MIKUNAMAITO

Page 1

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO IDENTIDAD CORPORATIVA Cuarto Semestre

Tema: Briefing Nombres: Nayara Grefa Cód.530 Fecha:23-01-2023 -1.- BRIEFING

1. 1. Descripción De La Empresa 1.2. Descripción Del Proyecto 1.3. Objetivos 1.3.1 Objetivo General 1.3.2 Objetivos Particulares 1.4. Audiencia Meta 1.5. Competencia O Información Del Entorno 1.6. Detalles Del Proyecto 1.7. Fechas De Entrega Y Presupuestos 2.- FONOTIPO 2.1 Código Linguístico: Elaboración De Propuestas 2.2 Escogitamiento Naming 2.2.1 Encuesta De Memorización Visual 2.2.2 Encuesta De Memorización Auditiva O Eufonia 2.2.3 Encuesta Connotaciones Positivas 2.2.4 Asociación Con El Referente 2.2.5 Encuesta Para Determinar La Flexibilidad

1

2.2.6 Encuesta Para Determinar El Nivel De Atracción

2.2.7 Resultados Total

2.2.8 Justificación De Fonotipo Elegido

2. 3 Tipografía

2.3.1 Técnica De Tipografías

2.3.2 Justificación De Logotipo Elegido

2.4 CÓDIGO CROMÁTICO

2.4.1 Simbolismo De Color

2.4.2 Aplicación De Color

2.4.3 Escogitamiento De Propuestas Finales

2.4.4 Justificación De Fonotipo Elegido

2.5 APLICACIONES

2.5.1 Aplicación 1

2.5.2 Aplicación 2 2.5.3 Aplicación 3 2.5.4 Aplicación 4 2.5.5 Aplicación 5 2.5.6 Aplicación 6 2.5.7 Aplicación 7

2

INTRODUCCIÓN

1.- BRIEF DE COMIDA TRADICIONAL ECUATORIANA AMAZONICA

1.1. Descripción de la empresa

Los ¨Maitos Carmita¨ es un establecimiento que es destinado a la preparación de comida tradicional del oriente ecuatoriano, ofreciendo no solo comida y sabor inigualable, sino, la cultura, conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan al pueblo amazónico Cuenta con los principales platos amazónicos como: la guanta, chontacuro, maito de pescado. maito de pollo, maito de menudencia. Estos deliciosos platos están considerados como los más representativos del Oriente.

La persona propietaria del establecimiento es Carmen Eugenia Sandoval Tapuy, perteneciente a la ciudad del Tena, con más de 15 años en de experiencia en la comida tradicional hace 5 años decidió abrir un local de comida, poniéndole como nombre ¨Maitos Carmita¨, sin ayuda ni experiencia en publicidad ni marketing decidió salir adelante, y se mantiene hasta la actualidad, solo con cartel sencillos afuera de su local con su nombre y los productos que ofrece

Para el 2023 Carmen a decidido darle un cambio radical a su establecimiento, tratando de dar el mejor servicio he impacto visual a su clientela, mejorando productos, meseros, cocineros, materia prima y establecimiento, para poder facilitar el proceso.

En pocas palabras, los ¨Maitos Carmita¨ en la actualidad trata de incitar al crecimiento de sus producto final, mostrando su mejor servicio y dedicación, ¨Maitos Carmita¨, está dirigidos para personas de todas las edades, mujeres, hombres, niños y niñas, amantes de la gastronomía amazónica, También, Carmen nos supo comentar que quiere mejorar su negocio para que las persona que viene a la ciudad para turistear se lleven un buen sabor de boca de su establecimiento.

3

1.2. Descripción Del Proyecto

La presente investigación se dirige en el progreso y evolución de la empresa con ayuda del branding, primero se tomo en cuenta el mercado, Tena es una ciudad muy turística en la cual tenemos variedad de negocios de comida típica, pero, teniendo en cuenta del sector en el que se encuentre tiene una competencia directa ya que cruzando la calle tenemos el establecimiento conocido como ¨Maitos De Nancy , el negocio lleva mese laborando, de alguna u otra manera es una fuerte competencia en este servicio, de esta manera se dedujo que es necesario el estudio y posicionamiento de marca por medio de su materia prima, por su publicidad y marketing , se procurara generar reacciones al consumidor, estimulando sus sentidos como olfato, con el olor, tacto, compartiendo un momento ameno y siendo participes al momento de elegir su comida, gusto, con pruebas de pequeñas de su producto. provocando estímulos en sus sentidos, se tiene en cuenta que actualmente, la publicidad del establecimientoes deplorable, si se considera una mejora será beneficioso para la dueña y sus consumidor, de igual manera podrá atraer más clientela.

Otro punto importante es la imagen de la marca, no cuenta con slogan, logotipo, imagotipo o algún tipode referencia que la represente,a pesarde teneruna trayectoria ya amplia de cinco años. La imagen que será creada dará la posibilidad de identificarse y quedar impregnada en la mente del consumidor para de alguna manera posterior mente pueda regresar y crecer así más la clientela.

Decidimos crear objetivos específicos para tener una idea más clara de las necesidades que tiene el negocio y sus clientes, empezamos reconociendo y estableciendo cuales son dichas necesidades, tomando en cuenta las necesidades del local y de sus consumidores Aprovechamos sus valores y esencia se tratará de fortalecer en como la gente, consumidores nuevos o clientela fija percibe al establecimiento.

4

Carmen decidió asumir riesgos financieros para llevarlo adelante, con su el objetivo fijo que es obtener beneficios, ganancias y futura clientela

Para garantizar el crecimiento de la marca se solicitó diferentes propósitos.

-Publicidad y marketing digital de punta: como poster, volantes, post en redes sociales, infografías mostrando el proceso de nuestros productos con fotografías originales y propias del establecimiento.

-Creación, diseño y administración de un slogan, logo para la marca de tal manera se pueda Impartir y asegurar la calidad de servicios y productos que promete.

-Participación de la clientela en el servicio con los sistemas sensoriales como son gusto, tacto y olfato.

1.3. Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Crear una idea e imagen del establecimiento que elabora y brinda productos alimenticios, especificandocomida típica ecuatoriana amazónica proliferando su valía consumateria prima de primera de esta manera posicionándola de manera destacada.

1.3.2 Objetivos Particulares

-Crecer y mantener el volumen de ventas y clientes.

-Posicionar al establecimiento en la mente de las personas

5

- Crear experiencias y lazos entre el consumidor y el cliente

1.4. Audiencia meta

VARIABLES DESCRIPCIÓN

Geográficas

Provincia de Napo, Cantón San Juan de los dos ríos de Tena, Parroquia Tena, Sector Terminal Terrestre, en el barrio Ciudadela del Chofer

Socio-demográficas

Mujeres y Hombres entre 14- 50 años. Ocupación: Estudiantes, Trabajadores. Educación: Básica, bachillerato, superior.

Conductuales

Persona con ganas de aprender, saber y conocer, sociables y optimistas, con una mente y paladar abierto con una capacidad de comunicación grande.

Sico-gráficas

Clase social: Baja-Media, Media, Media-Alta, Alta Estilo de vida: Estudiantes de básica y bachillerato. Mujeres y hombres adultos que trabajan.

Personas alegres, personas que quieran satisfacer necesidades, seguras de si mismas y siempre dispuesta aprender

6

1.5. Competencia o información del entorno

Para el presente análisis de competencia se tomó o a consideración la ubicación, es decir, es sector donde se encuentre, el sector esta ubicado a pocos pasos del terminal terrestre un lugar muy visto para las personas pertenecientes a la ciudad y a los turistas La competencia que se consideran es la cual cuenta con las siguientes características y proporciona productos de alimentación similar es decir de la misma categoría, en este caso se tomó en cuenta al establecimiento que se encuentra al frente de local como competencia primaria que es una localidad que satisface las mismas necesidades y ofrece los mismos productos, para un análisis de similitud se decidió tomar en cuenta diferentes aspectos como temporada, comunicación, identidad de marca.

-Competencia Primaria: Comunicación Experiencia Temporada Historia Identidad de marca

ALTO X X

MEDIO X X BAJO X

No ofrece muestra gratis, ni produce un momento

No ofrecen ningún tipo de experiencia, ni momento

Cuando es temporada alta de turistas muchas

Solo ofrece los productos desde hace 6

La publicidad en redes sociales es muy buena,

7

sensorial con el consumidor.

a la hora de la entrega del producto.

veces el local de Maitos de Carmita no abastece y es preferible ir a la competencia

meses, pero la cocinera es muy conocida.

tienen una imagen que las representa he identifica.

Se considero a ¨Huasi Maitos¨ como una competencia directa principalmente por su ubicación, el conocimiento de la chef y la marca presenta una gran posición en redes sociales por su gran desenvolvimiento en las mismas sus niveles en estrategias y campañas son altos, donde realizan sorteos, dan premios como ordenes gratis, etc.

Sin embargo, posee una muy baja experiencia al momento de consumir el producto lo que favorece al establecimiento ¨Maitos Carmen¨.

1.6. Detalles del Proyecto

-Auto concepto

El establecimiento es una marca que se encuentra en el mercado sin una identidad visual, con la identidad visual que logrará representar valores, principios, filosofía, misión y visión del establecimiento, lo cual servirá para posteriormente impregnar la imagen visual en la memoria de los consumidores y turistas

Su principal objetivo es mejorar la calidad de su materia prima, mejorar el servicio de meseros y experiencia ofrece algo único en sabor, espacio y destreza ,enfocados en sus comensales para dar lo mejor de lo mejor, convierte su comida en una travesía e historia, manteniendo la tradición

8

y cultura en cada producto, ofreciendo los mejores precios y en horarios de mejor actividad, aprovecha al máximo la basta experiencia que se tiene.

Se aprenderá y mejorará la experiencia y sabor culinaria con tecnología, con cursos, marketing y publicidad digital.

Como se hizo referencia anteriormente se proporcionará un funcionamiento y servicio te primera categoría, afabilidad, cordialidad, afectuosidad y calidez humana, se promete que su trabajo será presuroso tratando de cubrir sus necesidades sin olvidar la consideración hacia el comensal.

Arriba mencionado se creará y mejorará loa canales de comunicación de manera eficaz, llamativa, positiva con personal especializado como diseñadores, marketeros, etc. Empleándose de herramientas capaces de satisfacer las necesidades de comunicación visual, solucionando y resolviendo las solicitudes de los comensales.

Para agregar, los meseros mencionados anteriormente recibirán una capacitación previa, la gerente del local de la misma manera una capacitación previa, para entender la actitud del cliente y su comportamiento corporal, esta es una buena forma de saber sobre la cantidad de atención que necesitan y cubrir sus exigencias. Los Maitos Carmita cuenta con infraestructura, materia prima, herramientas y parrilla, etc. Los cuales se decidió mejorar para contar con los menores productos y resultados, todas las mejoras que se realizaran serán para obtener un ambiente de armonía y concordia en el establecimiento, para que el comensal tenga el mejor recibimiento y estadía que la empresa ofrece.

-Canales de comunicación

9

Anteriormente dicho el marketing digital será una herramienta utilizada para llegar a los usuarios y tener presencia en varios canales de comunicación visual, de tal manera influir y convencer al pensamiento del usuario, que su mejor opción son los ¨Maitos Carmita , en la comunicación visual, se aplicara diversos temas aprendidos como la psicología del color, tipografías, elementos, fonotipos, arquetipos, etc. De tal manera atraer a más comensales al establecimiento.

1.7. Fechas de entrega y propuestas

CRONOGRAMA DEL PLAN DE ACCIÓN

Meta Plan

De Acción

Objetivos (Orden Prioridad)

Subobjetivos (Orden Prioridad)

¿Qué? ¿Cómo? ¿Con Qué? ¿Cuándo? Ordenar Cronológicamente

¿Quién?

10
Mi Meta

2.- FONOTIPO

2.1 100 Palabras -Tradición -Cultura -Traditio (Latín tradición) -Tikanga (maorí tradición) -Maito -rūma kīhini (Maorí cocina) -Bijao -Ñukanchi Kausay (kechua: nuestro vivir) -Mikuna (cocina) -Cook (cocinera) -alimento - sustento - manutención -vianda -pan -puchero - condumio -manduca -pitanza -Leyenda-

-refrigerio - colación - tentempié - ágape - almuerzo - banquete - festín -cena - comilona - desayuno - merienda, -piscolabis - refacción -crónica, -relato -leyenda - memorias - aventura -Ñukanchik kawsay - ñukanchik ruray, -ñukanchik punda rimaykunapash -

-Tierra -Hogar -Casa -House -Queen -Mejor -Sabor -gusto - gustillo - sapidez - paladar - degustación -aroma - sensación -dejo - embocadura -Maito -pesacado -pollo -carachama -Gloria -sarawi

-cielo -paraíso -edén -bienaventuranza - empíreo - salvación -chef - cordon bleu - pinche - sollastre - marmitón -isturya -history -Dějiny -mbiri -histori -Tradisjon -tradice -isiko -traditie -eten -emmere

11
-

2.2 Código Linguístico: Elaboración De Propuestas

FONOTIPO PROPUESTAS SIGNIFICADO

Descriptivo Maito Tradición

Denota el producto que ofrece Acrónimo DCAM Abreviatura de la frase De la casa a la mesa

Abstracto MAITRA

Palabra nueva creada con las letras iniciales de Maito: Mai y Tradicional: Tra Sugerente Maito Queen

Se crea en base a la amplia experiencia de la marca.

Neologismo Mikunamaito

Nombre nuevo a partir de la palabra existente de Maito y mikuna

Se contruyo con la palabra conocida como casa y el complemento Tikanga Asociativo Sabor a gloria Describe el sabor del producto.

Evocativo Casa Tikanga

Toponímico Maitos del Tena

Patronímico Sabor de Carmen

Personificación Sr. Maito

Hace alusión al lugar donde se encuentra ubicado el establecimiento.

Se refiere a la empresa con el nombre del dueño.

Se agrego el diminutivo de señor para personificar al nombre Maito.

12

Traducciones Ñukanchi Kausay Nuestro Convivir en Kechua Numérico Primero Tradición Se uso la palabra primero para representar características del producto.

13
2.3 Escogitamiento Naming 2.3.1 Encuesta De Memorización Visual Marca de Comida tradicional ecuatoriana amazónica FONOTIPO PROPUESTAS 1 2 3 4 5 Primero Tradición Casa Tikanga Sabor de Carmen Mikunamaito MAITRA

2.3.2 Encuesta De Memorización Auditiva O Eufonia

FONOTIPO PROPUESTAS Muy de acuerdo Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Primero Tradición

Casa Tikanga Sabor de Carmen Mikunamaito MAITRA

2.3.3 Encuesta Connotaciones Positivas

FONOTIPO PROPUESTAS

Primero Tradición

Casa Tikanga Sabor de Carmen Mikunamaito MAITRA

Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo

Inteligente Nuevo Atractivo Inseguro Ingenioso Incomprensible

14

2.3.4 Asociación Con El Referente

FONOTIPO PROPUESTAS Comida Típica Bar Restauran Panadería Escuela de Gastronomía Cafetería Local comercial

Primero Tradición Casa Tikanga Sabor de Carmen Mikunamaito MAITRA

2.3.5 Encuesta Para Determinar La Flexibilidad

FONOTIPO PROPUESTAS SI NO

Primero Tradición Casa Tikanga Sabor de Carmen Mikunamaito MAITRA

15
16 2.3.6 Encuesta Para Determinar El Nivel De Atracción FONOTIPO PROPUESTAS Alto Medio Bajo Primero Tradición Casa Tikanga Sabor de Carmen Mikunamaito MAITRA 2.3.7 Resultados Total Fonotipo Propuesta Memorización Visual Memorización Auditiva Connotaciones Positivas Asociación Con El Referente Flexibilidad Nivel De Atracción Inteligente Atractivo Co.Ti Bar Si No A M B Primero Tradición 4 5 10 5 6 3 17 4 11 8 2 Casa Tikanga 0 5 4 8 6 4 9 12 9 9 3 Sabor de Carmen 1 4 5 6 4 6 12 9 1 7 13

2.3.8 Justificación De Fonotipo Elegido

El fonotipo favorito y elegido del público fue ¨mikunamaito , siendo el que más llamo la atención de manera visual, auditiva y posicionándose en la memoria de la gente, es un fonotipo de traducción y neologismo, de traducción por la palabra en kechua ¨mikuna¨ y por la palabra existente Maito.

2.4 TIPOGRAFÍA

2.4.1 Técnica De Tipografías

17
13 9 5
5 1
Mikunamaito
8 14 4 12 9 15
MAITRA 1 3 4 1 2 6 9 12 6 4 11

2.4.2 Justificación De Logotipo Elegido

Seguidamente de las encuestas, el logo elegido por el público hace referencia al producto y servicio que ofrece el establecimiento.

18

El logotipo se enfoca en presentar uno de sus productos estrellas, que es el Maito de tilapia, pero en su nombre también nos da la bienvenida a servirnos el plato.

El logo presentado tiene más dinamismo, por la ilustración de un mayon o chontacuro con humo, muchas veces a las personas que no conocen y no han probado, les causa mucha curiosidad.

19

Presenta de manera exacta lo que quiere servir, también se agrego unas hojas de bijao, con las cuales se prepara todo tipo de Maito.

En esta propuesta se ha tomado en cuenta las tendencias actuales de minimalismo y simplicidad.

20

Se decidió agregar una pequeña frase para agregar un pequeño complemento

2.4 CÓDIGO CROMÁTICO

2.4.1 Simbolismo De Color

Se tomo inspiración para la cromática la naturaleza misma que representa al oriente ecuatoriano, de tal manera se considero una gama de verdes como color principal.

El color verde nos da significados más positivos en la cual destaca su relación con la salud, por el propio poder de la naturaleza, tanto por las propiedades curativas de las plantas o un paseo revitalizante por el campo. La armonía, la calma interior y el equilibrio emocional también están asociados a este color.

Se agrego como colores secundarios en negro y el blanco para agregar relieves, luces, profundidad, bordes, etc. Agregando vida y movimiento a las composiciones.

21

2.4.2 Aplicación De Color

22
23

2.4.3 Escogitamiento De Propuestas Finales

24

2.4.4

Justificación De Fonotipo Elegido

El fonotipo elegido representa no solo a la marca sino al público Tenense, se aplico el fonotipo de traducciones, utilizando el idioma kechua que muchas culturas de la ciudad aun la hablan, hasta la misma propietaria nos comenta que habla kechu, de tal manera comunicarse con su pueblo indígena tenense y de igual manera poder compartir con turista que no saben el idioma

2.5 APLICACIONES

2.5.1 Aplicación 1

25
26
27
2.5.2 Aplicación 2
28
2.5.3 Aplicación 3
29
2.5.4 Aplicación 4
30
2.5.5 Aplicación 5
31
2.5.6 Aplicación 6
32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.