idea rectora

Page 1

KAWSAY

CENTRO CULTURAL DE ARTES ESCÉNICAS Y PLÁSTICAS

DOCENTE:

LUISA ENITH CHAFLOQUE PINEDO

CURSO:

EL HOMBRE Y SU CONTEXTO FACULTAD DE ARQUITECTURA CICLO: IV INTEGRANTES:

KARINA NAVARRO NAYELI SAAVEDRA

Índice

Idea Rectora 3. 4.

2. conceptualización

Plano de zonificación genera

Flujograma general

Propuesta volumétrica

1.
5.

Idea Rectora

Iconografia salvática

Una de las grandes maravillas de Perú es que a lo largo y ancho del país todavía se conservan comunidades de culturas prehispánicas que mantienen sus tradiciones ancestrales y conviven de una manera muy diferente a lo que la gente de ciudad está acostumbrada

Su originalidad se manifiesta en sus textiles, de gran riqueza artística gracias a su decoración con formas geométricas y su coloración con tintes polícromos de origen natural

Se conoce que, para elaborar estos textiles o mantos hechos a mano, toman ayahuasca, alucinógeno con el cual visualizan las formas y diseños en su mente que luego plasman en su creación final.

ayahuasca. bebida indígena usada en la medicina tradicional

Es importante destacar que en promedio demora unos tres meses para confeccionar un manto que puede costar hasta 1,000 soles en el mercado actual

Cada detalle de los textiles que confeccionan posee un significado que puede representar ríos, lagos y caseríos de la zona.

Los cuatro colores sagrados para los Shipibo son el rojo, el amarillo, el blanco y el negro Estos colores figuran en la cushma.

La cushma

Con su blusa de colores vivos y su falda pintada afirma su incorporación al grupo y se siente poseída por los espíritus protectores que representan.

Los colores rojo, amarillo y blanco son asociados con el sol; el verde, azul y negro con la luna. Es costumbre utilizar colores complementarios en la blusa para acentuar el efecto óptico: rojo con verde, amarillo con violeta, azul con naranja. De tal manera se busca el equilibrio en todo.

Conceptualización

Concepto Formal y estético

Inspirado en la iconografía selvática peruana

Formas circulares en el diseño téxtil de la ropa representativa de la selva peruana, no obstante al mismo tiempo queremos representar el baile titulado "Pandilla" en la cual se forman de la misma manera circulos minetras bailas

LA CUSHMA

Lavestimentadelamujer estácompuestaporuna túnica denominada cushma. Como accesorios se usanbandasypulseras.Escostumbreeltenerel rostropintadoylospiesdescalzo

EL ACHIOTE

Paralospisosymuros,enalgunaspartessetomará enconsideraciónlaculturadelazona,destacando deformaespecíficalosdiseñosquesecolocande maneraexclusivaenalgunasactividades(lapintura esdelassemillasdelachiote)

ICONOGRAFÍA

Tomando en cuenta la simbología textil de las prendas en las vestimentas típicas en las fiestas tradicionales,lascualessonsumamentellamativas visualmenteporloscoloresqueestasposeen

Estructurales

Nos concentramos en la delineación geométrica que hacen llamativo el diseño de la vestimenta

De tal manera que captamos esa representación formal y lo distribuimos de una forma diferente.

Llegando finalmente a la forma de nuestro centro cultural que lleva por nombre KAWSAY que significa

Plano de zonificación Flujograma general

leyenda:

Servicios generales

Zona. administrativa

Teatro Museo

Zona. aprendizaje

Estacionamiento

temporales

Anfiteatro

verdes

Calle lobby

Galerias
Áreas

Zona. aprendizaje

biblioteca

LOBBY

area verde teatro

Anfiteatro

Parqueo

GALERIA TEMPORAL

Servicios generales

Zona. administrativa museo

Propuesta volumétrica

iNGRESO PRINCIPAL

Acceso vehicular

ACCESO

Maqueta morfológica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
idea rectora by Nayeli Saavedra - Issuu