CENTRO CULTURAL TALLER 4

Page 1

N T R O C U L T U R A L
C E
D E A R T E S E S C É N I C A S Y P L Á S T I C A S

DOCENTE: LUISA ENITH

CHAFLOQUE PINEDO

CURSO: EL HOMBRE Y SU CONTEXTO

CICLO: IV

ESCUELA:

FACULTAD DE ARQUITECTURA
SAAVEDRA CORDOVA NELIDA NAYELI CÓRDOVA ENCALADA CRISTINA CHARLOTTE NAVARRO VARGAS KARINA DANUSKA DIAZ ALVAREZ NINO DANIEL INTEGRANTES:

cualquiercosamasaltadeloqueel

Enelarte,lamanonuncapuedeejecutar
corazonpuedeimaginar. -RALPHWALDOEMERSON
1. Í N D REVISIÓNTEÓRICA 2. APROXIMACIÓN PROYECTUAL 3. ESTRATEGIASPROYECTUALES GENERAL
I C E 4. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CENTRO DE ARTES ESCENICAS

I N T R O D U C C I Ó N

Tenemos conocimiento que nuestra transcendencia cultural es proveniente de varios siglos atrás, en lo largo de su trayectoria se fueron descubriendo distintos métodos y estilos presentes con imponencia hasta ahora en la actualidad.Un centro cultural es un espacio dedicado a las artes y la cultura, donde se hace hincapié en la importancia que este tipo de actividades tienen para una población.El presente analisis tiene como designio analizar 2 proyectos centros culturales los cuales son.

- Salón de Artes Escénicas y Ciencias Buddy Holly

- Centro de Artes Escénicas de la Familia Marshall.

Nuestro objetivo principal es centrarnos en indagar sus composiciones arquitectónicas, normativas y reglamentación con minuciosidad, para así poder ampliar nuestros conocimientos.

DE TAIPEI
1.
C E N T R O C U L T U R A L D E L A C E J A - C O L O M B I A

F I N I C I Ó N :

Es un espacio donde permiten realizar actividades de carácter artísticas, filosóficas, educativas, etc; también es un espacio donse se puede fomentar la cultura entre los habitantes. En general estos lugares tienen la finalidad de hacer accesible la cultura para un público amplio, sobre todo en aquellas variantes de la misma que sean de menor conocimiento o poco populares.

O C U L T U R A L
A M I S T R A L
D E
C E N T R
G A B R I E L

Casas de cultura, centros cívicos, centro culturales.

Otros espacios culturales, alternativos y abiertos

Teatros, cines, auditorios, galerias, salas de exposición y similares.

Museos, archivos, bibliotecas, fundaciones culturales, colección y similares. C E N T R O D E P A T R I M O N I O
C E N T R O D E A R T E S E S C É N I C A S , A U D I O V I S U A L E S Y P L Á S T I C A S
C E N T R O D E D E S A R R O L L O C O M U N I T A R I O
Escuelas artísticas y centros de arte.
C E N T R O S D E F O R M A C I Ó N Y P R O D U C C I Ó N C U L T U R A L
E S P A C I O S A P T O S P A R A U S O C U L T U R A L
T I P O S :

Centros cívicos

Intitución pública organizada territorialmente para la presentación de servicios y la participación ciudadana.

Boulebar de la paz

Torre Centro cívico de lima

Altura de la plaza mayor de tarapoto.uno de los lugares mas concurridos de la ciudad de Tarapoto, visitado tanto por los habitantes de la misma y extranjeros, donde realizan presentaciones de todo tipo y expocisiones de todo tipo.

Institución sin á permanente y a sociedad, qu colecciona, conse exhibe el patrim inmaterial. Abier accesibles e inclus

Museo de

Espacios abiertos

E S P A C I O S A P T O S P A R A U S O C U L T U R A L
C E N T R O D E D E S A R R O L L O C O M U N I T A R I O
T R O
E
C E N
D
Mus

P A eos

T R I M O N

O

ánimo de lucro, l servicio de la ue investiga, erva, interpreta y monio material e rtos al público, sivos.

Intitución educativa con un enfoque principal en las artes visuales, incluidas las bellas artes.

C E N T R O D E A R T E S E S C É N I C A S , A U D I O V I S U A L E S Y P L Á S T I C A S Galerias

I Galerias de artes visualesEscuela de Bellas Artesoro y plata

Espacio para la exhibición y promoción del arte, en especial del arte visual.

Escuelas artísticas

C E N T R O S D F O R M A C I Ó N P R O D U C C I Ó N C U L
2.

A L Ó N D E A R T E S E S C É N I C A S Y C I E N C I A S

U D D Y H O L L Y

S
B
SALÓN DE ARTES ESCÉNICAS Y CIENCIAS BUDDY HOLLY

Lubbock, Texas, United States

Lubbock es el sitio de mayor dedicación a las artes en el oeste de Texas, pues reúne bajo un mismo techo la vibrante comunidad de artes escénicas de la ciudad, que incluye la Orquesta Sinfónica, el Ballet y el Distrito Escolar Independiente de Lubbock, junto con una variedad de producciones profesionales de teatro y música.

Buddy Holly es un destino emblemático que surgió de las necesidades de la comunidad, y que se inspiró en el paisaje físico y cultural de Lubbock.

El moderno diseño exterior del edificio se inspira en las formaciones rocosas prismáticas y estratificadas de los cañones de Texas. El diseño adaptable del interior de la sala se adapta a su exclusiva y amplia gama de actuaciones. Con el objetivo de lograr LEED Silver, las fachadas del edificio equilibran meticulosamente varios enfoques para crear sombra y contrarrestar las fluctuaciones extremas de temperatura. Un voladizo largo, aletas de hormigón en ángulo y ventanas de listón hundidas actúan como cortinas arquitectónicas para enfriar el volumen y filtrar la luz sin obstruir las vistas que rodean el edificio.

2021

E . E . U . U .

Lubbock es el sitio de mayor dedicación a las artes en el oeste de Texas, pues reúne bajo un mismo techo la vibrante comunidad de artes escénicas de la ciudad, que incluye la Orquesta Sinfónica, el Ballet y el Distrito Escolar Independiente de Lubbock, junto con una variedad de producciones profesionales de teatro y música; El Salón Buddy Holly de Artes Escénicas y Ciencias es parte de ello.

T E X A S

Lubbock Memorial Civic Center George & Helen Mahon Downtown Public Library Lubbock Avalanche -Journal Louise Hopkins Underwood Center for the Arts Lubbock Fire Marshal´s Office Salón de Artes Escénicas y Ciencias Buddy Holly

A N A L I S I S V I A L :

El analisis vial del centro cultural está ubicada en texas, en un contexto urbano cultural , ya que a su alrededor exiten diversos equipamientos civicos.

1300 Mac Davis lane, lubbock,Texas,United states. Equipamientos existentes

LEYENDA

Via principal Vias secundarias

Ubicación centro cultural

MOTOCICLETA AUTOBUS CAMIONETAS BICICLETA T I P O S D E U S U A R I O S : T I P O D E M O B I L I D A D : ADULTOS NIÑOS / ADOLESCENTE DISCAPACITADOS AVENIDA O MAC DAVIS LN AVENIDA L TERCERA EDAD AVENIDA K 42%

Se puede visualizar con facilidad en la composición arquitectónica el desarrollo de los diferentes accesos para todas las necesitas que los usuarios requieren (rampas - escaleras). De tal manera que todos puedes disfrutar de la misma manera.

I N G R E S O D I S C A P A C I T A D O S
R A M P A S )
I N G R E S O P R I N C I P A L
E S C A L E R A R A D I A L
A C C E S I B I L I D A D :
(
R C U

Corte Longitudinal

Corte Transversal

6 2 1 4 3

Almacenaje y foso de vagones de sillas Cuarto de Maquinaria Vestíbulo inferior y concesión Comprobación del pelaje Cocina Vestuarios

CIRCULACIÓN

FLUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO

DE SERVICIO

SOCIAL Vestíbulo Inferior Concesión Cuarto de maquinaria

Almacenaje y foso de vagones de silla Cocina Vestuarios Comprobación del pelaje

PRIVADA

5 ZONA
1. 2. 3. 4. 5. 6. ESPACIOS ZONA
ZONA
ZONIFICACIÓN
11 1 6 2 8 10 6 8 3

Teatro Pequeño teatro Conseción Oficinas Estudio de Danza Vestuarios Café Lobby S.U.M. Taquilla Carga Salón Familiar

ZONIFICACIÓN 4 5 5 7 12 9 FLUJO SOCIAL

ALTO

FLUJO MEDIO FLUJO BAJO Gran CIRCULACIÓN

ZONA DE SERVICIO

ZONA PRIVADA

Gran teatro pequeño teatro Café Lobby S.U.M Salon Familiar Taquilla Carga Conseción Oficinas Estudio de Danza Vestuarios

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
ZONA
ESPACIOS

Corte Longitudinal

Corte Transversal

2 8 1
ZONA PRIVADA ZONA DE SERVICIO ZONA SOCIAL ZONIFICACIÓN Estudio de Danza Vestuarios Gran teatro pequeño teatro Salón de fundadores Lobby Terraza Mecanica de Techo 5 5 5 5 4 3 ESPACIOS CIRCULACIÓN

Corte Longitudin

Corte Transver

3
2 1 Segundo Balcón Vestíbulo Mecánica 1. 2. 3. ZONA DE SERVICIO ZONA SOCIAL ZONIFICACIÓN Mecánica Segundo Balcón Vestíbulo ESPACIOS FLUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO CIRCULACIÓN
C 3
1 2 Concesión Vestíbulo Mecánica 1. 2. 3. ZONA DE SERVICIO ZONA SOCIALFLUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO ZONIFICACIÓN Concesión Mecánica Vestíbulo ESPACIOS CIRCULACIÓN

PLANTA SOTANO

Almacenaje y Foso 375m2

Cuarto de Maquinaria 254m2

Vestíbulo inferior 145m2

Comprobación del pelaje 182m2

Cocina 228 m2

Vestuarios 300m2

TOTAL PRIMERA PLANTA

1484 m2

Gran Teatro 1301 m2

Pequeño Teatro 548 m2

Consesión 30 m2

Oficinas 118m2

Estudios de Danza 188 m2

Vestuarios 820 m2

Café 235 m2

Loby 553 m2

Salas Polivalentes 476 m2

Taquilla 79 m2

Salon Familiar 145 m2

TOTAL

4493 m2

Teatro Comunitario

SEGUNDA PLANTAA

Gran Teatro 554 m2

Pequeño Teatro 319 m2

Salón Fundadores 132 m2

Estudio de Danza 800 m2

Vestuarios (no menciona m2)

Loby 554 m2

Salón Familiar 799 m2

Christine Devitt Lobby

Teatro Helen Devitt Jones

3280 m2

TERCERA PLANTA

Segundo Balcón 235 m2

Vestibulo 309 m2

Mecánica 112 m2

TOTAL 656 m2

CUARTA PLANTAA

Concesión 135 m2

Vestibulo 306 m2

Mecánica 215 m2

TOTAL

TOTAL 656 m2

VACÍO M A S A Y V MASA

El Salón de Artes Escénicas y Ciencias

Buddy Holly está conformada por 8 volúmenes puros.

Por lo que juntos forman una composición armoniosa con su entorno.

Su composición está formada por una sobresaliente jerarquía, ritmo, unidad, sobreposición adición. Toda esta composición forma la (Masa).

Por lo tanto el espacio libre (vacío) se visualiza en los laterales de la edificación.

VACÍO
V A C Í O

RITMO DE ELEMENTOS

Se puede visualizar en la volumetría la constante repetición de pilares generando un movimiento en la composición.

REPETICIÓN

Se observa en su forma. repetición de pilares verticales que forman parte de la fachada principal.

SUSTRACCIÓN

Se visualiza un elemento que surge de manera emergente en la entrada principal.

JERARQUIA

El elemento arquitectónico imperante a la vista del usuario de forma hexagonal donde se encuentra el espacio del teatro grande Helen DeVitt Jones.

COLISIÓN

Dos elementos de la composición se unen de manera accidental, generando una forma nueva.

por

volúmenes

Compuesto
7

Buddy Holly se conforma por modulos simples, paralelepípedo, elementos seriados que van en arnmonía con la edificación, va creando una gran masa, generando vacíos, que hace parte de los espacios al aíre libre, donde se aprovecha la zona realizando distintas actividasdes recreativas.

ZONIFICACIÓN

del teatro

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Vestíbulos Oficinas Gran teatro Parte
pequeño

O C E T O S :

El proyecto posee una construcción de siete volumenes , como concepto del diseño , en las tranformaciones rocosas de texas.

dimensiones minimas.

B utilización de plano deprimidos,para obtener mayor amplitud.

enfoques para crear sombra y contrarrestar las fluctuaciones extremas de temperatura.

vacio exterior,ingreso secundario

ciento de concreto armado

P L A T A F O R M A :

Elemento horizontal de la estructura en un muro de cimentación; también llamado durmiente. donde sobre se eleva el edificio llegando a otro espacio.

C O M P O S I C I Ó N :

Vanos exteriores.

luz natural

El proyecto esta basado en una idea de primas utilizando concretocreando diferentes espacios arquitectonicos, deonde podemos identificar el volumen.

M O V I M I E N T O :

Relación de las formas de la edificación, textura y la monocromia, distintas o asimétricas.

Utilizado en gran parte de la estructura, ya que el Centro es de gran tamaño y por ende se necesita para contener, sostener el peso, sobre todo las presiones y con ella la flexión y tensión de la misma

Vigas de Acero

En este caso se utilizaron el parte interna del proyecto para realizar la forma de la escalera principal y moldarla con un aspecto circular y que sube como el ADN brindando jerarquía dentro del Centro.

Planchas de acero Moldeado

Hormigon Reforzado

Muro cortina Acristalado de Silicona

Es un material que desarrolla complementariedad mecánica debido a la compatibilidad existente entre el concreto y el acero. De esta forma, cuando el concreto se deforma también lo hace el acero, y los esfuerzos son repartidos entre estos dos materiales. la carbonatación del concreto puede revertir la pasivación e incrementar el riesgo de oxidación.

Forman una retícula para la incorporación de marcos que incorporan el acristalamiento pegado mediante silicona estructural bicomponente a estos bastidores. El vidrio exterior pegado es un sistema de aplicación de vidrios por enganche sobre una estructura metálica. De esta manera se dispone de atractivas fachadas totalmente de cristal o de muro cortina.

Se usa en la escalera y la entradas con el acero para las barandas pero más en los salones de danza el cual da una mayor visión del entorno.

Vidrio

Es un panel hecho de yeso, con o sin aditivos, generalmente extruido entre hojas gruesas de panel de revestimiento y soporte.

Drywall

Metales

Utilizados como estructura de soporte y decorativo. Los que se utilizaron son el hierro yu plomo.

17m de altura a lo largo de tres pisos y cue soporta peldaños de escaleras en voladizo

Doblado hacia abajo a un

Concreto

Esta empleado de manera estructural teniendo en cuenta su rigidez, dureza y resistencia presente en muros, parapetos, escalera, piso y techos.

Madera

La madera utilizada como elemento funcional y decorativo esta presente en los enchapados, barandas y en los listones.

Mármol

Compuesto por mármol en las entradas principales al centro, para dar ese aspecto de limpieza y eleganacia. enta con una columna vertebral central que que varían en longitud entre 2,4m y 4,2m. n radio de vista de 7 pies.

NORMA A0.90

Articulo 2.-

Estan dentro de los alcances de la presente norma los sgt tipo de edificaciones: Museos Servicios Culturales

- Galerías de Arte Bibliotecas Salones Comunales.

Articulo 10.-

Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130 "Requisitos de seguridad"

Articulo 8.-

Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con iluminación natural o artificial suficiente para garanticar la visibilidad de los bienes y la prestación de los servicios.

Articulo 17.-

Las edificaciones para servicios comunales deberán proveer estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica.

NORM

Articulo 1.-

Se deniminan edificaciones para fines de recreación y deportes aquellas destinadas a las actividades de esparcimiento, recreación activa o pasiva y la práctica de deportes.

Articulo 5-

Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al usoo y capacidad. Deberán existir accesos serparados para público, personal, actores, deportistas, jueces y periodistas.

MA A 100 L y l u d p
2.

E N T R O D E A R T E S E S C É N I C A S D E L A F A M I L I A M A R S H A L L

C
CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS DE LA FAMILIA MARSHALL / WEISS/MANFREDI

edificio y el campus: la secuencia de espacios que dan patio y hacia el entorno por un lobby de doble galería ascendente con todos los lugares de actuación y crea un destino para las interacciones espontáneas. medida al compromiso del avanzar en la enseñanza, el límites de las disciplinas

E . E . U . U .

Proyecto realizado por el arquitecto Weiss Manfredi, ubicación en Addison, TX, Estados Unidos, ocupa unos 15329,0016 metros cuadrados, año del proyecto 2016. La programación del proyecto involucra un estudio de danza, un estudio de teatro así como un teatro de proscenio.

X A S

T E
Contdown Couries Greenhill schooll Greenhill towers Penta swim club Centro de Artes Escénicas de la Familia Marshall

A L I S I S V I A L :

El analisis vial del centro cultural esta ubicada en texas, en una zona educativa.

Addison, TX 75001, Estados Unidos

LEYENDA

Equipamientos existentes

Via principal Vias segundarias

Ubicacion centro cultural

A N
MOTOCICLETA AUTOBUS CAMIONETAS BICICLETA T I P O S D E U S U A R I O S : T I P O D E M O B I L I D A D : ADULTOS NIÑOS / ADOLESCENTE DISCAPACITADOS TERCERA EDAD HORNET RD MIDWAY RD
Patio Vestibulo Principal Vestíbulo de Entrada Teatro Proscenio Estudio de Teatro Galería principal Cabina de control Concesión y taquilla Oficina Aula Taller Escenografia Vestidor Almacenamiento Pasillo Trasero 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. FLUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO 2 1 3 4 5 9 7 10 10 13 12 11 13 13 8 9 9 12 13 13 9 3 13 14 6 13 ESPACIOS CIRCULACIÓN

ZONIFICACIÓN

ZONA SOCIAL Patio

ZONA DE SERVICIO

Vestíbulo Principal Vestíbulo de Entrada Teatro Proscenio Estudio de Teatro Galeria Principal Concesión y Taquilla Cabina de Control Taller de escenografia Almacenamiento

ZONA PRIVADA Oficina Aula Vestidor

13 19 FLUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO 19 113 3 19 5 18 17 13 16 12 5. Estudio de Teatro 12. Vestidor 13. Almacenamiento 15. Salon de Baile 16. Super Lobby 17. Super Galería 18. Sala Cine 19. Cuarto Maquinas 15 ESPACIOS CIRCULACIÓN

ZONIFICACIÓN

ZONA SOCIAL Estudio de Teatro Salón de Baile Super Lobby Super Galeria Sala de Cine Cuarto de Maquina Almacenamiento

ZONA DE SERVICIO

ZONA PRIVADA Vestidor

PRIMERA PLANTA

1.Patio

2.Vestibulo Principal

3.Vestíbulo de Entrada

4.Teatro Proscenio

5.Estudio de Teatro

6.Galería principal

7.Cabina de control

8.Concesión y taquilla

9.Oficina 10.Aula

11.Taller Escenografia

12.Vestidor

13.Almacenamiento

14.Pasillo Trasero

847m2 365m2 171m2 883m2 334m2 146m2 42m2 24m2 128m2 87m2 193m2 98m2 483m2 165m2

Salón de Baile

Teatro Proscenio

15.Salon de Baile 16.Super Lobby 17.Super Galería 18.Sala Cine 19.Cuarto Maquinas 847m2 365m2 171m2 883m2 334m2 Estudio de Teatro SEGUNDA PLANTA
MASA M A S A Y V VACÍO

VACÍO

La volumetría del Centro de Artes Escénicas de la Familia Marshall se define partiendo de 3 prismas que consisten en los ambientes de teatro, ambientes educativos (aulas y el taller de teatro), y finalmente el volumen que define a la sala de danza, quedando como un voladizo (Masa).

Su composición está formada por una llamativa explosión, implosión, jerarquía, ritmo, unidad, sobreposición, asimetría adición.

Por lo tanto el espacio libre (vacío) se visualiza en los al rededor de la edificación.

V A C Í O

ERARQUÍA

JEXPLOSIÓN

La fachada principal de mayor volumen da la bienvenida al equipamiento resaltando jerarquía por el volumen así como la transformación de figuras puras que se representa.

IMPLOSIÓN

En la composición arquitectónica una destacada implosión en uno de los volúmenes ya que a simple vista se observa que uno de los 3 volúmenes se encuentra reprimido.

Se observa en la co arquitectónica una explosición en uno volúmenes

mposición destacada de los

DIAGONALIDAD

Se visualiza el techo inclinado permite tener distintas alturas en un mismo espacio.

MUROS CORTINA

Término utilizado para describir la fachada de un edificio que no lleva ninguna carga más que la de su propio peso.

por

Compuesto
3 volúmenes

La volumetría se define partiendo de 3 prismas que consisten en los ambientes de teatro, los ambientes educativos como las aulas y el taller de teatro, y finalmente el volumen que define a la sala de danza, quedando como un voladizo .

Módulo 1

Teatro

Módulo 2

Ambientes educativos

Módulo 3

Sala de Danza

ZONIFICACIÓN

PLATAFORMA:Soporte constructivo que la engrandecerá y sobre saldrá en el entorno.

Plano elevado por encima del terreno, produce a lo largo de sus bordes una superficie.

vanos inferiores alrgados con dimensiones mininas.

secuencia de elementos, los cuales pueden ser constantes o alternos

rejillas de aluminio,para almacenamiento.

El fragmento del plano deprimido

Se uso los colores acorde a l paisaje

Viga de Acero

Las Vigas se caracterizan por su forma de “H”, cuya estructura les permite tolerar grandes cargas de peso lineales, concentradas y uniformes. Surgen como un material de acero capaz de reemplazar a la madera, lo que las convierte en un producto predilecto para grandes edificaciones.

Concreto Armado

La técnica constructiva del concreto armado, hormigón armado u hormigón reforzado consiste en la combinación de dos materiales, el concreto y el acero de refuerzo. Estos materiales se combinan con el fin de conformar elementos estructurales como vigas, columnas, muros, fundaciones, losas entre otros.

Mamparas de vidrio de 8 milimetros de piso a techo para un mayor ingreso de Luz y mejores vistas. Esto esta aplicado en casi en toda la fachada principal del Centro.

Mampara Vidrio Piso Marmol Piso de Mármol en todo el lugar, perfectamente tratado, que reluce todo el lugar, y te hace sentir un ambiente agradable y sobre todo limpio y top.

Drywall

Se utiliza en la gran parte de las zonas de circulación, y en ambientes ligeramente cerrados y algunos techos para generar ese aspecto de techo falso y brindar mejor conformidad.

Barandas de alumino

Ubicados en las escaleras y ambientes de doble altura, así brindando la protección al usurario y que pueda apreciar las vistas sin preocupación.

Piso de concreto Pulido

Esto se puede apreciar en los escalones y en los baños del Centro.

NORMA A0.90

Articulo 2.-

Estan dentro de los alcances de la presente norma los sgt tipo de edificaciones: Museos Servicios Culturales

- Galerías de Arte Bibliotecas Salones Comunales.

Articulo 10.-

Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130 "Requisitos de seguridad"

Articulo 8.-

Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con iluminación natural o artificial suficiente para garanticar la visibilidad de los bienes y la prestación de los servicios.

Articulo 17.-

Las edificaciones para servicios comunales deberán proveer estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica.

NORM

Articulo 1.-

Se deniminan edificaciones para fines de recreación y deportes aquellas destinadas a las actividades de esparcimiento, recreación activa o pasiva y la práctica de deportes.

Articulo 5-

Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al usoo y capacidad. Deberán existir accesos serparados para público, personal, actores, deportistas, jueces y periodistas.

A MA.140 A A.100 L y l u d p
3.
C e n t r o d e a r t e s e s c é n i c a s d e S h e n z h e n

ESCALERA HELICOIDAL

SALON DE ARTES ESCENICAS Y CIENCIAS BUDDDY HOLLY

Cuenta con una columna que soporta los peldaños de la escalera

Tiene 17 metros de altura

Construida con estructuras de acero, personalizados

Centro Cultural Pontault Combault

University at the Niagara Falls

Podemos contar con 3 ejemplos de voladizos, que son aplicados en los elementos estructurales.

VOLADIZOS

Es un elemento estructural rígido, como una viga

PANELES SOLARES

Panel solar fotovoltaico

Es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para su aprovechamiento.

Estrucctura

AREAS VERDES

Sera utilizado tanto afuera del Centro como fuera, para una vista mas armoniosa.

EXPLANDA DE TACCESO ERRAZAS AMPLIAS

Se utilizara como zona social, para pasar con tus amigos. familiares después de una presentación.

Brindar un acceso amplio y que conecte a todas las partes del Centro Cultural.

4.
Tianjin Juilliard School

1 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10 11. 12. 13. 14. 15.

ESPACIOS

Auditorio Vestibulo

Galeria de exposiciones

Cafeteria Terraza Áreas verdes Zona de Talleres ( Danza, Sinfónica, Teatro y Artes Plásticas.)

Camerinos

Zona Administrativas

Cabina de control Taller de escenografía Almacenamiento. S.S.H.H. Carga. Estacionamiento

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Auditorio Vestibulo

Galeria de exposiciones

Cafeteria Terraza Areas verdes

Zona Privada

Zona Social zona de talleres(Danza, Sinfónica, Teatro y Artes Plásticas.)

1. 2.

Zona Administrativas

Zona Servicio

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Cabina de control

Camerinos Taller de escenografía Almacenamiento. S.S.H.H. Carga Estacionamiento

AUDITORIO ZONA DE TALLERES S.S.H.H. VESTÍBULO S.S.H.H. ALMACÉN CABINA DE CONTROL TERRAZA CAFETERÍA TALLER DE ESCENOGRAFÍA ZONA ADMINISTRATIVA CAMERINOS GALERIA DE EXPOSICIONES CARGA
5.
C e n t r o d e a r t e s e s c é n i c a s d e S h e n z h e n

Después de analizar cada uno de las obras arquitectónicas, podemos concluir que la arquitectura es el reflejo de la sociedad, en que se revela la cultura y forma de vida de los habitantes, cuya arquitectura será una extensión de tener un impacto e influencia directa en las personas. Así mismo, nos permite tener claridad acerca de la realidad actual y proyección de futuro de la arquitectura.

En ambos casos podemos destacar que cada proyecto estéticamente forma una composición armoniosa con su entorno,su diseño arquitectónico, considerando su programación donde cada ambiente consta de diferentes funciones artísticas.

Por último, cabe destacar que debemos de aprovechar las estrategias proyectuales, para así poner en práctica y generar proyectos. gracias a ello obtenemos nuevos conocimientos para prevaler futuras edificaciones en la ciudad.

Salón de Artes Escénicas y Ciencias Buddy Holly / Diamond Schmitt Architects

Centro de Artes Escénicas de la Familia Marshall / Weiss/Manfredi

Buddy Holly hall of performing arts sciences Estados chmitt Architects

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.