando, no tendrá sentido continuar. Esos dos discos han sido distribuidos en el extranjero. ¿En algún momento Santo Grial (la distribuidora) os informó de las ventas tanto en Europa como en Japón? Aunque luego no compense por gastos de desplazamiento, ¿os ha llegado alguna propuesta para tocar en el extranjero? La distribución con Santo Grial es solo en España. Para el extranjero trabajamos directamente con las tiendas interesadas enviándoles las remesas que nos piden, por lo que el control de lo que se vende lo llevamos nosotros, y desde luego vendemos mucho más fuera que dentro de nuestras fronteras. Respecto a tocar fuera, hace un par de años recibimos una oferta exprés un miércoles para tocar en Portugal tres días después sustituyendo a un grupo que se había caído del cartel, lo intentamos pero no fue posible por asuntos laborales. En la época de la demo “Dawn Of Misery” sí que conseguimos salir a Francia a tocar, en un pueblo cercano a París, como ganadores de un concurso de grupos al que nos presentamos, aunque no se puede considerar una oferta como tal. Daniel Cordón se declara fan absoluto de RUNNING WILD. A ese le habéis dedicado el tema “Ghost Galley”, incluido en “In Death We Trust”. ¿Sabéis si el Sr. Rock ´n´ Rolf ha podido escucharlo? Sería todo un detalle por su parte nombraros en alguna entrevista como uno de los grupos que ha rendido pleitesía a su banda… de hecho él mismo dedico el tema “Kiss of Death” a su banda favorita: KISS. Seguro que a él le hubiera hecho ilusión unas palabras de apoyo de KISS, así que el alemán podría hacer lo mismo con IN VAIN, ¿ha sido así o Rock ´n´ Rolf ni se ha enterado de ese tema que le habéis dedicado? Pues podemos asegurar casi con certeza que ni se ha enterado. Sabemos que se mantiene bastante ajeno a las tecnologías, nunca se pasó por su web oficial o su foro de fans. Como curiosidad os contaremos que un tema de la demo “Dawn Of Misery” también está dedicada a Rolf, “Wild Pirates” y se nos ocurrió colgarlo en el foro de RUNNING WILD, en plan “hey tíos, mirad, dedicamos éste tema a nuestro capitán” sin más pretensión que esa, y los propios foreros saltaban diciendo que de qué íbamos, que aquello no sonaba a RUNNING WILD, que parecía más IRON MAIDEN, y más comentarios en ese plan… flipamos con la de imbéciles que había por allí pululando ja, ja, ja. El principal motivo de esta entrevista es el nuevo disco titulado “The Little Things That Matter” y autoeditado en noviembre de 2014. ¿Cuántas copias os habéis atrevido a imprimir? ¿Qué tal están yendo las ventas? Hemos sacado 500 copias y las ventas están yendo bien. Como ya hemos mencionado, vendemos más fuera que en nuestro propio país, pero ya no nos sorprendemos, es más, vamos a centrar nuestros escasos recursos promocionales en Centroeuropa, aquí poco más podemos hacer que tenga posibilidades de ser útil. Veremos cómo va la cosa fuera con esa promoción durante 2015, pero tenemos buenas sensaciones.

¿“The Little Things That Matter” fue grabado entre Julio y noviembre en los IV estudios de Rivas Vaciamadrid? Que aunque lo parezca no son vuestros estudios y repetís, pues no es la primera vez que grabáis en ellos. ¿Fue la mejor oferta o mirasteis la posibilidad de cambiar de estudios de grabación para orientar vuestro sonido a otro terreno? Sonido que por cierto ya ha abandonado la presencia de un teclista como miembro fijo del grupo… Desde la primera demo hemos grabado en el mismo sitio, y creemos que es evidente que cada lanzamiento suena mejor que el anterior, por lo que no nos planteamos cambiar actualmente. El estudio es de un buen amigo nuestro y casi podríamos decir que crece a la par que IN VAIN, así que mientras no sintamos que nos estamos estancando seguiremos allí. Efectivamente ya no contamos con la figura de un teclista en la formación, y nunca hemos estado más seguros de nuestro estilo y nuestro sonido. Al principio fue duro, pero ahora mismo pensamos que es lo mejor que nos ha podido pasar. “The Little Things That Matter” son nueve temas y cuarenta y cinco minutos, ¿quedó algo fuera? ¿Tenéis alguna propuesta para incluir alguna versión o tema extra en alguna grabación próxima a editarse? Nunca queda nada fuera, las canciones que llegan a la grabación en el estudio son las que han pasado el filtro del local de ensayo. Los temas que no nos gustan en el local se olvidan para siempre y no se rescatan para ningún fin. Si acaso podemos reciclar algún riff o línea de voz que si nos gustase, pero poco más. En principio no hay nada planeado para sacar temas extras, aunque puede suceder como con el tema “Blood and Tears” que compuso Iván Gutiérrez, nuestro productor, para el grupo en 2013. Si el hombre está inspirado y con ganas lo mismo sacamos otro tema como aquel entre discos, para hacer un poco de ruido, pero si depende de nosotros, hasta un nuevo disco no sacaremos más material. “The Last Waltz” es un tema de ocho minutos y dedicado a la Batalla de Borodinó (Rusia), donde colaboran Daniel Martínez, Iván Gutiérrez y Giacomo Perotti en las orquestaciones. Daniel Martínez toca la guitarra en (PHOENIX RISING) e Iván Gutiérrez y Giacomo Perotti, ¿están con alguna otra banda? Iván no, tiene mil inquietudes pero es más un animal de estudio, el día a día de una banda no le va mucho. Giacomo fue un colaborador puntual que conocimos vía mail cuando buscábamos teclista, al final no cristalizó el asunto por evidentes temas geográficos (vive en su tierra natal, Italia) pero se ofreció a ayudarnos con el disco si necesitábamos orquestaciones, y no dejamos pasar la oportunidad. Que sepamos no está en ninguna banda tampoco. La ilustración de “The Little Things That Matter” la ha realizado Diego Bober, ¿qué significado tiene para vosotros la frase de la portada «Pro avaritiae sua carnis perverta est»? Corrompida su carne por la avaricia. Con la esperanza de que algún día la podredumbre del alma de los políticos se coma su carne y nos dejen en paz de una vez. Para que los lectores de Necromance se hagan una idea, ¿nos puedes mencionar los 5 o 7 dis-

cos imprescindibles para comprender el sonido e influencias de IN VAIN? No los que más os gusten a nivel personal, si no los que más han influido en el sonido de IN VAIN: Difícil pregunta si nos tenemos que centrar en el sonido. Más que de discos casi habría que hablar de productores, como Fredrick Nordstrom o Jens Bogren, pero bueno por mencionar discos concretos podríamos decir de los recientes “Phantom Antichrist” de KREATOR y el “In The Night” de DREAMEVIL. No nos gustan ni los trabajos sobreproducidos y estériles ni los que suenan muy orgánicos pero con poca contundencia, lo ideal es una mezcla, conseguir un sonido potente pero que siga sonando el rugido de las guitarras. Un ejemplo de lo que esperamos no hacer nunca es el último disco de BLIND GUARDIAN, que tiene una producción tan cristalina y perfecta que parece que lo han grabado máquinas sin alma ni sentimiento, sin fuerza ninguna. Como fans acérrimos del grupo nos entristece una cosa así, pero no podemos esconder nuestro descontento. La hora de la contratación ¿Con quién tratamos para que IN VAIN pueda tocar en nuestra ciudad? ¿Qué pedís por tocar? Nuestro management es Kivents, y son ellos los que llevan todos nuestros asuntos. En cuanto a caché es algo muy variable, ya que hay muchas formas distintas de cerrar un bolo. No es lo mismo tener que llevar backline completo que sólo el básico, tiempo de viaje, tener que hacer noche en el lugar… los interesados que nos escriban a nosotros o a Kivents y se habla que es lo que hay que hacer. Eso sí, ya adelantamos que somos económicos, limpios, no comemos mucho y bebemos lo normal ja, ja, ja. Imagino que quedará mucho para un futuro trabajo discográfico de IN VAIN y, como siempre, hacer planes es jugar a ser adivino. Aún así, ¿al menos hay intenciones de publicar algún disco más como IN VAIN en un futuro no muy lejano? ¿Quieres o puedes adelantar algo en lo qué estéis trabajando ya? Pues ya hay unos cuantos temas en la siempre inquieta cabeza de Daniel Cordón, y vamos a empezar a trabajar con ellos en el local en cuanto acabemos con la grabación de nuestro segundo videoclip, así que sí, las intenciones están, pero es un proceso lento que iremos compaginando con el resto de tareas que requiere la banda. Lo bueno es que hay una ingente cantidad de ideas y esta vez no tendremos (tocando madera mientras lo decimos) ningún baile de componentes en medio del proceso de composición, por lo que salvo catástrofe global habrá nuevo disco de IN VAIN imaginamos que para 2016. Para que, al menos, suene el nombre de IN VAIN, ya son suficientes preguntas. Cualquier cosa que yo me deje, puedes añadirla tú mismo. Así mismo nos puedes dejar el contacto por si alguien quiere pediros los discos de IN VAIN a vosotros mismos… La gente nos puede contactar a través de nuestro correo invainmetal@gmail.com o por Facebook, www.facebook.com/invainmetal , para lo que quieran siempre que tenga que ver con música ja, ja, ja. Muchas gracias por el espacio y el tiempo que nos dedicáis, ¡y un fuerte abrazo de parte de toda la banda! ENTREVISTA: Arcadio Rodríguez NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 33



ENTREVISTA: David Déniz Plaza NECR OMANCE DIGIT AL MA GAZINE - 33 NECROMANCE DIGITAL MAG


GABEZIA GABEZIA llegan desde Lasar aís V asco) y vienen dispuest os a destr ozar opuesta musical directa y agresiv a, la Lasartte (P (País Vasco) dispuestos destrozar ozartte con una pr propuesta agresiva, mejor prueba de ello es su más recient e trabajo “Bilanx”, del que nos hablan esta entre vista que os mostramos a continuareciente entrevista ción. ¿Quién o quiénes serán los encargados de responder a nuestra entrevista? Muy buenas, al otro lado estamos Julen (guitarra) y David (voces), muchas gracias por vuestro interés en la banda, encantados de estar aquí. Bueno, sabemos que GABEZIA se formaron en el año 2012 pero, ¿qué os llevó a formar esta banda? ¿siguen estando los mismos miembros de la formación original? La banda se formó por la necesidad de plasmar en canciones nuestra creatividad y porque compartíamos amistad y las mismas inquietudes musicales, actualmente seguimos siendo los mismos integrantes con el mismo espíritu con el que empezamos. ¿Cuál es el significado del nombre de GABEZIA y que os llevó a elegirlo como nombre del grupo? La traducción al castellano sería “carencia”. Nos parece un concepto muy interesante y muy amplio porque hace referencia o encaja, a nuestro modo de ver, con múltiples realidades tanto en el ámbito personal como en la esfera pública. Podríamos ver carencia por todas partes, nosotros 36 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

tratamos de llenarla con la música. Vuestro más reciente trabajo ha sido el CD “Bilanx” pero anteriormente ya habíais editado el EP “Gizakia Etsai”, ¿Qué tal acogida obtuvo este trabajo tanto por los fans como por la propia prensa? ¿y cómo fue vuestra primera experiencia de estudio para grabarlo? El primer EP tuvo una acogida muy buena, la prensa se portó muy bien con nosotros, fuimos elegidos como uno de los mejores EP-s de 2013 en la web Herriko Burdina y ganamos un concurso de maquetas que nos vino muy bien para correr con los gastos. En cuanto al público la recepción fue muy buena y agotamos la primera edición en dos meses. El estudio fue nuestro local y nosotros los encargados de todo el proceso para grabar el EP desde cero, aprendiendo por ensayo y error. Esto nos dio la experiencia necesaria para afrontar la grabación “Bilanx” que también ha corrido a nuestro cargo. Tras esta edición llegó el momento de empezar a componer los temas de “Bilanx”, ¿Como transcurrió todo este proceso de composición hasta entrar en el estudio? Fue más intenso, exigente y prolongado que el

anterior. En menos de un año compusimos, grabamos y publicamos el disco. Esta vez, antes de grabar las pistas definitivas decidimos grabar demos, ya que nos daban una mejor perspectiva de las canciones a la hora de estructurarlas. Mimamos cada tema como si lo hubiéramos parido para conseguir el resultado final del cual estamos muy orgullosos. ¿Cambió en algo la forma de componer en la banda con respecto a cómo se crearon los temas del primer EP? Nos gusta experimentar. No tenemos demasiados prejuicios a la hora de mezclar estilos. Diríamos que hemos mantenido esa actitud abierta pero, creemos que en este disco hemos conseguido más contrastes que en el anterior y que por esta senda vamos en busca de nuestro estilo. Como hemos dicho, grabar demos ha sido un factor muy importante a la hora de componer que no tuvimos en cuenta en “Gizakia etsai”. Todas vuestras letras están en euskara? ¿no habéis pensado en meter algo en castellano o inglés? ¿de qué tratan las letras de “Bilanx”? Todas nuestras letras son en euskara, aunque a


veces metemos alguna onomatopeya que nos inventamos nosotros. Nos han preguntado varias veces sobre el idioma y tenemos muy claro que Gabezia siempre va a cantar en euskara, aunque no descartamos meter alguna parte en otro idioma. Las letras hablan sobre temas diversos pero todo gira en torno a calmar la ansiedad que produce la carencia. Algo que me he llamado la atención de GABEZIA es que parece que no os ponéis limites a la hora de componer y dais rienda suelta a vuestra creatividad, y tan pronto estáis metiendo caña de la buena como pasáis a partes melódicas ¿Realmente dentro de que estilo crees que podemos meter a GABEZIA? ¿Cuáles han sido vuestras principales fuentes de inspiración en lo que a bandas se refiere? Desde el principio hemos tenido problemas para centrar nuestra música en un estilo, nos han etiquetado como groove, alternativo, experimental, core, incluso thrash. Nos gusta porque significa que tenemos personalidad y somos difíciles de etiquetar. Por otro lado, sería imposible escribir una lista de todos los grupos o estilos de música que nos influyen, pero, Maximum The Hormone, For The Imperium, Destrage o Protest The Hero serían buenos ejemplos de bandas que difícilmente clasificaríamos y que nos han sorprendido e influenciado debido a su personalidad. ¿Creéis que aún queda más espacio para la experimentación en la música de GABEZIA? Por supuesto. Si algo es seguro es que el próximo disco será más técnico, loco y complejo que el anterior. No queremos repetir, sino que dar

rienda suelta a la creatividad y mezclar ideas. Lo importante es que la canción en su conjunto nos llene, si para ello hay que meter un elemento “extraño” no dudaremos en meterlo. “Bilanx” salió de forma autoeditada, ¿No hubo ningún sello interesado en sacarlo? La verdad es que no hemos buscado sellos de forma activa y las propuestas que nos llegaron no nos parecían interesantes. ¿Cómo está siendo la respuesta a este trabajo tanto de los fans como de los medios? Vamos notando poco a poco que cada vez más público y más medios se interesan por nuestras novedades, la verdad es que el disco está teniendo mucho impacto aunque no sabemos por qué nos está costando mucho que nos hagan reviews (risas) Para apoyar este trabajo, se están realizando bastantes conciertos ¿no?, ¿donde ha reaccionado mejor la peña con vuestra música? ¿con qué temas se vuelve más loca la peña? ¿cuáles han sido algunos de los grupos con los que habéis compartido escenario? La verdad es que la gira ha sido una pasada, era la primera vez que saliamos de nuestro entorno y la respuesta del público ha sido muy buena, los temas más directos como “Bidaiari Iluna” o “Atabismoa” son los que siempre consiguen liarla en directo. Guardamos especial recuerdo del concierto de Cuenca ya que nos acogieron muy bien y la respuesta del público superó cualquier expectativa, aunque en todos los sitios nos han tratado genial y la peña ha flipado con nosotros.

Hemos tenido la suerte de compartir escenario con grupazos y de haber hecho muchos amigos en la carretera: Defectos Comunes, Ponies Killing Chickens, Hate In veins o Blobfish son algunos de los grupos con los que seguro que nos volveremos a encontrar en los escenarios. ¿Cómo ves el actual estado de la escena española? ¿Qué bandas te han sorprendido más últimamente? No nos gusta quejarnos de la escena, todos sabemos lo difícil que está pero cambiarla está en nuestras manos, trabajando duro para ser buenos músicos y apoyando a las bandas que hacen las cosas bien. Las bandas que más nos han sorprendido últimamente han sido Stained Blood con su Hadal, Hummano con We Hate You All y el debut de Dysnomia. Demuestran que no hace falta irse muy lejos para escuchar trabajos bien hechos. ¿Algún mensaje para terminar esta entrevista? Muchas gracias por vuestro apoyo y profesionalidad, el 11 de Abril tocamos con Dawn Of The Maya y Meltdown en Donostia, os vemos a todos ahí! eskerrik asko eta ondo izan!

ENTREVISTA: David Déniz


bien, aunque descuidados y con poco gancho. En fin, ¿Sera que ANCIENT RITES han apostado flojo y se han ido a por lo fácil, básico y seguro? Porque vamos, a mi me lo parece. Muy a mi pesar de la admiración que siempre le he tenido a Ghunter Theys, el presente “Laguz” se lleva el primer tirón de orejas del presente año, pues me da que el regreso de ANCIENT RITES será uno de esos discos que acabara criando las partículas del desuso y poco más. Un regreso demasiado plano en donde gana la partida la indiferencia a la vez que ha conseguido la difícil papeleta de no lograr sacarme ni una sola onomatopeya placentera en el transcurso del mismo. XAVIER BERGADA MARQUINA [5]

ANCIENT RITES (BEL) «Laguz» CD 2015 - Massacre Records Black / Viking / Folk

Casi una década después de la publicación del su último álbum de estudio “Rubicon” en 2006, la vuelta al ruedo de ANCIENT RITES bien podría ser una hoja de doble filo, es decir, una mezcla de alegría por su vuelta al candelero y a la vez un cacho de decepción por la nueva dinámica presente que parece envolver su resurrección. Pues bien tales sensaciones y primerizos estímulos serán un sin cesar en el transcurso de “Laguz” un álbum que cojea no sé si por ambos lados, pero que no tiene la chispa ni la garra ni el espíritu ni la esencia ni la personalidad de antaño, al contrario, los nuevos ANCIENT RITES suenan como si de una banda nueva se tratara, los parentescos son básicamente anecdóticos e incluso las voces de Ghunter sufren cierta prostitución a favor de unas tesituras que no me han convencido en absoluto. Por un lado, no voy a negar que disfruté muchísimo con obras como “Blasphemia Eternal”, “Fatherland” o el fantástico “Dim Carcosa.” No es que fueran discos que rompieran moldes ni nada parecido, pero ofrecían una punto y seguido estilístico interesante y con un crecimiento incluso particular, algo que se ha esfumado hacia vete a saber dónde con el presente álbum y que tras varias escuchas te deja una sensación extraña y con cara de no sé qué. A pesar de seguir con la temática que un día les vio nacer, su grandeza épica y sus desenlaces grandilocuentes brillan por su ausencia, una faceta que parece que hayan perdido en algún punto del camino. Obviamente ANCIENT RITES siguen dando cera sobre los mismo pilares temáticos,(la afición de Ghunter Theys por las civilizaciones antiguas o la historia sigue siendo un manantial inagotable) aunque la construcción parece poco sólida y edificada como si tuvieran la mente en otros menesteres más importantes, resultado de un acople musical insulso y con poca dedicación que transmite lo justo para cumplir y meterse de nuevo en el meollo musical. Podríamos resaltar momentos de lucidez como en por ejemplo en “Under The Sign Of Laguz” una de las más creíbles si me apuran, o la esperanzadora “Frankenland” pero vamos, que es seguir con las siguientes pistas y quedar todo en un espejismo. Temas sencillos, planos, con atmosferas correctas, con incluso aportes arábigos como es el caso de “Apostata” pasan con más pena que gloria, sin nada que recordar y con una linealidad que se hace incluso extraña en los presentes. Apurando el asunto, la cualidad épica presente transcurre con muy poca autenticidad, sonando bellos e incluso cristalinos, aunque tímidos en sentimiento y como si la intención fuera sonar actuales con arreglos que quedan 38 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

de boca con su particular formula de componer. Una fórmula que anda lejos de la técnica de los grandes, (pese a partes muy logradas en la que da título al álbum) y que poco entiende de virguerías sobre el mástil a favor de una dinámica sencilla y trabajada, algo que también se les da muy bien a los franchutes NECROWRETCH (guardando obviamente las distancias musicales y pútridas con los presentes), aunque tampoco le iría de tan largo con un fondo más oscuro y encabronado. Como no podía ser de otra forma, la temática barre un terreno importantísimo en la discografía de la banda, y en este caso, el envoltorio gira en torno al espacio, la cosmología o el fin del universo, unas letras que hay que sentarse libreto en mano para apreciar en su totalidad y así darle cierta lógica a la impresionante portada cortesía de Mike Hrubovcak. Como apunte final, decir que todo el proceso de los botones y demás artilugios técnicos han corrido a cargo de Ron Vento en los NightSky Studios, sin duda el alma mater e indiscutible de AURORA BOREALIS. En fin, un álbum crudo, puro, directo e incluso lineal en planteamientos y que a pesar de ello consigue clavar su fórmula propia al mismísimo corazón del género y sin dejar espacio a rellenos u otras siliconadas artificiales. Sin duda otra bandaza que merecen subir de categoría y otro claro ejemplo de la definición de un género hecha música. XAVIER BERGADA MARQUINA [8.5]

AURORA BOREALIS (USA) «Worldshapers»

medios tiempos. Son una sucesión de cambios de ritmo que intercalan perfectamente riffs afilados con otros llenos de palm-mute. La batería, en general, es bastante típica dentro del género con ritmos thrasher y punks, incluyendo algún blast beat que dispara la agresividad del álbum. Dicho trabajo cuenta con una buena producción que, con un sonido más actual, me recuerda muy mucho a la producción del “Speak English Or Die” de los maestros del género S.O.D., grupo que, no tengo duda, son una gran influencia para BIRTH A.D. En “I Blame You” no falta ninguno de los condimentos del género… hasta incluyen las intros de conversación-de-emisorade-la-policía, sonidos de sirenas, etc. En general, el disco se disfruta bastante y los 37 minutos pasa muy rápido, pero es muy difícil destacar algo ya que es bastante lineal y, quizás, esto y la falta de agresividad en la voz (demasiado “hablada” para mi gusto) sean las cosas que hacen bajar un poco el listón y la valoración final del trabajo. Tampoco digo que eche en falta una voz más gutural ya que ésta es la típica del género, véase la de Billy Milano, por ejemplo… pero el viejo Billy las gritaba con más mala baba y hacía más peligroso y desafiante su registro. Resumiendo, buen disco de crossover thrash con lo mejor del género. Eso sí, nada original y algo lineal, aunque tampoco creo que BIRTH A.D. quiera ir más allá. Pero seguro que gustará, y mucho, a la parroquia de S.O.D., M.O.D. o SUICIDAL TENDENCIES así como a los seguidores de la última oleada de thrash. EDUARDO RODRÍGUEZ [7]

CD 2014 - Xtreem Music Black / Death

Fieles a la temática que les vio nacer, y empujados por el buen hacer de la española Xtreem Music, los yanquis AURORA BOREALIS regresan con “World Shapers” su sexto álbum de estudio (que se dice rápido) que no es más que otro bombazo musical que debería llevarlos de cabeza a la champions del Black/Death mundial a raíz de un álbum que catalogaría de perfecto en cada uno de sus manifiestos. Tras más de 20 años, el trió afincado en Wardolf nos ofrecen un decena de canciones tan bien afiladas y pulidas que sería casi imposible hallar su mejor corte. Desde la inicial “God Like Redemption” los de Maryland mezclan el Black con el Death con una precisión que no tiene desperdicio. El álbum es una apisonadora de canciones rápidas desglosadas con madurez, con la técnica justa para expresarse como es debido y con muy buen gusto en sus acabados. Canciones frías y a la vez llenas de feeling que expresan a raudales sin la necesidad de amontonar notas y notas, al contrario, AURORA BOREALIS nos eclipsan con temas directos a la yugular y sin extenderse más de la cuenta. “World Shapers”, “The Oldest Of Dilemmas”, “Wratchers From Above” siguen barajando las pautas de su anterior “Timeline” de hace apenas tres años, es decir, la música es cada vez más Death y las voces mayoritariamente marcan la diferencia hacia terrenos más Black con registros entrecortados y rasgados, una actitud lírica que no varía ni lo más mínimo en el disco, y que inconscientemente les cede cierto estancamiento en ese aspecto. Destacar una influencia clara es bastante difícil musicalmente, ABSU? DISSECTION? Quizás por ahí andarían los tiros aunque sean de pasada, lo único palpable es que este nuevo disco de AURORA BOREALIS los hace más definidos en cuanto al desarrollo de su estilo personal, despachando canciones que reflejan el peso de la experiencia dejando un gran sabor

BIRTH A.D. (USA) «I blame you» CD 2014 - Metal Age Productions Crossover Thrash

Desde la tierra del Southern Metal, nos llegan estos renegados de Texas (EEUU) que poco tienen en común con muchos de sus contemporáneos ya que optan por un rápido y clásico Crossover Thrash, con un sonido más propio de la escena neoyorquina o angelina de final de los 80’s y principio de los 90’s. El trío de Austin se basta de un combo básico de bajo/voz, guitarra y batería. Suficiente para hacer que tu cuello se sacuda arriba y abajo a un ritmo frenético. Lo que nos ocupa hoy es su disco debut “I Blame You”. Antes tenían tan sólo un Ep y alguna demo. Este trabajo data de 2013 pero la copia que nos ha llegado a la redacción pertenece a la edición europea del pasado año, de mano de Metal Age Productions. La portada es absolutamente fantástica. Nada de mierdas digitales, se trata de un dibujo totally 80’s que muestra un tumulto en una ciudad derruida llena de personajes que incluyen, ¿cómo no?, punks, antidisturbios, mendigos y yuppies. Buen trabajo, sin duda. En lo estrictamente musical el álbum se compone de 18 ráfagas, casi todas de unos dos minutos de duración de thrash, crossover y hardcore ultrarápido y con pocos

BLEEDING DISPLAY (PRT) «Deviance» CD 2014 - Vomit your shirt / Sevared Records Brutal Death

Tras ocho años desde su primer álbum “Ways to End”, en 2014 y a través de Vomit you shirt y Sevared Records, llega este “Deviance” del quinteto portugués afincado en Lisboa BLEEDING DISPLAY, banda que nació en 1999 bajo el nombre de NEKRUMA, hasta el año 2000 donde cambian su nombre por el actual y graban su primer trabajo, una demo bajo el título “Bleeding Promotion”. En 2003 forman parte de un Split junto a CRANIAL INCISORED, DIABOLICAL MESSIAH y UNFLESHED, que es editado por War Productions. Nueve cortes incluida la intro “Reckoning” dan forma a este trabajo que transita entre el Brutal Death y el Death Metal más clásico, haciéndote recordar en algunas fases del cd a CANNIBAL CORPSE , con una duración total de casi veintinueve minutos, duración ideal, que te pide volver a escucharlo otra vez, buen síntoma. Desde que observas la portada, antes aun de escuchar el contenido del cd, ya sabes lo que vas a encontrar, y vaya si encuentras lo buscado. Tras


la intro antes mencionada llega “Dark Passenger”, un tiro en la cabeza para comenzar el álbum, riffs deathmetaleros con ciertas pinceladas de Grindcore. “Persuasive Demons” es el corte con más regusto al Death Metal clásico del álbum, este tema es un “parte cuellos” sin duda y un solo de guitarra simplemente excelente. “Deprivation” al más puro estilo DEICIDE, llama la atención el acierto de las fases con las voces dobladas cada una diferente pero perfectamente ensambladas, que consiguen dar más violencia al tema si cabe. En “Refinement of Evil” continúan con su alarde de técnica y vuelven a mostrar pinceladas de Grindcore en su justa medida, a partir de esta canción comienzan a conjugar acertadamente doblar las voces y separarlas a modo de dúo vocal, como ocurre en “Blood Cult” y en “Ingloriuos Killing”. Con “Killing Spree” dan el puñetazo en la mesa definitivamente, para mí la mejor canción del disco, en este corte todo gira alrededor de Juca y su batería, con una base rítmica tan buena, solamente puede salir un temazo. El trabajo se cierra con “Remains to be Seen” que cuenta con la colaboración del polifacético Nocturnus Horrendus de CORPUS CHRISTII, cuya presencia podría hacernos pensar que el tema iría por los derroteros del Black Metal, pero nada de eso, siguen en su línea y acaban el disco como lo empezaron, de forma magistral. Estamos por tanto ante un excelente trabajo discográfico en todos los sentidos, la producción es de las mejores que oído en bandas europeas en mucho tiempo. En cuanto al nivel compositivo y técnico de la banda nada tienen que envidiar a los grandes del género, temas de extrema calidad y ejecución que hacen de este “Deviance” un disco muy recomendable. Mi más sincera enhorabuena. CARLOS BERMEJO [9]

BLOODY TERROR (UKR) «Diaboli celeritate» DIGITAL CD 2015 - Metal Scrap Records Melodic Black Metal

A finales del año pasado salió al mercado el segundo larga duración de BLOODY TERROR. “Diaboli Celeritate” es una álbum de ocho temas de un grandísimo y bien hecho Melodic Black Metal. Este trío de Ucrania/Rusia le han dado vida a un género que estaba en decadencia a lo que a buenos lanzamientos se refiere. El presente trabajo se abre con “Terror (Darkness Comes)”, la cual comienza con un frio teclado del señor Mr. Styx, una de las voces de la banda, y que deja lugar a un estalli-

do in crescendo de los instrumentos para iniciar así el camino hacía lo oscuro. En la parte vocal, los dos vocalistas, el mencionado Mr. Styx y el también bajista Brutal Baphomet; le dan un juego tremendo a la composición con dos guturales diferentes. Muy buena mezcla. La parte sinfónica que baña a toda la composición me recuerda a los primeros trabajos de THE ELYSIAN FIELDS. La segunda en sonar es “Devils Speed”, brutal batería de Powersquad (también se encarga de las seis cuerdas) que se presenta de una manera contundente, músico de una técnica a la altura de los grandes. Esta composición cuenta con unos coros victorianos muy en la línea de DIMMU BORGIR. Muy buen punteo de la guitarra en su parte final, un tema completísimo al nivel de todo el disco. Le sigue “Winter´s Sunset”, y solo con el inicio ya me conquistó, y es que el piano para quien esto escribe es sencillamente sublime. Principio de tema muy sinfónico, suave, en otras palabras, magistral. Composición que se aleja del Black Metal y se acerca más a su parte melódica. Gran obra musical que eleva aún más, el nivel del presente disco. El cuarto corte lleva por título “Magic Of The Moon”, el cual abandona la suavidad de su antecesora y regresa a los sonidos más oscuros de ese Black Metal del norte. Tema muy propio de los ya mencionados DIMMU BORGIR. Es decir, mucha melodía sinfónica de base. Coros femeninos operísticos que le dan a esta pieza un ligero toque de Gothic Metal. Excelente cuatro minutos y medios. La siguiente en salir por los altavoces se llama “Revelation”. Principio con ese teclado más electrónico apoyado por unas guitarras pesadas y una batería bastante rítmica. En el momento en el que entra el excelente gutural, el tema se convierte en algo más “metalero”, más pesado, me atrevo a decir que se asemeja más al Melodic Death Metal. De las piezas que más me han llamado la atención. Continuamos en la escucha de este interesantísimo trabajo con la composición más corta del disco. Con sus tres minutos y medio “Life Is A Dream”, es la pieza más progresiva del disco. Ritmo acelerado y hasta alocado en ciertos momentos. Aquí no se juega con esos cambios de ritmo hacía partes orquestales, los teclados son reconocibles en el Electro Dark. La pieza diferente del álbum, que eso no significa que sea una mala composición, de hecho no lo es. Pero si es cierto que rompe un poco la línea de lo hasta ahora escuchado. La séptima entrada es “Eternal Life-Vampirism”, la más larga con un total de seis minutos y veinticinco segundos. Enorme composición del mejor Melodic Blanck Metal que he escuchado últimamente. Tema que tiene hasta ciertas pinceladas de Heavy Metal. Cambios de ritmo que la convierten en una pieza interesante y que la alejan de ser repetitiva y aburrida, algo que últimamente ocurre con los temas largos. Sin embargo aquí nos encontramos con una composición que apetece escuchar una y otra vez. Y cierra el disco “Visons Of Mortality”, con la cual regresamos al Death Metal más técnico. Tema pesado, lento, oscuro. Con cambios hacía el más rápido Black Metal y todo acompañado con pasajes orquestales que hacen esa transición sublime. Punteos de las seis cuerdas brutales aderezadas por unos bombos y platillos aplastantes, sin fisuras, brutales. En definiti-

va, este “Diaboli Celeritate” es una obra musical muy a tener en cuenta. Trabajo donde no sobra nada ni tampoco se echa en falta nada. Un disco completo, bien hecho y de una calidad sin discusión alguna. Gran trabajo que ha conseguido que quien esto escribe empiece a plantar su mirada en esta interesante formación. SANTI MACHÍN [9.2]

“Eyes of the Blind” encontramos el corte con más rasgos de Death Metal del disco, uno de los mejores temas del trabajo, el más rabioso y enérgico, muy bueno. Desde los primeros segundos de “Lockdown”, inevitablemente te viene a la cabeza a sus paisanos AMON AMARTH, tema que perfectamente podrían haber firmado los de Estocolmo sin duda alguna. Y para acabar el cd nos encontramos “Titans”, otro tema que poco tiene que ver con el global del disco, canción lenta y excesivamente larga, al igual que ocurre con el tercer corte “Numb”. Mala elección para algo tan importante como decidir la canción que cierra un disco. En resumen, estamos ante un trabajo con una producción exquisita, un sonido que conjuga perfectamente a todos los instrumentos, pero que compositivamente te deja con la idea que no saben qué camino van tomar, es al menos sorprendente que la canción que da título al disco sea la más diferente a todas, junto al tema que da cierre al cd, hacen un flaco favor a un disco bastante bueno en líneas generales. CARLOS BERMEJO [6]

BULLETSIZE (SWE) «Numb» CD 2013 - Sliptrick Records Death / Thrash

Tercer larga duración tras “Bulletsize” (2008) y “The Apokalipse” (2011), de los suecos formados en 2004 bajo el nombre de METAL WINGS hasta 2006, BULLETSIZE editaron en 2013 este “Numb” a través del sello americano Sliptrick Records. Ocho cortes forman este trabajo de algo más de 35 minutos de duración, que mezclan un Thrash Metal con aires old school con un Death moderno, a excepción de los temas “Numb” y “Titans”, canciones más lentas y largas que el resto del cd. En cuanto a la portada, no quiero hacer sangre pero, se podría mejorar, dejémoslo así. A favor tienen una producción excelente, lo mejor del disco, un sonido envidiable sin duda. El disco comienza con “Swallow the Pain” tras una corta intro arrancan al más puro estilo thrasher a una sola guitarra que te hace suponer lo que viene detrás, y no defraudan, buen tema para abrir el cd. “Dead in 15 Seconds” es la siguiente, acertada mezcla de Thrash y Death, al más puro estilo TARDY BROTHERS, donde lo más destacable son las líneas del bajo ejecutadas por Christofer Swahn. “Numb” es un tema que al oírlo por primera vez me recordó la famosa frase de Groucho Marx “Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros”. Un tema que no tiene nada que ver con el estilo mostrado en las anteriores canciones, más lento, largo y que te frena en seco. No es un mal tema, todo lo contrario, pero no tiene nada que ver con el resto, y para colmo es el tema que da título al disco… “The Agitator” es un buen tema, guitarras afiladas, pasajes con dobles bombos a medio tiempo y otros con ritmos con mucho Groove, les dan un toque acertado al corte. “Pay the Price” comienza con una rítmica machacona, que al principio gusta, pero cinco minutos y medio (a excepción de la parte del solo de guitarra y de los últimos 30 segundos del tema) de lo mismo cansa un poco, deja bastante sensación de indiferencia al oírlo. En

CONFESS (SWE) «Jail» CD 2014 - SG Records Heavy / Hard rock

Menudo discazo se sacan de la manga el cuarteto de Estocolmo, una banda que empezó a dar señales de vida en el lejano 2008 y que nos llegan con una energía incrustada que ya quisieran las hidroeléctricas. El presente “Jail” que supone su primer álbum de estudio (en breve sale a la venta “Exit Light” con dos canciones nuevas para abrir boca de su próximo disco) es un álbum que parece que la intención inicial fuera grabar un hit tras otro con una naturalidad impagable, pues no voy a negar que este disco me tiene medio desquiciado desde hace algunas semanas. Lo suyo es un Hard Rock tallado con muchísima influencia Heavy anclada con muy buen gusto en la época de los 80 aunque los de Estocolmo no se cierran simplemente a eso, y además le añaden esa pizca moderna que nos hace aterrizar en los tiempos actuales. Desde el hit inicial “Relationshit” y especialmente el segundo bombazo “Scream” nos visitan los espíritus de antaño con un sentimiento musical que nos haría retroceder hacia la movida de California, al cuero, al lápiz de ojos, a las chicas del Sunset, a Santa Mónica a MOTLEY CRUE (“Back To Hell es el escaparate más claro del álbum) con sus respectivos desfases

NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 39


de por medio. Temas directos e incluso fiesteros con estribillos de la mejor época dorada con esas harmonías que tanto gustaban a los músicos de ALICE COOPER, POISON, BON JOVI, sin olvidarnos de los primeros SKID ROW ni del Rock And Roll más macarra cargado de estupefacientes adictivos onda HARDCORE SUPERSTAR e incluso los BACKYARD BABIES de los 90. Trece canciones cuya fundición estilística acaba traduciéndose en un disco cargado de clase, de buen rollo y con un arsenal ideal para corearlo como si de una fiesta inacabable se tratara, seguramente el espejo ideal que fácilmente refleja cada uno de sus directos. Temas acelerados que hacen suyo el cliché sexo drogas y Rock And Roll, solos melódicos directos y sin florituras que necesitan realmente poco para expresar con ganancia desmesurada, apoyo de quintas con una distorsión que clava el sonido de las mencionadas bandas y además con el extra de que los coros presentes no se te irán del subconsciente ni harto de transfusiones… Si incluso el quinto tema “Take Aim” que fácilmente podríamos bautizarla como la balada del álbum arrastra un estribillo que debería colarse entre las vitrinas de los grandes, una tema que nos abres su corazón más emotivo y que además viene apoyado con una fantástica voz femenina cortesía de Sofhia Karlsson, que repite de nuevo en el bonustrack final, ni más ni menos que el “What´s Love Got To Do With It” de Tina Turner que barnizan a sus anchas con su maquillaje ochentero. CONFESS no solo han conseguido un sonido fiel a lo que transmiten, unos niveles de distorsión 100% ochenteros y una temática, actitud, energía, estribillos, coros y buenas melodías sino que además firman una de las sorpresas más frescas y rebosantes de juventud que no pueden pasar desapercibidas para los amantes del género. Miedo me da pensar a raíz de su aparente juventud lo que pueden dar de sí en futuras obras discográficas, aunque estoy seguro que de conservar los presentes hábitos y alimentar su música con la misma chispa, energía y espíritu, la criatura podría alcanzar dimensiones inmensurables. De haber salido en la época de los 80 seguramente otro gallo les cantaría, aunque quién sabe, a lo mejor estaríamos hablando de sus trapos sucios al igual que los grandes de Santa Mónica. ¿Te apuntas? XAVIER BERGADA MARQUINA [9]

40 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

CORPORE (ESP) «She came like a hurricane» CD 2015 - Art Gates Records Metalcore / Metal / electronic metal

Seguimos con grandes ediciones en el 2015 dentro del panorama nacional así que presiento este será un gran año!!!. Tan solo me han bastado un par de escuchas a “She came like a hurricane” para tener claro que será uno de mis trabajos favoritos del 2015 y es que los chicos de Zaragoza, CORPORE, me han dejado con la boca abierta con este trabajo y es que estamos ante una banda que sabe perfectamente como fusionar los elementos del metalcore pesado y agresivo con la melodía de los elementos electrónicos y debo decir que éstos, lo que consiguen al mismo tiempo es dar más fuerza a las partes metal con ese contraste que se crea entre estilos. “She came like a hurricane” abre este pedazo de trabajo y comienzan las sorpresas, porque en un tema corto (1’34”) la banda deja claro que su sonido es propio y nos introduce en su música con un tema que empieza dominado íntegramente por la electrónica y los ritmos discotequeros para seguidamente dar paso a un sonido contundente, pesado y realmente machacón, donde el sonido denso y la aplastante batería nos preparan y me dan la razón en lo que dije antes, la combinación de ambos estilos es brutal. “When I feel wrong” nos da un golpe en toda la cara, metalcore directo y demoledor, pero con un toque de melodía que le da un toque muy personal y que deja claro que combinando bien elementos de distintos estilos se puede conseguir un gran tema; “When I feel wrong” tiene elementos para atraer a un amplio espectro de público, por un lado, los fans del metalcore tendrán una dosis de ritmos entrecortados y pesados, los fans de la vertiente más melódica y electrónica también tienen su parte de disfrute con unos trabajados arreglos a través de teclados samplers pero, lo más importante, es que todos los fans podrán disfrutar del tema de forma conjunta, os lo aseguro. “I’m still alive”, es otra sorpresa, un tema donde el peso recae sobre la melodía y los arreglos, que le dan un toque muy moderno a este corte y donde destaca la imaginación de esta banda para meter unos sonidillos muy molones que dan paso luego a la destrucción en forma de riffs masivo y volver a pasar meter partes muy melódicas, lo que demuestra la calidad compositiva de esta banda. “Trapped inside” nos devuelve a los ritmos entrecortados y los registros vocales más agresivos, que son otro de los elementos que marcan este trabajo, y es que la variedad de registros vocales con los que cuenta a lo largo de todo el trabajo es digna de mencionar. Un tema donde la banda deja patente que la la unión de agresividad y melodía es su seña de identidaD. “In the stars”, nos lleva a las estrellas, a través de un viaje donde la banda sonora son riffs pesados y contundentes, con una sección rítmica aplastante pero al mismo tiempo con una estructura de corte melódico y unas partes muy tranquilas. Otro tema que marca este trabajo y acentúa esos contrastes en su sonido. “Of love and hate”, es otro corte con una tenden-

cia más metalcore, con un ritmo sencillamente aplastante y donde la sorpresa viene de los registros vocales, pues el contraste de los más brutales con unos mucho más rockeros y limpios es muy llamativa. “Send me a sing”, un manual de como mezclar electrónica al 100% y metal, un tema donde la melodía lleva la batuta del tema y los elementos electrónicos mandan en todo momento y se entremezclan entre la crudeza y ferocidad de las potentes descargas metalcore de estos chicos. Y se cierra el trabajo con “Empires fall down”, un tema donde la banda termina de manera magistral y donde deja patente su nivel compositivo que les permite crear tanto temas agresivos y demoledores o cortes como este “Empire fall down”, un tema donde la melodía y la melancolía es la marca principal, un tema tranquilo, sosegado y con un toque alternativo y que cierra a la perfección este “She came like a hurricane”. Estamos ante un trabajo ENORME, CORPORE son una banda que ha cuidado hasta el más mínimo detalle, con el propósito de ofrecerte un trabajo que te atrape desde el primer tema hasta el último y debo decir que conmigo lo han conseguido. DAVID DÉNIZ PLAZA [9.5]

DEAD EARTH POLITICS (USA) «The queen of steel» CD EP 2014 - Autoeditado Modern Metal

Hoy toca descubrir a esta banda de Austin, quienes nos presentan su nuevo EP “The Queen of Steel”, totalmente autoeditado y publicado el pasado año. Tras investigar un poco sobre esta banda totalmente desconocida para mi, veo que son mas o menos conocidillos en los Estados Unidos, donde han podido compartir escenario con bandas como LAMB OF GOD, HAVOK, CROWBAR o HATE ETERNAL, sin ser una banda de primera linea todavía. Tras publicar su primer EP en 2006 (Mark of the Resistance), sacaron su primer larga duración en 2010 (The Weigh of Poseidon), por el cual recibieron muy buenas críticas y les permitió girar por varios estados. El pasado año 2014 nos presentan este “The Queen of Steel”, lo que no tengo muy claro si es un avance de un nuevo disco, o solo un EP con 3 temas sin más recorrido. Bueno, vamos a entrar en materia, desde ya aviso que este EP puede llevar a la confusión, si ves esa portada tan heavy, con una guerrera tipo

valkiria derrotando con su tridente a un guerrero bárbaro y te dicen que el EP se llama “The Queen of Steel”, lo primero que te viene a la mente es que vas a escuchar a un grupo cliché de heavy power metal muy clásico, rollo MANOWAR, BLIND GUARDIAN o similares, no? Pues para nadaaaa!!! (me la pegaste bien David!!, te debo una!!). DEAD EARTH POLITICS es una banda de metal moderno, y ahí lo dejo, porque tocan muchos palos, sobre todo el 80% de su base es groove metal, rollo EKTOMORF, LAMB OF GOD o incluso algo de MASTODON, aunque tienen riffs mas clásicos que podrían recordar a bandas mas thrashers y los registros de voz varían bastante, con partes limpias, sobre todo en los estribillos, compaginando con voces mas rasgadas y pesadas. El EP se inicia con “Redneck Dragonslayer” (toma titulo heavy!! para seguir desconcertando al personal), tema del cual han sacado su último video oficial. Es un tema que deja claro a la primera las intenciones de esta banda, obviamente se ve que han mamado de varios estilos e intentan fusionarlos de la mejor manera posible. Se inicia con un riff muy clasicote, rollo BLACK SABBATH subiendo de intensidad con unas voces mas cargadas y pesadas. Las voces limpias en los estribillos rompen con la senda anterior y amplia el abanico de posibilidades que nos ofrecen. “The Queen of Steel”, tema que da título al EP, empieza mas rápido, con reminiscencias en las guitarras a riffs ochenteros, pero con una voz mas poderosa y grave, que me hace recordar por momentos al bueno de Phil Anselmo de PANTERA. Es un tema con una composición muy simple, pero resultona. Obviamente no son unos virtuosos del instrumento, ni creo que quieran buscar ese perfeccionismo musical. Los solos de guitarra de esta tema si recogen influencias mas clásicas, mas old school. Y el EP se cierra con “Madness of the Wanderer”, iniciándose una vez mas con unos riffs muy buenos, con una doblada espectacular, realmente lograda. Continúan con matices mas progresivos, para volver a ese rollo groove metal, que es donde DEAD EARTH POLITICS se encuentran mas cómodos. Atención al grito a lo JUDAS PRIEST que se permite el lujo de meter el cantante a mitad del tema. En los estribillos vuelve a aparecer esa voz limpia tan diferente del cantante, marcando trazos diferenciados entre los versos y estribillo. Mención especial al bajo y batería en este tema, protagonistas absolutos de la esencia groove, recordando en los últimos segundos de esta tema a los RAGE AGAINST THE MACHINE. En resumen, tres buenos temas que definen el sentir de esta banda, para los amantes del metal moderno tipo LAMB OF GOD y compañía. HÉCTOR LORENZO SOCORRO [6.5]


DEGENERHATE (ITA) «Chronicles of the apocalypse» CD 2014 - Sliptrick Records Grindcore

Los Italianos DEGENERHATE llevan tocando desde el 2002, seguramente te puedan sonar porqué Francesco Struglia fue miembro en FLESHGOD APOCALYPSE, a las baterías. Desde 2005 que nos deleitaron con su LP “The End Just Have Began”, ahora nos traen “Chronicles Of The Apocalypse”. La portada es algo bastante típico en el género. Sus letras son quejas sociopoliticas, llenas de odio con una base Death/Grindcore que las hace más serias y contundentes. De cierta manera, el contenido de las canciones y esos bajos tan pronunciados nos pueden recordar fuertemente al Crustcore. Después de una Intro a la cual es imposible encontrarle sentido alguno, empezamos el disco con “Bushit”, al principio tiene un ritmo muy rápido y la voz muy rasgada, pero en medio de la canción nos dejan un buen sabor a Death, para acabar tal y como empezó. Siguiendo con una línea de guitarras con riffs y una voz bastante Deathmetaleras, “Earth First”. “War Inside My Head” tiene un ritmo muy pegadizo, exceptuando una parte con puente un poco descoordinado con la temática de la canción. Seguidamente suena “Behind The Black Horizon”, sin duda una mis favoritas, muy cañera y con mucha tralla después de la intro. Más tarde nos encontramos “Power”, con una batería muy contundente y rápida y unos riffs un tanto lentos. A los gritos de “power, power”, esta canción en directo creo que sería perfecta para un buen mosh, corto pero intenso. Otra de las mejores canciones del CD es “All the Promises That I Have Made”, indudablemente. Y con un tema que prometía ser Death al principio, se torna en el Grind más puro, haciendo de “Cannibal Ritual” algo único. “Breeding Hatred Inside” es una canción perfectamente encajable en el Death, pero no para Grindcore, a causa del Breakdown central. A partir de aquí, el disco se convierte en un estilo más Crust. Empieza esta etapa con “Fur Is Dead”, mi canción preferida de todo el disco, Crust puro con toques Death. Siguiendo con “Another you another me”, que le da el toque lento al disco, las baterías de la cual me parecen remarcables en comparación al resto. “Last Fight” y “New World Disorder”

son parecidas, quizás en esta última el estribillo es más veloz y el solo se hace muy pesado y largo. Con estas dos canciones se finaliza esta extraña etapa. Y con algo tan fenomenal como “No excuses anymore” se prosigue el estilo normal del grupo, y nos da paso al tema estrella, “Running Through Blood”. Riffs portentosos y una estructura inesperada. Volviendo al Crust por un tema, nos sorprenden con “Under The Same Sky”, sin ser nada del otro mundo, pero muy bien ubicada. El CD sigue con “Song Of Hate And Destruction”, un título que encaja bien poco con la melodía general de esta hasta bien entrado el final, aunque con unas guitarras impresionantes. Para terminar, antes de la “Outro”, tenemos “Turn Off The Tv Turn On The Brain”. En esta canción manifiestan abiertamente los problemas sociopolíticos de su país, con un la voz de algún telediario en medio. En general, es un grupo interesante de escuchar por toda la mezcla de estilos con la que experimentan. Pasan muy fácilmente del Death al Crust y de ahí sacan algo de Grind. Me han costado mucho de analizar, pero me han dejado muy buen sabor de boca. El CD se hace fácil de escuchar por los diversos toques que tiene y es muy entretenido. EMILY GALLARDO [7]

DISTILLING PAIN (ESP) «The silent collapse» CD 2014 - Autoeditado Technical death metal

Desde tierras gallegas, concretamente de Santiago de Compostela, llega a nuestra redacción el segundo trabajo de DISTILLING PAIN, banda de metal extremo formada en 2007, editando su último trabajo “The Silent Collapse” el pasado 2014 de manera autodidacta (compañías discográficas: ya están tardando!!). DISTILLING PAIN es, una vez mas, un claro ejemplo de la calidad y ganas que existe en la escena underground, un ejemplo más de la cantidad de bandas de calidad que tenemos en nuestro país y que, por una razón incomprensible, no gozan del prestigio y reconocimiento de los medios y público. “The Silent Collapse” es un trabajo exquisito de metal extremo, compartiendo los mejores momentos de death metal técnico de bandas como QVO VADIS u OBSCURA y recogiendo las enseñanzas de los grandes del género como DEATH, EDGE OF SANITY o los

primeros DARK TRANQUILLITY. La banda se autodefine como metal extremo progresivo, y creo que aciertan con esa etiqueta. La portada no lleva a error, y junto al logo de diseño extremo de la banda, rápidamente sabes lo que tienes entre manos. El disco abre con “My Buried Kingdom” un trallazo a la cara, de los mejores cortes del álbum, con partes muy técnicas de todos sus componentes, dejando claro que controlan su instrumento. Las guitarras de Xabi Alonso y Alberto Veiga disparan riffs sin parar. Me ha sorprendido gratamente la labor compositiva que existe detrás de cada tema, se nota que han currado lo suyo en lineas de guitarra afiladas, complejas, en cierta medida rebuscadas, con unas dobladas muy ricas en matices y melodías que aportan ese feeling necesario. Los riffs de este tema se graban a fuego en tu cerebro y no tardas mucho en empezar a tararearlos sin parar. La producción en general es muy buena, si bien a la voz me falta un poco mas de color, de presencia, aunque cumple perfectamente su rol en este grupo. Yova Turnes juega con sus dos registros vocales, ofreciéndonos una voz mas rasgada, mas blacker, que va alternando con una voz mas gorda y profunda, y sin llegar a sonar a brutal death, sirve de manera perfecta para ir acentuando las distintas partes de cada tema. La batería y el bajo tienen un protagonismo especial en este disco, no son únicamente la base sobre la que se asientan los temas, son coprotagonistas de esta violencia sonora. Blast beats sin tino, a todo trapo y ejecutados de una manera envidiable dotan de esa crudeza y rebeldía a los temas que conforman este trabajo, sin duda un trabajo exquisito. El bajo de Alberto Quintia se desata literalmente en este disco! increíble trabajo, da gusto escuchar como toma las riendas en algunas partes de los temas, como ocurre en “Pulling the Strings of Madness” o el propio “The Silencie Collapse”, para ser el protagonista absoluto y dotar de un feeling y groove a los temas que muy pocas veces ocurre con este instrumento. Hay que reconocer que han trabajado muy bien el casamiento de todas las lineas instrumentales, destacando cada una pero sin llegar a taparse o sonar como una bola de ruido sin sentido. Temas como “Je Suis le Verité” o “Where my hope is lying” me recuerdan a bandas como BEYOND CREATION o NECROPHAGIST, con una voz bien gorda y unas guitarras demoledoras y brutales. “Gears of Indoctrination” es también un tema a resaltar en este disco, se inicia con unas guitarras limpias que recuerdan a ritmos jazzeros, para dar paso, pocos segundos después, a blastbeats brutales y guitarras explosivas, es un temas donde su vertiente progresiva queda mas reflejada, queda realmente bien su mezcla de metal extremo con fills y detalles mas progresivos. Por poner algún apunte negativo, comentar que puede llegar a sonar un tanto repetitivo todos los temas, es decir, no hay gran diferencia de estructuras entre los temas, no encontrarás temas dispares en este disco (lo cual puede ser también un dato positivo). Cierran el disco con “Overwinter”, otro track de puro metal extremo, leña burra sin tino con unas melodías

oscuras que quedan realmente bien, con una voz con guiños mas blackers y blastbeats endemoniados a una velocidad muy alta. Todo un grupo a descubrir!! Si lo tuyo es el metal extremo de vertiente más técnica sin duda no debe faltar en tu colección! HECTOR LORENZO SOCORRO [8]

DREAMS OF VICTORY (UKR) «Dreams of victory» DIGITAL CD EP 2014 - Metal Scrap Records Progressive symphonic Metal

A ver, a ver… Banda Ucraniana de metal progresivo y sinfónico, humm , interesante.¿ A ver qué formación tienen?: Sergey Lyubimov – teclado, Aleksandr Kypriyanov – batería, Sergey Lukasevitch – bajo, Natalia Dzizinska – violin, Max Nabokov – guitarra. ¿¿¿¿Y el vocalista??? Pero en este su segundo trabajo, primero oficial con mismo nombre de la banda, que se compone de tres cortes, ¿dos son instrumentales y en otro si hay cantante?, no entiendo nada, ¿será que se han arrepentido de tenerlo en su formación y ni lo nombran como miembro estable de la banda?, igual… bueno, recapitulemos, empecemos por el principio. Con este trabajo hacen su debut formal estos DREAMS OF VICTORY. Se trata de un EP de tres temas de corte más bien sinfónico gótico con toques progresivos de muy fácil entrada y accesible para cualquier oído. Dado que es un trabajo de presentación corto (aproximadamente 14 minutos) vamos a profundizar esta vez y sin que sirva de precedente tema por tema para ver sus diferencias. “Overture”: Tema instrumental en el que alternan partes sinfónicas otras más oscuras, y otras que podríamos decir algo más progresivo.Hablaríamos de progresivo en relación a la sonoridad ya que incluyen tritonos que dan ese toque agrio a los riffs que tanto llaman la atención, porque la métrica en todo es un cuatro por cuatro , con lo que la progresividad queda en entredicho. De todas formas está muy bien el tema. En este corte el violín toma mucha relevancia ya que lleva la melodía a falta de la línea vocal quedando bastante bien. A demás acompaña a la guitarra tocando su línea y doblando su sonido en algunos pasajes. “Dreams of Victory”: Este es el tercer tema en el trabajo, pero como sigue un poco la línea del anterior prefiero comentarlo y dejar el corte dos a parte porque tiene miga. Aquí si tiene un riff progresivo muy de-

NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 41


finido que me gusta mucho. Es un seis por cuatro en toda regla más acorde con el estilo al que se evoca. Buen trabajo de guitarra en este tema. El violín y las teclas vuelven a tomar fuerza y representatividad en él siendo mi corte favorito, vuelven a suplir la línea vocal de manera óptima. La formula es la misma que la del corte anterior: sinfónico gótico, progresivo y siempre con un poso heavy debajo, tiene melodías bien trabajadas y dignas de mención. “The Patriot”: Vamos a ver cómo te lo explico, como en el resto de temas la línea instrumental está muy bien, estos chicos tienen gusto y merecen mucho la pena, pero la voz…. Madre mía, es como si en el momento de la grabación se les puso malo el vocalista y cogieron al de sonido para que lo sustituyera. De verdad no lo entiendo, vamos a tomarlo con guasa y no quiero ofender, pero chicos… ¿en serio? es como si uno de los músicos hubiera compuesto el tema incluyendo la línea vocal para presentárselo al resto esperando a encontrar cantante… No sé que han intentado, es una especie de voz de barítono, pero sin vibrato, sin estilo… en fin… Para el que lo conozca es como el marido de Alaska, el Mario Vaquerizo del metal….. Digo yo que con todo el gusto que han derrochado en el resto de instrumentos, pues con esta parte en concreto no les dio tiempo o algo…. Resumiendo, que la idea está muy bien, que os invito a que los escuchéis y decidáis por vosotros mismos, que el grupo merece la pena, pero necesitan un vocalista urgentemente. Básicamente por dos motivos, primero porque no tienen y segundo porque para convertirse en un grupo solo instrumental tiene que hace composiciones más complejas. EL HOMBRE DE HOJALATA [7.5]

ENSLAVED (NOR) «In times» CD 2015 - Nuclear Blast Records Extreme metal

No hay duda que bandas como ANATHEMA, PARADISE LOST, MORBID ANGEL, MORGOTH e incluso METALLICA, hacen que las sobremesas musicales sean mucho más amenas sacando a flote los cambios de rumbo que de un modo u otro han hecho mella en la carrera musical de las mencionadas bandas. Otros que se han ganado figurar en esa selecta categoría sin duda serían los noruegos ENSLAVED, una banda que disco tras disco sigue explorándose a ella misma como si

42 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

de unos culos de mal asiento se tratara. Tras el sobresaliente “Riitiir” era de esperar que los noruegos se acomodaran o siguieran abriendo su mano musical y dejar que las amplias líneas compositivas que les caracterizan fueran incluso un paso más allá de lo establecido, y así ha sido con el presente “In Times” aunque sea a pequeña escala. Musicalmente, me atrevería a decir que “In Times” firma su álbum más abstracto, variado, arriesgado e incluso el más flojo de su carrera, un salto sin red en donde ni el más avispado sabe por dónde van a ir los golpes de sus músicos y por defecto los del respetable, una reflexión sin duda absurda e irrisoria de cara a una banda que hace tiempo decidió no anclarse a la rutina repetitiva a favor de un crecimiento musical e individual que les cediese ese plus de adrenalina extra a la hora de subirse a un escenario. Tras prolongadas escuchas, me invade la sensación que el contenido de este disco pierde la cordura que por ejemplo si se respiraba en el mencionado “Riitiir”. Con ello me refiero a que el hilo conductor del presente “In Times” no solo rompe su propia dinámica dentro del mismo, sino que me deja la sensación de querer dibujar demasiadas cosas olvidándose de colorearlo con acierto. He disfrutado muchísimo con canciones como “Thurizas Dreaming” “Building With Fire” así como el genial desenlace y estribillo de “One Thousand Years Of Rain” ambas muy dispares entre sí aunque sin alejarse demasiado de la conexión que se podría esperar de ENSLAVED en un nuevo álbum de estudio. El caso es que a raíz del cuarto tema “Nauthir Bleeding” hasta su desenlace final, se sumergen en otras tesituras algo más rebuscadas y alejadas a la vez que le suman nueva dimensiones suaves y facilonas a su atrevido e imprevisible Adn compositivo. Temas orientados a la calma con voces y pasajes demasiado extraños incluso para una banda tan arraigada a la exploración como los noruegos. Un cuarto tema que rompe la tónica del disco pese a sus patrones de voces rocosas, ya que juegan con elementos del progresivo e incluso de estilos más light, los cuáles le añaden un nuevo colorido a la ya de por si rocambolesca base sonora. Las aportaciones de voces son realmente impresionantes, aunque la voz limpia que en ocasiones lleva la batuta los sumerge en una categoría muy poco común para los seguidores de ENSLAVED, para más inri, el tema que da título a esta obra empieza la mar de bien, aunque a medida que van añadiendo sus piezas, se hace algo monótona y de nuevo con otro refrito del géneros demasiado tranquilos como si de unos OPETH iluminados se tratara. La final “Daylight” firma el gran estado de forma de los noruegos hasta que sumergen en los mismos rodeos para rebañar la misma solera, una solera sin pegada y con apoyo de estilos más caducos, por llamarlo de algún modo. Por supuesto que el presente “In Times” suena a ENSLAVED, pero no de la forma que lo plasmaron en su anterior trabajo y ni mucho menos con la misma pegada y eficacia. Obviamente los músicos son libres de ir mucho más allá y añadir retales de géneros invisibles en su currículum, faltaría más. Algunos se preguntaran si “In Times” ¿Es un

buen álbum? Sin duda que lo es, aunque espero que esta obra no sea el inicio del declive de una banda que por querer sonar tan personales y originales, acabe siendo un clon sin sentido en la línea de bandas cuyos refritos acoplados no hay ni por donde cogerlos. De quedarme me quedo con los tres primeros cortes del álbum y con algunos matices de la que despide la obra que ya es mucho decir, obviamente el porcentaje no es para tirar cohetes, pues en un total de seis canciones en donde la media supera los 8 minutos por barba deja mucho que desear en su porcentaje final. Personalmente, “In Times” me ha decepcionado bastante, es el disco que menos sensaciones de júbilo me ha transmitido, el más monótono e incluso indiferente en pegada musical y a la vez el que excepcionalmente no ha conseguido levantarme del sillón para celebrarlo como si de un tanto se tratara. Y que no se me alarmen los más puristas, me declaro auténtico devoto con las dos épocas de la banda, y creo que la progresión musical de ENSLAVED es de aquellas que hay quitarse el sombrero, pero para qué voy a negarlo, hay tanto porcentaje de relleno y tantísima relajación en el disco que no solo frenan el éxtasis a favor de la pesadez compositiva y la fachada facilona, sino que además, el hilo conductor que manda sobre las canciones frena su efecto imán como si de una descarga fallida se tratara. XAVIER BERGADA MARQUINA [7]

FORMIS (POL) «Mental Survival» CD 2014 - Defense Merch Technical death

¡Vaya sorpresón que nos ha llegado a la Necroredacción! El sello Defense Merch nos presenta a FORMIS desde Polonia. La verdad que ha sido un grato descubrimiento. Esta banda que nos ofrece su segundo larga duración. Un trabajo corto pero intenso… en apenas 26 minutos nos muestran un completo catálogo de death metal de la vieja escuela, death metal melódico y mucho thrash clásico. Todos sabemos que la escena polaca tiene una gran calidad, ¡pero parece que esto incluye hasta a las bandas menos conocidas! Metiéndonos ya a hablar de este “Mental Survival”, decir que empieza con una intro absolutamente insustancial que consiste en un crescendo de “ruiditos” y algunas notas sueltas. Después de más de un minuto sin

sentido, los polacos empiezan a redimirse con su primer corte al uso, que lleva por nombre “D.I.D”. Dicho tema empieza con un riff cortante y con pausas, que va creciendo al meter la batería el doble bombo y al aparecer la voz que, por cierto, me ha recordado muchísimo a la de los viejos NIGHT TO DIE (desaparecida banda andaluza que me parece de las más grandes que ha tenido este país). Muy buena canción con algunos riffs y cambios de ritmo sacados directamente de la escuela del maestro Chuck Schuldiner. Continuamos con “Dark Light”. Muy buen tema que posee un arpegio a modo de intro y luego una sucesión de riffs death y thrash de primer nivel. Tema técnico y directo a la vez. Cosa que parece que va a ser una constante en todo el trabajo. Creo que han logrado un gran equilibrio entre técnica e inmediatez, cosas que no suelen ir de la mano en el metal que tanto amamos. La buena racha sigue con “Horizontal Hourglass” que, inmediatamente, me ha ofrecido un regustillo a lo ARCH ENEMY. Cosa que es un cumplido, por supuesto. Esta canción alberga uno de mis solos favoritos de todo el trabajo. A continuación nos ofrecen “Skeleton Key”. Un temazo que tiene un primer tercio que, si me permiten, ¡diré que es METALLICA de los 80’s en toda regla!… cosa que también es un cumplido. Pasamos del ecuador con “Sculpture” que vuelve a sonar más death (y DEATH…). Un tema que combina muy bien riffs rápidos con otros muy pesados. También es en uno de los que más partido saca a la voz, que si no lo he dicho, me gusta bastante. Otro tema con un gran solo y un final muy guapo en el que incluyen un blast beat, cosa que no habían hecho hasta este momento de “Mental Suvival”. Nos vamos acercando al final con el tema que da nombre al álbum. Éste empieza con un riff rápido muy en la onda melodeath clásica. Línea que continúa hasta casi la mitad del tema, que se vuelve más pesado y thrasher. Llegamos al final con una outro en la línea de la intro. Aunque posiblemente más gratuita e insustancial. Es una pena que una banda que demuestra tanta calidad y variedad, rellene un álbum con varios minutos con el único fin de añadir tiempo a la duración del cd. Y la cosa empeora al añadir un bonus-track que es, básicamente, la revisión del quinto corte, “Skeleton Key” pero añadiendo a la misma pista algunas voces de otro cantante que entiendo que será colega de la banda. Todo esto me ha parecido una pequeña “estafa”, ya que el disco apenas llegaría a los 20 minutos si no llega a ser por estos “regalos”. Aunque me ha costado, he intentado no tener en cuenta este hándicap a la hora de valorar el álbum. De FORMIS me quedo con lo mejor y me refiero a la calidad individual de cada integrante (todos hacen un muy buen trabajo), las composiciones y lo ameno y variado que se hace este CD cargado con lo mejor de death y el thrash. Y para colmo, tiene una buena producción. Teniendo en cuenta esto no dudo en recomendar este buen trabajo. EDUARDO RODRÍGUEZ [8]


GABEZIA (ESP) «Bilanx» CD 2014 - Autoeditado Metalcore / Metal

GABEZIA, no conocía a esta banda que llega desde el País Vasco y debo decir, sinceramente, que me han sorprendido gratamente. “Bilanx” es un trabajo donde la banda nos sorprende con una propuesta musical variada, en la que vamos a encontrar temas con una tendencia algo metalcore, otros con un sonido algo más thrashcore de la vieja escuela y temas de corte más melódico y una sección rítmica bastante potente. Temas bastante trabajados desde el aspecto compositivo que le dan un punto más de calidad a esta banda que tengo la sensación de que si se mueven bien darán que hablar. “Bilanx” se abre con la intro “Iparmendebaldeko jainkoa” y que da paso a “Atabismoa”, un corte directo con riffs que se te quedan en la cabeza y donde la banda juega bastante bien con la combinación de diferentes registros vocales que le dan mucha variedad al tema. “Aszeta gorena” es un corte que cuenta con una gran variedad de cambios de tiempo y algunos registros vocales que se acercan a los guturales y que se combinan luego perfectamente con unas partes más tranquilas, un tema con una importante labor de la guitarra. “Kitea Takite” arranca de forma muy tranquila y con un sonido bastante diferente en la banda y que poco a poco se va transformando en un corte con excelente melodía y que ha medida que avanza el tema va cogiendo mucha más fuerza para luego volver a pasar a la parte melódica, un corte bastante llamativo donde podemos apreciar la buena labor compositiva de esta formación y que muestra un marcado contraste entre la agresividad y la melodía. Seguimos con “Bidaiari Iluna”, uno de los cortes que más me ha gustado de este trabajo y que en directo está claro que hará moverse a la gente, un corte potente, agresivo y cañero, con ritmos contundentes y de nuevo un amplio rango de registros vocales. “Bilanx”, el tema que da título a este trabajo es un pequeño interludio de 1 minuto de duración donde la banda nos da un poquito de descanso para luego arremeternos con la fuerza de “Maitasun Kontuak”, otro tema con un riff demoledor y con la aparición de unos nuevos registros vocales limpios y un toque muy groove al tema, además de unas partes muy tranquilas, otro gran tema de esta banda que

deja claro que no tienen miedo a la hora de experimentar en sus composiciones y que lo hacen de muy buena manera. “Kondena Bikoitza” es un corte denso, demoledor y aplastante, un medio tiempo que te atrapará y hará que muevas la cabeza a ritmo de un riff potente y pesado y unos registros vocales más brutos. “Ideien trafikoa”, es un tema con una tendencia algo más metalcore, con buenos breakdowns y una excelente técnica en la guitarra. Y el trabajo se cierra con “Trantsizioari Ipuina”, que a través de 6.18 minutos de duración nos va dando paulatinamente descanso a través de un sonido sosegado y melódico, junto a las voces más limpias que le dan ese toque melancólico y que mete partes cañeras centradas en un ritmo lento y denso, creando una atmósfera oscura y desquiciante para ir cerrando este “Bilanx”. En definitiva, GABEZIA, un nombre de que debes tener en cuenta porque estamos ante una banda y un trabajo dignos de ser escuchados, pues se trata de un grupo que no tiene miedo a dar rienda a su creatividad y lo demuestra en la variedad de los temas que componen este CD, una banda muy a tener en cuenta. DAVID DÉNIZ PLAZA [8]

HORRORSCOPE (POL) «Delicious hell» CD 2014 - Defense Merch Thrash Metal

¿Te apetece pillar una reseña de los pupilos polacos de Testament? . Con esta pregunta que esperan que responda?? El amigo David (Necromance) sabe que no puedo decir que no!!!!. Pedazo de bandón descubrimos en la redacción con estos polacos, el sello Defense Merch parece que tiene una cantera envidiable de nuevas promesas, y es que tras la reciente reseña de FORMIS, tenemos ahora entre manos a unos thrashers polacos increíbles (orgullosos de publicitarse como la única banda profesional de thrash metal de su país) que llevan pateando culos desde 1997. Esta claro, y este grupo lo demuestra, que en Polonia no solo hay bandas de death metal, si bien es un país con un gran reconocimiento internacional por este género, con bandas como VADER o BEHEMOTH. Aunque estoy descubriendo a esta banda en estos momentos, al hacer un poco de indagación sobre ellos, veo que este Delicious Hell es ya su quinto trabajo, publicado en 2010, ¡¡ya estamos tar-

dando en pillarnos entera su discografía!!! HORRORSCOPE podrian toman su nombre del mítico disco de los thrashers de New Jersey OVERKILL, toda una señal de identidad. Obviamente TESTAMENT son la primera banda que te viene a la mente al escuchar este trabajo, si bien la voz del cantante Barya posee mucha mas fuerza y potencia, y en ciertos momentos tiene guiños al death metal. Esta claro que bandas como EXODUS, NUCLEAR ASSAULT, DESTRUCTION o los citados TESTAMENT y OVERKILL son referentes para estos polacos. El disco comienza con “The medication time”, tema del cual tienen un video que os recomiendo visualizar, riffs thrashers machacones acompañados de una batería demoledora que hará imposible que tu cabeza no se mueva a 100 por hora. La producción del álbum es muy buena, muy cuidada, con unos bajos predominantes y muy presentes que dotan de fuerza y empaque la mezcla final sin llegar a saturar. El brillo de los platos de Piena me ha encantado, dan un color especial a la mezcla. Es un tema que me ha recordado mucho a los noruegos SUSPERIA, aunque con mas rabia y mala leche. “Thanxgiving” es un todo un himno a la desesperación mas rebelde, un tema que va in crescendo hasta explotarte en la cara, sin concesiones. En este tema las guitarras se permiten la licencia de repetir en bucle riffs thrashers explosivos, que quedan realmente bien. A destacar los solos endiablados de Blackpitfather (guitarrista fundador de la banda) y de Lukas G en este corte. Con “Katharsis” vuelven a la carga, demostrando que los cortes anteriores no son casualidad y que estos polacos sabes como hacerte levantar del sillón. Blast beats esporádicos incrementan la brutalidad de la banda. Realmente queda bien la voz de Barya, presentando en este tema registros vocales mas limpios, que alterna con su voz mas agresiva y gorda. Es un tema mas “moderno”, mas cercano al metalcore que al thrash old-school. “Gentle impostors” y “Avoid the Counterfeid” son una vuelta al thrash mas clásico, donde la similitud con los TESTAMENT del Practice what you preach o del Souls of Black se hace mas presente, con esas guitarras machaconas, bajo muy presente y unas melodías dobladas tan propias de los thrashers americanos. La voz limpia vuelve a sonar, si bien no con un estilo tan core, sino más propia del recurso propio que usan las bandas thrasher para acentuar los estribillos. “Rising” se inicia a todo trapo, el sonido de las guitarras esta muy logrado, suenan con cuerpo, con una distorsión afilada que te acuchilla con cada nota, acompañados de una batería con una saber hacer increíble. Uno de los mejores cortes del álbum, muy oldschool. Con un inicio mas marcado y pausado comienza “Reaction”, para pasar a un tiempo mas pesado y machacón, vaya joya de disco tenemos entre manos, ¿Donde han estado todo este tiempo? o mejor dicho..¿Donde he estado yo todo este tiempo??? “The Scar” vuelve a subir la velocidad y la crudeza, tema que te golpea en la cara, tema muy de directo, si bien las voces limpias, a estas alturas me empiezan a chocar un poco, restando poder y agresividad en algunos momentos a los cortes, por suerte son

solo escasos momentos. “World remains insane” y “Watchers of the lie” cierran el disco, continuando con la linea descrita, grandes cortes, sobre todo el “World remains insane” de lo mejorcito del album. Al igual que el inicio de este trabajo, cierran con un Outro llamada “Demonication” la cual presenta como diferencia de los temas anteriores la presencia de teclados y sonidos envolventes, no es un tema en si, sino bucles de acordes de teclado cargados de toneladas de efectos para crear una atmósfera oscura, dando paso, casi a 30 segundos del final, a un estallido sonoro que nos pilla por sorpresa, solos unos segundos de thrash metal old school para que nos se nos olvide de que palo van estos tíos. HÉCTOR LORENZO SOCORRO [9]

INJECTOR (ESP) «Black Genesis» CD 2015 - Art Gates Records Thrash Metal

Ante nosotros tenemos una prueba más del nivel de las bandas de nuestro país, y en especial a lo que Thrash Metal se refiere. Desde Cartagena llega INJECTOR que, en sus tres escasos años de vida ya cuentan con el EP “Harmony of Chaos” de 2013 y su reciente álbum “Black Genesis” editado este mes de marzo por Art Gates Records. En este nuevo trabajo ya encontramos a unos INJECTOR más hechos, más maduros, subiendo el listón compositivo con respecto a su EP debut. Nueve cortes de unos 51 minutos en total, forman “Black Genesis” en el que predomina el Thrash Metal, pero dan cabida durante el desarrollo del mismo a distintos estilos dentro del Metal, me vienen a la mente bandas como los catalanes AGGRESSION o los madrileños UNSOULED para explicar su propuesta musical. Excelente portada la realiza por Enrique Morales, la cual define perfectamente tanto el estilo musical de la banda, como la temática predominante en el álbum que no es otra que el afán de ser humano en destruir la naturaleza. El álbum comienza con “Enemy of the Sun” un tema con unos riffs cortantes y una base rítmica machacona por momentos, hacen de él una acertada elección para abrir el disco. En “Thirst for Blood” encontramos un tema thrasher al más puro estilo de la Bay Arena, en el que la parte lenta con guitarras limpias perfectamente medida le da a la canción el toque definitivo, gran tema sin duda. Los cortes “Lady Swamp”, “Role of

NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 43


the Gods” y “Where Death Dwells” ya fueron incluidos en su EP debut, tres temas en los que se puede observar perfectamente la evolución de la banda en tan poco tiempo, los arreglos realizados a estos temas los han subido a otro nivel sin duda, teniendo en cuenta también la diferencia en la producción de un trabajo a otro. Turno para “Black Genesis”, un tema de casi diez minutos de duración que, en principio te puede hacer pensar que es demasiado largo para una banda de este estilo, pues todo lo contrario, estamos ante el mejor de tema del disco, un corte donde despliegan toda su artillería, y expone al oyente de lo que son capaces este cuarteto. Y si con el corte que da título al cd no te ha quedado claro la calidad técnica de la banda no te preocupes, que con la instrumental “Andromeda´s Vibrations” se hace más patente aun si cabe la calidad que atesoran, personalmente no soy amigo de los temas instrumentales pero este merece mucho la pena. “Storming the Heavens” y “Last Day of Greed” son los cortes con más influencia del Thrash Old School e incluso del Speed Metal de todos cuanto componen el disco, velocidad y agresividad sin piedad, sobre todo en la canción que cierra el álbum, acertadísima elección para terminar este trabajo. Por tanto estamos ante un gran trabajo discográfico de una banda joven y con mucha calidad técnica, Thrash Metal de muchos quilates nos encontramos en él, unido a la buena producción que posee, hace que este disco sea altamente recomendable. CARLOS BERMEJO [8]

IN VAIN solo cuatro músicos y los teclados ya apenas tienen presencia, quitando alguna orquestación en “King in the North”, un tema que además tiene guitarras acústicas, al igual que la introducción de “Serenity Valley”. Aunque este tercer disco, pese a los cambios, es un disco muy de IN VAIN, por lo que no podía faltar ese tema con coros muy pronunciados a lo BLIND GUARDIAN en “The Ballad of Lucifer”, las melodías tipo IRON MAIDEN en la épica “From your Cradle to my Grave” y esas constantes a los RUNNING WILD en la intensa “Pipa’s Song”, sin olvidarnos, como no podía ser de otra manera, de un “Guardian Angels” que es muy Thrash Metal, siguiendo la línea más dura de la anterior grabación. Para el final, con “The Last Waltz”, nos dejan el tema más extenso, ocho minutos, donde las influencias de RUNNING WILD de nuevo son clarísimas y la letra del tema nos muestra el diálogo entre dos soldados que combaten en la Batalla de Borodinó, en la Rusia de 1812. Un tema final muy épico y donde tenemos las colaboraciones en las guitarras de Daniel Martínez (PHOENIX RISING), en las voces a Iván Gutiérrez (el jefe de los IV Estudios) y en las orquestaciones a Giacomo Perotti. Portada de Diego Bober y gran sonido el logrado en los IV Estudios de Rivas Vaciamadrid (Madrid) para tres cuartos de horas de pura y dura caña entre el Power/Heavy/Thrash, que sin duda dejan una muy notable grabación con buenos y contundentes temas y unas influencias de las que cualquier seguidor de estos sonidos disfrutará como un enano. Es un muy buen tercer disco donde IN VAIN, siguen dejando grandes canciones y dan un paso adelante con su trabajo. ARCADIO RODRÍGUEZ [8]

IN VAIN (ESP) «The little things that matter» CD 2014 - Autoeditado

KHROMA (FIN) Heavy Metal

Primero fue un épico “Of Gods And Men” (2009) con el que ya me fijé en IN VAIN. Años más tarde, en 2012, la banda regresó, aún como quinteto, con un mucho más potente “In Death We Trust”, donde nos mostraban su cara más agresiva, a pesar de mantener en sus estructuras el papel de las teclas y con “The Little Things That Matter” ya las abandonan por completo y nos dejan un trabajo que comienzan directamente sin concesiones con “No Future for the World”, un Power/ Heavy sin florituras o adornos excesivos, solo caña en forma de riffs vertiginosos, doble bombo casi constante y trepidante cambios de ritmo. Y, una vez escuchado el resto del disco, puedo asegurar que los cambios con respecto a los anteriores lanzamientos se dejan notar en los teclados. En la actualidad

44- NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

«Collapse» CD 2014 - Inverse Records Groove / Industrial

Hoy viajamos a las frías tierras de Finlandia, desde donde nos llega una propuesta diferente. Acostumbrados a escuchar productos desde el viejo país escandinavo como CHILDREN OF BODOM, POISONBLACK, TURISAS, NIGHTWISH, SONATA ARTICA, HIM, STRATOVARIOUS…, y muchas más que podría citar, hoy nos encontramos ante el último disco de KHROMA, un estilo musical diferente al que estamos acostumbrados desde las tierras del norte. Ellos definen su música como metal/electrónico/alternativo, un sonido diferente para despertar el interés de otras audiencias, con letras que tratan sobre temas actuales, luchando contra el poder.

Para ello han trabajado con Joey Sturgis, productor entre otros de trabajos de bandas conocidas como ASKING FOR ALEXANDRIA, WE CAME AS ROMANS o EMMURE, bandas metal/core/hardcore, entre otras muchas. Y su mano se deja notar, aunque la producción del disco sobretodo de las guitarras, para mi gusto no es de mi agrado, ya que en este último disco “Collapse”, (digo ultimo porque anteriormente editaron en 2011 un EP, donde el equilibrio es más compensado) lo que sobre todo destaca es la electrónica que a veces rompe o baja la intensidad de la canción y el bajo, quedando las melodías y la contundencia de los riffs en un segundo plano. Eso sí, el aspecto vocal está muy bien conseguido (Riku Rinta, vocalista). El álbum comienza con “Collapse”, tema del que han realizado un videoclip y single de adelanto. Desde primera hora sabes lo que vas a escuchar, con un doble bombo potente y un bajo muy destacado, acompañado de guitarras más estridentes, hasta que aparece la electrónica, que le da un toque diferente, aunque un poco larga la parte de samples sola, puesto que luego no desentona para nada, mezclada con la música. Una voz muy bien adaptada, contundente y agresiva. “Keep You Whole”, más pesada y densa, mucho más machacona, con ritmos más cercanos al math metal, y una electrónica que acompaña, acelera y desacelera el tema. Un teclado y sampleado, acompañado con una voz limpia, que nos va adentrando, hasta que un cambio nos estremece. Constantes cambios de melódico a voz rasgada, con ritmos continuos que te harán saltar. Un buen tema, donde la electrónica en este caso esta introducida perfectamente. Lo mismo ocurre con “Panopticon”, nos da ese toque metal/core, con arrastres de guitarras y voz, que nos hacen mantener la tensión, con una segunda parte apoyada en samples acompañando a los riff repetitivos y contundentes, mezclados con una electrónica sutil, (sobre todo en pasajes sin voz, ya que es el mismo vocalista el encargado de introducir la tecnología). “Cypher”, es un tema más pausado, más industrial, al igual que “Shards Reflects” o “Distorted”, mezclan líneas vocálicas limpias y más agresivas, sobretodo la segunda mencionada, con un inicio lento apoyado en samples. Temas densos y oscuros. “The Martyrs Acts”, cierra el disco, con un inicio ambiental y con una voz femenina (Sara Sayed) introduciendo el tema para fusionarse con los gritos de Riku y el trip-hop de Sara, es quizás el tema más melódico del disco con un buen estribillo cantado por ella y una parte final mas épica. En resumen, un buen disco, a veces tienes toques KORN en riffs de guitarras, otras veces me recuerdan o les veo influencias de STRAPPING YOUNG LAD, resaltan temas como “Panpticon” “Cypher” o “A Vessel to Steer”, aunque con un mayor dinamismo el disco hubiera crecido mucho, ya que la mayoría de los temas son muy densos y machacones, con toques industriales/Groove y doom, aunque personalmente esperaba un mayor ritmo, aprovechando la electrónica. En directo tienen que ser diferentes y contundentes, a ver si visitan la Península y le echamos un vistazo. JUAN ANGEL MARTOS [6.5]

KILLCHAIN (SVK) «Where is your saviour» CD 2014 - Metal Age Productions Death metal

Mucho ha llovido desde que cayó en mis manos un recopilatorio de la discográfica eslovaca Metal Age Productions y su buen escaparate de bandas como DESECRATION, ENTHRALLMENT, DISINFECT, PUTREFY, HOLOCAUSTO CANIBAL, CASKET GARDEN, PANDEMIA, MANATARK, GALADRIEL, ANIMAL HATE sin olvidarnos del paso de los valencianos VISCERAL DAMAGE o los madrileños AVULSED ambos sumándose a llenar las pistas de una promo de lo más apetecible. Tras este minimizado escaparate, la ristra de nuevos fichajes siguen reforzando el estatus de calidad que siguen labrándose pasito a pasito y ahí quedan los recomendados últimos discos de bandas como UNEARTHLY, BIRTH AD, los mencionados DESECRATION (UK) o los presentes KILLCHAIN. A pesar de que el álbum que nos ocupa es ya el tercer disco en el currículum de los eslovacos, el presente “Where Is Your Saviour” es mi primer contacto con la música de KILLCHAIN así que poca información podría resaltar sobre cambios y variaciones sobre anteriores trabajos, aunque a juzgar por la portada quirúrgica y por esas imágenes que a más de uno le recordaran la temática del Sr Obnoxious de los grinders HAEMORRHAGE me da que nadie se va a librar del festín de esófagos y bisturís que se nos viene encima. La música de KILLCHAIN no tiene secreto alguno, pues lo suyo es un Death Metal lleno de hemorragias colaterales en donde el adjetivo DeathCore lo enrojece de lleno como si de una fuga imparable se tratara, canciones que te salpican sus bilis a modo de notas musicales aunque con ese deja vu de no existir factor sorpresa y sin intención de alejarse lo más mínimo de las bases establecidas dentro del estilo. Desde la inicial “ Im Rotting From Inside Out” el bulldozer sonoro al que nos someten es un sin cesar, blastbeats a mansalva, velocidades astronómicas y golpes de lo más rabiosos alimentan el apretado género, con varios desgloses incluso cercanos al Grind que se enredan con apoyos más modernos que a medida que avanza el álbum ganan protagonismo haciéndose más ricos y variados. “God The Goverment”, “The Fury Of Us All” o cualquiera de las once presentes no da lugar a ni un solo segundo de respiro, la muralla KILLCHAIN sabe plasmar sonoridades, pasajes y construcciones cuyos pilares bien podrían reflejar la mala hostia de los belgas


ABORTED, las sonadas interferencias Grindcore de clásicos como NAPALM DEATH sin olvidarnos de esa aureola musical tan común en bandas como JOB FOR A COWBOY, CATTLE DECAPITATION… Apurando el asunto, canciones onda “Lifetime” “Reborn Of New Man”, por citar un par de ellas, cuajarían dentro de la escudería Relapse a raíz de un sabor muy común y palpable con bandas de la misma escudería. A decir verdad, no sabría destacar ningún canción por encima de las otras, no es fácil quedarse con una y sacarle su brillo, muchas partes del disco son altamente caóticas, sin una dirección clara y con una dinámica a la que quizás le falten algunos enteros para llegar a destacar de la forma que si lo hacen muchísimas bandas de la mencionada discográfica yanqui. Con un poco más de acierto y sin tantas capas que mostrar quizás ganarían claridad a raíz de ejecuciones supersónicas e incluso embarulladas que a veces se hace difícil sacarle una personalidad propia o una dirección musical que consiga aportar algo menos manido para llegar a ganarse su sitio dentro de la muchedumbre por la que se mueven. Así pues, quién guste de patrones onda THE RED CHORD, pasando por ION DISSONANCE con la mala sangre de MISERY INDEX con sus respectivas raíces Grind enredadas con el abrigo más lúcido de la factoría Relapse, KILLCHAIN es su reencarnación hecha música. XAVIER BERGADA MARQUINA [7.5]

LEAVE THE CIRCUS (GRC) «Mindless mass» DIGITAL CD 2014 - Metal Scrap Records Melodic Death / Alternative Metal

Últimamente desde Grecia, la tendencia de mezclar el Alternative Metal con el Melodic Death Metal se está poniendo de moda, recuerdo el reciente y también debut trabajo, “Beneath Abyss” de CAELESTIA. Ahora ve la luz el EP debut de LEAVE THE CIRCUS, llamado “Mindless Mass”, al cual también se le ha colocado la etiqueta de ambos estilos, pero después de escucharlo y comprobar que sus guiños hacía el Death son tan sutiles y escasos, que deberíamos dejarlo solo en el Alternative, porque eso es este trabajo, un EP de trece minutos de puro Alternative Metal sin más. Abrimos el EP con la intro de un minuto y medio “First Blood”, campanas de iglesia y un fácil teclado anuncian el inicio del trabajo. Una intro sencilla con una buena base melódica. Le sigue “Counter The Pain” guitarras potentes y pesadas para el inicio, y una batería rítmica que deja paso a unos ritmos del Alternative más agresivo. Las voces se suavizan en el estribillo para darle ese aire tan típico en las tendencias musicales más modernas. Me han recordado en algunos aspectos a los primeros PAPA ROACH. La tercera entrada es “Eradicate The Terror” ritmo de entrada bastante animado y con un registro vocal muy usado en el Alternative Metal. La base musical se deja llevar, en breves pinceladas, en el Melodic death Metal. Continuamos con “Dreaming Lie”, guitarras potentes al inicio acompañadas de un ritmo marcado y duro desde los bombos y platillos. Ritmo muy típico dentro del Nu Metal con una voz melódica muy usada en los ritmos más modernos. Y cierra el disco la intro “Mindless Mass” que se trata de un minuto y veintidós segundo donde lo único que escucharemos es una voz

en off a modo de narración. En definitiva, estamos ante un trabajo debut de una banda que si te gustan las tendencias modernas te van a llamar la atención, pero no te dejes engañar por la etiqueta que le han puesto de Melodic Death Metal porque no la tienen, al menos no de momento. Buen trabajo que sirve como carta de presentación para una banda que ostenta calidad en sus composiciones. SANTI MACHÍN [7]

LOS SUAVES (ESP) «Mi casa es el Rock’n’roll» LIBRO 2014 - Editorial Xerais Libro biográfico

Hace unos años se imprimió Los Suaves, Somos Todos, pequeño libro editado por Quarentena Ediciones y así se le nombra en este libro, pero ambas ediciones tienen poco en común. Este nuevo libro es algo así como EL LIBRO de LOS SUAVES. Nada menos que 430 páginas en papel satinado y a todo color donde no faltan fotos exclusivas, entradas a conciertos, portadas de singles y discos, y no solo de LOS SUAVES, sino también de los artistas que les han influido o los álbumes de Alberto Cereijo, recortes de periódicos y revistas, set list de algún concierto y en un tamaño grande, no muy habitual para un libro, vamos, todo un señor libro-documental. Además se convence a Kutki Romero y a Rulo para que hagan un par de notas, que se incluyen en las solapas posteriores, y se redondea con la maquetación muy cuidada de Adrián Morgade, porque el texto está escrito por nada menos que Javier Domínguez… lógicamente, ya lo ves por el apellido, hermano de Charly y de Yosi y exbatería de la banda gallega. “Los Suaves – Mi casa es el Rock ´n´ Roll” tiene una lectura amena y cronológica, donde cada momento tiene su lugar, incluso tocando el tema de Yosi… es decir, ese bajón de principios del 2000 que pudimos comprobar en directo. Aquellos conciertos donde el vocalista no se tenía en pie, no vocalizaba y no recordaba las letras de los temas. También se menciona las relaciones tensas con algunos sellos discográficos… pero también el libro pasa por los momentos más dulces, sobre todo cuando se comprueba que las canciones de LOS SUAVES han sido una BSO para muchos de nosotros, dedicando un capítulo en exclusiva a los fans. Y eso es lo mejor de este libro: que no oculta nada, que lo muestra todo cómo fue, los buenos y los malos momentos. Como dice el propio Alberto Cereijo «Una cosa es lo que la gente ve y otra es la realidad de las cosas». Yo estoy seguro que este libro, que aunque no es definitivo, pues LOS SUAVES siguen en pie, viene a ser la puntilla perfecta para los más de treinta años en que los de Ourense han estado encima de los escenarios. El trabajo que se ha plasmado se nota realizado desde el corazón, pero también con cabeza y la editorial (www.xerais.es) ha editado un producto muy digno que hace justicia a una de las bandas más importante que dado este país. Sobra decir que cualquier fan de LOS SUAVES debería de interesarse por este gran libro… aunque la historia continúe y se siga ampliando. ARCADIO RODRÍGUEZ [9]

NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 45


MOONSPELL (PRT) «Extinct» CD 2015 - Napalm Records Dark Metal / Gothic

Vuelven a la carga, la banda portuguesa de metal más conocida, MOONSPELL, con “Extint”. Tras más de 20 años en la música, quedo muy atrás obras de referencias de este gran grupo como Wolfheart o Irreligious (un discazo en toda regla). Siempre ha sido un grupo muy novedoso, desde las letras de su primer disco, que eran poemas escritos por Fernando Ribeiro (vocalista y líder de la banda), hasta girar con grupos de la talla de TYPE O NEGATIVE, KISS , MANOWAR, KATATONIA…, o el cambio estilístico que se ha ido produciendo en su música desde los toques black del principio, pasando por el metal gótico, hasta los toques mas rockeros de su tercer álbum Sin/Pecado. Darkness and Hope (otro disco muy bueno), los consagró en la música, llevándolos a hacer una gira por America (tanto del Norte como del Sur), aunque algunas críticas le comenzaron a caer con discos como The Antidote o Memorial. Con este último fueron galardonados con el premio a la Mejor Banda Portuguesa en los premios MTV, se estaban comercializando, de hecho este último disco tiene cortes muy comerciales, pero siguen manteniendo algo que engancha. Extint es el undécimo álbum de estudio de estos portugueses, entre confeccionarlo y las giras en las que han estado embarcados, han pasado tres años desde su anterior álbum Alpha Noir/Omega White. La primera escucha me resulto extraña, muy comercial con temas que parecían más pop gótico. MOONSPELL, se caracteriza por cambiar el estilo musical en sus discos, ninguno se parece al anterior, aunque algunos lleven un hilo que les hace reconocible. Y este último álbum no iba a ser menos, otro cambio musical en ellos, con más orquestaciones, presencia de teclados, más rockero y menos oscuro (por lo menos para mí, aunque ellos han dicho en una entrevista que es el disco más oscuro que han hecho). ¿Es bueno el cambio estilístico?, pues a algunos le parecerá bueno, porque es una banda, eso sí, que no para de evolucionar y de reinventar su sonido; sin embargo, a otros seguidores les parecerá extraño, parecido al cambio que protagonizaron DISILLUSION con su último álbum Gloria, muy criticado por pasar del death metal melódico a hacer un gótico, con toques darkwave y metal, (la verdad muy raro pero me encanto el disco, al igual que Back Times To Splendour, un discazo de death melódico). Resaltar el gran sonido y producción que posee el disco, dado por la mano de Jens Bogren, que ha trabajado con OPETH, KATATONIA, PARADISE LOST… , tras

46 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

esta introducción un poco necesaria para establecer las pautas, pasemos al álbum en cuestión. La edición normal, cuenta con 10 temas, así como otra en digipack deluxe contiene 14, siendo los cuatro añadidos, canciones que contiene el disco pero regrabadas con algunos cambios en letra y música, además de tener un DVD, una especie de documental de la grabación del disco. “Breathe (Until We Are No More)”, abre el álbum, con una gran orquestación de base y un Fernando Ribeiro con su voz característica pletórico, grandes melodías, con un estribillo donde un registro más rasgado se mezcla con coros en perfecta armonía. “Extinct”, además de ser la canción elegida para el videoclip, es una de las más contundentes, con registros vocales similares al Irreligious y unas guitarras muy contundentes, que desembocan en un estribillo apoteósico. Uno de mis temas preferidos del álbum, además de contar con una orquestación de violines y un solo de guitarra espectacular. Este es otro de los detalles del álbum, creo que MOONSPELL nunca ha tenido solos tan profundos y tan completos en otros discos anteriores. Un pequeño cambio estilístico gira en torno a “Medusalem”, con ambientaciones árabes de violines incluso en giros vocálicos. Un tema muy rockero con un gran estribillo, y estrofas que recuerdan al antaño gothic rock. Con “Domina” el álbum se transforma en ambientes y paisajes, que recuerdan a anteriores trabajos como Omega White, al igual que ocurre con “The Future is Dark”. Vocalmente muy pegadizas y con melodías de guitarras muy envolventes, al igual que solos trabajados y embriagadores, de los más destacados del disco. Poseen el toque de oscuridad y modernidad perfectas. Dos temas de gothic rock muy completos, con toques clásicos, que por momentos recuerdan a grupos como TIAMAT o TYPE O NEGATIVE. “The Last of Us”, el primer adelanto que tuvimos, recuerda a cortes del Darkness And Hope, siendo la antesala perfecta de “Malignia”, donde los teclados, e instrumentos de cuerda hacen su “agosto”. Toques suaves en la voz alternando con sus tonos rasgados, recreando una gran ambientación como si de un hechizo se tratara. “Funeral Of Bloom”, con toques a lo SISTER OF MERCY o THE CURE, es un tema con una base rítmica, lenta, sosegada que se crece en los puentes y estribillos haciendo una mezcla de voces y un gran trabajo de todo el grupo (nótese como el bajo dirige los cambios rítmicos). Y en a “Dying Breed”, llegó otro cambio compositivo con toques de música clásica barroca y una gran ambientación de música clásica, pero muy bien encasillada en el estilo contemporáneo de MOONSPELL. El álbum lo cierra un tema diferente y extraño, “La Baphomette”, con toques vintage de los años 50, y cantado en francés, (se echa de menos algún tema en portugués), sobre una base de piano, instrumentos de viento como trompetas y los platos como acompañamiento principal, y una voz rasgada y casi susurrada, (salvando la distancia, me recordó al gran Leonard Cohen). Un tema sencillo, repleto de maldad, como bien sabe hacer LACRIMOSA, recordándome a un oscuro y macabro cabaret de algún oscuro rincón parisino. En resumen un nuevo disco de MOONSPELL, un grupo por el que no pasa la monotonía, reinventándose a cada paso que dan, han sabido plasmar una gran obra, con grandes melodías tanto a las seis cuerdas como Fernando, los cuales hacen un trabajo excelente, y como dije anteriormente con algunos solos

de guitarras nunca escuchados en el grupo, además de insertar las orquestaciones perfectamente para recrear un ambiente más apoteósico. Eso si un disco más asequible a todos los oídos, si eres fan de los primeros discos no te va a gustar, pero si te gusta su última etapa, lo degustaras a fondo. JUAN ANGEL MARTOS [8.5]

MOROWE (POL) «S» CD 2014 - Witching Hour Productions Avantgarde / Occult Black Metal

Estamos ante un grupo seguro que para la mayoría desconocido, MOROWE, incluso para mi también lo era y casi lo sigue siendo, puesto que encontrar información relacionada con el grupo en Internet, es muy difícil. Otro grupo de Polonia, donde parece que la música oscura, prolifera por doquier. Ellos practican un black metal, con toques de avant-garde y occult, cantado en su idioma materno, el polaco, por lo que la escucha se hace algo más compleja. Trío procedente de Katowice y activos desde 2006, siendo este su tercer trabajo “S”. NIHIL a las voces, guitarra, bajo y teclados; HANS, guitarra, bajo y efectos y ML (Mlody), a la percusión, los cuales también pertenecen a otros proyectos, como es el caso del batería actual el cual también lo es de DECAPITATED, o el vocalista, que también forma parte de FURIA o CSSABA (otras bandas polacas de black metal en otras vertientes, atmosféricas o industriales, siendo más interesante este último, NIHIL, líder del grupo y creador conceptual, es el que compone todo los instrumentos en CSSABA, siendo un destacado miembro de la escena underground polaca). Tras una intro etérea y atmosférica, irrumpe con violencia “W Pokoju Magii”, directa, agresiva con ritmos machacones cambiando e introduciendo blast beats a medio tiempo, e intercalando estructuras con teclados que suenan desubicados, ritmos cambiantes en velocidad…un puzzle compositivo, llevado por las melodías de guitarras y los silencios, creando en la parte final del disco una tensión que te hace sentir intranquilo y fusionándose con “Wszechswiat Przyciaga”, potente riffs y contundencia vocálica con algunos efectos de eco, suena infernal, oscura y potente, transformándose en la parte central en una oscura telaraña que no te permite avanzar, mientras escuchas de fondo melodías confusas, para cuando ves la luz entrar de nuevo en el abismo, marcados por ritmos vigorosos y cuerdas andantes melodicamente como sonidos de ballenas en el profundo océano. “Wazne”, es más oscura y misteriosa, además de ser el tema más largo del disco casi 9 minutos, por lo que es un tema más estructurado con una larga intro-

ducción muy atmosférica, irrumpida por los gritos de desesperación de Nihil, y ritmos contundentes que te harán mover la cabeza acompasadamente sin saber lo que ocurrirá cuando el tempo del ritmo decrece, naciendo una melodía que te hipnotiza, transformándose en arrastres claustrofóbicos, que crean una atmósfera densa y asfixiante, (como es la tónica de casi todo el disco). “Oni Przyjda”, un tema más accesible con una ambientación siniestra y algunas voces eclesiásticas, un descanso para adentrarnos en la misteriosa “Nocna Strawa”, donde la parte vocal comienza más oscura y pausada, recitando, se irrumpe en gritos por momentos, para volver a la tesitura anterior, quizás sea el tema que menos pega con el conjunto del disco en sí, puesto que es el único diferente en cuanto a estructuras y voces, quizás sea un descanso etéreo como antesala del conjunto final. Menciono conjunto final porque las cuatro últimas canciones parecen haber sido compuestas como un bloque aparte con un tema instrumental introductorio y un outro igual los cuales llevan por nombre “Z1” y “Z2”, respectivamente. “Z1” comienza a adentrarnos y ambientarnos, irrumpida por “Muchy”, con un ritmo de batería y guitarras al inicio que te trastoca lo que tenias pensadas que te esperaba. Tema con asincrónicos ritmos en batería y guitarras, pero estabilizado, Nihil se preocupa de mostrarnos sus habilidades vocálicas, obteniendo unos pasajes muy completos, con ritmos atípicos pero que enganchan. “Trzecia Dlon”, más ambiental, y con esto digo que quizás este bloque sea el más accesible del disco y no por ello de menor calidad, pues este bloque personalmente me gusta mucho. Melódica y oscura, con pasajes que en algunos momentos me recuerdan a algunos de BEHEMOTH, siniestros y sacados de las profundidades del infierno, con invocación incluida. Un disco interesante procedente del underground polaco, y con Nihil a la cabeza, creando un universo de riffs difusos y viscosos, aunque sin la voz el disco perdería mucho, ya que es la que le aporta la diferencia y sostiene los temas, de los cuales destacaría “Muchy”, “W Pokoju Magii” y “Wazne”. JUAN ANGEL MARTOS [6.5]

ORMGARD (SWE) «Ormblot» CD 2014 - Forever plagued records Black Metal

Los suecos ORMGARD sacaron en cinta su demo “Ormblot” allá por el 2011 y 3 años después, en este pasado 2014, reeditan este trabajo en CD a través de Forever Plagued Records. Se trata de una muy buena muestra de black metal de los 90, más conocido como second wave of black metal, aunque lo dotan


de un tono bastante atmosférico. Como si de los mismísimos EMPEROR se tratase, ORMGARD nos muestran un trabajo un tanto ecléctico pero potente. En 6 temas te introducen en un bosque oscuro, gélido y tenebroso, un ambiente pesado y demencial que te atrapa y no te suelta hasta el último segundo. No es el black metal más rápido ni el más bestia, pero consiguen articular una atmósfera muy densa, donde el teclado cobra mucho protagonismo a medida que el disco avanza, llegando en ocasiones a superponerse al sonido de las guitarras, que suenan crudas de por si. El disco da comienzo con el tema que da título a este trabajo, “Ormblot”, un tema instrumental, que, como ya se ha comentado, introduce una atmósfera fría e infernal, aderezada con inquietantes sonidos sacados de una pesadilla. De improviso suena “Hugsad”, con unos riffs de guitarra afilados y crudos que nos trasportan a los 90. Con las mismas “Ohelgat blot” nos lleva de visita a un cementerio helado, que me deja con los pelos de punta. A estas alturas ya estoy completamente enganchado al disco y no queda otra que escucharlo del tirón. Tras el interludio ambiental “Dödskröning” suena el que para mi es el tema del disco, “Av Svartkonst & Fördärv”, magnífico de principio a fin. El corte más rápido y completo, agresivo y corrosivo, sobre todo en el apartado vocal; aspecto este muy destacable a lo largo del disco. A modo de epílogo y para bajar de revoluciones sin salirse de esa atmósfera tan lograda, “Elivågor”, tercer y último tema instrumental que corona un grandísimo trabajo. En fin, muy recomendable demo reeditada de ORMGARD que todo fan de black metal debería tener. No esperes escuchar una copia de MARDUK, ni siquiera de los DIMMU BORGIR, estos avanzan su propio camino.

cortos, lo cual es buena señal, añadiendo unas pequeñas pinceladas de Grind que bajo mi opinión hace de un nexo de unión perfecto entre los dos estilos predominantes de los temas. Una portada perfectamente elegida para este “Tief in dir”, dejando a un lado fotografías diseñadas en photoshop y mostrándote desde el principio lo que te vas a encontrar en el disco, violencia, oscuridad y agresividad que las letras también reflejan, con una producción también muy acertada y acorde a su estilo musical, bien por ellos. “Confident” con su terrorífica intro al más puro estilo cinematográfico slasher, “Different” que en algunos momentos recuerdan a DEICIDE, “Child Devourer” con pasajes al más puro estilo CANNIBAL CORPSE o “Coma” acertadísima para cerrar este trabajo, son para mí los temas más destacados de este cd, sin desmerecer por supuesto el resto de cortes. Estamos por tanto ante un buen disco con temas cortos, directos y muy bien elaborados, que al oyente seguro que se les mete en la cabeza desde la primera escucha, a los cuales bajo mi opinión solo les falta algún que otro solo de guitarra, que a los amantes del metal extremo les dejará más que satisfecho, han tenido que pasar muchos años desde la creación de la banda hasta la salida de su primer álbum pero, la espera sin ningún tipo de dudas ha merecido la pena.

mo que además consiguen que no puedas olvidar las siglas que dan título al corte: “…Real Moshers Die Hard…”. Tras la acústica e instrumental “The Summoning”, la cual aun no entiendo, es turno para el tema siguiente, “To the Coven”, que podrían haber firmado perfectamente los germanos DEATHROW, sin duda el tema más enérgico de cuantos componen el EP en el cual se hace más patente el Speed Metal que estos chicos llevan dentro. “Killing Instinct” comienza con un fragmento de la película Viernes 13 muy bien ensamblado con el inicio del tema. Aquí se mezclan perfectamente la rapidez propia del Speed Metal con partes machaconas y a medio tiempo, más típica del Thrash de la Bay Arena. El disco se cierra con “Stained Heritage” que comienza con el bajo y la batería repartiendo cera, recordando en este caso a NUCLEAR ASSAULT, pasando después a convertirse en un medio tiempo, excepto en la parte final del tema. En definitiva, nos encontramos ante un trabajo que a los amantes del Thrash Metal de la vieja escuela les hará disfrutar, el sonido conseguido en la grabación es bastante bueno, tiene el “alma” de aquellas grabaciones ochenteras. Sólo espero que por fin asienten la formación definitivamente, si lo consiguen, darán mucho que hablar en sucesivos trabajos, y aquí estaremos esperándolos. CARLOS BERMEJO [7.2]

CARLOS BERMEJO [8.2]

que arranca con unas solistas y luego contiene mucho trabajo en las guitarras. Solo normalmente muy veloces, muy alocados, también algo técnicos y que nos suelen recordar los mejores años del Thrash Metal de la Bay Area, siendo otro ejemplo el propio tema “…of Madness”. El músico James Surt (quién compartió un tiempo en WOLFENCROSS con el vocalista Ares) colabora en las orquestaciones de la intro y de la outro, además de tocar la guitarra acústica en “The Shadow over Innsmouth”, una pieza extensa, con mucho juego de guitarra y a la que sigue “He Lies Dreaming”, una composición muy oscura, con un comienzo a medio tiempo. Las influencias que se pueden encontrar en RETROFAITH son muy variopintas. Ares, por ejemplo, cuando canta se le nota la influencia del Black Metal en su tono. A Berto y a Johnny está claro que el Thrash Metal americano les tira mucho, pero también hay espacio para el Heavy Metal tipo GRAVE DIGGER de los primeros discos. Yo no le doy muchas vueltas, a veces, intentar sacar las influencias de un grupo es como discutir sobre el sexo de los ángeles. Si te gusta el Metal, seguro que te gustará “…of Madness”. Un total de cincuenta minutos redondeados con un libreto muy completo, letras, fotos del grupo, dibujos interiores y dos magníficas ilustraciones de José Antonio Vives, quien ha realizado magníficos trabajos para el recopilatorio FROM HELL TILL DEATH – SPANISH DEATH METAL COMPILATION, BLOODY BROTHERHOOD, EVIL KILLER o ITNUVETH. ARCADIO RODRÍGUEZ [7.25]

AQUILES REMÓN [8]

RETROFAITH (ESP)

REPULSOR (POL)

«...Of madness»

«Trapped in a nightmare»

CD 2015 - Lullabye Records

CD EP 2013 - Autoeditado

Heavy / Thrash Thrash Metal

PIKODEATH (CZE) «Tief in dir» CD 2014 - Defense Merch Death Metal

Tras de demos “Veselá Kopa” de 2001 y “Nasurowo” de 2008 y un split junto a GUTTURAL, DISEASED GHOUL y GONE POSTAL en 2009, los checos afincados en Liberec PIKODEATH, formados en 1998, sacaron al mercado en agosto de 2014 su primer álbum titulado “Tief in dir” a través del sello Defense Merch Records. La banda está formada en la actualidad por el guitarrista Pepino, Macetazo a la bateria, y los alemanes Loppi y Lucki a la voz y el bajo respectivamente. En este trabajo consta de nueve temas, los cuales podemos definir de Death/Thrash que han mezclado bastante bien durante los casi 28 minutos de duración, que se te pueden hacer

“Trapped in a Nightmare” es el EP debut de los thrashers polacos REPULSOR, tras la demo “Death is the Beginning” de 2011 y de la aportación en el Split “Thrashing Damnation Thru Compilation Vol. 2” en 2013. Este trabajo fue auto editado por la banda en 2013 y un año después fue relanzado a través del sello Thrashing Madness Production. Ante nosotros nos encontramos con algo más de veinte minutos de un Thrash/Speed old school con más influencia de la escuela germana que de la yanqui, repartidos en seis temas incluyendo un corte instrumental. Cuenta este EP con una asombrosa portada realizada por el guatemalteco Mario López, la cual es reflejo inequívoco de lo que no encontraremos al reproducir este disco. En cuanto al sonido de la grabación decir que, va muy acorde con el estilo que proponen, bien elegido. El trabajo comienza con “Toxic Tomorrow” un corte que hacen recordar a los primeros SADUS, dejando claro desde el principio que nos vamos a encontrar en este disco. “R.M.D.H” es la siguiente, tema con unos riffs pegadizos y constantes cambios de rit-

Una demo llamada “Necrometal” (2012) y el EP “Crossing the Final Path” (2013), y RETROFAITH ya están listos para lanzar su álbum debut, un lanzamiento que ha sido dedicado a la memoria del imaginativo H.P. Lovecraft (1890-1937), pues “…of Madness” tiene una unidad en los textos de sus canciones, ya que todas han sido escritas partiendo de obras o legado del autor norteamericano. En total tenemos ocho temas con letras donde poder recrearnos en el mundo de fantasía y terror del escritor. La grabación se registró en directo en los Dalamix Studios (Madrid) y eso otorga a “…of Madness” un carácter muy crudo, incluyendo algunas guitarras con poco cuerpo, demasiado básicas. Dentro del disco, lo que más destaco es lo ameno de las canciones, amén de su variedad. Temas como “The Call” es muy coreable y “The Hounds of Tindalos” es una composición ideal para calendar al público en directo. La base sobre la que se asienta el sonido de RETROFAITH es el Heavy/Thrash, comenzando tras una breve intro con “The Dunwich Horror”. Meten mucho, mucho solo de guitarra en cada uno de los temas, destacando “Riding a Broom”

SIETEROCK.COM (ESP) «El disco de Sieterock.com 2014» CD 2014 - Sieterock.com Recopilatorio de bandas canarias

Coincidiendo con el segundo aniversario de SIETEROCK web especializada en Punk, Rock, Metal y demás géneros estilísticos facturados en Canarias, aquí va otra muestra más de su gran labor a la hora de seguir apostando fuerte por la difusión y promoción de grupos en su amplia variedad… Los responsables de este proyecto e iniciativa son Santi Machín (crítico musical en Metalegun y Dark Embrace, además de compañero en esta misma casa) y Salva Arteaga también en la mencionada Metalegun. Ambos recopilan un fiel escaparate de lo que se está cociendo por esos lares, y si bien es cierto aquello de que nadie es profeta en su tierra, el presente desglose de bandas bien podría firmar la excepción, pues el buen hacer que respiran las presentes deberían aportarles un notable reconocimiento no solo dentro del propio circuito canario sino también fuera de sus parcelas. Con este primer recopilatorio de SIETEROCK

NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 47


2014 el cual ya nos avisan que no será el último, nos encontramos con un total de 20 grupos de lo más variados, pues bien, el aperitivo de esta primera entrega y las mencionamos por orden de pistas anda compuesto por bandas como SEÑOR AGENTE, THE HOLE, THE CASSAVETES, METALMORFOSIS, PORNOSURF, ABUELA MUERTE, STRIVOR, ARIZONE, METRAYER, MALFORMACIONES KONGENITAS, NATRIBU, SOUNDCHASER, LA SONRISA DEL GUIRRE, INFEKTOR, MORIRAN TODOS!, ZOMBIE LOVE, SCANDELION, CALLING THE COMA, BRUTALIZED KIDS y EB11 ahí es nada.. Lejos de desgranar ampliamente cada una de las bandas presentes intentaremos hacer un pequeño análisis orientativo de lo que nos espera en esta extensa recopilación. Sobra decir, que a excepción de los emergentes THE HOLE (banda que reactivo la actividad discográfica de NECROMANCE RECORDS y la cual tuve el placer de entrevistar para esta misma casa) u otros como INFEKTOR o SCANDELION, no voy a negar que la mayoría de ellas me han pillado literalmente en bragas, así que dejando a un lado gustos tamaños y preferencias, pasemos a desnudar e incluso acariciar las amplias siluetas canarias en cada uno de sus recovecos. El “Fin del mundo” de SEÑOR AGENTE se encarga de iniciar la vida musical del recopilatorio como si de una explosión se tratara, en ella, la banda tinerfeña surgida de las cenizas de GRAN BANDA MANDIGNA y POLLUTION nos ofrecen un tema cargado de Rock And Roll y Punk a partes iguales, adrenalina pura, letras/estribillos que te vienen a la cabeza sin previo aviso, ritmos acelerados quintas por doquier, mala hostia incrustada y una interpretación compacta que sin duda amortiguan las tablas de los tinerfeños. Tras el buen sabor de boca inicial, THE HOLE una de las bandas la cual sigue retumbando su eco dentro de la península nos deleitan con “The Third Seal” un tema de los más duros del recopilatorio y que obviamente es solo una migaja del potencial que nos aguarda en su fantástico “A Monument To The End Of The World”, sin más, Thrash/ Death de alta elaboración en la línea de las grandes del estilo y como no, otro golpe de autoridad que ayuda a entender el porqué de su mención en los tops de lo mejor del año en la mayoría de webs nacionales. Ganas de nuevo disco señores… THE CASSAVETES ponen el acento más puro del recopilatorio con la adictiva “Dizzy”, rock en mayúsculas con una personalidad abrumadora, sin trampa ni cartón, sin edulcorantes y con muchísimo sentimiento incrustado en cada una de sus notas. Acordes que beben del rock sincero y que huyen de la contaminación moderna a raíz de una expresividad que se mantiene a flor de piel en cada uno de sus compases. La imantación voces música van de la mano como si de un juego de niños se tratara y si a ello le sumamos la habilidad compositiva en dar con las notas precisas para mantenerte en vilo y la elogiable virtud de no dejar morir la canción ni un solo instante, el resultado es sin duda es una de las sorpresas más fibrilares del disco. METALMORFOSIS nos aportan la fantástica “Sobrevivir” un tema variado que empieza con un inicio muy agresivo con entrada de voces limpias y que va creciendo poquito a poco e iluminándose con su máxima pirotécnica en el desenlace del mismo. Un

48 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

tema de pilares muy bien edificados que sube su ganancia a medida que van entrando las partes más agresivas, voces impecables y otra de las apuestas más duras del disco junto con los mencionados THE HOLE , INFEKTOR, METRAYER o CALLING THE COMA. Con PORNOSURF y “Te espero en la playa” la balanza se inclina hacia ambos lados, a caballo entre el pop/punk cuyas primeras referencias nos asaltan nombres como los BEACH BOYS o los mismísimos RAMONES a juzgar por sus sencillas estructuras musicales. Las letras me han recordado a bandas de la escudería Subterfuge como por ejemplo LOS FRESONES REBELDES y según me comentaba Santi, andan metidos en un gira por Rusia además de gozar del privilegio de vender más discos en Japón que en nuestras fronteras, algo que podría ser sinónimo de la banda más internacional del presente recopilatorio. El Punk/Rock con su mensaje más reivindicativo nos llega de la mano de grupos como ABUELA MUERTE o MALFORMACIONES KONGENITAS, ambas con muchas similitudes en denunciar la realidad que nos toca vivir y dando siempre en medio de la llaga con su crítica reivindicativa. A pesar de compartir mensajes y realidades sociales, digamos que las bandas son dos polos distintos, la música de MALFORMACIONES KONGENITAS lleva mucho más énfasis en melodías onda primeros DISIDENCIA con el añadido de parir estribillos de aquellos que acaban dejando huella y te asaltan si permiso alguno, algo que también hacen ABUELA MUERTE aunque con un desglose mucho más estructurado en dinámica compositiva y también en sus desenlaces internos. Otros que también entrarían en la categoría de Rock nacional sin tanta cera Punk de por medio nos llega bajo la mano de ARIZONE, un tema de letras muy cuidadas y que lleva esos ecos iníciales tan mimados onda primeros MAREA y similares que no tienen desperdicio alguno y que fácilmente podrían colarse en la primera división de influencias por las que se mueven dando mucho que hablar dentro del circuito patrio. Con STRIVOR el Heavy Metal de formaciones clásicas del estado hace mella con “La tierra de los sueños” un tema adictivo y perfectamente arropado que destaca muchísimo por el gran eco vocal de su vocalista, por las melodías que van acompañando el tema y por el contraste que le pegan a medida que va avanzando el corte, demostrando un buen hacer y una valía compositiva que te recordará a las viejas glorias como por ejemplo OBUS aunque fusionándolo con desenlaces muy propios que les hacen ganar una autenticidad muy lograda. Otros que siguen poniéndole brutalidad al recopilatorio, son los thrashers METRAYER, un cuarteto que nos llega desde Santa Cruz de Tenerife y que a pesar de su aparente juventud se manejan la mar de bien con el asunto. Thrash metal directo a la yugular, con un tema a piñón que no cesa ni un segundo en barnizar los clichés más representativos del género, todo ello con bifurcaciones muy acordes a los primeros DESTRUCTION, estribillos muy válidos onda NUCLEAR ASSAULT sin olvidarnos de la nueva oleada de bandas surgidas de sellos como Earache. Puede que la entrada del solo les haya quedado un pelín apretada entre las rítmicas, pero vamos, minimizando esta opinión

personal, los amantes del Thrash más crudo y directo tienen las de ganar con los emergentes METRAYER, sin duda, otra de las que habrá que seguirles la pista de cara al futuro… La nota más cálida, melancólica e incluso sentimental, nos llega con la música de NATRIBU, banda que nos llega desde Fuerteventura y que nos sorprenden con un tema cuidado arropado y mimado hasta su último aliento. “Su memoria” nos habla sobre el Alzheimer con una relajación interpretativa que obviamente no saca a relucir a fondo el potencial ni las amplias bases de Metal/Hard Rock que pasean sus músicos. Al ser una canción de metrónomo bajo, sus pilares parecen perfectamente elaborados para dejar el máximo espacio posible a la interpretación de la impactante voz de Chapi Solla, un tema que roza la balada y que va ganando a medida que avanza con una ambientación perfecta y precisa rematando la faena con un solo que le cede el aliento necesario para engrandecer el camino hacia el desenlace final empujándolo con una dinámica algo más rítmica. Sin duda, NATRIBU firman una de las canciones más relajadas de SIETEROCK 2014. Tras la calma de los de Fuerteventura, nos asaltan la gente de SOUNDCHASER con “Point Of No Return” un tema con mucho feeling en donde las influencias de géneros como el Heavy o el Hard Rock son sus herramientas de trabajo, una canción en donde resaltaría la expresividad rítmica que avala su minutaje, con mucho cuerpo en las partes muteadas y con un solo de lo más expresivo y con una técnica incrustada a la altura de los grandes de las seis cuerdas, una virtud que no solo sirve para colorear y elevar la composición a palabras mayores sino que también consigue ser el puente perfecto para seguir degustando un trabajo en registros que firma sin fisuras la rama más clásica del género por el que se desenvuelven. Tras ello, el Pop Rock melódico de LA SONRISA DEL GUIRRE junto con el Indie de MORIRAN TODOS! nos asaltan con “Esa Voz” y “Vicio Circular” respectivamente. Y ambas las englobamos en el mismo saco, pues las dos me han recordado esa gran ristra de bandas que colarían sin fisuras en emisoras nacionales de gran cobertura a raíz de un pop sencillo y con gancho que pese a no ser un estilo en el cual me sienta como en casa, consiguen acomodarte con su sencilla naturalidad. Tras la calma viene la tormenta, y ahí nos llegan los veteranos INFEKTOR, una banda que me calo hondo hace unos meses a raíz del indispensable “El Cuarto Mundo” y que me dejo algo descolocado al descubrir que estos tipos llevan más de 25 años dándole a la música. Sin duda otro de los fenómenos inexplicables del Metal nacional y otra banda que al igual que por ejemplo TAKO me da que no están en el lugar que les corresponde. En fin, dejando fenómenos paranormales de lado, no queda otra que dejarnos llevar por “El amo” séptimo corte del recomendado cuarto mundo y un bombazo de Thrash Metal como mandan los cánones. Un tema cuyos arrastres iníciales me sigue recordando el ritmo del tema que abría el álbum negro de METALLICA, algo insignificante a medida que va avanzando el lector, pues la personalidad, las fórmula e incluso el adn personal que caracteriza el tema desprenden cada uno de los requisitos que

se le piden a las grandes del género, por lo demás, elaboración selecta, autenticidad, así como una gran amalgama de estructuras que hacen ganar enteros a la canción y hacer de su escucha una auténtica delicia para los seguidores del Thrash en mayúsculas. En fin, que como se suele decir, nunca es tarde si la dicha es buena… Desde Lanzarote nos llegan ZOMBIE LOVE y de nuevo sacamos a flote la discográfica nacional Subterfuge Records, pues nada más darle al play de inmediato nos asalta un fantástico timbre vocal y un estilo musical repleto de influencias muy dispares que me han recordado a los añorados FROMHEADTOTOE en sus temas más pausados y con menos carnaza eléctrica. Una comparación que queda un poco lejos musicalmente hablando, aunque no en el aspecto de las voces, pues los timbres e incluso los desgloses en tesituras líricas del presente tema recorren esquemas muy similares a los de de Raquel Pascual y los mencionados. Una grata coincidencia, que dicho sea, me ha encandilado a base de bien. Musicalmente no sabría sacarles una comparación fiable, su fusión y sus ganas de plasmar lo que les viene en gana, les hace de los más atrevidos del recopilatorio, y porque no decirlo con cierta conexión con el mundo musical bohemio de la DIABLO SWING ORCHESTRA en el apartado de llenar el cubo y dejar que cada cual se sirva como pueda. La rama más oscura del recopilatorio también tiene su espacio con la aportación de SCANDELION a raíz de “Leave Your Cage” un tema que ondea su bandera dentro del Doom/Gothic con sus amplias pinceladas sinfónicas cuya interpretación les cede el adjetivo de guante blanco en su largo desenlace. Un fiel recorrido reforzado con pianos, orquestaciones perfectamente guiadas por las voces guturalizadas junto con aportaciones rítmicas que dejan en evidencia el buen hacer, y el mimo impregnado en las múltiples partes que van asomándose en el transcurso del tema. Un tema que hay que rebañar a fondo para sacarle sus máximos ingredientes. Sin duda una banda que sabe mover sus amplias fichas con muchísimo acierto y que incluso dejan respirar ese anhelo de la época dorada de los 90. Todo ello con sumo gusto, personalidad y con una buena ristra de detalles que bien podrían tener su espacio en bandas como MY DYING BIRDE, EPICA o DARZAMAT (época intermedia) en la forma de juntar las piezas e incluso primeros WITHIN TEMPTATION en la forma de tratar la grandeza de sus orquestaciones sin olvidarnos de tímidos y minimizados anhelos algo más cercanos al género negro por excelencia. Otros que nos llegan desde Fuerteventura son CALLING THE COMA, una banda que dejan claro que no se casan con nadie y son capaces de crear bifurcaciones estilísticas en un mismo tema sin perder la personalidad y cordura en su intento. Hardcore, Metal, Grunge e incluso terrenos arenosos como el Sludge ponen la rúbrica en “Hombre en Ruinas”. Tras la adrenalina ingerida con CALLING THE COMA, la cosa sube como la espuma con otro gran descubrimiento para quién suscribe y como no, con otra de las tantas sorpresas que esconden el presente recopilatorio. Los culpables se llaman BRUTALIZZED KIDS y el tema en cuestión es el que da título a su álbum “El Diablo Es Devil”. En su página de facebook nos dicen que lo



suyo es un “Killer Punk Industrial Noise” aunque vamos, sacarle una comparativa a tal etiqueta sería lo más parecido a juntar la época más moderna y atrevida de los KTULU y meterle un chute de samplers a cuál mejores. El sampler inicial pasaría perfectamente en la época electrónica de THEATRE OF TRAGEDY tirando al “Assembly” y que se yo, estos músicos lo bordan y lo filtran todo en una centrífuga de lo más alocada. Si juntamos todas sus herramientas y las arrojamos así sin más, me atrevería a decir que con la presente “El diablo es devil” (y a juzgar por las escuchas que le hado al álbum en Bandcamp) el híbrido de BRUTALIZZED KISS alcanza su punto máximo en coordinación, adicción, y desglose de intenciones. De largo, un hit de aquellos que te apetece esuchar una y otra vez por su acertada canalización adictiva. El portazo final, nos llega con EB11 a ritmo de “System Breakdown” una banda que amplia mucho más el escaparate estilístico del presente SIETEROCK 2014 y con nos sorprenden con un Rock Alternativo con aromas a bandas como FOO FIGHTERS, GREEN DAY e incluso codeándose con garantías con otros pelajes onda INCUBUS, todo perfectamente planificado con una formula directa y sencilla que gana muchísimos enteros con la ejecución de unas melodías/estribillos reforzados hasta la médula. Juntando la maestría de las voces junto con las demás piezas desencadenantes, EB11 no solo miran de tú a tú a cada una de las influencias citadas, sino que logran salir airosos a la vez que marcan las diferencias. En fin, pues hasta aquí el desglose del presente SIETEROCK 2014, sin duda, el mejor escaparate de la calidad musical que se respira en nuestro país e indudablemente el mejor ejemplo de las grandísimas y a la vez pequeñísimas bandas que todavía nos quedan por descubrir. Solo nos queda felicitar a la gente de SIETEROCK por su gran labor con y para la música y como no, animaros a contactar y descubrir cada una de las bandas presentes. Pues nada, es hora de cruzar los dedos para que este proyecto tenga su continuidad y simplemente desear que el próximo SIETEROCK 2015 sea toda una realidad muy a corto plazo. XAVIER BERGADA MARQUINA [8]

SHROUD OF THE HERETIC (USA) «Revelations in alchemy» LP 2014 - Blood Harvest Records Death Metal

SHROUD OF THE HERETIC es una banda de Portland formada en 2011 y que debuta con este aplastante “Revelations In Alchemy”, aunque en 2012 publicaron un EP llamado “Boiled To Death”. Está formada por JT a las guitarras, Lauren a la batería y Thom al bajo y voces, y a lo largo de siete canciones despliegan una poderosa combinación de death metal y doom que hace que la escucha se convierta en una experiencia única, guiada por un sonido ultra pesado y una voz sacada directamente del averno. El primer corte del álbum es un fiel reflejo de lo que nos vamos a encontrar. “The Arrival” da comienzo al disco con sonidos de lluvia, para dar paso a una ceremonia de puro metal extremo donde los ritmos netamente doom se mezclan con brutales partes death, dando como resultado una interesante mezcla sonora que a lo largo de todo el disco te transporta a través de visio-

50 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

nes que podrían estar sacadas de la imaginación del propio H.P. Lovecraft. Es difícil destacar alguna canción en especial dada la homogeneidad de los siete cortes, ya que este trabajo hay que entenderlo como un todo, pero aún así cada canción tiene detalles destacables. El comienzo brutal de “Heretical Screams”, que engancha a la perfección con el tono de apertura del mencionado “The Arrival”; el ritmo aplastante de “Chaotic Astral Ascension “e “Illuminism”; la potencia de “Revelations In Alchemy”, el tema más genuinamente death de todo el cd; o el apocalipsis final con “Blasphemous Rebirth”. El resultado es un trabajo brutal pero de difícil escucha para todo aquél/aquella que no esté familiarizado/a con las tendencias más extremas, ya que la propuesta de SHROUD OF THE HERETIC tiende a la homogeneidad, aunque ello no quiere decir que sea un disco malo, ni mucho menos. Si te gustan los pasajes apocalípticos y los sonidos más brutales, éste es tu disco sin ninguna duda.

paisanos y compañeros de sello TERRORDOME y que ha hecho algún trabajo aparte de para ambas bandas, también para los thrashers TRAKTOR. Así mismo, “Thrashmageddon” ha sido masterizado por Jacek Kurnatowski ex-bajista de los ALASTOR polacos y que también ha hecho sus pinitos con CRUSADER, NORTH o los propios ALASTOR tras abandonar dicha formación. En definitiva, Thrash metal desde el sur de Polonia, sin sobresaltos ni influencias modernas, sin demasiada originalidad pero adictivo, bien hecho y directo a la yugular. ROBIN RM [7]

PABLO STEELE [8]

sonido del disco es un revés con mano abierta que no solo marca su amplias líneas y detalles, sino que caza sin objeción alguna con lo que a priori intentan canalizar sus músicos. La incursión de patrones Grind les hace un gran equilibrio entre tanto desfase enfermizo y es que a pesar de los pequeños contrastes citados, aquí también hay sitio para subirse a la dinámica de otras como los SKINLESS más enfermizos o a las rítmicas afiladas de NECROPHAGIST CEPHALIC CARNAGE, MISERY INDEX, NAPALM DEATH, CRYPTOPSY, aunque obviamente, con unas diferencias que minimizan la fácil comparación de buenas a primeras. Sin más, un disco completo, con algún que otro altibajo en desenlaces demasiado parecidos, aunque con unas ganas de agradar y expresar, que a fin de cuentas consigue que sus pinitos y sus influencias musicales queden impregnadas como si de una mancha imborrable se tratara. Así pues, a todos los degustadores de las bases más brutales con toda su calaña de géneros acoplados, decirles que con STILLBIRTH encontrarán un buen colchón al que apoyarse. Eso sí, algo sucio por el uso, aunque la mar de cómodo para quién le guste amortiguar la música con unos pilares que mucho me temo que para nada facilitan el descanso. XAVIER BERGADA MARQUINA [7.5]

STILLBIRTH (DEU) «Global error» CD 2015 - Rising Nemesis Rcs / Deafground Rcs. Death Metal

SOUL COLLECTOR (POL) «Thrashmageddon» CD 2014 - Defense Merch Thrash Metal

Desde Polonia nos llega el álbum debut de este quintento llamado SOUL COLLECTOR, practicantes de un Thrash Metal de la vieja escuela, más concretamente en una onda thrasher de la “Bay Area” norteamericana que ha editado el sello también polaco Defense Records (FORMIS, HORRORSCOPE, EPITOME, TERRODOME, ISCARIOTA…). Guitarras afiladas y furiosas, algunos coros, una bateria martilleante junto a una voz corrosiva y ácida que podría ser una buena mezcla entre las voces de Steve “Zetro” Souza de EXODUS y Udo Dirkschneider ex ACCEPT/U.D.O., es algo de lo que nos podemos encontrar entre estos 11 cortes que tienen una duración total de más de 60 minutos. Tras una demo del 2008, un EP homónimo del 2010 y algunos cambios de formación, la banda llega a este “Thrashmageddon” su primera referencia que va en una onda EXODUS, TESTAMENT, HEATHEN, METALLICA (antiguos)…y que quizá en algunos puntos se te hará algo extenso en su escucha e incluso puede que contenga algunos altibajos, pero no por ello el plástico es malo. El disco como no, tiene un buen sonido (quién duda a estas alturas de la calidad de las formaciones polacas) y dentro del horizonte Thrash Metal tiene una buena variedad de recursos, incluso juguetean con algún otro estilo como es el Hard Rock, si no lo crees, escucha el tema “The Stoneface” cuyo principio podía haber firmado cualquier grupo Glam de los 80. Tema que por cierto me ha traído a la mete (a saber por qué razón) al vocalista de Cacophony Peter Marrino, supongo que por el tratamiento de voces en las que había varias tipos de ellas cantando al mismo tiempo… En fín, SOUL COLLECTOR tiene cortes típicamente Thrash Metal, asesinos y despiadados como “Cursed Land”, el que da título al álbum “Thrashmageddon”, “One Day in the Front”… otros algo menos directos pero también asesinos como “Horrorhouse”, la Sodomizada “I Saw…” que contiene algunas influencias aquí y allá de los de Tom “Angelripper” & Cia… La portada ha sido obra de Uappa Terror guitarrista/vocalista de sus

Desde tierras alemanas nos llegan los presentes STILLBIRTH con un nuevo álbum de estudio bautizado como “Global Error”. Un tercer disco que hay que decir que es una coedición entre Rising Nemesis Records y Deafground Records y que firma mi primer cara a cara con el quinteto de Bilstein. Un primer contacto que me ha dejado algo descolocado en sus primeras escuchas y que ha ido entrándome a cuál vaselina tardía. Como se suele decir, la primera impresión es la que vale y con ello me remito a la flojísima portada con el godzilla de turno que es para mear y no echar gota. Vamos, que menos mal que musicalmente la cosa es harina de otro costal, porque aunque STILLBIRTH sean unos músicos que anden lejos de inventar la pólvora por lo menos consiguen sonar explosivos, aunque no nos engañemos, sin ese plus necesario para que salten las alarmas. Lo suyo es un Brutal Death con elementos del Grindcore sin olvidarnos de su cojín Death/Core y demás incursiones en tierra de nadie. En líneas generales la mezcla estilística se nos presenta directa, aleatoria y algo manida desde la inicial “Chainsaw Throatcut”, un corte brutalizado que entraría en la dinámica de bandas como ACRANIUS e incluso CHRIST DENIED especialmente en aportes vocales, cubriendo ese campo como si de un exterminio se tratara. Las infinitas posibilidades y todo su arsenal al completo son bastante similares en la primera tríada, a excepción de la primeriza “Open Up This Fucking Pit” en donde varían al final del tema con tonos limpios la mar de incómodos y que cazan realmente poco a juzgar por la línea que lleva el mencionado tema. Las idas y venidas de sus músicos cubren también especies y formulas muy en la línea de bandas como por ejemplo DEVOURMENT, con pinceladas también técnicas aunque sin llegar al nivel de otros como INANIMATE EXISTENCE. A pesar de las comparaciones, STILLBIRTH en sus estructuras musicales no son de tantas florituras de por medio, su base es fiel, a la vez que entra y sale a su antojo de estructuras manidas especialmente a medida que van sucediéndose “Don´t Give A Fuck” hasta las acaballas del álbum con otras como “Chronic Avenger” la ida de olla con el inicio de “Mothertrucker” y especialmente la adictiva “Media Zombies” todas con claros desenlaces en donde el oyente tiene la sensación que STILLBIRTH y sus recursos musicales dan mucho más cera aportando un escalón más al asunto casi dejando una sensación algo más natural y aventajada que la primera hornada del álbum. El

TAAKE (NOR) «Stridens hus» CD 2014 - Karisma Records Black Metal

De las nieblas de Bergen nos llega “Stridens hus” último disco de los noruegos TAAKE. El grupo formado en los 90 por el polémico y controvertido Ørjan Stedjeberg, conocido como Høst (a menudo escrito Hoest) regresa con este álbum totalmente en su linea característica de black metal. Tal y como nos tiene acostumbrados él mismo conjuga a la perfección tocar los instrumentos y dar el cante con el resto de la banda. Su black metal noruego, con influencias de grupos clásicos como ENSLAVED, BURZUM o BATHORY vuelve a la carga con su nuevo disco, “stridens hus“(la casa de la guerra) y como siempre vuelven al mas puro estilo black de la vieja escuela. Formado por 7 temas y presentado con un plazo de 3 años del anterior (ambas ya características fijas de la banda) con una amplia variación de riffs rápidos y sonido metálico combinan a la perfección con su característico sonido melódico frío y crudo. Cabe destacar dos temas: “Gamle norig” es un tema rápido de ritmo diferente. A pesar de la voz acostumbrada, el ritmo variante la convierte en un tema lento, más pesado con variaciones de ritmo en el mismo tema que hace que varíe entre más lento que el resto y punk. “Vinger” rompe con los ritmos punk para un ritmo rock más disfrute de una intro de guitarra, sin tanto riff metálico, que aparece junto a la voz, ambos tan característico de TAAKE. Con sus tonos y rifts rápidos conjuga una mezcla entre rock y punk con sonido desgarrador perfecto para ir empezando a motivarse. RITA CUESTA MOGOLLÓN [7]



TERRORDOME (POL) «We’ll show you bost, Mitch!» CD 2014 - Defense Merch Crossover / thrash

Lo primero que me llamó la atención de TERRORDOME fue la portada del disco “We’ll Show You Bosch” de Marcin Bialkowski . Muy juvenil y fresca, ya auguran diversión y tralla por partes iguales. Este empieza con una intro de un discurso en inglés llamado “Advancing Constantly: Prelude To Terror”. Seguidamente empieza “Sickness Among Us” con un principio muy técnico, que se disuelve en puro thrash pero con una voz muy grave para este. En “Boiling Dogsblood” las guitarras se escuchan muy poco y son muy lentas en relación a la batería, sin tener en cuenta que el doble bombo está bastante mal. Después tenemos “Fuckbody”, que son 23 segundos de caña y rabia, muy bien cuadrados. El disco continua con “Worry Yourself To Death” que empieza muy lenta para luego subir el ritmo, aunque tanto este como las letras sean muy repetitivos. La siguiente canción es “Madcap Terror”, que me parece una de las mejores canciones del disco, ritmos rápidos y guitarras bien sincronizadas con la batería. Todo y que “Occupation Son” tiene una base muy trallera, la voz es horrible y no pega mucho, así como “Goddamn Asskicking Well” es muy buena canción todo y tener un ritmo muy monótono. “Vodka&Pizza” es claramente la grabación de alguien vomitando un sábado de madrugada, así que “Revolving Ignorance” entra como aire fresco después de esa extraña pista; es la primera donde se escuchan bien los bajos y no está nada mal en sí. El disco sigue con “Dickhead Stronger”, que no es de las mejores canciones del disco, pero tampoco de las peores, más bien es de relleno. “Pathological” otra de las mejores canciones del disco, aunque los bombos estén un poco descoordinados en alguna parte de la canción. Se nota que está mucho más trabajada. Después de medio disco nos encontramos con “Pinche Pendejos”. A una base cañera le han añadido cuatro insultos en un español muy mal hablado y no hay mucho más; menos mal que después nos deleitan con una cover de “Speak English or Die” de S.O.D. Muy buena cover, bien ejecutada. A continuación tenemos “TxGx Is in the House”, un live un poco mal grabado que no pinta mucho en medio del disco, seguido de “Brutal Punishment”. Otra de las mejores canciones del disco, muy bien cuadrada, muy trallera y con mucha fuerza. “The final Regret” sigue con el mismo nivel que deja la anterior. De “Arthur the Catamite” lo que más me ha gustado es el riff del bajo, ya que ni si quiera es posible escucharlo en el resto del disco. “Cross Over Cracow” me parece perfecta, me esperaba encontrarme más canciones de este estilo cuando vi la portada. Tiene que ser muy intensa en directo, ya que da para un buen Circle Pit; y con “Friends From the Gym” estoy sorprendida gratamente, recuerdan en gran parte a VIOLATOR, con un thrash muy marcado. Hago un punto y aparte porque me parece que “Hang the Cop” se merece ir a parte del resto del disco. Corta pero intensísima y llena de mucha rabia. Con blast beats muy marcados y un estilo similar al grindcore. Para mi esta canción es de 9, indiferente a la nota que le ponga al disco en su totalidad. “Artur Katamita” vuelven a ser 20 segundos de tupá 52 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

tupá, como “Fuckbody”, para acto seguido encontrarnos con “Silence”, “Thrash Til Deaf”, “Cross Over Cracow”, “Embodimental”, “Madcap Terror” y “The Whole Audience Goes Full Blas”, directos de la banda grabados con bastante mala calidad. En general, el disco es muy caótico y un poco largo. Todo y que hay canciones muy extensas, hay otras con tiempos perfectos. Con toques únicos dentro del Old School Thrash, le falta un poco más de punk para ser Crossover. Transmite mucha rabia y sobretodo mucha fiesta. Quitando los directos horribles y mal grabados, es un buen disco, aunque un poco desordenado. Para concretar, es como si fuera un grupo que te puedes encontrar fácilmente en los locales de ensayo de tu cuidad, tocando temas de sus grupos preferidos y componiendo entre botellas de cerveza, sin haber perdido su esencia inicial. Nos demuestra que la juventud viene fuerte, tiene ganas de tocar y pasarlo bien encima de los escenarios. EMILY GALLARDO [6]

riormente. Increíble el sonido, para la leña que dan se nota claramente cada linea, una producción muy cuidada, con un crunch suficiente pero sin llegar a distorsionar ni enredar toda la mezcla. “Lobotomized” se inicia con una melodía desde las guitarras de Nando Thommessen y Senen Garcia, un tema un poco mas relajado que los anteriores, mas machacón, quizás es el tema mas death de esta demo. Podrás encontrar cosas de los primeros OBITUARY o incluso de CANNIBAL CORPSE, pero con un sonido mas actual, mucho mas core, rollo ALL SHALL PERISH o SUICIDE SILENCE. “One by one” es de un inicio mucho mas rápido, guitarras crujientes, sonido clásico orange, uno de los temas que mas me han gustado de este trabajo, mas pausado en algunas partes, pero continuando con la dosis de brutalidad que nos tienen acostumbrados. La voz vuelve a jugar con los gritos mas noiser hasta los graves mas deathmetaleros. Y se cierra la demo con el corte “Repeated Slaughter of the Undead Cunt”, tema perfecto para la bso de cualquier pelicula gore que te puedas imaginar. Brutalidad comprimida en dos minutos y medio, genial el riff que da un cambio al minuto 1.20, increíble!!! En resumen, si te va el rollo grindcore/deathcore es un grupo que debes escuchar, sin duda. HÉCTOR LORENZO SOCORRO [7]

THE BROOD (ESP / GBR) «The brood» DEMO CD 2014 - Autoeditado Grindcore

Hoy nos toca profundizar y conocer a este quinteto afincado en Londres, que practican una mezcla bastante extrema que va desde el grindcore mas sucio hasta el hardcore/ power violence mas extremo, o como bien dicen en su biografía, han creado un nuevo estilo, el Broodcore, que podría ser el cóctel perfecto entre el grindcore, el death y el punk. THE BROOD es toda una mezcla internacional, con miembros procedentes de España (Islas Canarias), Inglaterra y Francia, situando en Londres su base de operaciones. THE BROOD, vio la luz en Abril de 2014, presentándose a los pocos meses, con esta demo homónima de 5 cortes, de manera autoproducida. Estos chicos no han parado desde entonces, y poco meses después presentan una nuevo single titulado “Swallowed by the Earth”, tema que viene acompañado de un video oficial de la banda. Aunque su trayectoria es bastante corta, ya tienen a sus espaldas una demo, un single, dos videos y ya están encerrados en estudio para sacar su primer disco este verano. Lo primero que nos llama la atención es la inmensa calidad que tiene este trabajo, si bien la banda habla de su primera demo, esta suena muchísimo mejor que muchos “discos” que han llegado a mis manos, se nota que conocen y dominan el mundo de la grabación y edición musical (cuanto le debemos a los nuevos software de grabación caseros…) . “Barbie Voorhees” es el primer corte de la demo, 42 segundos de locura musical, un estallido sonoro de rabia extrema, que me ha recordado a los primeros NAPALM DEATH o EXTREME NOISE TERROR. Riffs de guitarras a todo trapo, con la voz de Thibaut Jombart desgañitándose y escupiendo cada frase con la intención de destrozar nuestros oídos. Tema perfecto para presentar a la banda en unos pocos segundos, dejando claro el patrón que marca a estos chicos. El segundo corte es “Descending into madness”, tema que continua la linea anterior, unas guitarras que no paran, una batería muy punk marcando el ritmo a seguir. Los primeros blastbeats hacen su aparición, con cambios de ritmo a mitad del tema, para volver a machacarte sin piedad, por si no hubiera sido suficiente ante-

TRIPTYKON (SWI) «Melana Chasmata» CD 2014 - Century Media Records Dark / Death / Black

Difícil labor se nos presenta con el segundo álbum de TRIPTYKON, una banda cuya cabeza pensante Thomas Gabriel Fischer no necesita presentación alguna dentro del negocio musical. A estas alturas, no sé si aplicarles el cuento del rey midas, pero es que son bandas como TRIPTYKON las que dejan claro que en la música todavía se pueden hacer cosas originales y con personalidad. Una personalidad meticulosa e inimitable que desde hace ya un buen lustro ha pasado a formar parte de las vitrinas y de cada una de las páginas más selectas del mundo musical por méritos propios, obviamente, el titular sería HELLHAMMER/CELTIC FROST. Aún con la resaca del primer álbum de TRIPTYKON “Eparistera Daimones” de hace cuatro años, (y digo resaca porque su efecto fue lento y laborioso hasta proporcionar su inyección letal) la valentía, la personalidad y la genialidad aventajada del mencionado álbum/músico hacían presagiar a priori, una gesta increíble a la hora de superarlo musicalmente hablando. Pues bien, partiendo de esa base, “Melana Chasmata” creo que se queda atrás, no muy rezagado pero sí un escalón por debajo, aunque como ya es sabido que sus digestiones son largas y placenteras, habrá que sacar la balanza del tiempo y ver por donde se inclina cuando sus ingredientes hayan sido expulsados en nuestro particular trono. Las primeras escuchas del disco, lo hacen algo más directo, añadiendo cada una de las partes únicas que malviven en las neuronas de Tom y adaptándolas con una facilidad que no entiende de tendencias, ¿Menuda palabra verdad?, una palabra nula e omnipresente en su particular mundo compositivo. Es por ello que la música de TRIPTYKON se hace incluso difícil de catalogar, aunque si bien es cierto que sus parámetros son los de siempre, parece que

todos los caminos llevan hacia TRIPTYKON y a un escaparate comparativo tan vacio, que me da que su única influencia son ellos mismos, es decir, Thomas Gabriel Fischer. Musicalmente, incluso sacarle una base estilística que obviamente la hay, es tarea de burros, pues el punto de partida, al igual que sucediera con su anterior e inigualable debut “Eparistera Daimones” bien podría tener sus nombres y apellidos: CELTIC FROST y su álbum “Monotheist”, punto de partida minimizado y que sirva simplemente para ponerle al lector un punto de partida en donde a raíz de él, las bifurcaciones son el camino a seguir. Desde la inicial “Tree Of Suffocating Souls” queda patente que TRIPTYKON siguen instalados en su particular burbuja compositiva, una burbuja que sigue regenerándose con nuevos aires, los cuáles, nunca sabes cuándo te van a estallar. Este segundo álbum sigue las pautas de siempre, aunque no hay tanta velocidad de por medio, se me hace incluso algo más ambiental en contenidos y quizás con demasiadas partes que aportan simplemente eso, pasajes de música algo repetitivos. Por lo demás, y me remito de nuevo a la que abre el disco u otras como la sensacional “Breathing” es TRIPTYKON en su máximo oleaje, y ambas sumadas a la dinámica de su álbum debut son sinónimo de canciones de elaboración simple que expresan muchísimo gracias a su gran tonelaje de capas y capas a cuál más pesada y asfixiante junto con matices y detalles que habrá de hacérselos suyos uno mismo. “Boleskine House” es otra muestra de la capacidad creativa e incluso hechizante que transmite la fórmula más liberal de este álbum, la atmosfera del tema, aún siendo uno de los más diferentes del disco le da una unión al disco meticulosamente anticipada y trabajada a raíz de sus grandes contrastes. En él, las voces femeninas también tienen su espacio, algo que repiten en la final “Waiting” y que para nada desentona la línea del disco. El único calificativo puro que describiría con algo de acierto y cordura el presente álbum sería oscuridad. Muchísima oscuridad vomitada en cada uno de sus poros aunque con una mezcla cuyo porcentaje pierde algo de pegada a raíz de temas más pausados en metrónomo e incluso con demasiados minutos en los que básicamente no pasa nada destacable. La sensación final, es que TRIPTYKON siguen siendo fieles a ellos mismos, con un segundo disco que si bien ni por asomo tiene la pegada de su primer álbum, añade más matices e incluso va un paso más allá (“Aurorae” podría servir de ejemplo”) de su particular burbuja compositiva. Un álbum al que no nos engañemos, le faltan los ingredientes más consistentes de la fórmula que ellos mismos crearon y que los suple con otros algo menos efectivos que dicho sea, bajan las revoluciones del disco en un porcentaje demasiado amplio. Aún con lo descrito, “Melana Chasmata” no decepciona, y a más escuchas, más me da la sensación que estamos delante de un disco de esos que podríamos bautizar de traicioneros, un álbum al que hay que darle su tiempo y el cual hay que descuartizarlo sin prisa y con su respectivo guante blanco. Y no solo por la genialidad compositiva que esconde la mayoría de las canciones sino por aportarle más extras a una fórmula única que al igual que las grandes multinacionales de turno sigue guardada bajo llave en el rincón más profundo del cerebro de Tom G. Warrior. XAVIER BERGADA MARQUINA [8.5]



VITAL SIGNS (USA) «Smoke and mirror» CD EP 2015 - Inminence Records Post -hardcore / metalcore

VITAL SIGNS es un grupo situado en USA – Pennsylvania, con un estilo mezcla entre Metalcore/Post-Hardcore. Llevan mucho tiempo trabajando en su primer EP y sin duda alguna contiene buenos riffs. La combinación lograda entre punteo y estribillo en uno de sus temas como es “Dear Death”, hace clara afirmación de lo que es el Post-Hardcore. En la parte de su outro nos deja referencia del sonido Metalcore. “The Chosen” es otro de sus temas de su EP , en donde se basa en un sonido más Metalcore con toque melódico. La buena ejecución de los riffs hacen viable los destiempos creados apropósito, también la voz gutural/scream aplica muy bien su papel en los temas. En definitiva “Smoke And Mirrors” es un EP que contiene muy buena referencia de los estilos pesados acompañados por lineas melódicas. Guitarras no muy complejas pero muy acorde a lo que viene ser su estructura musical. EMA SHARES FUERY [7]

Desde el sudeste italiano nos llegan WARKNIFE, una banda formada en el 2006. En sus inicios estaban influenciados por el thrash metal de la American Bay Area. Con el paso del tiempo y los cambios de formación, el estilo de la banda fue cayendo hacia hacia estructuras death metal más complejas y poco a poco fueron incorporando elementos hard rock y post hardcore que enriquecieron su repertorio. 5 años después de su álbum debut, “Dream of Desolation” en el ya lejano 2009, sacan su segundo larga duración, “Amorphous”, publicado en 2014, después de haber firmado por Memorial Records. Largamente esperado era el segundo trabajo del cuarteto de Lecce. La espera no ha sido en vano, pues los WARKNIFE han firmado un más que digno disco, potente y lleno de matices. 10 temas en unos 43 minutos con dos partes claramente diferenciadas y separadas por un interludio donde dan rienda suelta a su creatividad e influencias. El disco da comienzo con una intro instrumental melódica, “Shapeless birth” que, a modo de pasarela, da la entrada a “The infected enigma”, un tema muy directo y potente, muy death metal melódico, con unos riffs muy marcados y pegadizos. Si tuviese que establecer un paralelismo con una banda, esta sería sin duda DARK TRANQUILLITY. El siguiente tema ya empieza a mostrar la tendencia de la banda a dotar de diferentes matices sus temas, “A bleeding sunset” nos muestra un potente incio death, para luego pasar gradualmente a un ritmo más groovie. Con “Behold regression” la banda continua con la línea de temas death, un verdadero trallazo. Llegados a este punto, el interludio “Shape shifting”, un breve pasaje instrumental que da pie a la segunda parte de este trabajo. Si hasta ahora el regusto que se queda es de banda interesante, lo que está por venir es aún mejor. “Hateseed” es un tema potente y complejo, con matices diferentes a lo largo del tema. “Ill becomes order” se ajusta a lo que es WARKNIFE, tema complejo e indefinible, death metal al inicio, riffs machacones más propios del post hardcore. Y casi para el final se dejan otro hit del disco, “Shining Phoenix”, tema con una gran melodía central, un poco doomy por momentos, pero muy bien articulado, gran solo de guitarra hacia el final del tema. En definitiva, un buen trabajo de los italianos WARKNIFE, que a buen seguro gustará tanto a los amantes del death metal melódico sueco como a aquellos que prefieren grupos más Groove metal. AQUILES REMÓN [7.5]

WARKNIFE (ITA) «Amorphous» CD 2014 - Memorial Records Death Metal / Groove metal

54 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

ZELORAGE (AUS) «So you’re a mess» CD 2014 - Inverse Records Heavy / nu metal / Alternativo

Adivina adivinanza, “Son tres pero no son un power trio, son Australianos pero no hacen Hard Rock, no hacen solos y no son hardcore, hacen canciones por encima de 4 minutos y solo usan progresiones de tres acordes…” ¿qué es? Buena pregunta. A mí me gusta que cuando empiezo a leer una reseña sobre un grupo en el primer párrafo me orienten sobre de qué va, más que nada para saber si me interesa seguir profundizando, pero en este caso va a estar complicado, creedme. Para ir acotando, ¿podemos estar hablando de Nu Metal ?…Depende. Si tomamos este término para definir un concepto de fusión voluntario de otros estilos, no creo que podamos englobarlos en él. Ahora si lo tomamos con una acepción más amplia como un género que recogen elementos de diferentes estilos como metal, hip hop, grunge, funk, industrial… entonces sí que los vamos a encontrar aquí. Estos chicos tocan todos esos palos a lo largo del trabajo, no con una estructura determinada, sino más bien, como algo natural dependiendo del estado de inspiración del momento. Entrando en el CD, empiezas a oírlo y te deja un poco descolocado, haciendo un símil gastronómico aquí no hay primer plato, segundo plato y postre. Es más bien como un cumpleaños de niños, meten las patas fritas en la Fanta y se hacen sándwich de jamón con Nocilla… no es un orden fácil de asumir aunque a ellos les chifla. Creo que con lo difícil que está despertar el interés en la gente para que se pare a escuchar tu música, en este trabajo hay que esperar a estar bien avanzado el disco para mostrar lo mejor que tiene. A mi entender resulta cuanto menos cuando menos arriesgado. Y es que estos ZELORAGE han escogido unos primeros temas un tanto monótonos con una atmósfera densa que no te invita a quedarte. No es que estén mal dentro de su onda, pero no son canciones que te enganchen si no tienes claro lo que vas buscando, si aguantas hasta el corte 5 “cavity” la cosa cambia bastante. Se pone más anima-

do y hasta se te pega la melodía. Este corte y el siguiente” hoodrat”, son más significativos para mi gusto y junto con “She” son los temas más destacados del disco. Estamos hablando de 15 temas de composiciones sencillas con riffs claros y, como ya hemos dicho, de no más de tres o cuatro acordes. Juegan con el tempo y la voz insistiendo en los mismos riffs en todo el tema. Hay una máxima que dice que la música solo se puede interpretar de 4 formas diferentes: “Más alto, más bajo, más rápido o más lento”. Ellos aplican este concepto en cada tema. Ahondando con lo que te vas a encontrar en el CD diríamos que el disco emana un aura bastante agónico en consonancia con la portada del mismo rodeado de algo de psicodelia. A mí en algunos momentos me recordaban a esas atmósferas de THE DOORS, pero no creo que sean éstas de las influencias que beben y no se parecen ni por asomo, pero esos pasajes si evocan ese estilo. Está lleno de movimientos cromáticos que dan ese aire denso y algo claustrofóbico de las composiciones. El trabajo no es heterogéneo, es ecléctico. Juegan con sus influencias a lo largo del mismo teniendo partes claramente Grunge pasando por otras con marcado acento a LIMP BISKIT , sobre todo con la manera de cantar las terminaciones de las estrofas tan características de Fred Durst, también con partes Hip Hoperas, otras suenen más a KORN e incluso hay alguna que me recuerdan a FAITH NO MORE. También hay quien dirá que suenan a SOAD, pero en todo caso de la etapa del “steal this álbum” más que del inconmensurable”Toxicity”. Pero no os confundáis, no es un grupo que copie descaradamente a alguien. Si les das una oportunidad y dejas que se te metan en la cabeza seguro que no te los sacas fácilmente. Tentado de verles en directo donde creo que deben ganar mucho. A mí me recuerdan a grupo de mis noches de viernes en mi Euskadi natal, de esos venían con la furgona de cualquier sitio e iban a ninguna parte, que tocaban por la priva y el papeo. Noches de mucho humo y cerveza. Estos tíos seguro que son capaces de montar un buen pogo a mitad del set list. Si se me permite la broma, no diré que son “raro, raro, raro…” como diría Papuchi, pero esto es realmente METAL AL TERNATIVO. Para oídos maduros. EL HOMBRE DE HOJALATA [6.5]



simplemente prefieren irse a beber. Pero cuando viene un grupo internacional son los mismos que no tardan en gastarse 40 euros en la entrada y de moverse a donde sea. ¿Sueles comprar música en formato digital o formato físico? Suelo comprarme, en medida de lo que puedo, la música en formato físico; me gusta mucho tener la estantería llena de CD’s. ¿qué es lo último que has comprado? El último de los Angelus Apatrida.

cara de los músicos. ¿Sueles visitar webs de medios en internet? Sí, páginas como Necromance, MetalCry, MetalTrip, ect. Y sobretodo sigo a productoras y grupos por el Facebook. Bueno, pues hemos llegado al final de este cuestionario, ¿quieres decir algo más? Al que esté leyendo esto, apoya a las bandas de tu ciudad igual que lo haces con las de otro país, pues pueden ser igual de buenas y no les estáis dando oportunidad.

A nivel nacional, ¿Qué bandas o trabajos te han sorprendido últimamente? Lo último que me ha sorprendido ha sido “Pandemia” de Moshtrenco, “Hadal” de Stained Blood, y últimamente estoy más que enganchada a “XIII” de Barbarian Prophecies.

EMILY GALLARDO (BARCELONA)

¿Cuándo empezaste a escuchar música metal? Pues empecé de muy jovencita, a los 11 años. De toda la vida ha sonado en casa rockabilly y punk, y un amigo de mi padre me regaló un pen-drive con mucha música metal, para que probase. Desde entonces mi vida cambió a mejor jajaja. ¿Cuáles fueron los primeros grupos que escuchaste en ese momento? Empecé escuchando un poco de los grupos más clásicos como Kiss, Judas Priest, Black Sabbath, UFO, Alice Cooper, y sobretodo al que sigue siendo mi cantante favorito, DIO. ¿Has estado o estás metido en algún proyecto (banda, promotora, medio de prensa…) o algo relacionado con la música extrema? La verdad es que siempre me ha gustado estar metida en todo. Desde los 14 años he pasado por asociaciones como Metal Maniacs, Associació 2014 o Brutal Assault, organizando pequeños conciertos para fomentar las bandas de la ciudad. También he tenido algunos grupos musicales donde he tocado el bajo, pero en este momento estoy un poco alejada de eso. Y actualmente formo parte de una crew llamada Julianes, en la que fomentamos la escucha y el apoyo a bandas nacionales. Además de colaborar con esta revista, jeje. ¿Qué piensas de la actual situación de la escena española? Estamos viviendo un momento un poco extraño; por una parte los grupos del país son más buenos que nunca y tienen unas oportunidades increíbles, pero por el otro lado el público no responde como debería. Se celebran conciertos cada semana en las ciudades grandes de grupos de ésta misma o incluso de otras. ¿Y qué pasa? Que la gente no asiste, solo pone excusas monetarias, de transporte, o 56 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

¿Y en la escena internacional? En la escena internacional quizás sería “Searching for Zero” de Cancer Bats, no esperaba que me dejase tan enamorada. ¿Y algún trabajo que te haya defraudado o qué esperabas mucho más? Quizás el último CD de Exhumation, han dado un cambio tan grande que me esperaba mucho más de ellos. Aunque no me desagradan del todo. ¿Sueles asistir a conciertos? Si puedo todas las semanas voy a alguno. Es algo que me llena de vida, ya sea de grupos grandes o de los más pequeños que aún se están dando a conocer. ¿A cuales has asistido últimamente y que te han parecido? El último al que asístí fue un pequeño festival donde tocaban dos de mis grupos preferidos de aquí, Unpraise y Human Carnage, junto a Doomination, en el que tocaron el “Equinox Set List” de Pantera y el “Under Siege” de Sepultura. Quedé muy satisfecha en general, por la calidad de los grupos y en particular por la gran profesionalidad de los músicos al hacer ese gran tributo. Disfruté muchísimo. ¿Tienes pensado acudir a algún festival de los que se vienen encima? Mis próximos festivales grandes son el Move Your Fucking Brain en Molins de Rey y el Resurrection Fest en Viveiro. Últimamente hay muchas bandas internacionales que no están incluyendo a España en sus giras ¿qué opinas de esto? Me parece un gran fastidio a nivel personal, porqué no podemos ver a estos grupos sin desplazarnos. Pero lo entiendo, porqué tiene que ser horrible venir a España desde cualquier otro país y encontrarte una sala medio vacía y con un público inerte. Pongo de ejemplo el concierto de Suicidal Angels en Barcelona, donde se podía ver la frustración en la

CARLOS BERMEJO (CEUTA)

¿Cuándo empezaste a escuchar música metal? Pues la verdad es que desde muy pequeño dado que, mi tío a principios de los ochenta tocaba la batería en una banda de la ciudad y ahí estaba yo curioseando, enseguida me contagié de esta locura (risas). ¿Cuáles fueron los primeros grupos que escuchaste en ese momento? Todo giraba en esos primeros momentos alrededor de IRON MAIDEN sin olvidarnos de BLACK SABBATH o JUDAS PRIEST por ejemplo. ¿Has estado o estás metido en algún proyecto (banda, promotora, medio de prensa…) o algo relacionado con la música extrema? Si, en la actualidad soy el bajista de la banda de Thrash Metal INFERNO, y a principios de los noventa formé parte de los también thrashers DECADENCE, además, soy socio de la Asociación Séptimo Infierno HMC, que tratamos todos los estilos del metal incluido el más extremo por supuesto. En la actualidad también colaboro en esta casa, y parece que no muy mal, dado que aquí sigo (risas). ¿Qué piensas de la actual situación de la escena española?


Estamos viviendo una época con una gran cantidad de grupos de muchísima calidad, pero que a la hora de vender sus discos o tickets para sus bolos, se encuentran de bruces con la pura realidad. No sé si es por la piratería, por la crisis, por el excesivo número de bandas, o una mezcla de todo, lo cierto es que ya apenas se compran discos y que en muchos bolos prácticamente tocan una banda para la otra, eso si no se cancela antes por no vender entradas. Se podría entrar en el debate que si AC/DC llena el Calderón dos días y un bolo con tres o cuatro bandas a un precio de 3 euros asistan con suerte diez personas, esto es así en este país y a corto plazo poco creo que cambie. ¿Sueles comprar música en formato digital o formato físico? ¿qué es lo último que has comprado? Suelo comprar en formato físico, me sigue gustando ojear los libretos y analizar las portadas mientras oigo el disco. Mis últimas adquisiciones son BLAST OFF, THE HOLE y HOLYCIDE. A nivel nacional, ¿Qué bandas o trabajos te han sorprendido últimamente? ¿y en la escena internacional? En cuanto a la escena nacional “Verdugo” de DIABOLUS IN EXTEMIS y “Golem” de Overdry. A nivel internacional “Inked in Blood” de OBITUARY y “Delicious Hell” de HORRORSCOPE. ¿Y algún trabajo que te haya defraudado o qué esperabas mucho más? Me esperaba muchísimo más de JUDAS PRIEST, “Redeemer of Souls” me dejó totalmente indiferente, una pena. ¿Sueles asistir a conciertos? ¿A cuales has asistido últimamente y que te han parecido? ¿Tienes pensado acudir a algún festival de los que se vienen encima? Dada mi ubicación (Ceuta) es más complicado y costoso asistir a conciertos que no sean los que se hagan aquí, pero si, cada vez que puedo me escapo, si todo va bien en mayo me esperan en Málaga Testament y Exodus. Este verano depende del trabajo, pero algún festival caerá, eso seguro. Últimamente hay muchas bandas internacionales que no están incluyendo a España en sus giras ¿qué opinas de esto? La música es un negocio como otro cualquiera, y si no incluyen a España en sus giras será que no les sale rentable, creo que es así de simple. ¿Sueles visitar webs de medios en internet? Claro, frecuentemente, entre la banda, la asociación y las colaboraciones, no hago otra cosa! (risas) Bueno, pues hemos llegado al final de este cuestionario, ¿quieres decir algo más? Muchas gracias por contar conmigo en esta nueva sección de la web, que sinceramente creo que va a ser un pelotazo.




MADRID - SALA BARRACUDA - 19.12.2014

REBELLION TOUR 6 - 2015 A CORUÑA - SALA CHEVALIER - 25.02.2015 El pasado viernes día 27 de febrero tuvo lugar en A Coruña una de las fechas pertenecientes al esperado Rebellion Tour, que traía a España a Backtrack, Rise of the Northstar, Strife y Madball.

del norte para este cartel. Al igual que Contra as Cordas, tampoco fueron capaces de eliminar la barrera existente en la discoteca, pero eso no desmejora su actuación, ni mucho menos.

dato relevante y poco cambia de lo que fue la actuación de Backtrack, pero como para mí fue sobresaliente y poco más podría aportar a los presentes, lo destaco, ya que su aparición no acaba aquí.

Tras unos problemas previos de logística de la sala, (que se tuvo que cambiar de Sala O Túnel a Discoteca Chevalier, dónde se celebró finalmente), el concierto empezaba sin mayores problemas, con puntualidad y con un buen número de personas ya presentes en el recinto para ver a los primeros grupos. Me gustaría recalcar de nuevo el detalle anteriormente citado, debido a que la Discoteca Chevalier nos permitió a los asistentes disfrutar de dos maneras diferentes el concierto. Unas pequeñas vallas metálicas repartidas justo enfrente del escenario crearon una curiosa división de ambientes. En los dos primeros conciertos, que correspondían a los invitados a esta fecha del Rebellion Tour, Contra As Cordas y Mercyless, los asistentes se situaron por detrás de estas vallas, como si creasen una barrera entre público y músicos (si bien era una barrera más psicológica que física), aunque sin embargo y por el bien de este show, eso cambió pronto y con la aparición en el escenario de Backtrack, ya todo el mundo se había olvidado de las dichosas vallas, que incluso más de uno acabó por darle otra utilidad y las utilizó como trampolín para los innumerables stage dives de la noche.

Con su peculiar estilo y reconocible estética que personalmente me recuerda a Hatebreed, Mercyless nos dejó un buen concierto a los que nos quisimos quedar a apoyar a las bandas locales. Me gustaría destacar, como todas las veces que los he visto, la actitud y potencia que demuestran en el escenario su batería Gus y su guitarra Chou, en contraposición con la actitud del vocalista, que a mi parecer y sin querer desmerecer a nadie, me parece que demuestra una actitud más seria o apática. Aún con esto, la potencia de la banda es innegable y realizaron un concierto más que serio. Como el grupo gallego, ellos también tenían entre el público a amigos desplazados desde Asturias e incluso alguno desde Viveiro por lo que pude comprobar, que colaboraron en algún que otro coro a la potente voz del vocalista. A mi parecer, si bien ya había poca gente, hubo menos que en Contra as Cordas, pero como dije anteriormente, nada nuevo bajo el sol, aquí la gente venía a lo que venía y no importa si un concierto vale 3 euros o 25, que si se habla en inglés, gusta más. Buen y corto concierto de los asturianos, que dejaron paso, para mi sorpresa, a Backtrack.

RISE OF THE NORTHSTAR.

CONTRA AS CORDAS.

BACKTRACK.

La banda de hardcore de Ourense representó, a mi parecer, perfectamente bien a Galicia en este Rebellion Tour. Con su hardcore en gallego y aún siendo los encargados de abrir la velada, consiguieron que los primeros bailes de la noche apareciesen en el temido foso que se había formado entre banda y vallas toca-narices. Curiosamente un mortal realizado por uno de los presentes abrió la veda para que se viesen las primeras patadas y la gente se fuese animando un poco más. Como de costumbre, estos grupos no tienen mucho tiempo para demostrar lo que valen, pero Contra as Cordas aprovechó bien su tiempo e incluso se escuchaban tímidos coros entre algún sector del público. Tocar “en casa” es lo que tiene. Se notó que al vocalista, como a mí, tampoco le gustaba esa situación de distancia ante su público, que invitó a la gente a acercarse más y, en caso de que no lo hiciesen, no tuvo reparo en hacerlo él, al menos todo lo que el cable del micro le permitió. Sin embargo, el concierto acabó rápido y todavía con muchos de los asistentes fuera de la discoteca, bebiendo o haciendo sus cosas, mientras esperaban, como casi siempre y por desgracia, a las bandas internacionales.

Aunque hacía relativamente poco que habían estado en España, concretamente en el Resurrection Fest, los neoyorquinos llegaron una vez más con una sobrada muestra de estilo y actitud. Aquí comienza el verdadero y esperado por muchos asistentes Rebellion Tour.

MERCYLESS. Los asturianos eran la otra banda elegida como telonera para esta cita del Rebellion Tour. Más tralla 60 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

Con un recorrido por su LP, “Lost in Life” y algunos de sus temas más míticos, Backtrack nos dejó lo que para mí fue una de las dos mejores actuaciones de la noche. La gente ya si se volvió loca con el NY hardcore de este grupo y ya no existía ninguna distancia entre público y músicos. La gente estaba literalmente encima del escenario y de Vitalo, que como siempre, se comió el escenario e hizo que más de un presente de las primeras filas se comiese el micrófono para poder colaborar con el vocalista a cantar los temas de esta banda. Subía el aforo y crecía la violencia en el pit. La gente volaba por encima de la marea, subían al escenario para saltar desde el sobre el resto de público y a nadie parecía importarle. Actitud. Con Backtrack llegó para mí una de las sorpresas del Rebellion y no, no era el nuevo peinado de Vitalo (que mojó alguna que otra braguita de las presentes, que algún comentario ya escuché), era que a la batería se encontraba Nick Jett de Terror. No es un

Llega el momento de opinar sobre la actuación de los franceses ROTNS. Por lo que me pareció ver en la sala, debía de ser uno de los grupos más esperados de la noche por el público de A Coruña, especialmente entre la gente joven o eso me hicieron pensar las innumerables personas que vestían merch de esta nueva marca, que casi ha conseguido desbancar ya a la popular Suicidal Tendencies o Los Ramones. Salieron al escenario entre un apoyo notable y así fue durante todo su concierto, con la mayoría de la sala cantando sus temas y coreando las canciones, así como mucho movimiento entre el público. Tocaron prácticamente todo su nuevo LP, destacando especialmente la motivación del público en el tema Samurai Spirit, cantando a todo pulmón el estribillo complejo de sa sa sa sa sa. Posiblemente, si hay gente que este leyendo esta crónica, discreparán conmigo en lo que voy a decir, pero para mí Rise Of the Northstar fue, en esta ocasión, la decepción de la noche. Me gusta el grupo y es innegable que está de moda y cada vez tiene más fans dentro de esta música, pero para mí no estuvieron a la altura de compartir cartel con bandas míticas como Strife o Madball. Cuando acabó su show me quedé frío y solo fui capaz de pensar; “y esto es todo?”. Temas míticos y que los dieron a conocer ni si quiera asomaron por A Coruña, cuando es bastante típico en todas las bandas tocar algún tema más viejo para que el público se venga arriba. Aunque la sala estaba bastante llena para este concierto y seguramente se lo haya gozado más de 1 y más de 2, para mí lo siento, dentro de todo lo bueno y lo que he disfrutado en el Rebellion, este concierto de ROTNS no será el que recuerde con más cariño. Tal vez es por lo mucho que los estamos viendo últimamente, no estoy seguro. STRIFE. Los de Los Ángeles serían los que más sorpresas traerían al escenario de Chevalier en esta reunión del hardcore en Galicia. No se puede considerar una sorpresa el pedazo de concierto que dieron, su trayectoria los avala. Sin embargo, para este show Rick Rodney tenía un par de ases bajo la manga. Empezaron su actuación con mucha fuerza y esto se notó rápidamente en el pit, dónde desde el principio comenzaron a aparecer más barbas, más entradas y más calvas. Esto no es para nada despec-


tivo, sino todo lo contrario. Los asistentes más veteranos del evento, esa gente que seguramente sean de los más pioneros de esta música en la zona y desplazados desde muchos lugares, fueron los que tomaron el mando durante el concierto de Strife, especialmente al principio y eso se notó. La gente de Asturias que acompañaban a los Mercyless y los propios Mercyless, junto con una buena parte del público desplazado desde Viveiro repartían cera en las primeras filas mientras cantaban todas y cada una de las canciones de la mítica formación. Luego ya, contagiados por el buen ambiente y la actitud del grupo, se fue sumando casi la totalidad de la sala, para acabar siendo uno de los momentos en los que más aforo parecía haber. Además ya en pleno auge, Rodney decidió sacarse de la manga los citados ases. Invitó a subirse al escenario a dos personas que cantarían con él un par de canciones. El primero en saltar al escenario fue Pérez, guitarrista de Twenty Fighters y persona muy conocida por la mayoría de la gente que estábamos en la sala. Este gesto por parte de Strife desató una amplia ovación entre los presentes y logró que se acercasen un poco más si cabe al escenario, ya que Pérez, aun siendo su momento, no dudó en compartir el micro con todo el que se acercase a ayudar al grupo a acabar su actuación como se esperaba de ellos. Y en segundo lugar y no menos importante Nick Jett, batería de Terror, volvía a salir a escena, pero esta vez no para tocar la batería, si no para ponerse al micro también y hacer otro de los dúos de la noche. El grupo se iba de A Coruña dejando un buen sabor de boca, unas cuantas palabras de agradecimiento en castellano y gestos de cariño hacia muchas de las personas que estaban allí presentes, tanto de palabra como con abrazos y saludos. Excelente concierto, no esperaba menos. MADBALL. Sólo hay algo negativo que se pueda decir de este grupo, al menos de su actuación en Galicia y es que tardaron muchísimo en saltar al escenario, al menos si lo comparamos con lo rápidos que fueron los cambios de grupo hasta el momento. Ya, hasta aquí hemos llegado en lo negativo y tampoco creo que sea para tanto. A Madball le sobra actitud por todos los poros de la piel y así lo hacen notar. Además, que varios miembros del grupo sean hispano hablantes facilita mucho las cosas, especialmente el acercamiento con el público. A Freddy se le quedaba pequeño el escenario o lo poco que quedaba de él, porque en este concierto la sala se vino abajo y ya no había sitio ni para estar de pie cerca del grupo. Sorprendentemente vi entrar a mucha gente solamente para el concierto de Madball, pude ver como se compraban entradas en el descanso que hubo antes de que este grupo empezase, lo que demuestra lo mucho que esta banda gusta en esta zona. Tocaron prácticamente la totalidad de su nuevo disco “Hardcore Lives” y entre canción y canción, el acercamiento del grupo con el público era más que latente. Se acordó de todo el mundo. Recordó y mandó recuerdos para Melchor Roel (ex-alcalde de Viveiro. DEP) y sus hijos allí presentes, así como a toda la gente de Viveiro y todo aquel que se desplazase al Resurrection Fest para verlos en alguna otra ocasión. Se acordó de todos los presentes por haber asistido, de los fans de toda la vida y de los que los estaban viendo por primera vez. A ellos no les importaba, todo el mundo era bienvenido en ese momento en Chevalier y Madball lo demostró dan-

do para mí, el concierto de la noche. Ellos también se vinieron arriba en algún momento. Freddy no dudó en saltar encima del público para ser manteado en alguna ocasión y su carismático bajista y mano derecha, Big Hoya soltó por un momento su bajo para ponerse al micro, mano a mano con el vocalista de la banda. Si parecía que el concierto se acababa, sólo tenía que preguntar si queríamos más para recibir una amplia ovación y seguir regalando temas al público. Así, tras dar un paseo por su último CD, llegamos a temas más míticos de la banda como Heavenhell, Pride o Set it Off, pero sería con 100% con el tema que llegaríamos al final de la velada, con Freddy perdido entre la marea de gente en algún punto indeterminado de la sala y con todo el mundo feliz y satisfecho tras una velada de unas cuantas horas de duración y 6 grupos que nos hicieron disfrutar mucho de este tour. Allí ya no había diferencias entre personas, las otras bandas habían salido a contemplar el show de Madball y todos lo disfrutamos por igual. Incluso por un momento Vithia, vocalista de ROTNS salió al escenario, no se si pretendía colaborar en castellano con 100% o si simplemente

se contagió del entusiasmo del público o de la banda, pero su gesto está ahí. El mejor concierto de la noche. Por mi parte, sólo dar las gracias a HFMN por permitirnos disfrutar de este concierto y a todas las personas involucradas en la organización de este bolo en concreto y que andaban por allí dispersos, ellos saben quiénes son. Y por último, dar las gracias también a Marco por permitirme utilizar sus fotografías y demostrar también de forma gráfica lo que allí se vivió. Si por casualidad alguien que no haya estado presente en esta fecha del Rebellion Tour está leyendo esta crónica, le recomiendo encarecidamente que se decida a buscar por Facebook o Youtube vídeos de la velada y entenderá a que me refería en muchas de mis frases.

CRÓNICA: Fabio Fernández FUENTE: www.thebrutalfamily.com NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 61



ROUTE RESURRECTION FEST 2015 AT THE GATES + WORMED + SOUNDS OF SILENCE SALA RAZZMATAZZ 2 - BARCELONA - 08.03.15 Muy buena iniciativa la que ha tenido la organización del RESURRECTION FEST de dar continuidad a sus actividades con pequeñas giras estatales con bandas como Turbonegro, o en este caso como los death metaleros suecos AT THE GATES. Éstos, después de varios parones como formación, volvieron a la carga el año pasado con la edición de su quinto álbum de estudio “At War with Reality”, un disco que se ha metido entre la mayoría de listas de mejores álbums de metal del 2014. Después de pasar por Madrid y Bilbao, el Domingo llegó el turno de Barcelona, en la sala Razzmatazz 2. Abrieron la velada los asturianos SOUND OF SILENCE, con su deathblack al más puro estilo nórdico. Ofrecieron un set de poco más de media hora, en el que fueron encadenando tema tras tema de sus diferentes trabajos. Mostraron muchas ganas, aunque sufrieron la frialdad del público catalan, que, me sabe mal decirlo, creo que es una de los públicos más fríos que nunca haya visto. A pesar del buen hacer de SOUND OF SILENCE, el hecho de que fuera la primera banda marcó un poco el bolo, a pesar de los esfuerzos de su cantante Nefta para animar al público. Aún así, buen repertorio de los asturianos que estoy seguro que si siguen así les espera un futuro por lo menos prometedor. Acto seguido, aparecen a escena los madrileños WORMED. Phlegeton y sus secuaces son una brutal apisonadora de brutal death metal técnico, al más puro estilo americano. Te adentran en su mundo con sus introducciones pregrabadas y tema tras tema es una descarga de adrenalina, fuerza, saber hacer, humildad y además de hacer mención especial a la gran puesta en escena de la banda. Como aspecto negativo comentar que no fue su mejor sonido ese día, y cabe decir que una banda como WORMED precisa, sí o sí, de un excelente sonido en sus directos, en caso contrario, puede dar la sensación de un caos sonoro que, por desgracia, en algún momento así ocurrió en su concierto de Barcelona. WORMED quizá no sea una banda para todos los públicos dentro del metal, pero sin duda, creo que estamos ante una de las mejores y más profesionales bandas de metal extremo de nuestro país. Mencionar que su repertorio no llegó ni tan siquiera a la media hora. Desconozco si hubo algun desajuste de horarios con SOUND OF SILENCE pero la verdad es que muchos esperábamos algún tema más por parte de WORMED.

Finalmente llegó la hora de la banda principal y más esperada por todos, los suecos AT THE GATES. Muy puntuales, eso ya lo tienen los suecos, empezaron con la intro “El Altar del Dios Desconocido” de su último disco “At War With Reality” para encadenarla con “Death and the Labyrinth”, primer single del nuevo disco y que da titulo también al primer videoclip. Menudo comiezo de concierto para los suecos, directo a la yugular. Siguieron con “Slaughter of the Soul” y ahí ya tenían al público en el bolsillo. A pesar de su discontinuidad como banda, los miembros de AT THE GATES son unos auténticos profesionales y supieron elegir en su setlist de directo lo que la gente quiere escuchar. Intercalaron otros temas de su nuevo disco como “Eater of Gods”, “The Book of Sand”, “The Night Eternal”, “The Circular Ruins” o “City of Mirrors” con otros de sus anteriores trabajos tan aclamados como “Blinded by Fear”, “Under a Serpent Sun”, “World of Lies”, “Raped by the Light of Christ” o “Terminal Spirit Disease”. En total, una hora y veinte minutos de directo, potente, con buen sonido y al mismo tiempo, cercano al público, gracias a la buena labor de Mr. Tompa, el líder y vocalista Tomas Lindberg. Qué decir que AT THE GATES han consolidado su posición como una de las bandas del death metal sueco y así lo demostraron en Barcelona y sus fans así se lo reconocieron. Felicitar también a la organización del ROUTE RESURRECTION FEST y a HFMN CREW por este bolazo de domingo. Con iniciativas así, seguro que el público responde. Ahora a esperar la próxima cita con SICK OF IT ALL.

CRÓNICA: Sergio Martínez SALA SANTANA 27 - BILBAO - 07.03.2015 19 años. Se dice pronto, pero es mucho tiempo. Casi dos décadas han tenido que pasar para que AT THE GATES, tal vez el combo por excelencia del “Goteborg sound” y una de las bandas mas influyentes de la historia del metal, visitaran España de nuevo en una gira de salas. Sí, es cierto que desde su reunión pisaron un par de nuestros festivales (Electric Weekend 2008 y Resurrection Fest 2012), pero como bien sabéis… no es lo mismo. Ambos fueron shows más que notables e intachables en cuanto a actitud por parte del banda, pero la frialdad de los grandes festivales, las limitaciones de horario, sonido y medios de los “open air” nos hacía suspirar por tener a los suecos en una gira en con-

diciones por nuestro país. 19 años después de aquella gira de presentación del “Slaughter of the soul”, la banda volvía, y echando la vista atrás resulta gracioso ver lo mucho que ha ocurrido y cambiado la escena para ellos y el metal en general en todo ese tiempo: AT THE GATES se deshacen como banda ese mismo año 1996, se centran en otros proyectos musicales por separado alcanzando diferentes niveles de popularidad y calidad, y pocos años después el death metal melódico se convierte en un fenómeno casi masivo dentro del mundillo metalero. De repente eran copiados y clonados por bandas y bandas de metalcore (generalmente con unos muy pobres resultados, todo sea dicho) y reivindicados por todo hijo de vecino, tanto que en 2007 se reunieron ante el clamor popular, supuestamente para una gira de pura nostalgia que les llevaría de nuevo a la zona noble de los grandes festivales de medio mundo y finalmente, al ver que llevaban ya estirando cosa de seis años eso de “gira de reunión” y que ya no colaba el asunto, decidieron grabar un disco que vió la luz el pasado 2014. Un disco que, todo hay que decirlo, sin ser la quintaesencia del género, es un álbum de reunión muy digno, fiel a su estilo y con los mínimos esperados para una banda como ellos fácilmente superados sin despeinarse demasiado. Así que, con su primer disco post-reunión “At war with reality” ya sonando en varios miles de reproductores de mp3 del mundo (y puede que algún que otro reproductor de CD y plato de vinilo), los suecos confirman tres fechas en sala en nuestro país. Las expectativas eran muy altas, y pese a que en el resto de tramos mundiales de la gira de presentación contaban con tremendas bandas de acompañamiento como Triptykon, Vallenfyre, Converge o Morbus Chron mientras que aquí nos tuvimos que consolar con teloneros locales, lo cierto es que había muchas ganas entre la comunidad metalera de ver como se defendían At the gates en las distancias cortas. Cuando llegamos a la Santana 27 de Bilbao, el comentario de “ayer no sonaron muy allá y no llenaron la Penélope en Madrid” no nos hizo dudar en ningún momento ni nos causó inquietud. Esta gente son suecos, fríos, profesionales, calculadores y en definitiva, saben bien lo que se hacen. Por nuestras experiencias en conciertos previos, sabíamos también que la sala debería estar a la altura de las circunstancias, así que todo estaba de cara para que AT THE GATES nos demostraran que han vuelto con ganas de demostrar quien manda en la escena

NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 63


death melódica escandinava. Pocos minutos después de que entráramos en la sala, los asturianos SOUND OF SILENCE tenían la papeleta y el honor de abrir para una banda como los suecos. Es cierto que a nivel puramente estilístico son uno de los grupos mas adecuados del metal nacional para tocar con ellos, pero también lo es que la de Bilbao no fue una de sus noches mas afortunadas o brillantes. Justo tras terminar el primer tema, los problemas técnicos con parte de la batería de Pity tuvo el show parado durante unos cinco minutos. El publico se enfrió, el nerviosismo afloró y, aún así consiguieron arrancar unos cuantos aplausos al respetable que, en lineas generales, disfrutaba más de las partes mas death metal que de los breakdowns mas “core” de su música. 35 minutos de show que causó una cierta disparidad de opiniones entre el público y que sirvió como una toma de contacto con el buen sonido que nos depararía la Santana 27. A continuación, los madrileños WORMED jugaban con el hándicap de practicar un tipo de metal muy distinto al de la banda principal de la noche Su brutal death con ramalazos técnicos no suele ser el primer plato en el menú metalero del fan medio de AT THE GATES y eso se notaba en el ambiente. Ellos se mostraron intachables, pulcros y precisos a un nivel casi robótico (muy acorde con su temática futurista / ciencia ficción) en términos de ejecución instrumental. El sonido fue de nuevo más que decente, pero el público no entendió muy bien de que iba el asunto, tal vez por la linealidad de las guturalísimas voces de Phlegeton y lo complejo de su propuesta. Les tocó jugar en una plaza difícil, y pese a ofrecer un show muy competente, la sensación de que no encajaron todo lo que deberían era generalizada. Sin embargo, todo cambió cuando Tomas Lindberg y los suyos pisaron el escenario de Santana 27. AT THE GATES arrancaron tal y como comienza su úl-

timo redondo, con la intro “El altar del dios desconocido” y el trallazo “Death and the labyrinth” directo a nuestra yugular. Al seguir con dos inevitables clásicos como “Slaughter of the soul” y “Cold” ya tenían a la sala entera en su bolsillo. Cualquier resquicio de duda acerca de si la banda estaba engrasada o no, se diluyó rápidamente. AT THE GATES estaban en plena forma, el sonido era tremendamente bueno y las más de 500 personas que disfrutamos del show nos comenzábamos a frotar las manos porque la actuación iba a ser de muchos quilates. Como cabía esperar, buen parte del repertorio del grupo se basó en temas de su último disco (“Eater of gods”, “Heroes and tombs”, “The circular ruins”…) así como de su seminal obra maestra “Slaughter of the soul” (“Nausea”, “Under a serpent sun”, “World of lies”…), con alguna que otra pincelada de sus tres primeros discos intercalada para que los fans mas “vieja escuela” de la banda también tuvieran su momento. Tomas Lindberg no necesitaba soltar grandes parrafadas ni hacer nada fuera de lo común para ganarse a la gente con su carisma. Estuvo simplemente perfecto a las voces y en su papel de frontman. El resto de la banda, algo mas sobria en cuanto a actitud (son escandinavos, ya sabéis), pero tremendamente eficaz y acompasada en cuestiones puramente musicales. El motor rítmico del grupo, el pluriempleado batería Adrian Erlandsson, dió toda una lección de “metal drumming” directo y conciso, contundente y sin grandes artificios. Las guitarras de Anders Bjorler y Martin Larsson sonaban tan compenetradas y armonizadas como siempre, mientras que el bajista Jonas Bjorler tal vez tenía el perfil mas discreto del grupo, pero cumplía a la perfección con su cometido con una solvencia pasmosa. Así, fueron descargando tema tras tema sin apenas dar respiro a los presentes. Los bises, implaca-

bles a base de “Blinded by fear” (el tema que todos en la sala conocían y que causó una locura generalizada entre el público), “Kingdom gone” de su tremendo “The red in the sky is ours” y “The night eternal” de su último disco, sirvieron para poner broche de oro a una buenísima actuación de AT THE GATES. Hora y 20 minutos de auténtico death metal melódico al estilo Gotemburgo, sin respiros, miramientos ni experimentos. Saben lo que hacen y lo hacen bien. Muy bien. Tremendamente bien. Salimos de la sala asintiendo con la cabeza. Satisfechos. Nos han pasado por encima casi sin darnos cuenta. Ahora, que no pasen otros 19 años para que vuelva a ocurrir. Setlist AT THE GATES: El Altar del Dios Desconocido (Intro) Death and the Labyrinth Slaughter of the Soul Cold At War With Reality Terminal Spirit Disease Raped by the Light of Christ Eater of Gods Under a Serpent Sun Windows City of Mirrors Suicide Nation Heroes and Tombs Nausea The Circular Ruins World of Lies The Burning Darkness The Book of Sand (The Abomination) —Blinded by Fear Kingdom Gone The Night Eternal

CRÓNICA: Jose Mora Álvarez FOTOGRAFÍA: Jaime Photolive


SOUND OF SILENCE

WORMED

AT THE GATES

WORMED

AT THE GATES

SOUND OF SILENCE

AT THE GATES NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 65


WILD CRIMINAL FEST SEVILLA 2015 MARABUNTA + A.R.D.E.N. + FOURSCORE + HIGHKICK! da, CAMINO A LA PERDICIÓN. Realmente, si no nos hubieran dicho que no era el miembro de siempre, ni se habría notado. Otra prueba más de que, a pesar de la situación adversa, a los madrileños les importó poco y se dedicaron a su trabajo. Además, se agradece el descubrimiento, de la banda de culto IRATE, gracias una versión de su “Vendetta”, que tocaron casi al final [descubrimientos post concierto ndr]. SETLIST: Like a winner, Zombie attack, Animal respect, Mis amigos, Your name is death, Its your turn, One day, Vendetta (IRATE), Criminal hardcore crew.

Hay veces, que por más que lo intentes, o lo mucho y bien que te empeñes en hacer una tarea, los astros, el karma, la fortuna, o lo que sea, no está de tu lado. Eso podría ser un resumen de lo que significó la noche del Wild Criminal Fest. La jornada no estuvo exenta de problemas, pero ninguno de ellos fue la actitud de las bandas, que, aunque suene a tópico, lo dieron todo. Nadie nace sabiendo y es que había muchas cosas por probar, salvo MARABUNTA, ninguna de las otras bandas había tocado en Sevilla, y algo más importante, primer concierto que se organizaba en la Wild House, un centro deportivo dedicado al Skate y al tatuaje. El concierto se realizaba en la parte más alta, casi tocando el techo del recinto. Aunque la calidad de las instalaciones era inmejorable, en materia musical era una noche de ensayo y error. La velada no arrancó especialmente bien, por una urgencia familiar, los sevillanos MARABUNTA tuvieron que retrasar su actuación hasta la última posición, y por consiguiente HIGHKICK! tendrían la pole position. El sonido era francamente malo en aquel pequeño escenario. ¿Que cabe hacer ante esto? Pues seguir para adelante y tocar como si nada y como si el público fuesen 1000 personas, que para algo se habían pegado el viaje desde la capital. HIGHKICK tocan una especie de hardcore actual, con unos cuantos guiños al metalcore de HATEBREED e incluso al deathcore de SUICIDE SILENCE y DESPISED ICON en un tema concreto (con algún pig squeal y todo), en el que incluso hubo ocasión para un micro wall of death. Ellos desde luego se lo pasaron estupendamente sobre las tablas, al igual que el público asistente, aún escaso, pero que iría mejorando con el paso de los minutos. Incluso contaron con la ayuda del cantante de DROP!, que hizo las labores a las cuatro cuerdas, en sustitución de su bajista habitual, que estaba en la capital tocando con su otra ban66- NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

Los siguientes en aparecer serían los vascos FOURSCORE, que se beneficiaron de un mejor sonido y de una falta de incidencias. Para entonces el público ya estaba más caldeado, y las patadas y puñetazos al aire y los 2step ya afloraban en mayor medida. Tal vez sea por, como dije antes, un mejor sonido, pero la verdad es que me dio la impresión de que FOURSCORE practicaban un hardcore bastante bruto, sin desmerecer a los predecesores. De hecho, no me esperaba tanta contundencia. A medida que pasaba el tiempo, sin darse cuenta uno estaba completamente involucrado en la actuación, al igual que todos los asistentes, cuya locura fue in crescendo, con el paso de los minutos, y cuyo punto álgido fue la versión de “Gotta Go” de los inmortales AGNOSTIC FRONT, que todo el mundo coreaba. Si HIGHKICK allanaron el terreno, FOURSCORE lo domaron. SETLIST : Frente a frente, Romper el silencio, La llama sigue viva, Old school, No hay opción, Perdidos los valores, Contra nosotros mismos, Amor/Odio, Naces joven - vives muerto, Mi actitud, Unidos en el pit, Cada uno en su lugar, Gotta Go (AGNOSTIC FRONT), Suerte a mis amigos, Fiel a mis principios. Llegaba la hora de A.R.D.E.N. que desde el principio llamó la atención el hecho de que se autoetiquetaban como “Zurita Hardcore”, pero como veríamos a continuación, no sería lo único llamativo de los cántabros… Desde la introducción con el mítico y pastillero “Así me gusta a mi”, no era muy difícil darse cuenta de que A.R.D.E.N. gastaban un sentido del humor muy particular. A ello, añadamos las payasadas que gastaba Corchos sobre el suelo de la sala mientras hacía su tarea, y los títulos de las canciones, entre los que destaca “Aviso a navegantes” (somos punkis y de pueblo), y la genial “De diestro a siniestro”, dedicada a Ortega Cano. Creo que su hardcore bastante explícito, en todos los sentidos, fue el que contó con mejor sonido. Desde luego los temas se oían de una manera mucho más clara. Pero habían pasado demasiados minutos sin problemas y ya tocaba que se jodiese algo. Y así fue, un amplificador de una guitarra que en mitad del concierto obligó a un soporífero parón de unos 20 minutos. Shit happens, como dicen los ame-

ricanos. Tras la pausa publicitaria, A.R.D.E.N. volvieron como si nada. Lo malo es que estábamos ya bien adentrados en la madrugaba y el público ya no estaba tan activo como entonces. Pero aquí se tiró de ganas y esfuerzo para que el público volviera a involucrarse como antes. ¿Como se hace eso? Pues exactamente con la misma estrategia de antes: Descargando todos los temas como si fueran disparos de metralla, uno tras otro sin descanso alguno. Normal que, a pesar de la aparente longitud del setlist, todo parecía como si hubiera pasado en un suspiro. Posiblemente fuera la actuación más intensa de toda la velada. SETLIST: Manipulación, Muñecos de trapo, Ira, Aviso a navegantes, Lemmy, Represión policial, Alta montaña, Tardes tranquilas, Corres, Pueblo armado, M.C.Q.I., La soga, Gritar, Posible destino, Ficticia libertad, A la calle, Oro negro, Redios, Vence esa batalla, Condenado, De diestro a siniestro, Terroristas (KLAVOS DE KRISTO). Después de tanto incidente, se agradecía bastante un concierto previsible, y lo de MARABUNTA no lo digo precisamente porque no es la primera vez que los veo (ya van unas pocas), sino porque aún no les he visto dar un mal concierto. Nada nuevo bajo el sol, el repertorio habitual, la energía de siempre, y un sonido, que si bien, no fue excelente, al menos no tuvo problemas. La única pega que he de poner es la hora, pues llegábamos a ese punto en el que los que estaban encima del escenario tenían más energía que los que no estaban en el. Pero son cosas contra las que no se pueden luchar. Pero, al igual que el resto de bandas, poco les importaron las circunstancias desfavorables, y salieron con la euforia desmedida. Da igual que les hubiésemos visto más veces, y que ellos estén “hartos” de tocar en la provincia de Sevilla y alrededores, su rap metal sigue siendo tan entretenido y efectivo como siempre. Desde luego, cumplieron de sobra. SETLIST: A media verdad, Enterrado vivO, indigencia, Dos historias, Por cojones, Qué asco me da, Siempre presente, Rutina, Odio , Marabunta, Mercenarios. Si la Criminal Hardcore Crew, principal organizadora del evento, sigue adelante, no será raro ver más citas así por toda España. Aquí la velada se solventó con buena voluntad ante los problemas, esa buena voluntad que debe servir para aprender de los errores y subir el nivel. Pongo mi mano en el fuego que así será en un futuro. Pero que nadie dude que allí todo el mundo disfrutó como un enano.

CRÓNICA: Pablo Balbontín FUENTE: www.subterraneoheavy.com


A.R.D.E.N.

A.R.D.E.N.

FOURSCORE

HIGHKICK! NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 67


WINDS OF THE NORTH FEST CENTRO DE ARTES PARAJÓVENES EL TÚNEL - 21.03.2015 ZARAGOZA bandas le echaron el resto para hacer olvidar el día gris y lluvioso del exterior. RED FLAG CREW nos hacía empezar la tarde con aires piratas con su primer directo y presentando su primer ep “black sails on the horizon” al más puro estilo ALESTORM con sombrero y bandera ondeando en todo momento. Con sus aires de combate conquistaron el público y al escenario con el concierto más multitudinario del festival . Setlist: Intro + One Piece Existsi, Vulcano, False Paradise, Piraterror, Oceans Legends, Red Flag Crew, Shipwreked (ALESTORM), Mermaids, Kraken + Outro Los cuernos y pieles tomaron El Túnel con la llegada de los zaragozanos YGGDRASSIL, un Viking Death al más puro estilo UNLEASHED, presentaron su primer trabajo de estudio: “One Step Closer to Valhalla” y a pesar de algún problema técnico y de sonido, que les provocó finalizar antes de lo previsto, lo dieron todo en el escenario para contrarrestar los problemas con los amplificadores. Hordas vikingas conquistaron Zaragoza el sábado para celebrar la primera edición del Winds of the North, festival de notas nórdicas celebrado en el Centro de Arte para Jóvenes El Túnel. El recinto, con un gran pasillo donde se había instalado una zona de mercadillo, permitía desde reponer fuerzas con hidromiel y sangre vikinga hasta comprar el merchandise oficial de las bandas. Con un precio de 5 euros era de esperar más afluencia, pero 130 fueron los valientes que desafiaron el mal tiempo exterior y la localización de la sala, pero las

Setlist: Primal Hunt, Berserkers, Nidhogg, Drakkar, Battle on the Storm, Slaughter of the Dragon, Song of Beer Los ritmos más vikingos llegaron junto a la noche en el ecuador del festival. Los madrileños PRIMEÄ METSÄ, que se estrenaban con su “hachicro” y sus cuernos en zaragoza. Con su sonido cual SKALMOND, descargaron con fuerza en el escenario con el concierto mas pagano de la noche.

INCURSED

PRIMEÄ METSÄ

RED FLAG CREW

YGDRASSIL

68- NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

Setlist: Utgard Threat (Intro del concierto), Jörmungandr, Warmarch of the Jotuns, Wolves Rebellion, Grendel, Anthems of Conquest, Pimeä Metsä, Stormy Night, Journey of the Sleipnir Scions, Varangian Odissey Lidiando con el público y el frío que empezaba ya a notarse los catalanes DRAKUM entraban con ganas a la presentación de su nuevo disco “Torches Will Rise Again”. Con su música más alegre y animada les tocaba el duro trabajo de animar a un público frio y escaso e incluso consiguieron los primeros mosh pit de la noche. Setlist: From Earth to Victory, The Wanderer, Shadow of Time, Spirit, Song for your Death, Torches Will Rise Again, Beltaine, Absinthe, War of Deadly Trolls, Whisky, Around the Oak, Trollhammaren, Remix Around the Oak. Y al fin llegaron las estrellas del cartel, INCURSED. Aunque llegaban al escenario para presentar su álbum “Elderslied” poca audiencia quedaba ya en la sala, apenas 50 personas esperaron para ver su nórdica propuesta. Los vascos no defraudaron y fieles a su estilo dieron un gran espectáculo y encabezaron un festival pendiente de valoración por los organizadores. Setlist: Song of the Ancient, Heart of Yggdrasil, The Wild Hunt, Ginnungagap, Beer Bloodbath, Northern Winds, Tidal Waves, Tracherous Gods, A Fateful Glare, Lady Frost, Suaren Lurraldea, Homeland, Jörmungandr

CRÓNICA Y FOTOS: Rita Cuesta Mogollón



mática de éste es de nuevo esperanzadora más a nivel político-social, sobre unir todas nuestras fuerzas y mostrarnos impasibles ante el enemigo para finalmente derrotarlo. Into the void of your eyes Musicalmente es el único tema escrito en compás ternario, lo que le da un aire muy distinto al resto. Al ser el único de esta característica lo desarrollamos bastante, con muchos riffs y muchas partes diferentes, jugando con las diferentes acentuaciones del compás. En cuanto a la letra, ésta es la primera que aparece en el disco que no trata de un asunto social, sino personal del autor de ésta, nuestro cantante Alex. Concretamente trata de una persona que apareció de la nada y le mostró mucho apoyo en un momento complicado de su vida.

DYSNOMIA (ESP) «Dysnomia» CD 2015 - Suspiria Records Kallisti Para esta introducción quisimos imitar el sonido de unos interlocutores de radio, que van retransmitiendo desde un posible escenario futuro de crisis generalizada en la Unión Europea hasta que ésta finalmente se separa. Lo especial de este corte son todos los cameos que aparecen poniendo voz a los interlocutores, entre los cuales se encuentran amigos nuestros, fans, gente que trabajó con nosotros en el disco y grandes músicos alrededor del globo que aceptaron de buen grado a ayudarnos (como los baterías Peter Wildoer, Derek Roddy o Travis Orbin). En un principio estaba unida a Let the spark ignite, pero decidimos dividirla en dos pistas por la duración del tema y la diferencia de temática, aún dentro del círculo conceptual del disco. Let the spark ignite La chispa de la que habla el título simboliza esas quejas aisladas pero cada vez más frecuentes sobre el funcionamiento de nuestro sistema. Concretamente habla sobre dejar que esa chispa finalmente encienda y se convierta en algo más que una queja y de lugar a una revolución. Bajo nuestro punto de vista este tema es el más completo del disco, el que más nos define por todos los elementos que contiene (partes estilo melodeath clásico, electrónicas modernas, progresivas, sinfónicas…) A light at the shore Este tema trata sobre la idea de romper nuestras cadenas y salir a la luz como si de un pozo se tratara. Alex, el autor de esta letra, se inspiró en la última película de Batman “The Dark Knight Rises”. Musicalmente en cambio nos inspiramos en bandas como Perséfone, y al ser uno de los últimos temas que compusimos para el disco (igual una o dos semanas antes de grabar) quisimos darle un aire menos melodeath y más moderno-progresivo. Checkmate Esta canción fue una de las primeras que escribimos para el disco, y por ello todavía conserva parte de las raíces de nuestra anterior etapa. Pero más adelante al añadir todos esos elementos electrónicos cambió totalmente la atmósfera del tema. Hubo una temporada que tenía incluso más, pero decidimos no incluir algunos de estos finalmente. La te70 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

también uno de los más completos y directos del disco: combina partes rápidas y progresivas con un estribillo muy energético y pesado, seguido de un break con aire moderno. Por esta razón elegimos este tema para el videoclip, el cuál hicimos con Henry Menacho de Kronic Produccions. Behemoth Es uno de los temas más oscuros del disco, y sin duda el más pesado. La letra habla de la bestia mítica de la cultura hebrea, la cual destruye el mundo tal y como lo conocemos. Hacia la mitad del corte, cuando comienza la cadencia que da fin al disco, recitamos un poema de The Hollow Men (Los Hombres Huecos) de T. S. Eliot, que habla precisamente de la decadencia y muerte del ser humano en la destrucción de la Primera Guerra Mundial.

In New form La primera versión de éste tema no guarda ni un parecido con la versión que finalmente salió a la luz. En un principio era un tema mucho más pesado, tranquilo y melódico, con un piano haciendo la línea principal en casi todo el tema. Pero pocos días antes de grabar decidimos darle la vuelta y tirar todos los riffs a la basura (menos uno de un puente después de los solos), y convertirlo en un tema mucho más intenso, oscuro y potente. En este corte contamos con un solo maestro de Daniel Soengas (Skydancer, Atreides), un buen amigo nuestro con el que grabamos nuestro primer EP Selenia, cuando todavía éramos Dark Eternity. La letra fue resultado de una resaca y trata de una idea similar a A light at the shore, pero abarcado desde otra perspectiva y un punto mucho más onírico; ayudar a la gente a abrir los ojos y pensar más allá para entender la realidad tal y como es.

REALIZADO POR: Eloi Pascual (batería)

Baptized in rain Éste fue el primer tema que comenzamos a escribir para el disco y por ello los riffs suenan más a lo que solíamos tocar en nuestra etapa Selenia, excepto por los teclados que finalmente llevamos a cabo. Para este tema también contamos con la colaboración de Laura Zapatero (Fallen Sentinel) al piano y Tatiana Fernández a la voz. Ambas son muy buenas amigas de los integrantes del grupo; Laura tiene un proyecto llamado Sunvoid conmigo y Tatiana había participado ya en otras ocasiones con Dark Eternity. La letra de este tema es quizás la más gótica del disco, la cual habla de una chica que buscando consuelo lo encuentra sólo en la lluvia.

MISTWEAVER (ESP) «Nocturnal Bloodshed» CD 2015 - Suspiria Records

Serenade Serenade es el respiro intencionado del disco, un pequeño parón antes del tema más directo y rápido. También es el único tema instrumental, que en un principio iba ser sólo guitarras acústicas aunque finalmente le añadimos todo ese colchón de pads para hacerlo más ambiental y acorde al disco. Este tema es de nuevo muy personal y dedicado, pero esta vez por parte del principal compositor de Dysnomia, nuestro guitarrista Rodrigo. Reach Clarity La letra está basada en el mito de la caverna de Platón, y musicalmente consideramos este tema

Han pasado casi cinco años desde que editamos nuestro anterior disco “Tales from the Grave”. Desde entonces hemos tenido nuevamente cambios de formación y, por fin, nos hemos decidido a dar el cambio que ya habíamos pensado antes pero no nos atrevíamos a dar: cambio de afinación. No hay muchos grupos de Death-metal melódico que tocasen con afinación standard como hacíamos nosotros, con lo cual para muchos eramos heavy-metal pero con voz death (que nunca nos ha preocupado mucho lo que la gente diga, pero bueno). Ahora, con afinación más grave, todo ha ganado en fuerza y ya nadie podría dudar del estilo. Los temas estaban compuestos con la afinación normal desde hace unos cuatro años y después decidimos hacer el cambio (que por cierto es definitivo incluso para los temas viejos en directo, y la “pegada” se nota). Hemos grabado 14 temas pero al final sólo hemos elegido 8 y la intro. Creemos que la duración de unos 42´es lo que debe ser un disco de estas características. El anterior nos gusta pero es demasiado largo. Mejor que la gente se quede con ganas de más a que se les pueda hacer pesado. La verdad es que nos gustaban todos los temas, y de hecho, pretendemos sacar algún Ep o compartido o lo que sea con los otros 6 temas pero mejor dejarlo con esta duración.


Como ya decimos, se acabó de componer todo hace unos cuatro años con lo cual ya no nos acordamos si un tema se atravesó a la hora de terminarlo o ese tipo de detalles. Esperamos que para el próximo disco no tengamos que esperar tanto. Una vez aclarado todo esto, vamos tema a tema. The Birth Esta es la intro del disco. En principio habíamos optado por no incluir intro en este disco (ya que lo habíamos hecho siempre), pero en el último momento salió este corte y la verdad, es que ha sido un acierto. Se trataba de crear algo oscuro y “tenebroso” para dar lugar al resto del disco y, cuando ya estaban las letras escritas y sabíamos el concepto principal del álbum, vimos que era buena idea el plasmar el nacimiento de la bestia que vendrá después. Le pedi unos samplers de lloros a un amiguete de un estudio local y un mes después nació mi hijo, así que le grabé y metí sus lloros en lugar de los de las librerías y creo que, junto a los arregles orquestales, queda una intro “suprema”. The Biggest Threat Como bien nos dijo Dan Swanö (productor que ha mezclado y masterizado el disco), este tema es una ostia directa a la cara nada más empezar el disco. Esta vez no queríamos un tema más complejo pero menos directo para empezar, así que Biggest encaja perfectamente. Musicalmente tiene de todo (o casi todo), empieza con Blast beats a machete, tiene partes no tan rápidas y algo más machacón con solo hiper heavy y buen colchón de teclados. La letra es la llegada del anticristo, que es un poco el tema central del álbum (sin ser conceptual esta vez). Pandemonium Este tema es un tanto “atípico” en lo que a su composición se refiere. El tema surgió con la línea vocal del principio (aunque no era Pandemonium inicialmente) y luego fue cogiendo cuerpo hasta llegar al resultado final. Las partes de voz femenina surgió casi al final y la verdad es que ha quedado tremendo, es de los temas favoritos de todo el mundo que nos dice luego algo. También tiene solos “épicos” y gran atmósfera de teclado y la letra es el asentamiento del anticristo y el mal ya en la tierra. Hell´s Arrival Este tema surgió a partir del acústico inicial. Era algo oscuro que quedaba perfecto para pequeña introducción y a partir de ahí se fue formando un tema, en nuestra opinión, bastante brutal. El riff del párrafo es bastante jodido de tocar y cantar a la vez pero al final, ensayando un poco, ha salido. El tema es muy dinámico, y cuando te crees que vas ya subido en la velocidad que lleva, de repente tiene ese break acústico (de diez segundos) que da pie al solo, también bastante heavy por cierto. Al acabar el solo también está la parte de cortes que sigue con un ritmo super machacón que mola tocar en directo, ya que es una parte que es imposible no mover la cabeza. En esa parte, entre medias, hay un ritmo a toda ostia que estuvi-

mos a punto de quitar porque al principio nos parecía como que estaba un poco fuera de lugar, pero luego le metimos un solo encima y cambió totalmente y ahora es una de las partes que más nos gusta tocar en ese tema. Liricamente habla un poco del mismo tema que en la canción anterior. Es la llegada del infierno, algo un tanto apocalíptico a la vez. God is Dead Este es un tema con un riff bastante thrash (al menos eso dicen la mayoría de las reseñas). Creo que al final lo bajamos un poco de tempo porque es rápido de cojones y casi era imposible de tocar (aún así se las trae). Luego tiene una parte central muy atmosférica que rompe con la velocidad que traíamos de antes para volver a acelerarnos durante otro rato antes del final, que acaba a doble bombo pero medio tiempo. La letra está bastante clara, Dios está muerto, qué más vamos a aclarar? Nocturnal Bloodshed El tema título del disco, sin duda el riff inicial es un trallazo con cierto regustillo black-metal. Un tema bastante largo (unos 7 minutos) pero con muchos cambios que hacen que el oyente permanezca atento todo el tiempo (o eso nos ocurre a nosotros, y con esa idea se concibe). La velocidad es constante hasta llegar a la parte central donde rompemos con unas guitarras acústicas para poder coger un poco de aire. Luego hay partes a medio tiempo y otro ritmo rompecuellos de los que más nos gustan para directo, para terminar con una parte donde el teclado nos recuerda en cierto modo a una peli de terror de los 80. La letra trata de la lucha apocalíptica entre el bien y el mal. Perpetual Darkness Nos encontramos con uno de los temas más lentos que hemos escrito nunca. La idea era hacer algo “misterioso” y con las progresiones de acordes menores hemos conseguido un tema con una atmósfera única. El estribillo es pegadizo y fácil de recordar y el solo es otro clásico del heavy-metal J. En este tema predominan los teclados ya que es lento y llenan con su presencia. Es la venida de la oscuridad eterna. End of Times Hay quien dice que los últimos temas son demasiado lentos en contraste con el resto del disco, puede ser. Como hemos comentado antes nos han sobrado muchos temas y muchos de ellos rápidos. Pero si metemos un disco de temas todos rápidos puede llegar a aburrir (al menos a nosotros), por eso es que hemos preferido meter variedad. ¿podríamos haberlo metido intercalado con los otros temas? Puede ser, pero también habríamos roto la tensión que se crea con los otros temas. El caso es que estamos contentos de cómo ha quedado así que cada cual que opine a su gusto y ya está. Ahora entrando en el tema en sí, es un tema lento y con aire folk/medieval. Los que nos sigan desde el principio sabrán que siempre nos ha gustado incluir un tema de un par de minutos en plan medieval, pero esta vez hemos decidido hacer un tema completo con ese mismo aire pero con distorsión de

principio a fin (excepto una parte acústica al final). Las melodías son super heavies con sus guitarras dobladas y demás. El tema está principalmente cantado por voz femenina. En este caso hemos tenido el honor de contar con Jennie Tebler , hermana del difunto Quorthon de Bathory que ha colaborado entre otros muchos con Lake of Tears. Su voz encajaba perfectamente para este tema así que le da otro nivel al disco. De la letra poco hay que hablar, el final de los tiempos en el ocaso de nuestros días. Deceivers´Fall Después de la intro del discurso del papa entramos con el último tema del disco. Un ritmo entrecortado para empezar la canción que puede parecer un poco más “moderno”, pero nos gustaba como quedaba y por eso está. Al final se encuentra sin duda el solo más “heavy” del disco, sin duda este lo es. Para cerrar el disco es un tema que te deja buen sabor de boca, como para volver a escuchar el disco entero d enuevo J. La letra habla un poco de los mentirosos de la religión y su caída.

REALIZADO POR: Raúl Weaver (guitarra & voz)

CORPORE (ESP) «She cames like a hurricane» CD 2015 - Art Gates Records She came like a hurricane Se trata del tema que abre el disco, a modo de intro con una letra haciendo juego de palabras con los títulos de las canciones del disco. Es un huracán de graves y electrónica, que te prepara para lo que vas a encontrarte de aquí en adelante. Fue lo último que se compuso para el disco y cumple su papel a la perfección. En los coros que aparecen gritamos todos a la vez, en ese momento estábamos terminando el disco y fue realmente muy especial. When I feel wrong Este tema suena a metal clásico, riff acelerados y un estribillo muy rockero con unos coros fantásticos, además el puente del final en escala árabe es demoledor. Desde el principio vimos su potencial y decidimos lanzarlo como avance y presentación del disco

NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 71


en formato de lyric video. La letra trata de cómo sobrevivir y llegar a envejecer dignamente, y de que en el fondo lo que todos necesitamos es calor humano. I’m still alive Este tema es nuestro favorito y es el que mejor resume lo que es Corpore en este momento. También es en el que más se nota el trabajo en conjunto del grupo durante su composición. Lo tiene todo, riffs rápidos y destructores en las estrofas, ritmos entrecortados que cortan el aliento en los puentes y un estribillo tremendo. La letra es una mezcla de la historia de Phineas Gage con experiencias personales, habla de sentimientos de autodestrucción y de soledad. Trapped inside El comienzo y la estrofa es de una gravedad y pesadez apabullante y el estribillo es una maravilla con esa electrónica que te atraviesa. Es de los temas con mayor variedad de riffs y uno de los más divertidos de tocar en directo. También tiene un registro y una forma que se ajusta al metal más moderno y actual. Desde el comienzo trabajamos en este tema para que la electrónica se adaptara a la perfección a los riffs y hubo un grandísimo trabajo de Lucas en la producción. La letra dice: cuidado con la bestia que todos llevamos dentro, la propia y la de los demás, ya que puede hacerte seguir una senda equivocada de forma impulsiva sin tan siquiera ser uno mismo consciente. In the stars Se podría decir que este tema guió el camino a seguir para el resto del disco, acabábamos de bajar la afinación de las cuerdas y todo empezaba a sonar como buscábamos. Lucas le dió un tono muy emotivo a su voz en la canción que encaja a la perfección, también cuenta con las partes más rápidas de doble bombo en el disco y con ritmos demoledores por doquier, un gran trabajo de James. Para mí el estribillo final con esa apoteosis es de lo mejor del disco. El tema trata de la superación emocional de conflictos familiares. Of love and hate Es el tema más antiguo de los que componen el disco, se modificaron algunas partes en la grabación y producción las cuales originalmente tenían riffs diferentes con un sonido más a heavy clásico, aunque el grueso de la canción con ese sonido metalcore se conservó. También nos lanzamos a experimentar con ritmos de música alternativa en el puente, lo que le da un toque diferente al resto del disco. Se podría decir que esta canción es la que más se acerca al sonido de nuestro anterior “City of Infinity” y que mejor enlaza los dos discos. La letra se compuso originalmente en castellano y posteriormente se adaptó al inglés, esto también la diferencia del resto de temas, los cuales se escribieron directamente en inglés. Las melodías de voz eran idénticas y la traducción encajó perfecta, nos encantó el resultado. Es una canción de gran emotividad, la letra habla de ser consciente de los sentimientos de amor y odio entrelazados que inundan una situación de desamor. El amor y el odio son emociones que discurren por la misma circuitería cerebral y que pueden resultar difíciles de diferenciar. Send me a sign Este tema es una auténtica maravilla, es la fusión perfecta de electrónica y metal elevada a la enésima potencia. Creemos que hemos conseguido un sonido realmente único y estamos supersafisfechos del resultado. El trabajo de producción es de matrícula, las guitarras y la electrónica suenan modernas y agresivas y va a ser una pasada tocarlo en directo. Cuenta además con un estribillo de gran pegada que hará las delicias del aficionado al metal clásico. La letra habla de romper los abismos de incomunicación que pueden darse en una pareja.

72 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

Empires fall down Este tema es la balada ideal para rematar el disco, cuenta con una atmósfera envolvente que te transporta a otro lugar y que da cuenta de nuevos matices y sonidos que no habíamos explorado con anterioridad: líneas de guitarra susurrantes, ritmos de batería y bajo muy alternativos y una registro vocal muy melódico. En el estribillo final se incluyeron además instrumentos acústicos que le dan un toque muy épico y diferente. Aunque no lo parezca se compuso originalmente con partes más agresivas muy cercanas al trash metal en las estrofas. Al final optamos por suavizar toda la canción y de la idea inicial sólo se conservó el estribillo. Creemos que fue todo un acierto, es un temazo. La letra también es de las mejores del disco, habla de la traición y de lo difícil que resulta aceptar la realidad cuando te han engañado.

REALIZADO POR: Corpore (Banda)

Colossus Embrace Si pensabas que podías ir a la cocina por un vaso de agua ibas equivocado. La tralla sigue y con más intensidad que nunca. Jamás unas guitarras habían comulgado tan bien con una base tan aplastante. Mazurcarra sin tregua y un estribillo nostálgico “Mama no entres” marca de la casa. No busques una estación de servicio; aquí solo hay una bajada sin frenos. Estámpate contra los tres tum tum tum del final y recoge los piños del suelo. The mask Un poquito de aire con unas guitarritas casa del terror. Grito de Vamos a pasarlo txaxi dabuten y ale… que siga la fiesta. Un tema hecho para ser perseguido por la bruja, en el bosque. Miedo, pánico y paganismo… Sufrimiento constante en tu estomago hasta que sale el Sol del medio tiempo del primo de Zumosol, que coge a la bruja le mete un viaje y se la come con patatas. Y cuando crees que la cosa acaba bien la bruja grita desde las tripas y desgarra los estómagos con sus garras blast beateadas. F.R.M. Pelea en el barro en cámara lenta. Imagínate a dos luchadoras de sumo en biquini luchando en una fosa común llena de fango y diarrea. El principio más duro, pesado y arrollador de todos los tiempos. Después de un buen rato de tortazos, la ducha refrescante del solo (pelo sedoso y olor a rosas). Y sales del gimnasio y te atropella un camión conducido por Rou lleno de gritos que te dejarán planchadito y listo para ser enterrado en la fosa donde había empezado todo. 5 minutitos que dan para mucho, y aun así sigues queriendo más. ¡El barro de la gula señores!

MISTWEAVER STAINED(ESP) BLOOD «Nocturnal (ESP) «Hadal» Bloodshed» CD 2015 - Suspiria Blood Fire Records Death Atlas El tentempié del disco. Una intro a modo de guitarrillas que entra igual que un chupito de melocotón con hojas de menta, que te da vitaminas y te refresca el cerebro antes de que empiece el show de la migraña. Perpetual Medio tiempo aplastante que dura menos que una barra de Suchard en la cena de Navidad para dar paso a la metralleta que tanto nos gusta que se para en seco levantando los dedos y coreando “In Hell”. ¿Y que te encuentras en el infierno? Pues un estribillo épico cabalgando en las praderas de tu cabeza y cuando crees que Gandalf te va a abrazar te despiertas del sueño para agonizar en las tinieblas. Si te ha gustado esa sensación, no sufras que vuelve a empezar. Nunca ir al infierno había sido tan atractivo. Hemisphaerium El burrerismo echo canción. Tambores antes de la gran batalla. Y la batalla empieza con un redoble digno de admirar y venga… a correr por el patio de la mala leche. Una ruta por el desierto del Sahara en forro polar donde la velocidad de los golpes te deja seco seco seco. Si te pinchan seguro que no sale sangre. U-530 Ni submarinos nazis ni pollas en vinagre. Un temazo para todos los públicos. Demonios gritándote en la cara, tupa tupas galopantes y caballos sevillanos desbocados. Y después de la carrera no podía faltar un poco de bailes regionales con ese medio tiempo con un toque de fusión flamenco que con un tira patras y frenate te deja un segundo para volver a atropellarte. Déjate cabalgar por este potro maldito.

Hundred dead snake ññññññññññññiiiiiiiiiiiiiiiiiii SCUUUUUMMMM!!!!!!! Dejad paso a la melodía de la serpiente de la basura. Dientes afilados, veneno y tiros a bocajarro; encantadores de serpientes con bazucas y turbantes de camuflaje. Caña por doquier y el momento latín desde unos baños públicos de Londres. Guitarritas aguditas y lepra sónica. Cien cuchillas carpacheando todo tu cuerpo. Si no mudas la piel con esta canción… tranquilo que se te caerá a tiras. Involution to animosity Cariño llaman a la puerta, ya voy… y PAM!!!! Los rinocerontes de Jumanji destrozándote el pisito. Destrozarán la vajilla de la abuela, las fotos de la primera comunión y con un break de batería digno de un ciempiés pasamos a la lentitud del tom1, tom2 y tom3. Vuelven a llamar a la puerta y esta vez es una marabunta de insectos carroñeros para dejarte el cerebro sin neuronas. Tanta tralla se merecía un final sin plato. Stargazer Sirenas dulces y hermosas te masajean el cuerpo amoratado, te acolchan en un cama de algas y te hacen mimitos. Y cuando crees que por fin puedes descansar… Sound of the abyss Bofetón de buenos días y la vuelta al cole… El martillo de Thor dando forma a tu cabeza a base de mamporros; melodías oscuras del más allá y obstrucción pulmonar. Un combinado de mala leche y un medio tiempo de la vieja escuela y que redoblen las campanas en tu pueblo porque estas a punto de morir. Estribillo fúnebre y un salto al vació para demostrar que cuerdas y tambores van sincronizados para sacar un 10 en la final olímpica. ¿Y qué decir del stop & go pre estribillo final? La muerte tenía un precio, pero este final es un regalo.

REALIZADO POR: Stained Blood (Banda)


MISTWEAVER HUMMANO(ESP) (ESP)«Nocturnal «We hate you Bloodshed» all!!» CD 2015 2014 - Suspiria Blood Fire Records Death Conscious Orchieochtomy Uno de los últimos temas que compusimos para We Hate You All!!! pero que nada más terminarlo vimos claro que sería con la que abriríamos el disco. La letra, escrita por Sito (voz) refleja el odio y a la vez impotencia imperativa que sentimos hacia aquellos que nos “dirigen” y deciden por nosotros. Una crítica social y política que más que centrarse en la situación actual, habla del asco que nos invade cuando tratamos estos temas. Compuesta por un servidor, Fer, guitarrista (a excepción del arreglo de guitarra del final del tema que lo compuso Alex Tena, guitarrista de Cannibal Grandpa), me gusta pensar que Conscious Orchieoctomy está a mitad de camino entre el djent y el deathcore y es uno de los temas que más se salen del estilo de Hummano y más ahondan en el metal internacional, de hecho, en las críticas que hemos tenido en otros países como Alemania, Bélgica, Suiza, EEUU, es uno de los temas que más gustan (junto a Aliens & Shit). You Suck Canción protagonista del videoclip con el que fusilamos un supuesto capítulo del Equipo A (https:// www.youtube.com/watch?v=cH7pHLJ1TXU) y que sigue nuestra trayectoria humorística. Resume en casi 4 minutos lo que es Hummano: groove, ritmos bailongos dentro del hardcore/metal, y el toque de deathcore que nos gusta meter para darle un poco de pesadez al asunto. Compuesta principalmente por mí (siempre que digo que la he compuesto yo, me refiero a las guitarras y la línea musical. Pablo sigue esta línea y luego introduce sus maravillas bajísticas y Techín o sigue una pauta básica o sugiere él una y luego se encarga de crear la base rítmica), con ayuda de Sito en el estribillo y de Alex Tena en el arreglo del chorus. En You Suck Sito nos habla sobre como malgastamos el tiempo del que disponemos en nuestra vida en la que en muchos casos nunca llegamos a hacer lo que soñamos o queremos. Aunque hable en segunda persona, refleja el odio hacia uno mismo por no luchar y sacrificarnos por nuestras metas. WTF? El título es la abreviación de “what the fuck”, que viene a decir “¿pero qué coño…?”. ¿Por qué este título? Pues porque escribí esta letra de puro odio inclasificable y es lo que nos venía a la mente al leerla. Trata de un ser que desprecia todo lo que existe y que no tiene perdón de ningún tipo (propio, ajeno o espiritual) por las atrocidades que dice haber cometido, sin referirse específicamente a ninguna de ellas, y por las cuales solo ve el regresar a un estado fetal para poder resarcirse de sus actos ya que en su estado actual no tiene ninguna intención de

cambiar. Junto con Conscious Orchieoctomy, WTF? es el tema más brutal y dispar dentro del universo Hummano, uno de los temas más guturales que he escrito, que fue rematado con el perfecto arreglo de guitarra que compuso Tena. Sí, nos ayudó mucho en este disco, jejeje. En esta canción es importante remarcar los deditos mágicos de Pablo (bajo), que de primeras no te lo imaginas, pero tocar este tema entero con 2/3 dedos, pues como que cansa un poco. Si a eso le sumas la línea de slaps que se marca, como que además le damos un besito en las ingles cada vez que lo toca (es muy fan de los besitos en las ingles).

viamente no íbamos a hacer algo normal, eso estaba muy claro, así que cogimos la línea de bajo de I Kissed a Girl and I Liked it, de Katy Perry, y le añadimos caos. ¿Por qué nos decidimos por esa canción? Pues joder, es Katy Perry, nos pone palote, jajajaja. Realmente no fue por eso. Para este disco inicialmente pensamos en ponerle nombres cachondos a los temas al igual que hicimos en Is The Shit, y durante una sesión de brainstorming que tuvimos en el coche de camino a un concierto de la gira de Is The Shit, nos salío lo de I Blew My Dog And I Liked It. Las birras y nuestro déficit mental hicieron el resto.

Bitch-slap Quizá una de las canciones más movidas dentro del disco y que más incitan a darse unos buenos sopapos en el pit. Con un trabajo de voz excelente por parte de Sito, que hizo una línea de voz pegadiza, potente y con un gutural que a nuestro parecer es precioso. Sí, precioso ¿qué pasa? Lo cañero también puede ser bonito. Jajajaja. ¿Qué es el odio sin el amor? Esta canción narra la complementación de ambos sentimientos, que vistos desde el punto de vista de la amistad, se suceden constantemente. Un amigo puede decepcionar a otro por un acto, y esto puede llevar a un sentimiento de odio pero cuando realmente se desea mantener ese vínculo, se intenta perdonar y proseguir con esa amistad que siempre tendrá sombras cuando las cosas no vayan bien. Escrita (la música) por este humilde compositor con la ayuda de Sito en el arreglo del estribillo, Bitch-slap fue un tema que prácticamente se compuso solo. Las partes fluyeron una tras la otra y a excepción de un par de comeduras de cabeza en el parón previo al último estribillo, tras el break, fue uno de los temas que más nos gustó parir.

Aliens & Shit Un día, hablando con Turri (vocalista de Thirteen Bled Promises) por el Facebook, acabamos comentando temas alienígenas, creo que por algún documental o una película o algo así, que habíamos visto. El caso es que la conversación concluyó con que iba a escribir una letra sobre aliens y acordamos que obviamente Turri tenía que cantársela con Sito en el disco. Pocos días después ya tenía la letra escrita y se la pasé al susodicho ente extraterrestre. Una vez tuvimos una demo del tema, grabada en el local de ensayo, se la pasamos a Turri para que empezara a trabajar en sus partes de voz. Ya en el estudio, principalmente entre Sito y él, pero con ayuda del resto del grupo, se definió toda la línea de voz y Turri obró su magia, o su desguace de cuerdas vocales, según como lo quieras ver. Tena también colaboró con un arreglillo de guitarra al principio del tema. Sutil pero elegante, así es Tena. Con una temática semi-histórica, esta canción trata sobre la razón por la cual los alienígenas tuvieron que volver a formar parte de nuestra historia (que empezó en colaboración con la raza humana en los orígenes de esta) para evitar nuestra autodestrucción tras la invención de la bomba nuclear, en 1945, y de cómo el odio que la humanidad siente entre sí y de nuestros intentos de autodestrucción harán que los alienígenas nos borren de la faz de la tierra para empezar de 0. Musicalmente hablando, el tema estuvo “cerrado” durante varios meses llegando incluso a tocarlo en directo en varias ocasiones, hasta que al ponernos en serio con los temas, de cara al disco, me dio por remodelar el final, desde la parte que me quedo solo con la guitarra, añadiendo el break del final del todo. Puro amor down-tempo.

Pseudocidal Este sí que fue jodido. Bajé un tema a medio hacer al local, donde fue cobrando forma. Una forma que no llegó a cuajar y que se quedó en el tintero hasta que tiempo después, emperrado en ciertos riffs que me gustaban, decidí eliminar todo aquello que sobraba y trabajar con el material que me convencía. En Hummano no nos gusta crear temas que sigan una fórmula o componer mil canciones y luego desechar, somos más de trabajar una idea hasta que se convierte en un temazo. Pocas veces hemos tirado la toalla con una canción y esta no fue una de ellas. Al final, Pseudocidal acabó siendo un tema muy rápido, perfecto para moshear y para bailotear con los amigotes a hostia limpia. Con una parte final en la que me quedo solo con la guitarra y que nos ayuda a todos a tomar aliento para acabar con un final apoteósico e intenso tras la subida de batería de Techín, preludio de este apocalipsis sonoro del que hablo. El “pseudocida” es aquel que tiende a fingir su propia muerte a diferencia del suicida que realmente intenta quitarse la vida. Sito nos habla sobre lo mucho que detestamos (Hummano) a la gente y al mundo actual y por ello, en lugar de tener que seguir aguantando las estupideces que comete la sociedad, preferimos fingir nuestra propia muerte. Puro positivismo a lo P.O.D. ¿eh? Que vengan los del metal cristiano a decirnos algo que Pablo le pega dos yoyas. I Blew My Dog and I Liked It (Katy Perry) Aunque parezca una canción en honor a Napalm Death y más concretamente al tema You Suffer del disco Scum, no lo es. Sí que es verdad que queríamos hacer algo igual de “ridículo” (You Suffer no es ridícula pero hay que admitir que tiene cierto cachondeo el hecho de que dure 5 segundos) y que Napalm Death fue una gran inspiración, pero la hicimos para subirnos al carro de las versiones, Hummano style. Hay que estar a la moda ¿no? Ob-

Omphaloseptic Es curioso pensar que este tema ya estaba terminado cuando sacamos el primer disco y lo hemos estado tocando en directo casi desde entonces. Recuerdo que el tema lo compuse bastante rápido a excepción del final, que lo hicimos entre todos en el local y le dimos vueltas y vueltas, y más vueltas y vueltas, hasta que lo simplificamos hasta lo que es hoy en día. Es el tema más hardcoreta que tenemos. Nos cambiamos de ropa para tocarlo y nos ponemos unas gorras planas y hoodies con la capucha puesta. Omphaloseptic viene de la palabra griega ‘omphalo’, que significa ombligo o centrado en uno mismo, y séptico. Fusionamos los conceptos para expresar la podredumbre de la persona que solo piensa en sí misma. Sientes que haces todo por una persona y lo único que recibes a cambio son decepciones y estupideces las cuales te llevan a un odio incontrolable que te lleva al deseo más puro de acabar con esa persona de la peor forma posible. Como puedes comprobar, tenemos un amor profundo hacia la raza humana. Open Your Mouth And Swallow El título básicamente pretende expresar el sentimiento de tener que tragar con todo lo que te toca, por cojones, sin opción, pero con nuestro toque de humor sexual (el título). No siempre podemos perNECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 73


donar a los que más queremos ni nos podemos perdonar a nosotros mismos. El odio interno es difícil de controlar y de apaciguar y nos nubla el sentido. Este odio es del que habla este tema, sobre una situación personal en la que intentas pasar página sobre unos eventos ocurridos, pero ese fuego interior que arde no te deja ver la luz al final del camino y el mero recuerdo del pasado lo aviva y bloquea tu camino hacia la paz interior. Esa situación es personal mía y es la “segunda parte” del tema Fucking Dogstyle de Is The Shit. Ambos hablan de la misma historia pero en épocas diferentes, con la evolución del sentimiento en el tiempo que eso conlleva. No voy a hablar en profundidad de esa situación personal porque no me sale de los cojones, lo escribo porque me relaja el hacerlo y me ayuda a aclarar lo que pienso sobre el tema, pero básicamente Fucking Dogstyle era la ira y Open Your Mouth And Swallow la aceptación. No sé si habrá tercera parte. Cuando compuse el riff del principio del tema (tras la intro) me gustó tanto que intenté una y mil veces el usarlo en una canción, pero nunca salió nada productivo. Lo dejé aparcado y meses después, escuchando los riffs que había estado grabando durante ese tiempo, me volví a cruzar con él y lo recuperé. Hasta que no lo grabamos y empezamos a tocarlo en los ensayos y en directo, era uno de los temas menos populares entre nosotros y ahora se ha convertido en favorito. Me encanta el trabajo de Techín en esta canción ya que demuestra el groove que tiene, no es solo una máquina de blast beats, es un tío con estilo, sabe tocar de todo (y no solo en el metal, sabe tocar de todo, todo. No tenéis más que ver sus vídeos). Open Your Mouth And Swallow no es ni hardcore ni deathcore, es metal. Al igual que J. Alandalus de en Def Con Dos, los arreglos de esta canción los compuso Aaaaaaalex Tenaaaa. I, Hater ¿Qué mejor forma de acabar un disco que habla del odio general que sentimos hacia la humanidad, que con una canción que se llama “yo, odiador”? Esta letra la compuse en el trabajo (de ahí el odio del que habla, jejeje) y habla de la persona que lo odia todo, un ser desagradable y obviamente odioso. I, Hater describe lo peor de nosotros, un resumen de lo asqueroso que puede llegar a ser el ser humano. Una realidad que desgraciadamente supera la ficción. Es una canción bestia pero muy simple, directa, sin titubeos, de hecho, tan directa que una vez acabada nos quedamos con la impresión de que le faltaba un “algo” más, pero bueno, qué se le va a hacer, nunca es bueno ser conformista con tu propia obra. Durante meses tocándola en el local, todos pensábamos que en los conciertos, si hubiera que prescindir de un tema, sería este hasta que un día, no sé si borrachos o simplemente “to’ flipaos”, nos animamos en el ensayo y lo partimos mientras tocábamos la canción. En ese momento nos dimos cuenta de lo divertido que es tocarlo y lo a gusto que se puede mover uno con él.

REALIZADO POR: Fer Diez (Guitarra)

74 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

empieza, volviendo a un nuevo día para el personaje, pero con el mismo cantar.

DINGOS & FLAMINGOS (ESP) «TheBloodshed» legacy of the MISTWEAVER (ESP) «Nocturnal seven sinners» CD 2015 - Suspiria Records CD EP 2014 - Autoeditado Whiskey Bottle Blues Whiskey Bottle Blues es el tema que abre nuestro primer Ep, un tema muy importante para la banda ya que también es el primer tema que hicimos. Comienza con una línea de bajo pesada, armónicos de guitarra y unos golpes de ride en los que nos viene en mente una lluviosa y aburrida noche en la ciudad donde sales de casa para buscar alguna tasca cercana para emborracharte. La letra nos mete de lleno en un romance metafórico, donde una botella de whiskey toma vida para seducir a una persona vacía, errante y solitaria que solo busca algo de compañía en algún bar, algo así como el protagonista del libro El lobo estepario de Hermann Hesse o un Charles Bukowski por ejemplo. Una vez comienza a sonar la voz del tema se puede notar una melodía un tanto agridulce, como puede ser el sabor del whiskey o como la propia vida del personaje del que hablamos. Esto se puede sentir mucho en los estribillos del tema, sobre todo en el segundo; donde la voz deja aires más rasgados y parece que está completamente desesperado, pidiendo a gritos un poco de compañía o ayuda. Después de dicho estribillo se abre el break del tema y también la parte más animada de la canción. Comienza a haber más ritmo, empiezan a surgir solos de guitarra y ya nos podemos imaginar una tasca con más ambiente; donde la gente bebe, baila, sonríe y lo pasa bien al ritmo del tema. Pero algo no va bien en nuestro personaje; todo da vueltas en su cabeza, cada vez está más borracho y la gente le mira peor. De golpe el ritmo se vuelve más machacón, el riff cambia a uno más pesado y el solo es más agresivo, al igual que nuestro personaje, que está completamente descontrolado y está siendo muy pesado con la gente de su alrededor. En este cacho de canción la letra nos vuelve a meter en el papel de la botella de whiskey advirtiendo al borracho de que nadie le va a querer más que ella, pero que se vaya preparando para la resaca del día siguiente. Es justo después de esto cuando el tema vuelve a la tranquilidad otra vez, suenan los acordes de la estrofa y la canción termina tal y como

My Way No, no estamos hablando del ”My Way” de Frank Sinatra, estamos hablando de nuestro propio My Way, que en lo único que podrían tener algo en común es en el tema de vivir y hacer las cosas cada uno a su manera. Se trata de un tema por lo general bastante tranquilo, limpio, fluido, con una letra un tanto reflexiva, como si de un momento crucial se tratase. Esta letra concretamente la escribí yo (el que lleva la voz cantante) en la adolescencia, hace ya unos cuantos años, y pensé que podría encajar con el clímax en el que nos mete esta canción. El tema nos sumerge en las reflexiones de una persona que se encuentra en una situación complicada, confusa, que no sabe que le deparará el futuro. Una persona que vive en una especie de círculo vicioso, donde no hace más que pregonar contra la pared, no ve salida y se limita a vivir el presente aprendiendo de sus errores para seguir adelante. De estas personas que no se dejan aconsejar o ayudar por orgullo o simplemente no soportan que les digan qué hacer con su vida y prefieren seguir haciendo las cosas a su manera ”auto didacta”. A lo largo de las estrofas las reflexiones van fluyendo casi como suspiros en la mente, a la vez que fluye la música, y la voz es casi como un susurro. Pero una vez entramos en el estribillo la cosa cambia y llega el momento álgido de la canción, donde tanto el tema, como este muchacho rebelde; cogen fuerza para rebelarse y gritarle a esa típica persona entrometida; ¿quien eres tú para decirme lo que tengo que hacer?” respeta mi camino. Y ya después del segundo estribillo, entre gritos de rebeldía un tanto desquiciados; llega la parte explosiva del tema, donde estalla un solo que rompe con todo, así como también estalla la cabeza de nuestro joven y no para de gritarle a esa persona entrometida que le deje en paz. Cuando esa persona entrometida se da cuenta, ya ha llegado el fadeout de la canción, y el muchacho ya está a mil millas, siguiendo su propio camino contra las cuerdas. Ride Una botella de whiskey y una chica sexy a tu lado… ¿Que más se puede pedir? Esta canción de fondo. Así es, este tema viene como anillo al dedo; desde su comienzo con voz a capela (que puede recordar a unos Led Zeppelin o Whitesnake), hasta que entra esa armónica y esos acordes, que te meten de lleno en esos matinales veraniegos en los que vuelves de fiesta a casa con buena compañía. Es el tema con más altibajos y cambios de todo el EP, también el más animado. Salvo el corte distorsionado de la estrofa; se trata de una parte bastante limpia y tranquila, donde la voz nos mete en ese clímax de situación idílica acompañado de tu ligue, compartiendo el cigarrito de después mientras se asoma el sol por la ventana. Es entonces cuando te preguntas si eso llegará algún lado, pero realmente no te importa, solo quieres vivir el momento. Y lo vives tan intensamente como la propia


parte del pre-estribillo, gritando con deseo que se pudiera bloquear el tiempo y seguir disfrutando del momento. Pero todo tiene su final, llega el estribillo de la canción y tú tienes que seguir ”cabalgando”. Lástima, fue bonito mientras duró. Del estribillo pasamos otra vez a la armónica y la parte limpia de la estrofa. Parece que volvemos a otro matinal distinto, una nueva situación, esta vez más salvaje si cabe… Tan siquiera te preguntas si llegará algún lado, vas a lo que vas, te quedas con el recuerdo si el alcohol te deja y sigues ”cabalgando” en busca de nuevas aventuras. Es entonces cuando nos encontramos con el break del tema, suenan palmas, una línea de bajo que parece que cabalga contigo y voces en falsete coreando; ”hip hip hap hap”, que no sabemos qué quiere decir pero mola. De golpe estallan los solos, llega la parte más animada y rockera del tema y de nuevo nos podemos imaginar en una tasca, bebiendo, bailando… Pero esta vez no como en Whiskey Bottle Blues, esta vez buscando un nuevo ligue con el que acabar la noche, mientras suenan solos y ”ridings” coreados de fondo. The Highway Song Que mejor que terminar el EP con esta canción; tranquila, acústica, con percusión y violines. Una canción en la que se puede saborear la arena del desierto mezclada con pólvora, whiskey y gasolina. Nuestra intención en este tema era transportar a la gente a esas carreteras en mitad de la nada, donde uno va a encontrarse a uno mismo en algún momento en el que se ha perdido el rumbo. Su letra empieza siendo una despedida, la despedida de alguien que ha tomado la dura decisión de romper con su monótona vida, con su rutina y su familia para largarse de casa. La voz del tema es casi narrada, salvo en el estribillo y alguna otra parte, como si esa misma persona que ha abandonado su hogar nos narrase su día a día en su viaje, los violines nos traen esos sentimientos de nostalgia. También queda plasmado en el tema el espíritu aventurero de dos antiguos miembros del grupo (Aitor Badía y Juan Gorostiaga) que dejaron el grupo y todo lo que aquí tenían para irse a buscar la vida muy lejos… Desde aquí dedicarles esta reseña, ya que ellos formaron parte de la composición y grabación de estos 4 temas. También como curiosidad añadir que el título del EP ”The Legacy Of The Seven Sinners” (El legado de los siete pecadores); lo pusimos porque antes de que ellos marcharan éramos siete en el grupo y pensamos que poniéndole ese título cerraríamos ya ese ciclo junto a ellos. Ahora estamos seis en el grupo y pronto tendremos nuestro primer LP bajo el brazo. Si os han gustado estas cuatro canciones no nos perdáis la pista, que pronto tendremos nuevas noticias.

REALIZADO POR: Raúl Ureña (Vocalista)

THE HOLE (ESP) (ESP) «A monument to the end of the MISTWEAVER «Nocturnal Bloodshed» CD 2015 -world» Suspiria Records CD 2014 - Necromance Records An elegy for the end of the world Esta intro fue lo último que introducimos en el álbum. Teníamos casi todo grabado cuando dando vueltas al material que había eché en falta una intro. No soy muy partidario de las mismas pero creo que, si se hace bien, puede quedar muy guapo y puede meter al oyente en la atmósfera que quieres dar al trabajo. Hice los acordes principales y los samples con motivos religiosos (una llamada a la oración musulmana, un cántico católico ortodoxo y un mantra budista) del principio en unos pocos días y luego pedí a Pablo (guitarrista) que metiera una melodía lenta y otra rápida acorde con las baterías y el resultado es éste. También posee algunos teclados de background, los cuales grabó nuestro gran amigo Jorge de SCANDELION. En algunas reseñas la han valorado bastante y en una, incluso, dijeron que era la mejor intro del año junto a la del disco de ¡ARCH ENEMY! Crushin’ Es un tema muy death metal en el que colaboramos todos en su composición y es una especie de declaración de intenciones… incluso en lo que a la letra se refiere. Es una de esas en plan “¡somos una banda y vamos a rockearte!”. La elegimos como primer adelanto del disco, no porque tenga algo especial, sino que creemos que tiene casi todos los elementos que puedes encontrar en la música de THE HOLE. ¡Por cierto! En esta canción aparece el primer solo matador de Ancor Amador, quién no echó una mano en el proceso final de la grabación. Es sólo una muestra de lo que es capaz de hacer y lo que queda por venir en el resto de solos del álbum. Apocalyptic collapse Este es el primer tema entero que compuse para la banda. Quería hacer algo muy thrash pero con con un feeling muy brutal y oscuro para que encajara con nuestro repertorio. Para hacerlo me empapé muy bien de los discos más death de TESTAMENT (The Gathering, por ejemplo) y los SEPULTURA de los primeros tiempos… quizás de ahí la letra más “politizada” del cd. El resultado creo que es un tema “thrash con esteroides”. Hellride Otra de mis aportaciones… empieza con el sonido de una Harley Davidson arrancando. El título y esa pequeña intro dejan ver claramente mi pasión por las motos y coches clásicos (que también comparte Pablo!). Quise hacer un tema de “carretera” y por eso una letra con ese rollo de “acompáñanos en la carretera” y tal. Musicalmente es un tema muy thrash… pero thrash mainstream, estilo a los MEGADETH de los 90’s pero con nuestra velocidad y caña, claro. ¡Hasta tiene un interludio casi rocker de Pablo! La letra tiene una anécdota… utilicé títulos de canciones clásicas del metal que nos han marcado para hacer algunos versos. Viendo ahora el disco con perspectiva, me llama la atención que yo, que soy el que proviene del metal más extremo, haya compuesto algunos de los temas más thrashers del álbum! El tema tiene otro de los solos que más me gustan del amigo Ancor A. Y atención al último riff… de mis favoritos… Warrior’s roar Es uno de los temas más sencillos, directos y pegadizos que tenemos. Esta canción la trajo Héctor al local casi cerrada, sólo hubo que hacer unos pequeños arreglos. Es un death-heavy muy épico. Nos han dicho mucho que tiene un aire a lo AMON AMARTH y creo que no están desencaminados. Incluso la le-

tra es un poco diferente al resto ya que habla de guerreros, honor y ¡reunirse con los dioses! Jejejeje. Moonlight Esta es una de las piezas más frías y oscuras que hemos compuesto. Es curioso como, siendo una de las canciones que más va por otro camino, ha gustado tanto. Creo que recordar que es, casi en su mayoría, obra de nuestro viejo amigo Fran González, quien fundó la banda con nosotros y estuvo en la misma hasta justo el comienzo de la pre-producción del disco. De hecho, firma riffs en gran parte de las canciones, así que le debemos mucho del sonido de “A Monument To The End Of The World”. Volviendo a la canción, queríamos hacer un medio tiempo que helara la sangre. Y creo que lo conseguimos con la intro, los arpegios, los riffs casi blackers y la voz tan rota que uso para esta canción en concreto. Pro Patria Mori Sin duda una de las canciones favoritas de los que han escuchado el disco. Nos lo dicen mucho. A mí no es de las más que me entusiasman pero al resto de la banda y seguidores parece que sí. Es un trallazo de death con toques épicos y partes muy pesadas. El riffs principal, así como gran parte del tema es obra de Pablo. ¡Siempre molesto a los chicos del grupo diciendo que es un plagio de “Alma Mater” de MOONSPELL! Pero bueno, se lo preguntamos a algunos amigos de la banda que nos visitaron a los ensayos y nos dijeron que no es para tanto… jejeje. Especial atención al solo de Ancor A., creo que tiene algo especial. The third seal Otra de las composiciones que llevé al local. Creo que de los temas más extremos y rápidos de todo el trabajo. Con mucha influencia del death melódico de Gotheborg… pero del de verdad, el de los primeros discos de DARK TRANQUILLITY, IN FLAMES (¿recuerdan lo buenos que fueron estos tíos?) o AT THE GATES. Es más, recuerdo perfectamente que lo compuse a las pocas semanas de pillar el DVD que sacaron los citados AT THE GATES hace un par de años. Lo veía cada vez que podía y ¡creo que se ha notado demasiado en la composición!. El tema posee otro solo increíble y una de las letras más oscuras que he hecho… habla de La Biblia y las coincidencias del libro del Apocalipsis y los tiempos que corren… Dark of my soul Creo que es una de las joyas del álbum. Las guitarras acústicas te introducen en una sucesión de riffs de death metal muy pesados, melódicos y con cierta melancolía. La letra también rezuma sentimientos muy oscuros. El riff del estribillo siempre me ha recordado a ARCH ENEMY y la línea general de la canción al death oscuro y melódico de bandas como INSOMNIUM o los AMORPHIS de hace mucho, ¡claro!. No estoy seguro, pero diría que la mayoría de los riffs son de Fran y Pablo. Me gusta especialmente la sección melódica del interludio. Con todo esto creo que queda claro lo variado que es el disco siempre moviéndose dentro de los márgenes del death, el thrash y el metal extremo en general. Harsh times Fue el último tema que compusimos antes de entrar a grabar. Es muy thrash… incluso crossoverthrash diría yo. Por los riffs, los samples que utilizamos para la intro, la temática politizada de la letra y el estribillo en plan “gang”, no cabe duda de que es así. También ha gustado mucho tanto en directo como en el disco. Creo que la base principal del tema partió de Héctor y lo completaron Fran y Pablo.

NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 75


Misanthropic Wave Esta canción teníamos claro que iba a ser el epílogo del álbum y la compusimos con ese fin. Otra de las canciones con un toque diferente. Tiene algunos de los riffs más pesados del disco y los versos con voz más “cavernosa”. A pesar de que el pre-estribillo es death melódico en toda regla, el resto de la canción se acerca muchísimo al doom-death. Y el final de la misma (que también utilizamos a modo de outro) con ese arpegio de guitarra acústica y el teclado oscuro, triste y embriagador del amigo Jorge, así lo certifican. No creemos en los teclados dentro del death y el thrash, pero en ocasiones puntuales ayudan a crear el efecto deseado. Creo que es un excelente fin para un trabajo que tiene cierta atmósfera de oscuridad y pesimismo desde la intro al artwork. Tengo la total seguridad de que si los amantes del metal extremo, en general, dan una oportunidad a “A Monument To The End Of The World” no quedarán defraudados.

musicalmente más atmosférico y agónico con un final lento que evoca al final de todo….

REALIZADO POR: Edu Rodríguez (Vocal/bajo)

REALIZADO POR: Igor (batería) y Jon (guitarra/ voces)

Suffering Is A Pleasure Intenta hablar de lo que piensa alguien siendo torturado, pero el punto en el que ya el dolor no llega tan profundamente al cerebro. El torturador comienza a sufrir porque el torturado ya no sufre tanto ( en apariencia ). El torturador comienza a fallar en sus principios, comienza a empatizar con el torturado, comienza a plantearse otras cosas, otras motivaciones y otras acciones… Es una poesía sonora llena de velocidad y mala leche. Piggery Agonía total en la pocilga en la que vivimos. Trata de explicar cómo se siente mucha gente en este mundo, atada, desquiciada, muerta en vida, con ganas de cambiar lo “normal”… Musicalmente….pues eso, agonía, ruido….

Negative Metamorphosis “La transformación…de cordero a Dragón”…una Metamorfosis mental que solo unos pocos tendrán, donde la inocencia esta corrupta y solo queda el Vacío. Es la Oscuridad que nace desde dentro, desde el interior de la persona y se va extendiendo por todo tu cuerpo, cambiándote psiquicamente. Una oda a la destrucción de todo lo que te rodea, incluido tú mismo!!! Porque…”Yo soy La Oscuridad donde se ahoga La Luz. Through the Oceans of Misery “Somos como un río de desesperanza que desemboca en el mar de la Indiferencia” Una metafórica e insana explicación para hablar de nosotros… los Necronautas, los exploradores de la percepción, la Humanidad, los habitantes del “Planeta Dolor” (La Tierra) donde el Océano representa nuestra Vida, una vida de desdichas, horror y miseria…”El Océano forma parte de mí…y yo soy parte de él” *La lírica de GATHERING DARKNESS (Oscuridad Creciente) es una visión pesimista, decadente y negativa (realista) que no todo el mundo podrá entender o estar de acuerdo. Navegamos entre la depresión, locura, odio…bajo la Oscuridad mas absoluta de nuestros pensamientos. En lo musical somos una banda de Death Metal/Brutal Death envueltos en un alto grado de violencia sónica y con inclusión de algunas melodías. Tanto la lírica y concepto de GATHERING DARKNESS, como el título del Split-Cd, son de la autoría de Uruksoth Lavín (Gathering Darkness, CrystaMoors, In Luna, Misere Nobis, Sun of the Dying, Crisischrist, exForestdome) y su característica forma de ver las cosas bajo ese prisma de negatividad.

REALIZADO POR: Gathering Darkness

MELMAK (ESP) «Pig songs» CD EP 2015 - Autoeditado Live Dead Habla de la gente que se cree el centro del mundo, pisando a los demás, siempre todo perfecto, con barbilla por encima del hombro, y nunca pensando en los demás….Para este tema quisimos hacer una composición sencilla (nuestras limitaciones en técnica ayudan…, jajajajaj) y directa. Compulsion Habla de la obligación de ser como el resto de los humanos. Los humanos tienen sus pautas, sus ritmos, sus estilos de vida, etc, casi todos iguales, como pequeños ejércitos de hormigas ( por ejemplo, el clima, cuando sale el sol, todo el mundo sale a la calle, a disfrutar de sus cervecitas y morcillitas, de sus coches con gasolina y sus perros cagones (ellos no tienen la culpa de nada), de su móvil 4G, y de su dios llamado futbol, contaminando,……). La misma sociedad te mete en su masa, y si intentas salir, te va a costar, y te van a criticar como poco….en realidad esta canción se debería llamar puta sociedad, o putos humanos…En este tema introducimos voces diferentes y varios cambios de ritmo como si fuesen espasmos que obligan a la persona a cambiar… Abyss El fin no tiene porque ser en la superficie. Puede ser subacuático. Habla del fin, un mundo submarino oscuro, agónico y apocalíptico. Pero no tiene por qué ser un fin de explosiones y cataclismos, si no de la paranoia existencial de las personas, otras dimensiones y otros parámetros para definir la vida, la inteligencia, la existencia,…..en el abismo. Tema 76 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

GATHERING DARKNESS (ESP) «The light won’t save you» SPLIT CD 2014 - Hecatombe Records Decadence of the Plague La Plaga se refiere a La Humanidad y su propia decadencia. Inmersos en nuestra propia autodestrucción y la de todo lo que nos rodea. Da igual el tiempo que pase; en el pasado, presente y futuro (si llegamos a él), la Humanidad es la peor Plaga que hay en este mundo. Un legado de destrucción y decadencia es lo que dejamos a nuestro paso. Devoured by Earth La Tierra se abrirá y los Océanos rugirán…El Mundo moderno temblará sumergido en Lava…” Un día no muy lejano la Tierra nos quitará todo lo que un día nos dió y que nosotros estamos destruyendo…será un Ojo por Ojo. Hemos creado un Infierno en nuestra Tierra. La raza humana dejará de poblar el Mundo, destruidos por cataclismos seremos devorados por Gea. Riding the Horse of Selfdestruction Una intro narrada por Uruksoth (Lavín) y sacada de un estudio sobre el Subsconciente Psicótico de los sueños donde dice: “Caballo Blanco; Vinculado al instinto, pureza y el deseo del cuerpo físico por liberar fuerzas emocionales poderosas, como Ira, Caos y Destrucción”. Bajo esta premisa comienza la propaganda escupida por Uruksoth L. hablando sobre la Negatividad que algunas personas tienen dentro de si mismas y el deseo de autodestrucción. Oscuras metáforas que exploran la peor parte de la mente.



NEOMANIAC + AN ENDLESS PATH (Aguere - Tenerife 30.01.2015) FOTÓGRAFO: David Déniz (www.facebook.com/necromancephoto)

NEOMANIAC

AN ENDLESS PATH

NEOMANIAC 78 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

NEOMANIC


AN ENDLESS PATH

AN ENDLESS PATH

AN ENDLESS PATH

NEOMANIAC

AN ENDLESS PATH

NEOMANIAC

AN ENDLESS PATH NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 79


STAINED BLOOD + INYOURFACE + THE THOUSAND FACES (sala Republik - Madrid - 07.03.2015) FOTÓGRAFO: Juan Morillas (www.facebook.com/JuanMorillasLivePhotography)

STAINED BLOOD

STAINED BLOOD

STAINED BLOOD

INYOURFACE

INYOURFACE 80 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE

INYOURFACE


THE THOUSAND FACES

THE THOUSAND FACES

STAINED BLOOD

THE THOUSAND FACES NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 81


REBELLION TOUR 2015 (sala Caracol - Madrid - 24.02.2015) FOTÓGRAFO: Juan Morillas (www.facebook.com/JuanMorillasLivePhotography)

STRIFE

STRIFE

MADBALL

RISE OF THE NORTHSTARS

MADBALL

RISE OF THE NORTHSTARS

82 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE


HIGHKICK

HIGHKICK

BACKTRACK

BROTHERS TILL WE DIE NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 83



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.