Muestra de una Opinión Pública: “ICHIA”

Page 1

EJEMPLO DE UN ARTÍCULO DE CONTRAPUNTO Note: Este contrapunto solamente es una muestra y no debe ser enviado a ninguno de los medios de comunicación para ser publicado. Este escrito muestra las diferentes partes de un contrapunto que se necesitan para lograr publicarlo. Puede usar el documento adjunto sobre lo que se debe y no se debe hacer al escribir un artículo de contrapunto. Organizaciones comunitarias y Afiliados de NCLR que buscan ayuda para escribir un contrapunto sobre ICHIA pueden contactarse con Jennifer Ng andu del Consejo Nacional de La Raza al 202-785-1670 para que les ponga en contacto con las personas adecuadas para asistirle.

Rodillas raspadas, resfriados, y dolores de oído son achaques comunes, y por lo general de poca importancia, entre niños. Papás los curan con besitos, curitas, y bolsas de hielo. También se aprenden de memoria el número del pediatra en caso de enfermedades y heridas más serias. Para algunos padres la pregunta es cuándo hacer una cita con el médico, pero para muchos más no es así. Primero deben preguntarse si un viaje al médico sea posible sin seguro médico. Lamentablemente hay nueve millones de niños en Estados Unidos que no pueden ir al doctor cuando necesario porque no tienen seguro médico. Casi 40% de esos niños son latinos. Se considera normal en nuestro país que la mayoría de las personas que tienen seguro médico son aquellos que califican para cobertura a través de su empleador o el gobierno, sin embargo pocas personas estarían a favor de un sistema que deja a millones de personas solos y sin asistencia. En Estados Unidos, los costos relacionados con el cuidado de la salud han aumentado súbitamente al punto que casi nadie puede pagar un tratamiento médico sin tener seguro médico. Esto ha motivado que algunos líderes gubernamentales busquen maneras creativas de poder brindar seguro médico a más personas, en especial a niños.

El Programa Estatal de Cobertura de Salud para Niños (SCHIP, por sus siglas en inglés) es un programa gubernamental que ofrece una solución. SCHIP permite que niños de familias de bajos recursos puedan inscribirse para tener seguro médico en sus respectivos estados. Muchos estados han estado buscando a niños que califican para SCHIP y como resultado se ha podido brindar seguro médico a cuatro millones de niños. Esto merece un gran aplauso. En Arkansas, por ejemplo, el número de niños sin seguro médico bajó de aproximadamente 150.000 a 50.000, lo cual es una reducción del 60% en los primeros seis años desde que se implementó SCHIP. SCHIP podría ser aún más efectivo si el Congreso permitiera que niños inmigrantes documentadas que representan un porcentaje creciente y significante de la población estadounidense pudieran volver a beneficiar de seguro médico. Actualmente, tanto estos niños como mujeres embarazadas, que también son inmigrantes documentadas, no pueden beneficiar de SCHIP y Medicaid en los cinco años después de llegar a este país a pesar de que paguen impuestos y/o que califiquen por ser parte de una familia de bajos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Muestra de una Opinión Pública: “ICHIA” by UnidosUS - Issuu