Resumen Ejecutivo de Sin Provecho: Latinos and Food Insecurity

Page 1

NCLR Nut r it ion Rep or t 2006

SIN PROVECHO: LATINOS AND FOOD INSECURITY By Jennifer Ng’andu and Emilia M. Leal Gianfortoni

RESUMEN EJECUTIVO “Toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar propio y de su familia, incluyendo el alimento…”, según el U.S. Plan on Food Security. Con respecto al acceso a alimento en el país, el gobierno de Estados Unidos se evalúa a sí mismo con respecto a éste parámetro. Estados Unidos debería ser aplaudido por hacer un compromiso tan firme de garantizar que todos en el país tengan suficientes alimentos saludables para sostener sus hogares y llenar todo su potencial. Desgraciadamente, todos los días millones de estadounidenses enfrentan el hambre y la falta de acceso a comida saludable, lo cual limita su capacidad de alcanzar un nivel de vida aceptable. Los latinos, quienes constituyen la población de más rápido crecimiento de Estados Unidos, sufren tasas de inseguridad alimenticia demasiada altas. Casi uno de cada cinco latinos (19.6%) sufre de hambre o falta de acceso a comida saludable cada año, lo cual pone en peligro su salud y bienestar. Si persisten las tendencias de inseguridad alimenticia dentro de la comunidad latina, el impacto de la falta de nutrición aumentará significativamente el riesgo de que la próxima generación esté aún menos saludable. Una de las maneras principales en que Estados Unidos combate la inseguridad alimenticia es garantizando la presencia de un amparo final que provea recursos a familias para que obtengan alimentos saludables cuando la necesidad sea grande. Los programas de asistencia nutricional del gobierno federal son esenciales en la lucha para eliminar la inseguridad alimenticia y contrarrestar las consecuencias de la mala nutrición y la obesidad. Además, que las familias que pueden obtener comida sana benefician mucho al país, ya que se previenen las enfermedades que surgen de las deficiencias nutricionales, se reducen los costos en servicios médicos y los índices de educación infantil y juvenil mejoran. Sin embargo, muchos obstáculos impiden que los latinos tengan acceso libre a los programas de asistencia nutricional y que reciban una serie de recursos que les ayudarían a alcanzar la seguridad alimenticia. Este documento identifica un número de factores que contribuyen a tasas altas de inseguridad alimenticia entre los latinos y medidas al nivel de políticas que se podrían implementar para fortalecer las redes de asistencia nutricionales y garantizarían la seguridad alimenticia para los latinos y todos los estadounidenses.

Sin Provecho: Latinos and Food Insecurity


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Resumen Ejecutivo de Sin Provecho: Latinos and Food Insecurity by UnidosUS - Issuu