4 minute read

Josefina López

Su lucha para convertirse en la protagonista de su propia historia

La autora de Real Women Have Curves comparte su trayectoria y reflexiona sobre su vida como escritora latina

Advertisement

“I choose to celebrate my culture in the way I live my life,” she says. “We have to embrace all the beautiful things about our culture that inspire us, that make us whole,” she adds, “like being part of a community and being an indigenous person, being connected to the land, being connected to family, being responsible to community, being connected to the creator.”

Josefina says she believes writers are expressing their own trauma. “Most of what we write is a trauma that is at least 10 years old,” she says. “Anything you’re trying to recreate is something you’re trying to heal.”

Activism

Josefina has noted how woman are only allowed to complain about one thing—being poor, or Mexican, or a woman, “but you can’t complain about all three, because no one would take you seriously.”

She believes that people today have realized that there are many forces that shape and oppress women, and that awareness has grown. “Today, young women are more empowered to see that they have the right to choose what they want in their lives…When I wrote Real Women Have Curves, this idea of body positivity wasn’t around,” she said.

At the same time, she thinks social media has made women much more conscious of their looks and the use of filters.

She also believes this empowerment among women “scares” men, which can lead to backlash.

Josefina creates humor out of anger, in her quest to confront injustice. “As a woman or person of color, you’re not allowed to be angry because if you are, they put you in jail or censor you, so you cushion it with humor,” she says.

Hace 20 años, la obra de Josefina López, Real Women Have Curves, se estrenó como filme, donde derrumbó barreras y retó los estereotipos. Hoy, Josefina sigue luchando a favor de las mujeres, las latinas, los migrantes y la imagen corporal positiva.

Real Women Have Curves “tiene vida propia”, dice Josefina. Cuando la película se estrenó, no contaba con mucho presupuesto, dice, así que mucha gente no la vio. Pero ahora más gente la va descubriendo.

Josefina nos cuenta que aborda sus historias desde el corazón y las entrañas. Siente que esta historia “se le encomendó”; empezó a escribirla cuando tenía 18 años y logró que una versión se produjera cuando tenía 21.

Hoy, dice que por fin entiende el secreto del éxito de la obra. “Se trata de cinco mujeres, cinco latinas quienes están en transición, sabes, hay cuatro etapas de la mujer…la virgen; la señorita; la madre; y la señora sabia”. Dice que cada una enfrenta retos para pasar al siguiente nivel.

“Así que, en realidad, se trata de mujeres en diferentes etapas de sus vidas que, mediante su camaradería, logran hacer la transición y hallar su sabiduría y su lugar legítimo en el mundo a donde pertenecen”.

Cultura e Inspiración

Josefina dice que crea con base en su realidad. “Toda la gente en tu vida te inspira…Todos son una interpretación y un espejo para ti”, dice. “Solo podemos escribir de lo que conocemos; solo podemos escribir de nosotras mismas”.

Dice que “está mostrando el conflicto de amar a [su] cultura… ser interconectados…Como mujer, eres interdependiente”. Dice que la interdependencia familiar es una fuente de fuerza para las mujeres; las mujeres pueden ser vulnerables y pedir ayuda, algo que es una verdadera fortaleza en la comunidad.

Para celebrar el vigésimo aniversario de Real Women Have Curves, El Festival Latino del Libro y de la Familia presenta una función especial en MiraCosta College, el viernes, 14 de octubre, a las 7 pm. Josefina López también es uno de los presentadores destacados en el Festival el sábado, 15 de octubre.

Ella cree que sus historias exponen los beneficios de su cultura, pero también cómo esta cultura puede desempoderar a la gente, sobre todo a las mujeres. Muestra mediante sus historias lo que ella cree que la gente debe soltar y a lo que debe aferrarse, para no perderse a sí misma.

“Elijo celebrar mi cultura en cómo vivo mi vida”, dice. “Tenemos que acoger todos los aspectos hermosos de nuestra cultura que nos inspiran, que nos integran”, agrega, “como formar parte de una comunidad y ser una persona indígena, estar conectadas a la tierra, estar conectadas a la familia, tener responsabilidad hacia la comunidad, estar conectadas con el creador”.

La comedia es una manera de disfrazar el enojo; la persona que te domina escuchará porque es gracioso.

Muestro lo absurdo dentro del sexismo y el racismo porque solo así la gente hace caso.”

Josefina dice creer que las escritoras están expresando su propio trauma. “Gran parte de lo que escribimos es un trauma que tiene al menos 10 años”, dice. “Cualquier cosa que estás intentando recrear es algo que estás tratando de sanar”.

El activismo

Josefina ha notado cómo a las mujeres solo se les permite quejarse de una cosa—el ser pobres, o mexicanas, o mujeres, “pero no puedes quejarte de las tres, porque nadie te tomaría en serio”.

Ella cree que hoy la gente se ha dado cuenta de que hay muchas fuerzas que moldean y oprimen a las mujeres, y que la conciencia se ha expandido. “Hoy, las mujeres jóvenes están más empoderadas para ver que tienen el derecho de elegir lo que quieren en su vida…Cuando escribí Real Women Have Curves, no había esta idea de positivismo corporal”, dijo.

Al mismo tiempo, cree que los medios sociales han hecho a las mujeres mucho más conscientes de su apariencia y el uso de filtros.

Además, cree que el empoderamiento de las mujeres “asusta” a los hombres, lo que puede provocar reacciones negativas.

Josefina crea el humor del enojo en su cruzada por enfrentar la injusticia. “Como una mujer o una persona de color, no se te permite estar enojada porque si lo estás, te meten a la cárcel o te censuran, así que lo amortiguas con humor”, dice.

2022 MiraCosta Latino Book & Family Festival Team

Adriana Brunner

Ana Patiño

Angel Puente

Beatrice Zamora

Beatriz Palmer

Damaris De La Torre

Diana Minuzzi

Dr. Sunny Cooke

Edward Becerra

Esther Reyes Jones

Gabriela Hooshmand

Gaby Beas

Genevieve Wunder

Georgette Baker

Gloria Chavez

Glorian Sipman

Herminia Ramirez

Israel Marroquin

Jacqueline Ayala

Jaquelin Fematt Dutson

Jonathan Gomez

Juan Estrada

Kirk Whisler

Kristen Huyck

Lilibeth Resendiz

Lisa Montes

Melanie Slone

Maggie Ramos

Martha Zamora

Monica Chapa Domercq

Osvaldo Alcazar Pulido

Patirica King

Rita Sosa

Victoria Vazquez

Yadira Osorio

Yenni Patiño

With appreciation and gratitude

Thank you all for having supported our team and myself through the years!

For the past 10 years, I have worked with Empowering Latino Futures in multiple programs. This place has been like a second home. You all are like family to me now and I am very grateful for that. I will cherish the memories I have made here.

Thank you and I’ll stay in touch with you all!

Ana Patiño ELF Programs Manager

This article is from: