La Tomatina (2011)

Page 1




Título: La Tomatina, el Gran Disparate (2011) Fecha de edición: enero 2012 Copyright de las fotos y diseño: © 2011 Manuel Navarro Forcada Copyright del texto: © 2011 Salvador Brun Pérez

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita del titular del Copyright, la reproducción total a parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos. www.navarroforcada.com navarrofor@yahoo.es



La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más estrafalarias, grotescas, disparatadas y a la vez divertidas que existen. Todo empezó allá por 1944 cuando varios vecinos del pueblo enfadados con los concejales les lanzaron tomates durante las fiestas locales. Aquellas personas no debían imaginar que semejante atentado contra la autoridad municipal iba a derivar, casi 70 años después, en un acontecimiento de tanta magnitud. Seguramente sea la fiesta de España más conocida internacionalmente, sólo superada por San Fermín. A las once de la mañana de cada último miércoles de agosto se reúnen más de 40.000 personas en un espacio reducidísimo, en la plaza del pueblo y varias calles anexas, para protagonizar un acto de delirio colectivo, surrealista, insólito e inexplicable. Durante casi dos horas, gente venida de todo el mundo protagoniza una batalla campal con 120 toneladas de tomates que cinco camiones van suministrando a su paso. Cuando todo acaba sólo quedan miles y miles de litros de tomate triturado, y cientos y cientos de camisetas, chanclas y gafas de nadar. Probablemente el éxito del evento radica en que durante dos horas está permitido hacer todas aquellas cosas que nuestros padres nos prohibían cuando éramos niños. El “no grites”, “no te ensucies” y “no tires cosas a los demás”, es abolido radicalmente y la gente grita, se ensucia y lanza tomates a diestro y siniestro de forma indiscriminada. A todo esto hay que añadir una fuerte carga erótica. La poca ropa con la que los participantes acuden al acto, se moja, se pega al cuerpo, se convierte en casi transparente, se rompe y se lanza como munición. La gente acaba semidesnuda, rebozada en jugo de tomate y teñida de rojo. La fiesta es un divertimento integral tal como muestra en sus fotos Manolo Navarro. Se trata de un reportaje directo, sin adornos, hecho desde dentro, “mojándose” nunca mejor dicho. En sus fotos vemos claramente desde la rutina anual y el afán de los vecinos para proteger las puertas y fachadas de sus viviendas, hasta el proceso resignado de volverlo a dejar todo como estaba el día anterior, pasando por el delirio en que se convierte el evento. Las imágenes reflejan claramente hasta qué punto la gente se deja llevar por la euforia delirante del momento y se sumerge de lleno en una locura de tomatazos, chapuzones en charcos de zumo de tomate y actos estrafalarios.


Los detractores de este tipo de espectáculos alegan que es lamentable que tantas toneladas de alimento acaben en las alcantarillas sin otro fin que el disfrute de unos cuantos. El argumento es incuestionable, pero también demagógico, sobre todo si nos paramos a pensar en lo que a diario se despilfarra en cualquier orden de la vida sin que nadie haga nada para remediarlo, y en la cantidad de recursos económicos que políticos, magnates y la misma Iglesia dilapidan sin miramientos. Sin ir más lejos, este verano se reunieron en Madrid con el apoyo de políticos y capitostes, y con el dinero de todos nosotros, en las Jornadas Mundiales de la Juventud, miles y miles de jóvenes venidos de todo el mundo, arrastrados por un líder espiritual para participar en un gran acto colectivo al que se entregaron en cuerpo y alma. ¡O sea, como en la Tomatina! Si todos los millones y millones de euros empleados en tan magno evento se reunieran, se podría dar de comer a tantas familias como pizzas se podrían elaborar con las 120 toneladas de tomates desperdiciadas en la Tomatina…..o más. De modo que…¡Viva la Jornada Mundial de … la Tomatina!

Salvador Brun Pérez Septiembre de 2011








































































www.navarroforcada.com navarrofor@yahoo.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.