GRUPO4-ANALISIS URBANO DE CHUQUITANTA

Page 1

ANÁLISIS URBANO EN CHUQUITANTA

G R U P O 4
GOMEZ CHANCO NICK I N T E G R A N T E S CHUNGA DIAZ BRISA SOLSOL BAZAN CATHERINE 01 04 Carrera: Arquitectura y Urbanismo Carrera: Arquitectura y Urbanismo Sede: El Molino-Trujillo Sede: El Molino-Trujillo Codigo: N00254400 Codigo: N00209015 02 GARCIA GUTIERREZ ANDERSON Sede: El Molino-Trujillo Codigo: N00254400 Carrera: Arquitectura y Urbanismo 03 Carrera: Arquitectura y Urbanismo Sede: Comas Lima Codigo: N00202132 006 5 Carrera: Arquitectura y Urbanismo Sede: El Molino Trujillo Codigo: N00254400 ANICETO PLASENCIA NAYELY REYES GRADOS ALEX

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigacion titulado “Análisis Urbano en el Distrito de Chuquitanta San Martin de Porres (Lima)” se lleva a cabo para identificar, análizar y proponer alternativas de solución para cada aspecto de infraestructura urbana.

Es importante dar a un estudio a la zona del distrito de Chuquitanta ya que se oberva que aun existe déficit en su estructura urbana ,por la cual generaría ciertos problemas en el confort de vida de las personas que habitan en este lugar.

INICIO

CARÁTULA INTEGRANTES

INTRODUCCIÓN INDICE

GENERALIDADES

LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN (LÍMITES) HISTORIA (LÍNEA DE TIEMPO)

FÍSICO-ESPACIAL

CRECIMIENTO URBANO ZONIFICACIÓN VS USOS DEL SUELO NOLLI (LLENOS/VACÍOS)

TRAMA URBANA

ALTURAS NORMATIVAS VS ALTURAS REALES VIVIENDA (ESTADO, MATERIALIDAD, FORMA, DENSIDAD,)

PERFIL URBANO FRENTES ACTIVOS CORTES URBANOS / RÍOS

MOVILIDAD

CLASIFICACIÓN VIAL (SVM: ARTERIAL, COLECTORAS, LOCALES, ETC.)

SECCIONES DE VÍA

CAMINABILIDAD (CRUCES / PUENTES PEATONALES)

FLUJOS VEHICULARES (FRANJA HORARIA)

NODOS CRÍTICOS (CONGESTIÓN VEHICULAR)

ESTADO DE LAS VÍAS (TROCHA, AFIRMADO, ASFALTADO, CONCRETO )

INDICE
1 2 3 4 6 6 7 8 9 10 11 12 13 13 14 15 15 15 16

INDICE

SOCIOECONÓMICO

CANTIDAD DE POBLACIÓN A NIVEL DE DISTRITO (RESIDENTE / FLOTANTE) / SECTOR VS OTROS SECTORES DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO GRUPOS ETARIOS DENSIDAD POBLACIONAL POR MANZANA NIVELES SOCIOECONÓMICOS (PLANOS ESTRATIFICADOS DEL INEI) CONCENTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS A NIVEL DE MANZANA POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA SEGURIDAD CIUDADANA

EQUIPAMIENTOS URBANOS

ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL (EDUCACIÓN, SALUD, ABASTOS, RECREACIÓN, DEPORTES, SEGURIDAD) ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL DE MANZANA (AGUA, ALCANTARILLADO, LUZ, GAS)

MEDIO AMBIENTE, PATRIMONIO Y PAISAJE

INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA (PARQUES, LOMAS, BOSQUES, CANALES, ETC.) ESPACIOS ABIERTOS (ESPACIOS VACANTES) FLORA Y FAUNA SITIOS CON VALOR PATRIMONIAL (HUACAS, CERROS, ETC.) CONFLICTOS (TORRES DE ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES, ) CLIMA Y CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS (SISMO, MATERIALIDAD DE LA VIVIENDA, INUNDACIÓN, CONTAMINACIÓN, ETC )

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO

MATRIZ FODA POR SUBSISTEMA DE DOBLE ENTRADA

MAPA SÍNTESIS GRÁFICA DE PROBLEMÁTICAS (D + A) MAPA SÍNTESIS GRÁFICA DE POTENCIALIDADES (F + O) REFERENCIAS VISIÓN TENDENCIAL Y OBJETIVA LINEAMIENTOS DE INTERVENCIÓN PLAN MAESTRO CONCEPTUAL CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
15 15 15 15 16 16 16 16 17 17 20 21 27 28 29 30 32 34 35 36 37 38 39

LIMITES

Chuquitanta

HISTORIA

LOCALIZACIÓN

SituadoenLimaNorte,

del

de

LEYENDA

En 1945, durante el gobierno del Dr José Luis Bustamante y Rivero, se produjo la primera invasión en la zona de Piñonate

El 25 de noviembre de 1949, en ceremonia cívica y en presencia del burgomaestre de Lima, la población se pronuncia por su independencia.

El territorio de San Martín de Porres, en sus inicios, estuvo conformado por las haciendas: Chuquitanta, Pro, Naranjal, Infantas, Santa Rosa, etc

Al pasar el tiempo la sobrepoblación y migracion de personas ,estas haciendas fueron tomadas y dieron un cambio drastico convirtiendose en centros poblados

dices net/peru/mapa

RIOCHILLÓN VIAS
HUACACHUQUITANTA AVENIDACANTACALLAO AVENIDA NARANJAL AVENIDANARANJAL A V E N I D A C A N T A C A L L A O CHUQUITANTA A V E N I D A N E S T O R G A M B E T T A GENERALIDADES UBICACIÓN
se encuentra en Perú,Lima,SanMartíndePorres, Chuquitanta
en la margen izquierda
río Chillón y cerca
su desembocadura enelOcéanoPacífico
AVENIDA CANTACALLAO
AVENIDA NARANJAL
(LÍNEA DE TIEMPO)
https://mapasamerica
php?nombre=Chuquitanta&id=41574
AVENIDA
NESTOR GAMBETTA
FISICO ESPACIAL
CRECIMIENTO URBANO
Fuente: https://www noctambulo com pe/

ZONIFICACIÓN

USOS DE SUELO

FISICO ESPACIAL
Fuente: https://app1 mdsmp gob pe/data files/chuquitanta2021 Elaboración propia

NOLLI

FISICO ESPACIAL
LEYENDA LLENOS VACIOS

TRAMA URBANA

Retícula Irregulares

La Trama es una cuadrilla paralela irregular que se ha ido adaptando a las calles principales, siguiendo a su forma irregular, pero todos se conectan a la vía principal

La Trama es una cuadrilla paralela irregular que se ha ido adaptando a las calles principales, siguiendo a su forma irregular, pero todos se conectan a la vía principal

FISICO ESPACIAL
Cuadrillas paralelas Irregulares

ALTURA NORMATIVA ALTURAS REALES

Las alturas reales de las edificaciones varían, entre 1 piso hasta los 3 pisos, lo que según normativa están dentro del rengo de altura permitida según su densidad En su mayoría vemos que las viviendas son unifamiliares, y otras que adaptan sus casas para comercio vecinal

Según el plano de zonificación del distrito de San Martín de Porres, en la localidad de Chuquitanta , se ha consolidado como densidad media y alta, entre otros tipos de usos que ayudan al equipamiento de la ciudad

FISICO ESPACIAL

VIVIENDAS

EMATERIALIDAD STADO FORMA

El estado de las viviendas de al rededor del centro arqueológico, se encuentran viviendas que en su totalidad no tienen un acabado, más bien es rustico, lo cual podemos ver el ladrillo expuesto El estado de las viviendas en su mayoría cuentan con una construcción de albañilería confinada, que no pasan de los 4 pisos, por lo que se podría decir que es sostenible

Las viviendas se caracterizan por tener una materialidad en su mayoría, rustica sin acabados, con el ladrillo expuesto.

En cuanto a la forma, tenemos viviendas de formas típicas como son los prismas rectangulares, algunas viviendas con un sobresaliente voladizo

FISICO ESPACIAL
Ladrillo Mexpuesto adera Prefabricada

URBANO

FRENTE ACTIVO

En el sector de chuquitanta presenta un gran problema en la relación que hay entre espacio publico y privado, puesto que se identifican en las calles y avenidas, la falta de integración de las construcciones con las personas en la vía. La Necesidad de equipamientos, servicios que generen cierta movilidad en la acera La presencia de lugares o hitos de concentración de personas que motiven a salir de las casas y vayan a relacionarse en ellas.

FISICO ESPACIAL PERFIL

CORTE URBANOS

FISICO ESPACIAL
/RIOS A A B B c c CORTEA A CORTEB B CORTEC C CORTEC C CORTEB B CORTEA A Cerros Zonaagricola Contrucciones Rios Aumentodelrio Viavehicular
CalleSoldeNaranjal VíaMetropolitana VíaArterial VíaColectora InterseccioneseIntercambiosViales MOVILIDAD CLASIFICACIÓN VIAL Y SECCIÓN VIAL VíaColectora CalleParamonga CalleJirón4 VÍAS VíaArterial ESTADOS DE LAS VÍAS VíaArterial La Av Naranjal y la Av San Nicolas son carreterasafirmadas

MOVILIDAD

PUNTOS CRITICOS

El aumento considerable de los desplazamientos en vehículos particulares y de servicio público con reducida capacidad ha afectado severamente la capacidad vial en las principales vías del distrito

Causando un caos operacional del servicio de transporte publico sustentado en la falta de una regulación y debilidad institucional de los organismos de gestión han impactado negativamente sobre la fluidez y seguridad de los desplazamientos.

LEYENDA

TRAMO CRITICO
FLUJOS VEHICULARES (FRANJA HORARIA) TRÁFICO VEHICULAR AL MEDIO DIA (12.20) TRÁFICO VEHICULAR EN LA NOCHE T(19.00) RÁFICO VEHICULAR EN LA MAÑANA (8.10)
CHUQUITANTA CON 2 153 APROX 21 2017 SOCIOECONÓMICO 99.72% SAN MARTÍN DE PORRES CON 744 050 HABITANTES APROX. CANTIDAD DE POBLACIÓN A NIVEL DE DISTRITO (RESIDENTE / FLOTANTE) SECTOR VS OTROS SECTORES OTROS 0 28% 87 33% FUNDO NARANJAL CON 142 483 APROX CONDEVILLA SANTA ROSA CON 220 730 APROX INFANTAS CON 66 835 APROX ZARUMILLA CON 154 665 APROX INDUSTRIAL CON 157 184 APROX. CHUQUITANTA CON 2 153 APROX. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO 1048 HOMBRES APROX 1105 MUJERES APROX 48 6% 51 4% POBLACION DE CHUQUITANTA RESIDENTE FLOTANTE 2007 GRUPOS ETARIOS DENSIDAD POBLACIONAL POR MANZANA 1 HAB. / MANZANA 25-30 35-40 45-50 65-70 55-60 75-80 ZONA CHUQUITANTA

CONCENTRACIÓN

30% EDUCACION SALUD SOCIOECONÓMICO SEGURIDAD CIUDADANA POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA NIVELES SOCIOECONÓMICOS Chuquitanta contaba con una muy baja seguridad ciudadana hasta 2017, donde el comite vecinal junto al pueblo comenzo a protestar por las calles hacia la agencia municipal de chuquitanta el comite de seguridad ciudadana y la agencia municipal invito a los pobladores de a que puedan participar en las rondas, ademas de ofrecerles chalecos CHUQUITANTA FUE DECLARADO COMO SECTOR SOCIOECONOMICO C AGRICULTURA COMERCIO OTROS 40% 5% 10% 20% RESIDENCIAL SAN FELIPE TIENE NIVEL SOCIOECONOMICO C+ OBTIENE UN INGRESO MINIMO DE 11,600 Y UN MAXIMO DE 34,999 OBTIENE UN INGRESO MINIMO DE 35,000 Y UN MAXIMO DE 84,999 LA ZONA 7 DE MIRAFLORES TIENE NIVEL SOCIOECONOMICO B OBTIENE UN INGRESO DE MAS DE 85,000 SE PUEDE VER QUE EN COMPARACION DE OTRAS ZONAS, CHUQUITANTA SIGUE POR DEBAJO DE OTRAS ZONAS A NIVEL SOCIOECONOMICO SIENDO CLASIFICADO COMO CLASE MEDIA CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES EN ESTABLECIMIENTOS A NIVEL DE MANZANAS ALTA MEDIA ALTA MEDIO MEDIO BAJA BAJA
Se puede ver que en comparacion de otros sectores, chuquitanta solo posee establecimientos de medio, medio baja y baja concentracion en cuanto a la cantidad de trabajadores que hay en sus manzanas SE PUEDE DECIR QUE HAY MUCHOS ESTABLECIMIENTOS EN CHUQUITANTA CON POCOS TRABAJADORES EN SUS MANZANAS MAS DE LA MITAD DEL SUELO DE CHUQUITANTA ES USADA CON FINES DE AGRICOLAS

EQUIPAMIENTOS

PARQUES

El parque, uno de los equipamientos con el que más cuenta el sector, cuenta con un radio de influencia: 800 1.000m.

DEPORTIVO

Si bien no se encuentran equipamientos deportivos complejos, el sector cuenta con varios de estos, los cuales cuentan conunradiodeinfluencia de300ml.

EQUIPAMIENTOS

EDUCACION

Si bien dentro del sector no cuenta con bastantes equipamientos educativos, cerca a este si se pueden encontrar varios de estos, los cuales en lo que a radio de influencia conlleva los centros de educación primaria, secundaria y especial cuentan con un radio de influencia de 600 a 1000 ml, en el caso de educacióninicialde200a500 ml y en el caso de institutos superiores su radio de influenciaesmayoralos3000 ml

SALUD

Dentro del sector no se encuentran equipamientos de salud, sin embargo cerca a este si se pueden encontrar varios de estos, los cuales en lo que a radio de influencia conlleva, los hospitales y clínicas especializadas nivel H3 tiene de 1500 a 3000 ml, en el caso de equipamientos de salud nivel H2 policlínico privado, clínicas especializada, centro de salud y médico de 600a1000mlyenelcasode posta medica y clinica especializada sin internamiento(todo nivel H1) hasta600ml

EQUIPAMIENTOS

RELIGIOSO

Dentro del sector se encuentran tres iglesias las cuales se encuentran posicionadas cerca al Cerro Pan de Azúcar, los cuales se encuentran conservados en buen estado, en lo que respectaasuniveldeacabado cuentan con piso de cemento pulido, sus muros están tarrajeados y pintados, no poseen un techo de material noche.

ABASTOS

Dentro del sector hay un solo mercado(Mercado Lomas de Limatambo), tienen un radio de influencia de más de 1500 metros,abastecesinproblema a un número considerable de usuarios

TORRES DE ELECTRICIDAD

PRESENTE EN EL SITIO

El problema con las Torres de Alta tensión es que aumenta con la humedad y tiene múltiples consecuencias:emisiónderuido,interferenciasderadiofrecuenciaolageneracióndeozonotroposférico A las personas que residen en las inmediaciones tiene la preocupación de la posible repercusión que la contaminaciónelectromagnéticaproducidaporestaslíneasdealtatensiónpuedetenerensusalud. EstasTorresdealtatensióntambiengeneranungrandificultadeneldesarrollourbanoparalasviviendas y la expansión de la ciudad, puesto que el movimiento o traslado de estas torres puede ser echa por los propietariosdelaszonasafectadasquesinembargoellostienenquecubrirlosgastosdeltraslado.

INFRAESTRUCTURA
1% Lozadeportiva"LasFresas" ParqueResidencialSanJose ParqueSanNicolas LaFlorida ZonaAgricola Parque CampodeJuego Zona Agricola Parquey Plaza LagoyRío Centro Deportivo Bosque https://mapasamerica dices net/peru/mapa php?nombre=Chuquitanta&id=41574 FAUNA CIGÜEÑUELA GAVILÁN ACANELADO En Chuquitanta se puede asumir que tiene defecit en su estructura ecologica ya que sus parques ,campos,plazas,etc no tienen la estructura adecuada y muchomenosenbuenestado. OVEJA VACA CERDOS

ESPACIOS ABIERTOS

VACIOS

Hay ciertas áreas de viviendas que han ido apareciendo dentro del tejido productivo

Vivienda sobre tejidoagrícola

Viviendaexpuesta ainundación

En el sector se encuentran espacios o lotes baldíos los cuales o se encuentran sin dueño o están en proceso de ser adquiridos sin embargo esto representan puntos de peligro porrobosuotrosamenazasquepuedehaber

Además de estos lugares desolados que estánvisualizadosenlamayoríademanzanas son un foco para el almacenamiento de basura que daña la salud de las personas al recorrer

Sin embargo, las zonas donde hay mas espacio sin ocupar están cubiertas por zonas agrícolas o esta proyectado a una posible habilitaciónurbanaenproceso

ABIERTOS

VACIOS AGRICOLAS

ESPACIOS

ESPACIOS ABIERTOS

VACIOS PRODUCTIVOS EN DESCANSO

ESPACIOS ABIERTOS

VACIOS LLENOS DE DESECHOS

ESPACIOS ABIERTOS

INTEGRACION DE VACIOS

DORADO 5% 20% 5% 60% 10% PINO SAUCE ALISO SAUCE SALIX PLANTARICINO PLÁTANO CAÑADEAZÚCAR FLORA PORCENTAJES P FRUTALES P ARGRICOLAS P ORNAMENTALES ÁRBOLES https://mapasamerica dices net/peru/mapa php?nombre=Chuquitanta&id=41574 Chuquitanta cuenta con variedades de plantas la cuales aportan de manera correcta a la vida y confort de las personas siendo asi que los habitantes del lugartengan puedenmejorarsusaludmental,reduciendosuestrés,el clima seamásrefrescanteuobtengansuspropiosalimentosdelasplantas P.SECAS MAÍZ MANZANILLA OREJADEELEFANTE SÁBILA SÁBILA PINO OREJADE ELEFANTE MANZANILLA ZonaAgricola LEYENDA

PATRIMONIAL HISTÓRICOS

Extensa muralla que recorre la huaca Paraiso actualmente se encuentra en un estado de

DE CHUQUITANTA

CONJUNTO ARQUITECTÓ

PLAZA BICENTENARIO DE CHUQUITANTA

Gano el premio nac “Proyecto Bicentenario”, organizado por la Línea 1 delMetroyelobservatorio Lima Como Vamos, reconocimiento a la movilidadurbanaycultura ciudadana

CONCLUSIONES

Chuquitanta cuenta con pocos patrimonios historicos y arquitectonicos ya que como es un centro poblado con poco tiempo de desarrollo urbano aun sigue en procedimiento de progreso en San Martin de Porres Lima

FUENTE:https://es.scribd.com/presentation/201374642/EL-ASPERO-Y-EL-PARAISO-O-CHUQUITANTA
PIEDRAS Y BARRO: comp 8 edificios que cubr superficiede50hectáreas EsunodelosPRIMEROS TEMPLOSCEREMONIALES f d U PERIODOARCAICOTARDÍO(3500-1800A.C.), PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MURALLA DE LA HUACA PARAISO SITIOS
MURALLA
HUACA EL PARAISO Gigantescorecintoamuralladode más de 15 kilómetros de perímetroqueencierraunáreade alrededorde635Hectareas. CERRO PAN DE AZUCAR ALTURA:6m,seelevasobre PLATAFORMAS SUPERPUESTAS (piedras adobes, shicras, ceniza y basura) Ubicado en la parte oeste de Chuquitanta. Cerro Pan de Azúcar es un pico en Perú y tiene una altitud de 48 metros.
PATRIMONIO HISTÓRICO
deterioro y en el se utlizaron adobesdeenormetamañosconbarro

Tener vegetación entre el Río Chillón y el sector sirve de obstrucción a las corrientes de vientos fuertes, esto mantiene protegido a estos vientos al sector.

La dirección de viento es de suroeste a noreste.

Asolamiento de esteaoeste

En verano el sol suele afectar la cara este en el pueblo de chuquitanta a la 1:30 de la tarde mentras que en primavera afecta la cara oeste en setiembre a l as 9 de la mañana

En verano, los ríos son verdaderos apaciguadores del calor, suavizando la temperatura.

15 de Febrero 1:30 pm

23 de Setiembre 9:00 am

RIESGOS

Falta de una planta de tratamiento de Aguas residuales

Acumulacióndeescombros AcumulacióndeBasuraresiduales domesticasycomerciales.

RÍOCHILLÓN

Chuquitanta suele tener riesgo de contaminacioncomo:

Contaminacióndeaire ContaminacióndeSuelo Contaminación de agua

CLIMA 325% 0% 25% 20%
Quemadebasura DesbordedelRioChillón Suelossalitrosos debidoalacercaniadelrio C.DESUELO C.DEAGUAC.DEAIRE DESBORDEDE
RIO

ASPECTO FISICO ESPACIAL

FORTALEZA

OPORTUNIDADES

Ellugaryaestáconsolidado,comozonaresidencialdedensidadaltaymedia,loquehacequeel crecimientopoblacionaltengaunorden.

Alserunlugardealtademandaturística,laspersonasdellugardeberíanempezaraimplementarel comercioenlosdiferentesrubroscomo:artesanías,gastronomíauhospedajes,entreotros

DEBILIDADES

AMENAZAS

Alseresteunlugararqueológico,yesocomoconsecuenciaatraeelturismo,ensuentornofísico,las viviendasmuestranundeterioroeneltratamientodesusviviendas,siendosoloesteunmaterial rustico

En cuanto a las amenazas que encontramos es que el lugar está propenso a las inundaciones en tiempodelluvia

ASPECTO MOVILIDAD

FORTALEZA

OPORTUNIDADES

Lasvíassonmasqueadecuadasparaeltipodetransportequesetransitaporellas

Elsectortienevariasviasyflujosqueconcetanconcasitodosloslugaresdelsectorconviasamplias

Las oportunidades que brinda con respecto a las vias es que al tener el suficiente espacio requerido permiterealizarunapropiadoequipamientovial

La facilidad de que las calles esten contectadas en su mayoria permite que se pueda realizar un equipamientourbanoquecumplaconlasnecesidadesdelaspersonasdelsector

Sus vías no están en buen estado y no alcanzan las características que por lo general debería tener unacarretera.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Travesíasenlasvíasinterrumpidasporobstáculos,bordillos,losrebajesyaccesosimpiden desplazarseen conautosuficiencia.Nohaysuficientesaparcamientos.

Lasvíasenmalestadoimpidenelpasoelaccesoalterritorioylabuenacirculacióndelosvehículos Falta de inversión pública en acciones de movilidad por la escasez de recursos financieros de las administracioneslocales

ASPECTO

FORTALEZA

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

SOCIO-ECONOMICO

Sehaidentificadoquehaygrandessociedadesbasecomoloscomitésvecinalesoelrecientecomité deseguridadciudadana

Dentrodeestassociedadessehaencontradogentequesonmuyemprendedoresyqueademás cuentanconunaIP.

Notienenmuchoniveldecapacitaciónysunivelsocioeconómicodeclasemedianoayudaconla situación

Sepodríagenerarun guetourbanodondeseconcentreuntipodepoblación,porquetodossonnivel socio económicoC.

SINTESIS

ASPECTO EQUIPAMIENTOS URBANOS

FORTALEZA

Nocarecedeequipamientosrecreativos

Elmercadoestaubicadoenunpuntoespecificoconlocualsurangoalcanzacasitodoelsector

Tieneelterrenosuficientecomoparaconstruiryposicionarlosequipamientosquenecesita.

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Al ser un sector con poca población basta con posicionar bien los equipamientos para abastecer a todasupoblación.

Revegetar el cementerio para que las personas puedan ir y tener un espacio adecuado y no solo de tierrayconcreto.

Nocuentaconequipamientosdesaluddentrodelsector

Losequipamientosdeeducaciónseencuentranunpocoapartados

ViviendasilegalescercaalRíoChillón

Viviendailegalesposicionadasdentrodeltejidodecultivo

Elcementerionotieneundiseño,niusodevegetaciónyareasverdes

Lospobladoresseencuentranvulnerablesantealgunaemergenciamédica

Las viviendas cerca al Río Chillón se encuentran expuestas a desbordes de este

ASPECTO MEDIO AMBIENTE,PATRIMONIO Y PAISAJE

El sector tiene varias vias y flujos que concetran con casi todos los lugares del sector

El ancho de las vías es amplia que sirve de conexión a los lugares turisticos

FORTALEZA

Chuquitanta cuenta con varios paisajes tales como el cerro pan de azucar , el rio Chillón,etc

Chuquitanta tiene una identidad cultural alta debido a sus patrimonios culturales

Chuquitanta tiende a convertirse en un lugar turistico ya que cuenta con diversos patrimonios culturales y sobre ello la historia ancesttral

OPORTUNIDADES

Tiene diversa vegetación que se puede implementar en sus zonas recreativas Convertirse en una zona altamente comercial debidos a sus productos agricolas

El cementerio puede ser tranformado en area verde y generar un espacio pasivo de recreación

Carencia ,descuido y abandono de sus equipamientos de recreación

DEBILIDADES

AMENAZAS

Espacios abandonados que pueden ser puntos de robos, asaltos,etc

Afectación de expansión de viviendas a los patrimonios culturales

Peligro de sufrir inundaciones debido al caudal del rio Chillón.

El suelo suele ser afectado debido a la humedad del Rio

Problable surgimientos de enfermedades debido a la contaminacion de rios,etc

SINTESIS

MAPA SINTESIS DE PROBLEMÁTICA D+A

INUNDACIÓN Y DESBORDE DEL RIO CHILLÓN.
INVASIÓN DE VIVIENDAS EN ZONAS AGRICOLAS.
AFECTACIÓN DE VIVIENDAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL
HUACA PARAISO CERRO PARAÍSO
AFECTACIÓN
DE LA
CANTERA
A
LOS PATRIMONIOS (CERRO
Y HUACA PARAISO). GRIETAS Y DERRUMBE DE CASAS POR SUELO HÚMEDO DEBIDO AL RÍO. GENERACIÓN DE MALOS OLORES INADECUADO DISEÑO EN EL CEMENTERIO. VIA INTERRUMPE LA ARICULTURA Y PAISAJISMO DE LA HUACA ZONA APROVECHADA POR PAISAJISMO DE LA HUACA ZONA APROVECHADA POR AGICULTURA POSIBLE FORMACION DE GUETOS URBANOS

REUBICACIÓN

DE POTENCIALIDADES

MAPA SINTESIS
F+O ÁREA VERDE EN EL CEMENTERIO QUE AYUDE AL MEDIO AMBIENTE. REACTIVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE PUENTES PEATONALES. LA ORILLA DEL RÍO UTILIZADA COMO MALECÓN COMO ZONA RECREATIVA.
DE UNA NUEVA VIA PRINCIPAL CON CICLOVIA UNION DE PRODUCCIÓN AGRARIA LIBERACIÓN DE LA TENSIÓN VEHICUALR ALREDEDOR DEL SECTOR ESPCIOS VACANTES PARA UNICAR NUEVOS EQUIPAMIENTOS ASOCIACIONES VECINALES CON INTEGRANTES EMPRENDEDORES
REFERENCIAS MIARADORYMALECÓNTURISTICOEN LAPERLA,CALLAO. PUENTE PEATONAL BOSTANLI,TURQUÍA Conjuntodeplataformasencascadademaderatermoformadaqueformanunasuperficieurbanaatractiva,queseextiendeentrelapendiente artificialcubiertadeárbolesyelpropioterraplén Alientanalusuarioaexperimentarunarelaciónmásdirectaconelsolyelmarytenerunespaciosde experimentardiferentesformasde"ociosidad" Espaciorecreativoyturisticoqueseadaptaalasactividades delospeatonesparaunamejorvisualyconfort espacial CEMENTERIO ECOLÓGICO EN ESPAÑA: POR UNA ETERNIDAD SOSTENIBLE CENTRO COMERCIAL ASMAÇATI CICLOVÍA ELEVADA EN CHINA Espacio de instalación comercial se mi-abierta creando zonas de ocio entre las tiendas,bajo la sombra y brillo de las glorietas hechas de materiales contemporáneos Para ayudar a los emprendedores Construcción de una pista exclusiva para ciclistas de manera que los habitantes tengan nuevas alternativas de desplazamiento que no congestionen las calles y sean sustentables Cementerio con áreas verdes, creando espacios de vida más saludables, reorganizando de forma sostenible la vida en las ciudades

VISIÓN OBJETIVA

VISIÓN TENDENCIAL

Mejorary

INTERVENCIÓN

REHABILITACIÓN DE

UNIFICACIÓN DE

Reubicar

via

La

LINEAMIENTOS DE
Generar miradores en loscerros.
ESPACIOS PÚBLICOS. Creación de un malecón. Puentes peatonales .
ambientarcon vegetación IMPLEMENTAR EQUIPAMIENTOS Implementar un hospital.
LA ZONA AGRARIA Y LIBERACIÓN DE LA TENSIÓN VEHICULAR
la
permitiendo la union en la zona agraria
nueva via posicionada cercana a las huacas y cerros , Permitiendo el paisajismo y lebración de la tensión vehicular COMERCIO GASTRONÓMICO Generargastronomía COMERCIO HOTELERO Para el turista
PLAN MAESTRO CONCEPTUAL Diseñodeparque linealmalecón Diseñodelasvías principales proporcionandoel anchodelacalzada Diseñodeunaredde infraestructuradiseñada especialmenteparala bicicleta Creacióndenuevas manzanas Expansiónvertical Implementaruna plazarecreacional Implementarunpuntode reunióndetodaslas asociacionesvecinales Implementarun hospitalenun espaciovacante Diseñodeespacios gastronómicos,parael desarrollodelaeconomia

Chuquitanta es un centro poblado que aun tiene problemas y carencia pues aun le falta tener equipamiento , aportes adecuados que haga que en función con su urbanismo cumpla en varias cosas y de forma correcta, de acuerdo con as necesidades de las personas

El centro poblado de Chuquitanta a pesar de ser un sector poco poblado este ha ido teniendo un desarrollo no planificado exponiendo así a sus pobladores a inundaciones. El sector carece de algunos equipamientos, si bien se apoya de los sectores colindantes hay partes que aún deben ser equipadas

huquitanta es un centro poblado dentro de un sector con menor población a omparación de los demás sectores que tiene San Martín de Porres, pero se uede ver que hay gente emprendedora dentro sus sociedades base a pesar de er un sector de poca capacidad por tener un nivel socioeconómico C.

El Sector está consolidado, ya que en la actualidad hay partes vacías pero, en el plan urbano ya se ordenó y zonifico de acuerdo al tipo de edificación según su densidad y al ser un lugar donde hay una zona arqueológica, se podría decir que es punto estratégico para generar más turismo y hacer desarrollar la economia del sector.

El Sector de Chuquitanta , se destaca por ser una zona turística , entre otros y lo hace destacar por sus actividades mencionadas, es por ello que se deben realizar obras de continuación en cuanto el sistema vial y la conexión de las vías alternas a las que aún no se tiene un acceso directo, pero que se observa la trama planificada de la proyección de vía a trabajar, para de esa manera favorecer al crecimiento del distrito,

El Sector Poblado de Chuquitanta es una lugar el cual tiene muchas posibilidades de las cuales cualquier centro poblado aprovecharía para que su crecimiento y desarrollo sea el mas oportuno sin embargo la mala gestión, la falta de apoyo de autoridades y no tener una idea clara sobre el diseño urbano han echo que el sector sea peligroso y desolado

CONCLUSIONES

Velasquez, P., & Luis, R. (2017). Centro cultural sostenible para mejorar la calidad de vida del sector de Chuquitanta, en San Martín de Porres, 2017. Universidad César Vallejo. José, A., & Contreras, C. (n.d.). Gob.Pe. Recuperado Setiembre 8, 2022, de: https://declara jne gob pe/ASSETS/PLANGOBIERNO/FILEPLANGOBIERNO/14532 pdf (N.d.). Gvsig.org. Recuperado Setiembre 17, 2022, de http://downloads.gvsig.org/download/events/jornadas-peru/2015/2as J PeruDelitos San Martin de Porres.pdf (N.d.). Gob.Pe. Recuperado Setiembre 19, 2022, de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1530/libr o.pdf

General, D., Francisco, E., Aponte, C., Aguilar, A. S., Hidalgo, N., Benavides, H., Director, R., Adjunto, T., Tanco, E. D., Manayay, E., Diagramación, G., Reto Núñez, P. E., Montero, M., Ana, K., & Saavedra, Q. (n.d.). Gob.Pe. Recuperado Setiembre 10, 2022, de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1673/libr o.pdf

(N.d.). Recuperado Setiembre 15, 2022, from http://file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Pinedo VR.pdf

(N.d.). Edu.Pe. Recuperado Setiembre 02, 2022, de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625627/FabianR A.pd f?sequence=4&isAllowed=y (N.d.). Gob.Pe. Recuperado Setiembre 22, 2022, de: https://app1.mdsmp.gob.pe

DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES LIMA PERÚ. CODISEC SMP 2019 Secretaría Técnica av. Próceres cdra 7 San Martín de Porres. (n.d.). Docplayer.Es. Recuperado Setiembre 22, 2022, de: https://docplayer.es/143126620 Distrito de san martin de porres lima peru codisec smp-2019-secretaria-tecnica-av-proceres-cdra-7-san-martin-de-porres.HTML

El Aspero y El Paraíso o Chuquitanta. (n.d.). Scribd. Recuperado Setiembre 22, 2022, de: https://es.scribd.com/presentation/201374642/EL-ASPERO-Y-EL-PARAISO-OCHUQUITANTA

BIBLIOGRAFIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.