PORTAFOLIO ACADÉMICO 2023-AR313

Page 1

PORTAFOLIO ACADÉMICO

NAYHELY FLORES MIÑAN

PERFIL:

Creativa y competitiva, dispuesta a dar siempre su 101% en todos los proyectos que forme parte. Perteneciente hasta el momento al décimo superior. Dispuesta a aprender nuevos programas de arquitectura que ayuden a expresar de forma más realista un espacio.

Determinada a conseguir soluciones a los problemas que se puedan presentar en el camino. Pero, sobre todo, interesada con el desarrollo de la vivienda digna en el país.Con aptitudes de liderazgo y comprometida a mantener un buen ambiente en el equipo para el desarrollo efectivo de los proyectos.

Siempre abierta a nuevas culturas y experiencias. Disfruta viajar, en especial a países excéntricos a los que la mayoría no están dispuestos a ir. Aficionada a la fotografía, utilizando herramientas como Photoshop desde los 14 años para realzar la belleza en las imágenes que captura a través de su cámara.

FORMACIÓN ACADÉMICA:

Estudios primarios y secundarios

Santa María Reina, Chiclayo Perú (2009-2019)

Estudios superiores

Universidad de Ciencias Aplicadas (2020-)

IDIOMAS:

Español

HABILIDADES DIGITALES:

SketchUp

AutoCAD

Revit

Rhinoceros 3D

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

Adobe InDesign

V-Ray

3
STEPHANY CÓDIGO UPC: U202010765
(+51) 934 761 447 Solitario de Sayán 537. San Miguel
Inglés NAYHELY
U202010765@upc.edu.pe

PROYECTOS ACADÉMICOS

TALLER 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO

TALLER 2: ARQUITECTURA Y ARTE

TALLER 3: ARQUITECTURA Y ENTORNO

4
PG. 6 PG. 14 PG. 24

TALLER 4:

ARQUITECTURA Y FUNCIÓN

TALLER 5:

ARQUITECTURA Y

MEDIO AMBIENTE

TALLER 6:

ARQUITECTURA Y

CONSTRUCCIÓN

5
32
PG.
40
PG.

TI

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

EXCAVACIÓN Y UNIÓN DE MASAS - LA TORRE PROYECTO FINAL

6

LA TORRE TRABAJO FINAL

Se excavaron espacios generando un recorrido de 360° en un bloque de masa en el programa SketchUp. Se considera espacios principales y secundarios, así como verticales y horizontales. El recorrido dentro del volumen se determinó por la ubicación de escaleras.

A esta masa excavada se añadió una plaza con un recorrido mediante rampas que debía estar unido tanto por la parte frontal y posterior. Por lo que encontramos 2 ingresos al volumen. En forma diagonal se insertó un remate en la parte superior que al excavarse debía continuar el recorrido, finalizándolo en el techo. En este también se ubicaron espacios generados por planos seriados que muestran una conexión entre el volumen y remate.

8
REMATE
9 PLANO DE TECHOS PLANTA NIVEL +16 M
10
PLANTA +22 M PLANTA NIVEL +33 M PLANTA +48 M - REMATE PLANTA NIVEL +54 M - REMATE
11 CORTES A-A B-B

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA

12

ELEVACIÓN POSTERIOR

ELEVACIÓN LATERAL DERECHA

13

TII

ARQUITECTURA Y ARTE

BIBLIOTECA Y PUENTE

TRABAJO PARCIAL LA DISQUERA

TRABAJO FINAL

14

BIBLIOTECA HORMIGUERO

TRABAJO PARCIAL: ETAPA INICIAL

Se encargó realizar una escultura a través de volúmenes. Además de que esta debía trasmitir una emoción o sentimiento. El concepto fué el trastorno de bipolaridad. Para expresarlo se descompuso en sus formas básicas la silueta de dos personas abrazadas. Con el fin de representar el choque de emociones de una persona bipolar.

Utilizando la escultura se realizó la sustracción de esta en un contenedor sólido de diseño libre. El vacío generado se transformó en arquitectura pero sin perder su esencia inicial. La función asignada fue de una biblioteca. Se denominó “hormiguero” por las conexiones entre cada espacio. El enfoque del diseño interior fue de una biblioteca moderna con espacios de co-working y descanso para los jóvenes usuarios de entre 15 y 25 años.

16
PERSPECTIVAS RESULTADO FINAL FRONTAL POSTERIOR

1) Ingreso 2)Recepción/área administrativa 3)Co-working 4)Espacio de reunión 5)Área de descanso

17 PLANTA PRIMER NIVEL: NIVEL +8M
18
NIVEL
PLANTA
+13M
PLANTA NIVEL +18M

CO-WORKING

ESTANTERÍAS

19
FRONTAL
A-A
CORTE
CORTE LONGITUDINAL
B-B ACERCAMIENTO A ESPACIOS
ESPACIO DE REUNIÓN ZONA DE LECTURA

CONECTANDO ARQUITECTURA

TRABAJO PARCIAL: ETAPA FINAL

Para la entrega final del trabajo parcial, a través de grupos de tres integrantes elaboramos de forma individual puentes para unir las edificaciones. Estos se diseñaron utilizando solo líneas y planos. Además de presentar diferentes relaciones espaciales: Espacios vinculados, contenedor- contenido e intersectados. Con el fin de que el recorrido en este sea dinámico.

En cuanto al encargo grupal se realizó una plaza que debía contar con un punto de unión visual entre los tres puentes. En nuestro caso fue un afiteatro que conectaba los miradores de cada puente y los usuarios pudiesen disfrutar también del show. Además en esta se agregaron espacios de descanso y áreas verdes para que los usuarios puedan disfrutar en el trayecto de un edificio a otro.

20
PUENTE DISEÑO INDIVIDUAL
PLAZA DISEÑO GRUPAL ANFITEATRO

ESPACIOS VINCULADOS ESPACIOS INTERSECTADOS ESPACIOS CONTENEDOR-CONTENIDO

21

LA DISQUERA

EL CAMINO HACIA LA FAMA

TRABAJO FINAL

Haciendo uso de la técnica del collage representamos el choque de dos emociones contrapuestas. Generando en la intersección una unión fuerte que represente la combinación de las dos emociones. El collage “El precio de la fama” contaba la historia de un artista que busca el éxito, y que durante el camino se encuentra con situaciones que poco a poco lo van destruyendo. Las emociones fueron el entusiasmo y la depresión.

Se llevó el concepto a lo tridimensional elaborando una escultura llamada “El camino hacia la fama” a base de una parte de sólidos y otra de líneas y panos. Luego esta se convirtió en arquitectura creando en ella diferentes espacios que contaran la misma historia del collage.

22
COLLAGE ESCULTURA ESCULTURA ESCULTURA CON ARQUITECTURA

ESCULTURA CON ARQUITECTURA CORTE

ESPACIOS VINCULADOS ESPACIOS INTERSECTADOS

ESPACIOS CONTENEDOR-CONTENIDO

23

TIII

ARQUITECTURA Y ENTORNO

CENTRO CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO

TAMBO COLORADO

24

“LA BIENVENIDA”

CENTRO CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO DE TAMBO COLORADO

El diseño del presente centro arqueológico empezó con la investigación a profundidad del entorno en donde se desarrollaría el proyecto. Dicho lugar fue el complejo arqueológico de Tambo colorado ubicado en el distrito de Humay en la provincia de Pisco. A través de su estudio se identificaron características responsables de la identidad del lugar. En la etapa de encontrar nuestro concepto, transformamos estas características en un lenguaje gráfico 2D para posteriormente tridimensionarlo en una maqueta conceptual del proyecto.

CONCEPTO

ARQUITECTURA TAMBO COLORADO

Qpap Ñam: Organiza en 2 partes el complejo

Plazas y pasajes: Vacíos que organizan los espacios

DIBUJO CONCEPTUAL

Plaza y eje central del que nacen el resto de espacios y organiza el complejo

Los espacios te dan la bienvenida y te despiden al igual que la plaza de tambo colorado se abría para recibir al inca mayor por el este y se cerraba cuando él iba de regreso a su fortaleza en Cusco por el oeste. Todos los espacios se organizan a través de estas plazas que mantienen la continuidad en el recorrido y que permiten unir las diferentes zonas del proyecto: Zona pública (centro cultural), zona intermedia (talleres de arqueólogos) y privada (habitaciones para arqueólogos)

26
UBICACIÓN
Plaza central del mayor jerarquía que daba la bienvenida al inca y lo despedía a través de su forma trapezoidal
27 PLANTA GENERAL
28 CORTES
A-A B-B C-C

PERSPECTIVA EXTERIOR

29

ACERCAMIENTO A ZONAS

ZONA PÚBLICA - CENTRO CULTURAL

ZONA INTERMEDIA - TALLERES

ZONA PRIVADA - ALOJAMIENTO ARQUEÓLOGOS

INGRESO PRINCIPAL AL PROYECTO

30

PERSPECTIVAS INTERIORES

SALA DE INDUCCIÓN - CENTRO CULTURAL

HABITACIÓN ARQUEÓLOGOS

TALLER PÚBLICO TALLER ARQUEÓLOGOS

31

TIV VIVIENDA MULTIFAMILIAR BARRANCO

ARQUITECTURA Y FUNCIÓN

32

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

BARRANCO

Se desarrolló un edificio multifamiliar de 7 departamentos en Barranco, Lima; exactamente en la calle Felipe Santiago Salaverry. Primero se determinó el tipo de acceso a cada departamento, siendo los de primer nivel de acceso directo y el resto de acceso vertical múltiple. El edificio está conectado con otros dos de la manzana a través de un pasaje y plaza, la cual sirve como un espacio de encuentro para los usuarios de cada edificio.

Se busca establecer una fuerte conexión entre el usuario y su entorno, por ello cada departamento cuenta con una terraza o patio que une la sala/comedor con el exterior, creando la sensación de continuidad. Además, estos están dirigidos hacia la calle principal y plaza.

UBICACIÓN

CONCEPTO CREACIÓN DE VACÍOS

LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO

34
EDIFICIO SALAVERRY PLAZA PASAJE
35 PLANTAS 01 02
36 03 04 PLANTAS
37 CORTES
A-A B-B
38
LATERAL FRONTAL POSTERIOR
ELEVACIONES

El edificio cuenta con una terraza pública la cual consta de una zona para fogata y otra para parrillas con una barra que mira hacia la plaza. Estos espacios buscan promover la convivencia entre los usuarios y conectar más con su entorno.

ISOMETRÍAS

39
PERSPECTIVA

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

TV CENTRO DE SERVICIOS TURÍSTICOS

LOMAS DE LACHAY

40

CENTRO DE SERVICIOS TURÍSTICOS

LOMAS DE LACHAY

El proyecto fue un centro de servicios turísticos en Lomas de Lachay que buscaba mejorar la experiencia de los turistas en dicha reserva natural. Esto se debía conseguir a través de una arquitectura que se adapta al entorno y que mediante sus espacios no se pierda la conexión entre el usuario y el entorno natural que lo rodea.

La proyección se inició a través de un plota plan conceptual que nos permitió organizar los espacios en el terreno, y se coninuó mediante una intervención en maqueta que nos permitiera diseñar los espacios evitando ocasionar un gran impacto visual en el paisaje. Después se profundizó en la organización espacial de cada uno y por último se decidió el sistema constructivo: Tapial con sistema CET y techos de Bambú. Tomando en cuenta el impacto ambiental que ocasiona utilizar dichos sistemas.

42
PLANO DE UBICACIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN INICIAL EN EL TERRENO
PLOT PLAN CONCEPTUAL
43 PLANTA ZONA PRINCIPAL
44 PLANTA ZONA PRIVADA Y SUM
45 CORTE PRINCIPAL CORTE SUM CORTE RESTAURANTE ELEVACIÓN 01 ELEVACIÓN 02
46
MAQUETA VISTA PLANTA MAQUETA ZONA PRIVADA Y DE SERVICIOS MAQUETA ZONA PRINCIPAL, SUM Y RESTAURANTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.